Señores: que gran feria es el CES. Sin dudas es la meca de la tecnología y el lugar soñado para estar (sí, envidienme). En este primer y largo día, me sentí desbordado de tantos conceptos, dispositivos y tecnologías que pude tener en mis manos. Mucha gente por todas partes, miles de medios de comunicación de todo el mundo dando vueltas, escenografías impactantes, entusiasmo por ver cosas nuevas y frustración por ver anuncios repetidos. Esa sería una primera síntesis.
Antes de seguir, no se pierdan las más de 50 fotografías especialmente seleccionadas (al final del post) de este primer día en la feria: pantallas transparentes, autos eléctricos, tablets y smarthphones, y mucho más. Y tenemos muchas más para mañana y pasado.
Resulta difícil saber por donde empezar una nota que se supone resumen de lo mejor que paso en la primera jornada. Pero para eso estamos, así que empecemos:
Lo destacado: la televisión deja de ser boba
Tomen en cuenta que aún nos falta muchísimo por ver y conocer, con lo cuál, esto es un análisis preliminar de lo visto en la primera jornada. Pero sin dudas me animo a decir que lo central en la feria pasa por los televisores. Así es, después de muchos años, volvieron al centro de la escena tecnológico. Alguien tenía ya que poner orden y llevar a la llamada “caja boba” (que ahora no tiene nada de eso) en un lugar central de la tecnología.
¿Qué vimos? Televisores OLED de todos los tamaños y formatos posibles, la llegada en serie de televisores con resolución 4K (que hacen que el HD luzca como una tecnología de hace 20 años), pantallas ultradelgadas (reitero: ultradelgadas), conectividad a Internet (especial foco puesto en las redes sociales en interacción con los contenidos), comandos por voz (ahora, cuando le hablemos a la televisión, ¡nos va a responder!), pantallas transparentes, 3D con y sin lentes, televisores gigantes y táctiles, interconexión con otros dispositivos (smarthphones y tablets), reconocimiento de rostros e interactividad con el cuerpo, y muchas pero muchas cosas más.
Y realmente cuando vemos todo esto junto, nos da la sensación de que recién comienza la historia de la TV y que queda aún mucho por recorrer. La televisión volverá a ser el centro de entretenimiento del hogar sin dudas.
Dentro de lo destacado, lo más destacado es el 3D sin lentes. Realmente se ve muy pero muy bien. Tiene un problema: resulta difícil tener una experiencia plena si no estamos posicionados enfrente, rectos al televisor. Para esto, Sony incorporo una cámara que detecta los movimientos del espectador y reacomoda la imagen. Pero es algo limitado cuando hablamos de ver televisión en familia.
Lo novedoso
Novedoso, así como novedoso, hubo poco en la feria, ya que muchas de las cosas que estamos viendo son tecnologías que vimos aparecer en los últimos dos o tres años. Tal vez el concepto más novedoso de la feria sea el introducido por Intel algunos meses atrás: las ultrabooks. Básicamente, se trata de una notebook ultradelgada de entre 13”y15”pulgadas, que tienen muy buen nivel de procesamiento y diseño de alta calidad.
Prácticamente todos los fabricantes están presentando en la feria su ultrabook. Obviamente, tienen que pasar por el laboratorio de RedUSERS para hacer un examen a fondo, pero a simple vista realmente lucen muy bien: livianas, ultrafinas, y con un poder de procesamiento que asombra. Entre los modelos más destacados, están los equipos de Asus, Samsung, Toshiba y Lenovo.
Repetido
Extrañamente algunas compañías quieren presentarnos algo como nuevo cuando en realidad se trata de algo que existe hace años. Me refiero a la vuelta de los reproductores multimedia, esta vez de la mano de Sony y Samsung. A ver como les suena: reproductores portátiles multimedia, con pantalla táctil, que permiten reproducir música, navegar por Internet, ver películas, tomar fotografías, jugar y reproducir cualquier aplicación del mercado de Android. ¿Les parece muy parecido al iPod? Y sí. Demasiado.
