JUE, 27 / ENE / 2011
RedUSERS pone a prueba el wifi gratuito de Plaza Houssay
Nos fuimos hasta la plaza ubicada en las inmediaciones de Facultad de Medicina de la UBA, sacamos nuestra netbook y nos pusimos a probar desde las distintas esquinas estratégicas la potencia y el alcance de la red que el gobierno porteño inauguró la semana pasada y que ya está abierta al público.
Como todos ustedes saben, la Plaza Houssay es el primer espacio wifi gratuito del gobierno porteño, que fue inaugurado el pasado 18 de enero, dentro de un plan que tiene pensado instalar el mismo servicio en otras nueve (9) plazas más de la ciudad. Hasta allí llegamos con una Samsung N150 para testear la conexión y someterla a nuestras pruebas de calidad.
Mapa de la Plaza Houssay (los límites de la plaza en color verde)
Mientras recorríamos la plaza, apreciamos algunas piruetas de los skaters que habitualmente hacen pruebas en la explanada del lugar. Allí existen algunos cordones de cemento, escaleras y rampas ideales para tirar ollies y kick flips al mejor estilo Tony Hawk.
La Plaza Houssay está repleta de estas banderas que anuncian la disponibilidad del servicio.
También existen advertencias por la presencia de cámaras. Resulta que uno de los puntos flojos de la Plaza, según los vecinos, es la seguridad. Las autoridades porteñas confirmaron que ya reforzaron la zona con cámaras y agentes de la policía. De todos modos dudamos que la gente salga a conectarse a Internet gratis por las noches. En definitiva, allí estábamos para probar la parte técnica del servicio no la cantidad de agentes ¿patrullando?
El momento más esperado por todos. Sacamos la netbook e intentamos que levante la red wifi porteña….
¡¡Qué desborde de alegría!! Identificamos la red BAWIFI y nos conectamos al instante
Perdón, pero no pude aguantar la emoción…. Creí que nunca llegaría a tener wifi gratuito en Capital Federal.
Ahora sí, arrancamos con las pruebas de rigor. Para eso nos conectamos a la red del gobierno en tres puntos estratégicos y medimos, por cada punto, la velocidad que lograba alcanzar el enlace, la latencia, y también la potencia de subida y bajada. La herramienta que utilizamos fue el conocido SpeedTest.net.
Así es como sale identificada la red. El primer punto de análisis es en la esquina de Córdoba y Uriburu, al lado del Hospital de Clínicas.
Al entrar a BAWIFI -sin necesidad de poner ninguna clave- el navegador predeterminado abre la página oficial del servicio, y haciendo click en “Navegar Gratis” se abre automáticamente otra ventana en blanco donde ya se nos permite usar la red.
Inmediatamente entramos a la home de RedUSERS.com
Una vez dentro de la red, ejecutamos el SpeedTest para ver qué tan poderosa es comparándola con un servidor en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.
Como podrán ver, en esta esquina de la Plaza la potencia del servicio deja bastante que desear. El test nos tiró 0.18 mega de bajada y 0.12 mega de subida, y 35 milisegundos de latencia. En cuanto al alcance, la red logra cubrir la mitad del Hospital de Clínicas, por lo que la gente que allí trabaja podría aprovechar perfectamente el servicio, eso sí, a una potencia quizás incómoda para navegar.
Cambiamos de lugar, nos movemos hacia la entrada de la Facultad de Medicina, sobre Paraguay casi Junin, y hacemos de nuevo la prueba.
Como verán, los resultados aquí son más que favorables: 6.12 megas de bajada y 4.31 megas de subida con latencia de 28 milisegundos. ¡Sí señor! Eso sí es un servicio wifi decente.
Al ver los resultados tan distintos a la primera prueba podemos pensar que la antena podría estar instalada en la Facultad de Medicina, dado que la señal llega a cubrir todo el edificio y parte de la sede de Sociales de la UBA. Cualquier estudiante podría aprovechar perfectamente la red dentro del establecimiento a una velocidad más que satisfactoria. Punto a favor para BAWIFI.
Por último, hacemos la prueba frente a la boca del subte línea D de Av. Córdoba casi esquina Junín, donde arranca la Facultad de Ciencias Economicas.
En este punto estratégico, la velocidad bajó un poco pero aún sigue siendo aceptable el nivel de servicio: 5.04 megas de bajada, 2.97 megas de subida y latencia de 45 milisegundos.
Luego de haber ejecutado las tres pruebas, salimos a caminar por la Plaza y sus alrededores para comprobar el alcance de la red y ver hasta dónde llega el servicio. A continuación les dejamos nuevamente un mapa del lugar y con color amarillo sombreamos la zona de cobertura. Dentro de esos límites se puede acceder a BAWIFI, metros fuera la señal no llega de ningún modo.
Como verán, el wifi gratuito de Plaza Houssay no sólo conecta a todos los que estén dentro de la plaza misma, sino que también llega por completo a las facultades de Medicina y Económicos, y una buena parte al Hospital de Clínicas.
Ahora sólo queda que ustedes vayan solamente a sacar sus dispositivos móviles y aprovechar el wifi gratuito de la plaza, que como pudieron ver en este pequeño informe, funciona bastante bien. Esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro y Alejandro D´Agostino
Nos fuimos hasta la plaza ubicada en las inmediaciones de Facultad de Medicina de la UBA, sacamos nuestra netbook y nos pusimos a probar desde las distintas esquinas estratégicas la potencia y el alcance de la red que el gobierno porteño inauguró la semana pasada y que ya está abierta al público.
Como todos ustedes saben, la Plaza Houssay es el primer espacio wifi gratuito del gobierno porteño, que fue inaugurado el pasado 18 de enero, dentro de un plan que tiene pensado instalar el mismo servicio en otras nueve (9) plazas más de la ciudad. Hasta allí llegamos con una Samsung N150 para testear la conexión y someterla a nuestras pruebas de calidad.
Mapa de la Plaza Houssay (los límites de la plaza en color verde)

