Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / VIE, 30 / MAR / 2012

Portabilidad. Informe Especial: ¿qué piensan Claro, Movistar y Personal?

Las tres operadoras más importantes hablan sobre portabilidad en RedUSERS. Entrevistamos a las tres operadoras líderes para que nos cuenten más detalles de esta nueva modalidad que arrancó este viernes en la Argentina: precios, funcionalidades, LTE y todo lo que el usuario quiere saber antes de cambiar de compañía.

La portabilidad numérica, finalmente, ha llegado a todos los argentinos. Por ello entrevistamos a los máximos ejecutivos de los tres operadores líderes ­–Claro, Movistar y Personal– para que nos cuenten cómo están ocurriendo las portaciones, qué quieren los usuarios y cuál es el futuro móvil de la Argentina.

Durante el período de prueba, comenzado el 15 de marzo en 55 localidades del interior, las operadoras no hay tenido problemas con el servicio y mostraron optimistas. “El sistema funciona y ya se han comenzado a portar los primeros números, así que estamos contentos con los resultados“, indicó a RedUSERS Fernando del Río, gerente de Producto Masivo para Claro.

En el mismo sentido, Ignacio Nores, Director de Marketing de Personal, aclara que “el proceso de portación ha sido estructurado por la autoridad regulatoria de manera clara y transparente” y que “las pruebas en las 55 localidades se desarrollaron con éxito”.

Las sucesivas postergaciones de la portabilidad numérica hicieron pensar que habría una “diáspora” de usuarios, pero parece que no será así. Rafael Scarinci, jefe de Prensa de Movistar, describe el panorama: “En Brasil, Perú, México y Colombia el volumen de portaciones fue inferior al 3% anual, y creemos que en Argentina se va a dar un escenario similar“.

En este sentido, Del Río asegura que “habrá movimientos al principio, pero en términos generales, el nivel de fidelidad de los clientes así su compañía es bastante alto y a quienes usan internet móvil no les importa el número“. Así que pronostica que “habrá grupos de clientes que quieren cambiarse porque hace mucho tiempo que lo quieren hacer y no podían conservar el número, como empresarios y profesionales”.

Mercado competitivo y la estrategia de no perder usuarios

El mercado argentino se caracteriza por ser muy competitivo, ya que tres operadoras se reparten casi en partes iguales los 52 millones de líneas móviles que hay en el país. El podio es liderado por Claro, con el 35 por ciento del market share, seguido de Personal (33%) y Movistar (30%). Y las publicidades con motivo de la portabilidad nos muestran las diversas estrategias para no perder terreno.

Ignacio Nores, de Personal

Ignacio Nores, de Personal

El esfuerzo más visible quizás fue el de Claro por tratarse de primeras figuras de la TV y el deporte manifestándose en las publicidades a quedarse en la compañía. “Forma parte de una campaña que va aumentando de complejidad y de agresividad a lo largo del tiempo. Nosotros decimos que es importante que quien te tiene te vuelva a elegir, como primer paso”, indica del Río.

En cambio, las publicidades de Personal se enfocaron más en la importancia del número y en explicar cómo portar (recuérdenlo, es el verbo que está de moda) su servicio. “Desde Personal apostamos a capitalizar la experiencia y a crecer en valor más que la competencia. Pero creemos que el gran ganador de la portabilidad es, ante todo, el usuario. Como compañía, creemos que podemos ofrecer al usuario las mejores propuestas para que aproveche al máximo la libertad y el potencial que se le abre a partir de esta medida”, justifica Nores.

Por su parte, la campaña de Movistar fue menos agresiva y más que nada informativa, explicando el proceso para cambiar de compañía. “Nuestra estrategia de publicidad estuvo centrada en lanzar la campaña en las fechas cercanas a la implementación del servicio. Hemos empezado con una campaña en grafica hace unos quince días y esta semana lanzamos la campaña en medios audiovisuales”, explica Scarinci.