Se mueve el tablero
Intel apuesta fuerte el 2012 para introducirse en el mundo movil (¡al fin!), y de la mano de LG y Lenovo sacará en breve al mercado los primeros smarthphones y tablets con tecnología de procesamiento Intel. Sí, si no era suficiente noticia que Intel presentara sus primeros procesadores para smarthphones, se suma que veremos celulares marca Lenovo. Veremos aparecer modelos tanto con Android (en todas sus ediciones) como Windows Mango.
El otro jugador que da una patada al tablero es Microsoft, presentando sus primeros smarthphones con Windows Mango 7.5. Y no solo a través de Nokia con el Lumia 710 y el 800. También mostró en la feria equipos de Acer, HTC, Samsung y muchas marcas más. Veremos el año próximo toda una enorme catarata de dispositivos con Windows Mango, que para serles sincero, no luce nada mal.
¿Y las tablets?
La presentación más fuerte al momento sobre tablets, la realizo la gente de NVIDIA, de la mano de su Tegra 3, que demuestra un poderoso poder de procesamiento no visto hasta el momento en ninguna plataforma. Y lo más interesante: veremos equipos con esta tecnología que correrán Android Ice Cream Sándwich y Windows 8 (que introducirá la posibilidad de interactuar con Kinect, algo que luce muy pero muy bien).
Además de esto, vimos muchas variantes de tamaño nuevas en esta categoría. Motorola, por ejemplo, mostro una de 8 pulgadas. Y también muchas marcas de segunda línea presentando diferentes variantes con Android.
Lo más flojito
La verdad que en la feria vimos poco y nada con respecto a smarthphones, más que la aparición de líneas renovadas. Y no me malinterpreten: me refiero a reales cambios de concepto. El principal cambio al momento viene de la mano del sistema operativo, con Android Ice Cream Sándwich (realmente parece una versión muy madura del sistema, con algunos toquecitos muy similares a iOS que suman y mucho) y Windows Phone 7.5. Pero a lo que me refiero es que no aparecen cambios conceptuales ni nada completamente revolucionario.
Tampoco vimos cambios respecto a los lectores de libros electrónicos, a pesar de que aparecieron varios fabricantes nuevos. Y se nota la ausencia de algunas marcas fuertes que, al parecer, no han tenido mucho para mostrar este año. Pero no nos adelantemos, porque nos falta aún mucho recorrido en la feria como para sacar conclusiones apresuradas, así que veremos que más pasa en la semana.
Mañana
Todo esto, y no vimos ni un cuarto de la feria. Y la agenda de mañana es tanto o más apretada que la hoy. Tendremos posibilidad de hablar con expertos de Toshiba, Sony y Samsung (¡si tienen preguntas, bienvenidas!) y también participaremos en una demo exclusiva de Windows 8.
Y no se olviden de seguir toda la cobertura en imágenes yvideos minuto a minuto a través de nuestro blog oficial de la CES (espero que la estén disfrutando!)
Y Ubuntu TV, ponen alguna nota, por favor…
Hoy pudimos acceder a una demo privada de Windows 8 y probarlo a fondo. En breve, nota al respecto. Pero te adelanto que es ambas cosas: escritorio tradicional + interface metro. Lo interesante es que todo eso esta integrado y la verdad, funciona muy pero muy bien.
Mariano: mañana vamos a entrevistar al director de proyecto de Windows Phone a nivel internacional!!! Ahi tendremos toda la info que estas buscando.
Arriba mi respuesta a otra consulta parecida. Pero básicamente la diferencia es el poder de procesamiento: un poderoso Intel i7.