Mientras recorríamos la plaza, apreciamos algunas piruetas de los skaters que habitualmente hacen pruebas en la explanada del lugar. Allí existen algunos cordones de cemento, escaleras y rampas ideales para tirar ollies y kick flips al mejor estilo Tony Hawk.

La Plaza Houssay está repleta de estas banderas que anuncian la disponibilidad del servicio.

También existen advertencias por la presencia de cámaras. Resulta que uno de los puntos flojos de la Plaza, según los vecinos, es la seguridad. Las autoridades porteñas confirmaron que ya reforzaron la zona con cámaras y agentes de la policía. De todos modos dudamos que la gente salga a conectarse a Internet gratis por las noches. En definitiva, allí estábamos para probar la parte técnica del servicio no la cantidad de agentes ¿patrullando?


El momento más esperado por todos. Sacamos la netbook e intentamos que levante la red wifi porteña….

¡¡Qué desborde de alegría!! Identificamos la red BAWIFI y nos conectamos al instante

Perdón, pero no pude aguantar la emoción…. Creí que nunca llegaría a tener wifi gratuito en Capital Federal.

Ahora sí, arrancamos con las pruebas de rigor. Para eso nos conectamos a la red del gobierno en tres puntos estratégicos y medimos, por cada punto, la velocidad que lograba alcanzar el enlace, la latencia, y también la potencia de subida y bajada. La herramienta que utilizamos fue el conocido SpeedTest.net.
Así es como sale identificada la red. El primer punto de análisis es en la esquina de Córdoba y Uriburu, al lado del Hospital de Clínicas.

Al entrar a BAWIFI -sin necesidad de poner ninguna clave- el navegador predeterminado abre la página oficial del servicio, y haciendo click en “Navegar Gratis” se abre automáticamente otra ventana en blanco donde ya se nos permite usar la red.

Inmediatamente entramos a la home de RedUSERS.com



Una vez dentro de la red, ejecutamos el SpeedTest para ver qué tan poderosa es comparándola con un servidor en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.

Como podrán ver, en esta esquina de la Plaza la potencia del servicio deja bastante que desear. El test nos tiró 0.18 mega de bajada y 0.12 mega de subida, y 35 milisegundos de latencia. En cuanto al alcance, la red logra cubrir la mitad del Hospital de Clínicas, por lo que la gente que allí trabaja podría aprovechar perfectamente el servicio, eso sí, a una potencia quizás incómoda para navegar.

Cambiamos de lugar, nos movemos hacia la entrada de la Facultad de Medicina, sobre Paraguay casi Junin, y hacemos de nuevo la prueba.

Como verán, los resultados aquí son más que favorables: 6.12 megas de bajada y 4.31 megas de subida con latencia de 28 milisegundos. ¡Sí señor! Eso sí es un servicio wifi decente.