El usuario contraataca: desbloqueo de equipos, precios y promos

Los consumidores son cada más exigentes, así que la portabilidad les ofrece la posibilidad de elegir entre diversas opciones que permitan bajar los precios. Pero quizás, el principal problema es ver cómo desbloquear el celular antes de portar el número a otra compañía. Pero existe otro escollo: los contratos…

Scarinci, de Movistar, explica que “si el cliente compró un equipo y antes de que cumpla la permanencia de contrato decide irse, se le facturará un cargo correspondiente a la penalización asociada, pero igualmente podrá cambiar de empresa”. En tanto, Nores, de Personal, añade que: “Los equipos deberán estar liberados para poder operar con otro prestador, así que el usuario deberá dirigirse a su actual proveedor de telefonía celular para solicitar su desbloqueo”.

Fernando del Río, de Claro

Fernando del Río, de Claro

En caso de que esté al día con la factura, la liberación será gratuita. “Llaman a su compañía y piden el desbloqueo. Si tiene el contrato cumplido y está al día con su factura, le desbloquean el teléfono”, asegura Del Río, de Claro.

Otro miedo de los usuarios es la actualización de tarifas con respecto a la inflación, que el año pasado los operadores realizaron en dos oportunidades, algo que la portabilidad podría ayudar a estabilizar o, al menos, a que se realicen de manera menos frecuente.

No tenemos planificado un aumento de tarifas. En Personal venimos desarrollando una estrategia muy orientada a que cada tipo de cliente encuentre con nosotros la oferta más conveniente, ofreciéndoles una amplia gama de servicios y planes que se adaptan a sus necesidades de comunicación y perfil de consumo”, asegura Nores.

Para Del Río, el aumento en tiempos de portabilidad es más complicado, puesto la posibilidad de cambiar de compañía sin perder el número ofrece usar al precio como argumento de venta. “En la medida en la que haya un mayor nivel de agresividad y competencia en el mercado es más difícil tocar precios, porque corrés el riesgo de que sus clientes se vayan”, expone.

Scarinci nos aporta una explicación más detallada del sector y afirma que las tarifa están atadas a la mano de obra y los servicios tercerizados. “Los precios de la telefonía móvil aumentan en menor proporción a los aumentos de otras industrias o servicios o incluso a la inflación. Los motivos principales de los aumentos tienen que ver con la presión que las compañías tienen en su estructura de costos”, explica.

Por lo tanto, las operadoras se enfrentan al doble desafío: seducir a los clientes de la competencia pero, a la vez, conservar los actuales. “Esto último es vital, porque  es una industria que necesita que los clientes se queden a largo plazo en la empresa, por ello los subsidios a los teléfonos. Seguramente, la portabilidad numérica hace que tengamos un consumidor más fuerte y con mayor capacidad de elegir, y que prioriza este tipo de actividades”, reconoce Del Río.

Lo que viene: LTE y combos de Internet Móvil+Fija

El usuario quiere cada vez más usar la Web en sus celulares y se están animando para las tablets. El consumo de Internet móvil crece mes a mes. Personal asegura que 5 millones de sus usuarios utilizan datos con frecuencia, en tanto que Claro indica que 4 millones de suscriptores utilizan este servicio. La pregunta es: ¿para cuándo LTE?

“Sólo con LTE se produce un salto realmente disruptivo en la velocidad, que le permite percibir al usuario una evolución tecnológica. En 2010, Personal presentó 4G como trial, con tecnología LTE, con velocidades de más de 50 mbps. Mientras tanto, continuamos mejorando la experiencia del cliente con tecnología HSPA+ que ya alcanza  más del 60% de nuestra cobertura 3G”, explica Nores.

Por su parte, Del Río indica que “recién estamos trabajando en redes HSPA+ que tiene velocidades de 5 mbps” y remarca: “LTE llevará un tiempo, porque tampoco hay una necesidad en sí misma del consumidor; aunque eso viene, estamos haciendo pruebas, ni siquiera hay celulares para poder comercializar”.

En tanto, los usuarios que están cansados de tener un proveedor de Internet fija y otro móvil solucionarán sus problemas en 2012. Del Río, afirma que los clientes de Claro ya podrán contar con ello en muy poco tiempo, aunque no quiso adelantar detalles. Por su parte, Personal lanzó MIFI, un servicio que permite armar una red de Internet móvil mediante una SIM y conectar en simultáneo hasta cinco dispositivos.

Por qué debo elegir tal o cual compañía

Les propusimos a los tres ejecutivos un desafío: que nos sinteticen en tres puntos por qué un usuario debe cambiarse a su compañía. Veamos qué respondieron.