El debate incluso dentro de la feria sobre el tema es muy fuerte. Tal vez lo que lo aleja de ser una All in One es el hecho de que no es exactamente una computadora en cuanto a funcionalidades. Es un dispositivo que esta más pensado para reproducir y compartir contenido que para generarlo. No podemos con una SmartTV, por ejemplo, editar una planilla de cálculos o realizar una maqueta en AutoCAD, entre otras cosas. Pero insisto, el debate al respecto de que es una SmartTV es fuerte. El punto clave es: una pantalla gigante que estará en el centro de la escena de los hogares y permitirá interconectar smarthphones, computadoras portátiles, cámaras digitales, tablets y más.
Se están difundiendo una enorme cantidad de noticias en la CES y lo que intentamos en este artículo es hacer una síntesis de lo más relevante de una feria que tiene más de 3000 empresas mostrando productos y soluciones. El Ivy Bridge lamentablemente aún esta muy verde y aunque se esperaban grandes novedades para esta feria, no va a ser así.
Respondo varias preguntas: es cierto, las ultrabooks tienen algo de parecido a la Mac Air. Tal vez ahora al convertirse en una categoria y no un modelo de un fabricante, podamos ver mucha mas variedad de tamaño y características técnicas.
Es cierto, van a costar no menos de USD 1400, aunque Intel esta trabajando y duro para bajar el precio de sus procesadores.
Una característica destacable es que todas tienen procesadores i5 e i7. Esto significa un enrome poder de procesamiento.
Siempre las Criticas Destructivas!!!!!!! por lo Menos Vamos A felicitar a este Equipo de RedUSERS como lo hiso mi amigo Trovit, Por lo menos nos hacen llegar una informacion que esta como pan en panadería “calientico” yo desde Venezuela Felicito a este gran Equipo que se dedica de corazon para hacernos llegar estas informacion ya que nosotros no podemos viajar ni estar alli presente y con todo los que nos dan pareciera que yo estuviera en primera fila. por lo menos vamos Agradecer mis queridos y colegas Usuarios. se despide de ustedes Otro usuario pero con criticas que nos beneficien a todos, Saludos.
Vegas
Mariano, en el blog de RedUSERS.com minuto a minuto desde la CES hay gran cantidad de fotografías de los dispositivos con Windows Phone, podes entrar a:
https://www.redusersces2012.tumblr.com/ .
Porqué auna computadora con display grande le dicen smart tv, por que está conectado al cable????
En todo caso serían All in One con pantallas grandes. El tv esta muriendo y nada lo reemplazará.
Este es otro dispositivo.
Me pareció todo espectacular a excepción de los lentes 3D (que me parecen muy anticuados), y también la tablet que se divide en 2 de Sony que me parece poco practica (por su tamaño muy reducido). Aparte de eso felicito al equipo de RedUSERS por su estupendo trabajo que están realizando, ojalá sigan así de bien. SALUDOS DESDE CHILE!!!
Hace muchos años que salió ya la MacAir, que le ven de nuevo? y los smartphones por lo que dicen también copian cositas de Apple… siempre varios años más atrás que ellos…
Hoy lei en infobae que la UltraNetbook de HP va a costar unos USD1400, no veo que sea mas accesible . Una AirMac en USA cuesta USD1100
Y donde es esto de la CES?
Vi varias fotos de Smartphones con Android una a una… y las de Windows Phone solo una con todos los smartphones de costado… mmmm…. no pueden ser un poco profesionales en hacer las notas y no tan parciales?!?!?!
Me extraña que no se hicieran eco de la noticia mas llamativa del dia, la conferencia de intel donde simularon correr Ivy Bridge con un juego en Dx11 y pasaron un video…
Que ahora saldrán a un precio más accesible y no quedarán atados a Apple
¿Que tienen de novedoso las ultrabooks? Apple tiene productos de ese rango hace rato largo.
una preguntita, el windows 8 (en tablets) aparecera el escritorio y todo como windows 7,vista, xp, etc, ademas de esa nueva interfaz?
Muy completa la nota y muy interesante. Estaré atento para los próximos detalles de la feria. Saludos!
Excelente nota y las fotos! Felicitaciones.