Al ver los resultados tan distintos a la primera prueba podemos pensar que la antena podría estar instalada en la Facultad de Medicina, dado que la señal llega a cubrir todo el edificio y parte de la sede de Sociales de la UBA. Cualquier estudiante podría aprovechar perfectamente la red dentro del establecimiento a una velocidad más que satisfactoria. Punto a favor para BAWIFI.
Por último, hacemos la prueba frente a la boca del subte línea D de Av. Córdoba casi esquina Junín, donde arranca la Facultad de Ciencias Economicas.

En este punto estratégico, la velocidad bajó un poco pero aún sigue siendo aceptable el nivel de servicio: 5.04 megas de bajada, 2.97 megas de subida y latencia de 45 milisegundos.

Luego de haber ejecutado las tres pruebas, salimos a caminar por la Plaza y sus alrededores para comprobar el alcance de la red y ver hasta dónde llega el servicio. A continuación les dejamos nuevamente un mapa del lugar y con color amarillo sombreamos la zona de cobertura. Dentro de esos límites se puede acceder a BAWIFI, metros fuera la señal no llega de ningún modo.

Como verán, el wifi gratuito de Plaza Houssay no sólo conecta a todos los que estén dentro de la plaza misma, sino que también llega por completo a las facultades de Medicina y Económicos, y una buena parte al Hospital de Clínicas.
Ahora sólo queda que ustedes vayan solamente a sacar sus dispositivos móviles y aprovechar el wifi gratuito de la plaza, que como pudieron ver en este pequeño informe, funciona bastante bien. Esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro y Alejandro D´Agostino
En parque Rivadavia también hay, probé con el celu y con el kindle y la conexión no te despeinará el jopo pero es aceptable.
Upale yo estoy en matanza en la primera q salgo voy a provarlo.
Ahora se donde poner mi proximo servidor para descargar jeje.- (Pongo una nootbook adentro de algo q no llame la atencion y lo dejo descargando afull jaja).
Mucha maldad pero cuantos en verdad seguro hacen eso jeje.
Otra cosita muy weno todo pero las claves wpa ya sn cracked y el resto tambien, lo q quiero decir es !Cuidado al navegar y andar colocando contraseñas privadas!, siempre hay un sniffer cuando menos lo pensas o capas sea yo 😀
Creo que una de las utilidades de ese link rojo es por si entra un desubicado que por ejemplo escribe una mala palabra atras de la otra, alguien que ni siquiera leyó el articulo, ni los otros comentarios, es decir solo entra para molestar, para eso, para avisar de alguna manera y que no se desvirtúe la sección. Saludos
cuando tendremos internet gratis en quilmes ?? jaja , siempre los que mas tienen se llevan la mejor parte ja
[…] Enero fue terminando con noticias curiosas, como el sueldo de un dólar anual de Steve Jobs y un testeo dinámico: nos fuimos hasta plaza Houssay para poner a prueba el wifi gratuito que instaló el gobierno porteñ…. […]
Jorge: vamos a tener muy presente tu comentario para hacer un ajuste en la plataforma de Comentarios. Muchas gracias!
Saben cuanto sale poner wifi en una plaza (costo del aparato) , quiero hacer un proyecto en mi partido de La Matanza
Obviamente que van a bloquear el P2P, es lógico! Para qué querés 5 bol… que se van a chupar todo el ancho de banda bajando mp3 o películas truchas?? La idea es que se pueda navegar; para truchadas o porno usá el cíber o tu conexión propia.
Te dije, no te olvides de la medicación que después se te empiezan a ocurrir cosas raras…
Buena nota, Gracias! Como dicen por otro comentario, probaré con mi celular android a ver cómo anda.
por supuesto, tengo un nextel que tiene mas potencia que una simple antenita de wi-fi, y lo uso hace años y no me hizo nada. lo que no entiendo porqe todavia hay gente que tiene miedo al wifi jaja. se niegan al avance tecnologico.. saludos!!!
PELADO wow… tus argumentos son muy convincentes.. la proxima vez se mas breve.jajaj lo que digo es con total conocimiento.. ya pase 6 años de mi vida en facultades, y no le veo ningun peligro a una antenita-
@Jorgito: Las redes GSM y WCDMA irradian muchísima más potencia que cualquier red Wi-Fi de 2.4GHz…
jorgito no hables boludeces..¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Si es por Internet gratis, me voy a vivir a la provincia de San Luis que hasta en el pueblo más alejado hay Wi Fi gratis.
Tenes razón, no había pensado en eso.