Fernando Del Río (Claro): “Claro posee los precios más convenientes, redes de alta velocidad a escala nacional y una comunidad mucho más grande para comunicarte a precios más bajos. Además, tenemos la mayor variedad de equipos, sino, fíjense en nuestro catálogo”.

Rafael Scarinci (Movistar): “Contamos con una estrategia comercial centrada en el cliente, la calidad del servicio, la atención y la innovación. Lideramos los índices de satisfacción al cliente del mercado. Por último, la empresa es líder en innovación y calidad.

Ignacio Nores (Personal): “Queremos que nuestros clientes nos continúen eligiendo y que quienes no estaban con nosotros elijan pasarse a Personal. Venimos poniendo foco en la calidad de servicio, en garantizar una experiencia de uso favorable para los clientes y en profundizar nuestra estrategia de diversidad y flexibilidad”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

43 Comments

  1. Chyrty dice:

    Estoy aburrido del “PAGUE PRIMERO Y RECLAME LUEGO” (si no me la habran hecho)…y adhiero  a altar58- tal cualo no es el pais hablamos de compañias de telecomunicaciones, no de patrias y banderas, en todo caso ojala tubieramos la conectividad que en otros paises, es realmente envidiable, y  como lei por ahi y muy lamentable y vergonzoso que siempre nos llega todo ultimo y peor (ser el orto del mundo).  sin contar la infinidad de cosas en este caso telefonos celulares a los que se puede acceder en otros paises a penas aca vemos solo algunos modelos, y si keremos los otros nos salen fortuna.O sea…..

  2. […] tal como adelantó RedUSERS, la tan temida (por las compañías) diáspora de usuarios no se concretó: sólo cambiaron de […]

  3. Barilod dice:

    las emprezas que se dediquen a mantener a los clientes con un buen servicio ya que si siguen asi camabiar ell mercado hacia la coneccion de red fija y toda la guita que estan inviertiendo en internet no le va servir yo en su caso me dedicaria a bajar el precio de telefonia no el de msn por que al que invento los mensajitos hay que darle un premio por qu egasta mas en 4 mensajes que en un minuto para charlar .quiero decir decis mas cosas en un minuto que en 4 mensajes cuando la gente se de cuenta de eso su consumo sera menor y elplan de mensajitos caros se los tendran que guardar en el traste e internet tambien . aparte toda moda tiene su final mas cuando esta doliendo el bolsillo , ya la gente probo ya supo lo que es sms internet y telofonia movil .ya tener un celu o el mejor celu o jugar conlos mensajitos esta fuera de moda .los que buscan tener el celu mas pro son pocos y las mayoria se quedan  con un equipo que pueda escribir mensajitos o llamar .no le imporat si es tactil o tiene internet y se inclina al tegnologia para guardar tanto como una buena camara de fotos y de filmar por que quiere guardar buenos momentos osea que entre mas chica y practica sea es mejor , si es tipo llavero mucho mejor . nadie se queda una hora hablando por celu a no ser que sea graatis . telefonica de argentina tiene un plan barato de llamadas locales iliminadas a un precio mensual fijo y podes llamar a quien quieras y podes quedarte pegado una hora hablando si queres total el precio es fijo y podes hacer llamadas libres o gratis ,por que saben que es “gratis” con un plan a bajo costo … todo lider pierde su popularidad y cuando estas alla arriba actuando egoistamente riendote de todos los que te llenan en bolsillo pierden su poder de mantenerse por que la gente se aburre de su gratitud y dejaa de mirarlos .todo se paaga en vida todo lo malo vuelve en algun momento de su vida no esperen ese momento y empicen a abaratar costos sino pierden su poder de popularidad , desde ya muchas gracias por dejarme exprezar ….

  4. Mkihandins dice:

    tenemos que ser cinseros nos afanan sin miramientos y no tenemos otra empresa a la que acudir ni el gobierno,yo con el puto movistar y el moden de 7,2mbps,no puedo entrar a las paginas,vivo en zona sur, camino a la plata y para ver un video tengo que esperar de 2 de la mañana hasta las 4,una basura de servicio,y con la portabilidad deberian de darnos un celu gratis como en europa,alla si que hay plata y lo podrian pagar,pero las putas empresas se los dan gratis,con permanencia de 18 meses y no hay que desbloquear ningun telefono porque ellos te dan un chip nuevo con tu numero propio el cual usabas antes,veo que estamos en la balanza de la discriminacion como siempre los latinos,tenemos que ser desvalijados por culpa de las empresas monopolicas y el gobiernos que tenemos y los que regulan se garcan en nosotros,y lo digo con conocimiento porque vivi alla y deninguna manera critico a mi pais sino a aquellos que deberian defender nustros derechos.

