La noticia se conoció con estruendo el pasado 11 de mayo: La justicia procesó a Taringa! por violar la propiedad intelectual. Los comentarios de los lectores explotaron en pocos días y por todos los medios la noticia se trató a través de ópticas distintas. Para comprender el trasfondo legal de la situación, RedUSERS entrevistó a Martín Carranza Torres, socio del estudio jurídico especializado en Derecho Informático y Propiedad Intelectual Carranza Torres & Asociados, quien detalló el panorama de Taringa! en este momento delicado.
– En términos legales ¿qué es lo que está sucediendo con Taringa!?
– Ante la evidencia indiscutible de que existe en el sitio piratería o que se utiliza el sitio para el delito de reproducción ilícita, en términos del artículo 72 bis de la ley de propiedad intelectual, se está poniendo a los dueños de Taringa! como partícipes necesarios para la actividad delictiva. Y en ese aspecto me parece que no está tan mal lo que dice el juez. La participación necesaria implica que esos hechos no se hubieran cometido sin la participación de quienes lo facilitaron.
– ¿Por qué se trata ahora ese tema cuanto Taringa! tiene mucho tiempo de vida y varias denuncias previas?
– En algún momento iba a pasar, era bastante evidente. Supongo que tiene que ver con que alguien lo denunció seriamente. El tema era inevitable me parece.
– ¿En qué punto está legalmente el asunto?
– Faltan pasos procesales relevantes como el juicio oral y muchas otras cosas. Ni siquiera es que hay una sentencia. Esto fue una imputación: quiere decir que el fiscal entiende que hay elementos para continuar con una acción penal, en esos términos, y donde obviamente la empresa va a tener la posibilidad de su derecho a la defensa formal.
– Mientras estén imputados ¿se corta el funcionamiento de Taringa!?
– La imputación no tiene medida cancelatoria, en cuyo caso Taringa! debería seguir funcionando normalmente. El principio de inocencia constitucional sigue funcionando, es decir, que Taringa! es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
– ¿Hay casos similares a Taringa en el mundo?
– El caso Napster es el más parecido. Este caso precisamente se le planteó a Napter en base a la legislación americana, que no se traslada igual a la Argentina. El fundamento era que el sitio tenía por objeto la piratería, su objeto del funcionamiento del sitio era la piratería. No es como una fotocopiadora, que puede servir para actos lícitos e ilícitos. En el caso Napster el sitio funcionaba para actos ilícitos. Si bien Taringa! es una herramienta que sirve para otras cosas, también es evidente la existencia de situaciones delictivas sobre las cuales deberían haber tenido cuidado, haber tomado otros recaudos.
– ¿Qué tipos de recuados deberían haber tomado?
– Por ejemplo establecer contratos adecuados como los que tienen los sitios de video, en donde no sólo de desligan de las responsabilidades sino que se toman medidas específicas de custodia para que no se cometan delitos. De la misma manera que si yo tengo un shopping pongo ciertas medidas de seguridad para que la gente pueda circular. Hay cosas que son bastante básicas. Lo que se está discutiendo sobre este tema tiene muy poco que ver con lo que en realidad se debe discutir. Toda persona que trabaje, en cualquier circunstancia, que tenga una empresa, tiene que ser responsable de lo que haga, y eso es bastante fundamental. No tiene que ver con que la propiedad intelectual sea buena o sea mala, esas son discusiones que están en otra esfera.
– ¿Cuál es tu postura al respecto?
– Celebro que en cualquier régimen constitucional todo aquel que quiera funcionar debe cumplir con las disposiciones legales. Cualquier sitio, les puede gustar más o menos la propiedad intelectual, pero si no cumplen con la ley, no deberían funcionar. Cualquier persona que viole la ley no debería estar en el mercado.
– ¿Hay alguna solución al tema antes de un proceso judicial?
– Es complejo pensar en una vuelta atrás. Taringa! debería haber tomado los recaudos necesarios para evitar que sean ellos el instrumento con el cual se cometan los delitos. No es necesario que paguen por la piratería cometida, tal vez no esté a su alcance. Esto no está planteado en términos de que Taringa! o cualquier sitio de piratería haya llevado una posición patriótica y heroica de combate contra de la propiedad intelectual, porque ese no es el caso, son casos de piratería lisa y llana. No están yendo a la fundación GNU, no están diciendo a Richard Stallman “vos sos un ladrón, pirata”. Acá hay un sitio comercial que vive del tráfico y que para generar mayor tráfico facilitaba permanentemente la piratería. Esto es lo más estructural. Me parece saludable que esas cosas no ocurran, no estoy en contra de Taringa! ni de la gente que tiene una posición distinta o que le parece mal la propiedad intelectual. Me parece que proteger a la propiedad intelectual es saludable y digno. Lo que no me parece es que, aquella gente que viola la ley, después se escude en libertarias o de otro tipo que no tienen nada que ver.
– ¿Cómo crees que se va a resolver esto?