Lo que me impresiona de todo esto es la tecnología que usaron 2 posteadores de aquí para saber que era equipamiento de Mikrotik, es sorprendente.
Wi-Fi en una plaza? seee.. es buenísimo!!
Es muy extraño que un sitio que informa sobre el uso de la Red tenga en cada comentario un botón rojo para denunciar los comentarios “ofensivos”. Parecen Facebook. ¿Por qué se creen con derecho a opinar sin bancarse las respuestas?
yo tengo wi fi hace 2 años y soy de san luis, ojala todos podamos estar conectados y gratis
Me animo a sacar mi notebook ( si es q la tuviera) Minimo con 3 guardaespaldas de Riqui Fort, sino ni enpedo.
Aun asi es muy al pedo(Para argentina)
En cualquier pais en serio son baratas…Aca superan el sueldo promedio de cualkiera. Mucho Ratero q se llevaria mi pornito…
no esa ip es de impsat, que luego fue comprada por global crossing.
las radiaciones electromagneticas estan en todos lados, desde tu celular, TV hasta las ondas de radio que recibimos del espacio. nuestro organismo se adapto a ellas hace millones de años, y en los dispositivos electronicos esta la FCC que regula el tema
presisamente en las facultades hay dispositivos muchisimo mas peligrosos que una simple antenita wi-fi, como el reactor que esta en el instituto balseiro o maquinas para quimioterapia / rayos X en facultades y hospitales … la medicina ha recibido muchisima ayuda de las ondas electromagneticas 🙂
Lo que mas me preocupa a mi es la seguridad, por lo visto el trafico de datos parece pasar por un proxy, que pasa si ese proxy no solo limita p2p si no también ideologías políticas? En este caso imaginen que alguien habla mal de Macri, que me asegura que ese dato pueda salir, o que después no me vengan a buscar a casa? Para mi esa seguridad de libertad es mas importante que tener 6MB o 256KB.
impresionante nota, me llama la atencion que la laptop que muestran levanta la wifi del butantan como puede verse que es el cuarto de residentes de cirugía que esta en el 8vo piso del clinicas!! y eso que es un simple router!!!
Por más que me digan que me puedo conectar a 200 Megas, ni loco voy con una laptop a esa plaza mugrienta llena de malandras, una de las más peligrosas de Capital.
Gente, no es para alegrarse, son microondas, es radiación electromagnética nociva para nuestra salud, ya está más que demostrado que producen distintos problemas de salud. Resulta paradójico que justo en Facultad de Medicina, el centro donde se forman las principales mentes que cuidan de nuestra salud instalen algo que es nocivo para la misma.
Futuros médicos, docentes, investigadores, ya que tienen a mano un experimento interesante averigüen las potencias de emisión de las antenas y pongan jaulas con ratones u otros bichos de experimentación, luego de un tiempo midan las tasas de cáncer, teratogénesis, problemas neurales y demás que se les ocurra.
Los demás por favor dejen de festejar algo que es nocivo para nuestra salud y beneficioso para las grandes empresas.
Saludos…
Proba asi: apaga todas las compus que tengas, incluso desconectalas, y fijate si las lucecitas del modem siguen parpadeando, como cuando envia y recibe info. Si parpadean, lo mas probable es que te la esten usando. Espero te sirva.
Buena nota!
En rosario hay zonas wifi libres desde 2007
http://www.rosario.gov.ar/sitio/gobierno/gestion/wifi.jsp
Saludos!
muy buena info 🙂 yo probe en Plaza de Mayo (Servicio del Gobierno Nacional) La red se llama Argentina conectada y desde mi iphone agarro señal. Pero no me fije los alcances y velocidades. Muchas gracias
Esta armado con un mikrotik eso, o fueron descuidados, o proximamente, despues del boom de ir a chusmear van a limitar la gente a 256K o 512K o ya deben haber filtrado p2p
De todas maneras, sale por global crossing derecho por lo visto, bastante bien desperdician la plata del pueblo
Ni por internet gratis vale la pena vivir en Capital :D, pero bueno, esperemos que en algún momento llegue a otras ciudades.
Todo re lindo y re copado y re cool. Pero pregunto: para?????
El Gobierno que instaló este servicio en esa plaza no es el mismo Gobierno al que hacés referencia..
En La Plata, en Plaza Moreno (frente a la Municipalidad) hubo “intento” de hacer algo así pero fue un chasco… nunca resultó! Probabas de conectarte y te salían redes con contraseña de seguridad, gratuita ninguna!