  5. MaxPo dice:

    Yo creo q la ventaja del $1 x día esta en poder usar el messenger y el whatsapp y Twitter porque no? jaja. Que enviando 2 SMS ya estoy pagando más que el Internet. Y para ese dicho alcanza.. Ahora si necesitas usar la web seguido y YouTube etc. ya hay q ir a un plan mas caro.

  6. MaxPo dice:

     Es cara la telefonía celular prepaga en Argentina. Es como si fuera un lujo ser pobre. Pero en abonos tiene un precio razonable comparada con otros paises vecinos. Y el tema de q los celulares sean caros es por los impuestos duplican el precio de los equipos. Las operadoras prácticamente subvencionan el precio real sin impuestos en los abonos mas grandes. Porque no se si se fijaron pero los celulares libres cuestan el doble que en resto del mundo y con abonos cuestan la mitad mas los beneficios de las tarjetas de credito.

  7. Walter11 dice:

    Miren a mi estas empresas no me sacan mas de lo que yo quiero gastar por que soy un poco mas vivo que ellos pero con ese poco me alcanza para que estas empresas no me afanen. uso personal solo $1 peso x dia a veces movistar 3g el pack de $10 por 1gb que ahora lo converti en 2gb o mas gracias a un bug que tienen ellos uso facebook messenger, el waht’s app, el gmail el skipe del face para hablar. no tengo necesidad de mandar sms ni de hacer llamadas tradicionales y si las hago compro el pack de $10 para llamadas gratis, y todos mis equipos son libres jjeje. ahhh me olvidaba de “claro” bueno esta empresa es una verdadera porqueria no tiene gracia solo el internet de $1 y algo la hora (y hasta ahi nomas), antes de hacer un contrato con estas empresas me martillo un dedo.

  8. Pablo Acosta dice:

    basura basura.. personal no tiene atencion al cliente, siempre te dicen ” en este momento no podemso atenderlos  `por favor intente mas tarde ” claro te asesina con los precios y movi ni hablemos. ni siquiera te dan un servicio digno de lo que  cobran.-.-.  falta que el estado presione para  que el usuario final sea el beneficiario  de igual manera que las prestadoras..

  9. blackhawkdown dice:

    ¡¡¡ DIOS ES ARGENTINO Y NOS LO MANDÓ A CEFERINO !!!

  10. blackhawkdown dice:

    Lo bueno de Movistar es su sentido del humor. Lo malo… todo lo demás (¡¡¡ bienvenida la portabilidad !!!)

  11. Pepe dice:

    anda a europa mamerto, las operadoras son una mierda aca en argentina y en todo el mundo. el presidente del pais cambia en el tiempo, yo amo a mi pais no al presidente de turno, gil!

  12. Gumer Gumersindo dice:

    La  cnc No exixte para con nosotros los usuarios (calienta sillas pagos) Y las empresas privadas hacen lo que deben hacer y es:ganar dinero. Todo pasa por nosotros los usuarios que nos quejamos , pero en resumen compramos todo los que nos ofrecen sin impotar el precio o la calidad del servicio.

  13. El bastardo dice:

    DANDAN, ANDATE A LA PUTA QUE TE PARIÓ, KIRCHNERISTA HDP!!! OJALÁ FUERAMOS UNA COLONIA VIVIRÍAMOS COMO SE VIVE EN NUEVA ZELANDA.
    ABRAZOS

  14. Sanson dice:

    en resumen…piensan como dar un peor servicio mas caro…

  15. luisito dice:

     No es una medida que pueda salir por la CNC sino por proyecto de ley

  16. neutroph7 dice:

    Primera medida limpiar la caroña de la CNC

  17. neutroph7 dice:

    esta tratando de mejorar nuestro pais hay que lograr precios justos y que no nos afanen

  18. neutroph7 dice:

