MAR, 2 / AGO / 2011

Postales de Tecnópolis tras el fin de las vacaciones de invierno

La feria de ciencia y tecnología organizada por el gobierno nacional sigue recibiendo visitantes y RedUSERS evalúa su actualidad.

Pensamos que la feria de ciencia y tecnología iba a bajar su ritmo una vez finalizado el receso escolar y durante la primera media hora de abierto el parque todo transcurría mansamente por el enorme predio de Villa Martelli: claro, la entrada de prensa es por el fondo y al alcanzar la loma más alta de Tecnópolis se podían divisar los colectivos escolares que iban llegando en fila india al lugar.

Así es, aunque las vacaciones hayan terminado, los contigentes de alumnos y visitantes de todo el país hacían caravanas ruidosas anunciando su arribo. Las atracciones, como dijimos en nuestra primera visita, no abren todas al mismo horario por lo que será esencial tener paciencia para comenzar a disfrutar de las diversas propuestas distribuidas por la zona.

Hacia unas semanas el reducto de Guitar Hero ocupaba un pequeño espacio dentro de una de las carpas de Tecnópolis. Tras convertirse en una de las atracciones principales, los rocker-gamers cuentan ya con un escenario a puro volumen que nada tiene para envidiar a los profesionales. Cualquier podía subir a tocar, sólo había que animarse a realizar un buen show.

Aviso por WIFI: Internet no es para todos

Hace unos días probábamos la fibra óptica en la sala de prensa y la velocidad de la conexión resultó sorprendente. Salimos a verificar el poder de la señal wifi y nos llevamos una gran decepción: no logramos levantar ninguno de los spots wifi identificados por nuestros dispositivos móviles. Sólo pudimos acceder al wifi de la sala de prensa y al nodo cercano al sector de energía. Es imposible estar conectado desde cualquier punto de la feria y eso realmente es una lástima para un evento que justamente promueve la conexión entre la ciencia y las personas.

Peligro de Carpa

El fuerte temporal que azotó la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores la semana pasada dejó sus consecuencias en Tecnópolis. Si bien es cierto que no se voló ninguna carpa por la autopista Gral Paz sí es cierto que algunas estructuras sufrieron averías y por eso algunos sectores que antes estaban cubiertos por una carpa, carecían de tal protección. El barro todavía seguía presente en algunos pasajes del predio y algunas instalaciones habían tenido problemas con inundaciones en sus espacios. “Resulta que terminamos de poner el último clavo y se largó Tecnópolis. No hubo tiempo de probar ni chequear algunas cosas que con el agite cotidiano vamos teniendo en cuenta”, cuenta uno de los productores de uno de los tantos stands de la feria.

Si quieren ver el resto de las imágenes, accedan a la galería que está debajo.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. SILVIA dice:

    ESTA MUY BUENO TODO SERIA MEJOR QUE DURARA MAS TIEMPO YA QUE ESTA ARMADO Y MUCHA GENTE QUE FUIMOS NO PUDIMO SAPRECIAR POR NO PODER AEDER A LUGARES DE LA CANTIDAD DE GENTE QUE CONCURRE. POR OTRO LADO EL ACCESO APERSONAS CON SILLAS DE RUEDAS ESTA PENSADO PERO POR LA MITAD YA QUE PARA LLEGAR A LAS RAMPAS EL CAMINO RS DE RIPIO PERO BUENO EN OTRA OPORTUNIDAD CREO QUE LO TENDRAN EN CUENTA MUCHAS GRACIAS Y QUE SE REPITA O QUE SE PRORROGUE LA MUESTRA ME QUEDE CON GANAS DE VER MUCHOS LUGARES

  2. tiempo al tiempo , que manía con irradiar con interesante que es la fibra óptica o el PLC, pero venga wifi, y más wifi, no me extraña que la CEE la quiera prohibir por sus grandes dudas sobre la inocuidad del sistema inalámbrico y es que La precaución sería que empezaramos a tomar serias medidas contra el wifi ya que El 31 de mayo de 2011, la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para humanos (Grupo 2B), en base a un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cerebro cáncer1, asociados con la tecnología inalámbrica uso del teléfono. Esto es consecuencia de la clasificación de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja en 2002 por la OMS / Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como posible cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B) basados ​​en un vínculo entre la leucemia infantil y las líneas eléctricas. Estas determinaciones van cambiar el debate de si los campos electromagnéticos artificiales son seguros “,y ayer publique el nuevo estudio esta vez viene de Ucrania que existe una verdadera relación entre ondas de radiofrecuencia y cáncer más información en
    http://www.gigahertz.es/estudios__de_telefonia_inalambrica.html

  3. Ktulu dice:

    Lastima que no la abrieron cuando estuviera terminada …. la verdad que no da para ir a un lugar a medio terminar a cagarte de frio, hambre y encima embarrarte!

  4. loco dice:

    es una cagada, hay mas tecnologia en un encendedor

Leave a Reply