Por lo que veo usan el sistema Mikrotik; que pasa si se satura el límite de usuarios?, con unas buenas antenas direccionales y equipos de buena potencia se podrían realizar conexiones a mayor distancia. 6mb en una WiFi libre…, lo que es estar en Capital…, después se quejan…, yo vivo en bahía blanca y casi no hay servicios de 6MB, ni pagando…, hay que ver también cuantos usuarios había en ese momento conectados y como es después la división del ancho de banda…, esa IP no corresponde a servidores de Cablevisión?, no me digas que el gobierno… ohhh, usa el servicio de la empresa que quería destruír…, ohh yeahhh!!! Bitch Slap!!!
me parece muy buena la señal y la valocidad que tiene. Saludos
Justamente ayer estube por la plaza con mi Ipod Touch y funciona bien, buena tasa de transferencia y hice una llamada por skype y fue buena la charla.
Saludos,
José
Queridos amigos, me alegra sobremanera la noticia para que sea utilizada por la mayor cantidad posible de usuarios pero debemos recordar, para no ser desmemoriados o poco reconocedores, que la primera plaza de Buenos Aires con wifi gratuito fue la Plaza de Mayo, en ocasión de los festejos del Bicentenario. Gracias por estar siempre con nosotros. Un abrazo
Me parece perfecto que haya iniciativas oficiales respecto de wifi.
Te consulto algo de paso:
¿Como te das cuenta cuando se te cuelgan de tu conexión?
Si la tenés con clave, también pueden chupártela?
En el siguiente artículo de RedUSERS vas a encontrar toda la info sobre el servicio de WiFi en la costa:https://www.redusers.com/noticias/wifi-en-tus-vacaciones-¿donde-conectarse-gratis-en-la-costa/
hacé la prueba, entrá a speedtest.net, elegí el punto de comparación con el servidor de josé c paz y ahí mismo te arrojará los tres resultados: bajada, subida y latencia
mira vos q buena VEl…. ta para ir. Yo curso en economicas y va como piña.
Lastima q hay unas caripelas en la plaza… pero bue..
Muchos screenshots que alargan en extremo el artículo, con solo un par bastaba, lo que vale es la información técnica y las conclusiones.
ESTA BUENO, ESTABA CANTADO DENTRO DE POCO INTERNET GRATIS VA A ESTAR EN TODOS LADOS, TAMBIEN LA INAGURARON EN LA COSTA ATLANTICA EN VARIAS PLAZAS.
Yo tengo Arnet 1Mbps. ¿Cómo debo interpretar ese número?
y bueno… hay que ver que equipo posieron y a que altura del piso esta.. no todos llegan atravez e muros ó árboles.-
lo que se hace en ese caso es mandar una porción pequeña de información a ese servidor de pruebas y a través de ese mecanismo, se mide la velocidad de subida, bajada y latencia. la comparación se puede hacer con otros servidores: los hay en todo el mundo, pero el de marcos paz es el más cercano a capital federal
por supuesto que el servicio wi-fi de la uba es excelente… aca en cordoba me hace ping de 20 ms y bajo a 850 (tienen un ftp)…
otra cosa.. te fijaste que la ip que usaste es 64.76…..? es un rango raro xq generalmente se lo dan a emp de EUA (o empresas con concesiones de varios años). aca en argentina usamos a partir de 190
Explíquenme a qué se refieren con comparar con un servidor de Marco Paz.
Y en donde están ahora lo que critican las iniciativas que fomentan nuestros impuestos en cosas como estas?
No sean mal pensados: “CHUPALA” es por “Chupá un poco de mi ancho de banda”. Este tipo es muy caritativo.
Por otro lado, si yo hubiera Photoshopeado (blurred o pixelated) el “CHUPALA”, aprovechaba y renombraba la calle Uriburu como “Pres. José Evaristo Ubuntu”. Pero bueh, todavía estoy de vacaciones y muy al dope…
te juro por nuestras vidas que es el nombre de la conexión tal como apareció en la lista de redes, no hay nada que podamos hacer al respecto. además, responde seguramente al estado de ánimo del dueño de esa red de wifi, seguramente harto que los vecinos intenten colgarse gratis…. en fin, gracias por los comentarios y por la precisa observación
Muy buen informe, cdo este por alla no dudare en ver como anda desde mi celular android 🙂
Por cierto, en la imagen donde se aprecia el chrome junto con el cuadrito de las redes inalambricas disponobles de win7, hay una que se llama CHUPALA :p gracioso, lo hubieran difuminado, no?
Saludos.
EXCELENTE NOTA COMO SIEMPRE JAJA QUE BUENO GRACIAS REDUSERS MUY BUENA NOTICIA PERO YO NO ESTOY EN CAPITAL JAJA EN FIN TENDRE Q SEGUIR PAGANDO BANDA ANCHA COMO SIEMPRE JEJE.