    Es un mercado cartelizado sin competencia entre las empresas los precios los fijan entre ellos y LA CNC NO HACE NADA POR QUE SON UNOS COIMEROS Y FORMAN PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN.
    Nada va a variar hasta que no se aplique una buen ley antimonopolio , no puede ser que uno pague 2.7 el minuto por favor medio dolar

  19. Pablo FV dice:

    Ahh y me olvidaba, la culpa en gran parte la tenemos nosotros los consumidores también, ya que consumimos cualquier mierda, sino como se explica que haya mas líneas que personas en Argentina, primero pondría en duda la necesidad de tener un celular para poder seguir viviendo (si bien tengo uno), pero supongamos que necesitamos tener un telefonito, lo que haría (y pienso hacer el día que tenga que cambiar mi actual teléfono) es comprarme un nokia 1100 para poder mandar sms y llamar y listo, lo más básico hasta que se dignen a brindar un servicio como la gente.

    PD: ¿alguien entiende la forma de ordenar los comentarios? porque salen todos mezclados, no los entiendo.

  20. Pablo FV dice:

    Pura sanata lo que dicen, primero quiero decir que no estoy de acuerdo con este subtítulo “Entrevistamos a las tres operadoras líderes para que nos cuenten más detalles de esta nueva modalidad que arrancó este viernes en la Argentina: precios, funcionalidades, LTE y todo lo que el usuario quiere saber antes de cambiar de compañía.”

    NO son las líderes, son las ÚNICAS EMRPESAS de celulares masivas que hay, por ahí nombraron a nextel pero no creo que una persona común se saque una línea (creo que te pedían mas requisitos y además bastante caras). Bueno como sea además de eso, destaco que los comentarios -que pueden ser vistos como pocos o muchos- fueron casi todos quejándose del servicio, eso habla del pésimo servicio que brindan, no conozco alguien que use los modem de banda ancha de 3g y no se queje que son una porquería, tuve movistar, me cansaban cuando me quejaba y amenazaba con darme de baja me ofrecían algo mejor, al mismo tiempo en el último tiempo en mi trabajo me dieron una línea claro y usaba las dos, pero el último reclamo me dieron un super abono que nose que tenía, y cuando veo lo que me cobraban nada que ver lo que me habían dicho del supuesto abono, con lo que en realidad me cobraban por minuto y por mensaje, ¿resultado?, lo pasé a tarjeta -para no perder el número del todo- y la verdad hace meses que está tirado en algún lugar el chip, movistar me parece la peor por… , y también cometí el error de sacarle a una amiga un celu en personal, lo quiso vender y le dije primero damos de baja la línea a mi nombre, llamo y supuestamente estaba todo bien, luego me llego q me querían cobrar 2 meses porque me suspendieron la línea (cuando yo dije que la den de baja no suspendan), cuestión llame primero que no, luego un operador me dio la razón me dijo que me iban a enviar una nota de crédito para cancelar esa factura de 2 meses, nunca llegó, cuando llamo el forro que me atendió parecía don personal que adoraba la empresa la defendía como loco, cuestión nunca les pague y no hablé mas, me llegó una carta intimándome a pagar la cual tiré a la basura. Conclusión, son todas unas empresas de mierda.

  21. luisito dice:

     yo me concidero kirchnerista y coincido absolutamente con luis bernardau.

    Luchemos por una nueva ley de regulacion de las telecomunicaciones para que no nos sigan robando

  22. Aldo27102 dice:

    Luis Bernardou tiene toda la razon todos los usuarios tendriamos que vuscar la forma que nos escuchen de una ves

  23. pablo roldan dice:

    Son todas una cagada!! todas te roban!! el servicio es pésimo!! sino miren movistar!! hoy 2/4/2012 dejo de funcionar movistar a nivel nacional!! TODAS aluden que sus problemas son temporales cuando sabemos que son permanentes!! te tienen mas de 30 minutos en linea para cualquier reclamo, los sms muchas veces llegan re tarde!!, me paso llamar a una linea que estaba al lado mio que le figura funcionando normal y entra el contestador (obvio eso implica que te cobren). te ponen servicios que nunca pides. etc DONDE ESTÁN LOS ORGANISMOS DE CONTROL!!! 

  24. Charles73m dice:

    sos un pelotudo, que no entendes un carajo,la comparacion se basa en que como te sale menos una llamada en europa que aca en argentina el culo del mundo, imbecil

  25. DanDanK dice:

     Debes de ser el tipico pelotud0 kirchnerista

  26. si pero el abono tiene que ser de 129 o más (igual que claro)  para que sean numeros gratis a nivel nacional. a una prima mia que tiene abono de 89, le dijeron que su plan no tiene numeros nacionales,. solo locales

  27. yo di de baja un abono en claro y me cobraron una multa por no cumplir los 2 años de servicio. en personal quise dar de baja un abono que tenia hace como 3 años y no me lo permitieron tube que andar como 2 meses y nada, la unica solución fue decir que me robaron el cel, perder mi numero y que el cel quede en banda negativa porque sino no me sacaba el abono nunca más. incluso me llamarón y mandaron una carta diciendo que si queria reactivar la linea con el abono me mandaban un equpo nuevo dentro de los 7 días y todo.

  28. aguila_91 dice:

     Lo que el tipo quiere decir, que nos cobran fortuna por un pesimo servicio y a todo esto nos dejan sin servicio por tiempo indeterminado… como paso hoy con movistar, desde las 00hs hasta ahora que no tengo señal… y sigo jodiendo via el twitter…

  29. Odioacalro dice:

    Claro es la , mayor mierda de la tierra! para dar de baja un linea de hace mas 8 años me tuvieron 3 meces, son una manga de mierdas, tuve q ir con defensa al consumidor.

  30. altar58 dice:

    No DanDan… Nadie hablo del pais, salvo vos. LAS EMPRESAS son una hdep de primera… Y SE LES ACABA EL “PAGUE PRIMERO Y RECLAME LUEGO”
    De manera que, parafraseando tu comentario: segui opinando al pedo.

  31. dandan dice:

    y … yo q vos me voy a vivir  a Europa asi no tenes q estar quejándote al pedo y criticando tu país.

  32. Luis Bernardou dice:

    CLARO, MOVISTAR, PERSONAL, NEXTEL. Todas empresas de mierda que les importan más sus ingresos y los accionistas que sus clientes.  Un ejemplo lo grafica todo: un SMS más una llamada por día durante un mes en Europa cuesta un promedio de U$S 11, en Latinoamérica U$S 15, mientras que en Argentina cuesta U$S 37!!! Si eso no es robar, díganme Ustedes cómo llamarlo.

  33. Movistar ha demostrado lo que espera del proceso de portabilidad despidiendo de su empresa a muchisima gente. Y no a los pichis, sino a los claves. 
    Necesitamos más muestras?

  34. aguila_91 dice:

    Jajaja, piesan que nuevas forma de cagar a los usuarios con la portabilidad… y nada nuevo desde que se implemento, empeoro el servicio….

  35. Nano dice:

    No te creas… algo de a poco se va modificando… en Personal, antes los planes tenian numeros para llamar gratis pero tenian que ser dentro del mismo codigo de area (ej: 011) ahora son a nivel nacional, teniendo ej 299 puedo llamar a 011 gratis 🙂

  36. Nano dice:

     Del Río (Claro) indica que “recién estamos trabajando en redes HSPA+ que tiene velocidades de 5 mbps” (con su mentirosa 4G) mientras que Personal y Movistar tienen ya esa tecnologia en uso desde hace mas de 3 años…. Eso, evidencia la diferencia que hay en innovacion y calidad.

  37. Depende de que parte… donde yo vivo de pendo anda el GPRS … por eso uso movigarcha…..

  38. Walter11 dice:

    jaja yo hace un buen tiempo que vengo usando Personal 3G y me saca 1 pesito nomas jjaja, y no es mentira eh! y anda bien rapido, ja en mediafire descarga a 700kb/s vivo en el interior

  39. Todo sigue igual los precios son los mismo solo que mantenes el numero dejense de joder

  40.  EL dia que personal me de a 1 peso por dia conexion 3 G uso personal =P

  41. Walter11 dice:

    El dia que Claro y Movistar tengan una tarifa de 1 peso por dia la conexion a internet, como para intentar  hacerle competencia a Personal, puede que use los chip de Claro y Movistar que tengo tirados por ahi jaja

  42. Augusto Mc Carthy dice:

    lamentablemente son todas una bosta, para lo que pagamos y para lo que salen los equipos

Leave a Reply