– Ni estoy remotamente en condiciones de hacer futurología en este sentido, no tengo idea. No se cuál va a ser el resultado de este caso, no participo de ninguno de los dos lados, solo tengo información que veo en los medios. Mi esperanza, más que mi pronóstico, es que empecemos de una vez por todas en Argentina a tomar en serio la propiedad intelectual, porque es uno de los principales motores de muchas de las economías del mundo, y hay muchas empresas argentinas, pymes, muy creativas, con un espíritu emprendedor muy importante, cuyos principales activos son la propiedad intelectual. Ningún emprendimiento que vaya en contra de eso puede ser plausible. Si esta gente (por Taringa!) está cometiendo delitos y si son partícipes necesarios, sería bueno que de una vez por toda la jurisprudencia argentina también lo considere.
– ¿Hay chances que los responsables de Taringa! puedan ir presos?
– El delito da una pena de hasta seis años de prisión, eso podría ocurrir pero técnicamente me parece improbable. Posiblemente la sanción máxima prevista para la participación necesaria en este caso no supere los tres años de prisión. El delito podría ser excarcelario: harían todo el proceso en libertad. Pero más allá de cuál sea el resultado de este caso, esta es una formidable oportunidad para empezar a discutir de nuevo y en serio sobre la importancia de la propiedad intelectual y su respeto sin importar quién este enfrente. La propiedad intelectual es el resultado de la creatividad humana, entre la cual se encuentran humanos argentinos, que crean empresas y dan trabajo a mucha gente.
[…] Para el Estudio Carranza Torres, los propietarios de Taringa son “partícipes necesarios” del delito de violación la propiedad i…. […]
Vas caminando por la vereda un malviviente te somete en la vía publica te afana te robo algo que es tuyo. El tipo es un ladrón.
Publicas algo en taringa te excedes te suspenden, pasa la suspensión; una vez que se vencieron los plazos y te reintegraron al sistema, te siguen y te suspenden indefinidamente sin posibilidad de recuperar el usuario y contraseña y taringa te roba una cuenta y termina lucrando con un nickname que es de tu dominio.
Creas otra cuenta publicaste inclusive en comunidades; podes borrar los Posts .Pero los temas son de las comunidades. Y a los que la quieren cerrar vayan informándose que no se puede.
Tratas de cerrar la cuenta te mandan por efecto gatillo. Un cocktel de opciones que solo te llevan a desgastarte y no conducen a nada.
Una manera de ganarle a Taringa seria haciendo captura de los post y temas remplazando por imágenes para cuando te quieras salir (cosa que no se puede) ya que el material que publicaste es propiedad de Taringa la idea es que con el tiempo sea basura colectiva y no le sirva a nadie en el caso de que te suspendan te suspendan indefinidamente cosa que hacen habitualmente cuando deberían borrar el post, suprimir los beneficios del usuario o eliminar la cuenta).
De yapa La Decadencia de Taringa
http://www.youtube.com/watch?v=1Y2djVP49X4
[…] 17 mayo, 2011 a las 0:55 […]
El autor especialista en “Propiedad Intelectual” debería visitar (entre otros) el sitio del proyecto GNU y ampliar sus horizontes, si es que su propóstio es honesto y no es otro perro guardián.
Ej:
Los editores utilizan a menudo la palabra “piratería” para referirse a las copias que ellos no permiten. De este modo, sugieren que, en cuestiones de ética, equivale a abordar barcos en alta mar y secuestrar y asesinar a la gente que viaja en ellos. Basados en dicha propaganda, han logrado que la mayoría de las leyes de todo el mundo prohíban la copia en la mayoría o en todas las circunstancias, según el caso, y siguen presionando para seguir restringiendo de forma más estricta.
Si usted no cree que copiar sin la autorización del editor sea sinónimo de secuestrar y asesinar, es preferible que no utilice la palabra “piratería” para describirlo. Existen términos neutrales que se pueden usar en lugar del anterior, como «copia no autorizada» o «copia prohibida» (para una situación que sea ilegal). Algunos de nosotros incluso podríamos preferir un término positivo, tal como «compartir información con el prójimo».
Gustavo, el negocio de la propiedad intelectual es (Como todo negocio) ganancia para unos pocos, preguntale a cualquier musico cuanto le deja la venta de discos? Averigua cuanto recaudo Radiohead con In Rainbows, uno de los primeros discos ofrecidos en la web bajo el lema “PAGA LO QUE TE PAREZCA”, hay una realidad, la musica, que es lo que mas se descarga, con internet llego legisimos, porque si vamos a la realidad de toda la musica que se baja y se escucha, vos en realidad comprarias un 10% o menos, pero tal vez si pagarias para ir a ver a esa banda a un recital… Lo que pasa es que las productoras quieren prohibir lo que es mejor para el artista!
Los cambios, la “evolución” de las normas legales y de las costumbres suele involucrar pulseadas y enfrentamientos entre los grupos con distintos intereses. Pero no olvidemos que muchos eventos históricos importantes se desencadenaron por ansias personales: envidia, celos, venganza… Después vienen los que la disfrazan y nos quieren convencer de los “ideales” y los “principios éticos”…
De todas formas uno tiende a desconfiar de las “leyes”, porque aunque parezcan elaboradas con el noble propósito de hacer respetar los derechos propios y ajenos, sabemos que son una cortina de humo donde personas habilitadas obtienen ganancias de los que tienen poder para cazar desgraciados a la medida de sus ambiciones.
Brindo por un futuro con “leyes justas”: no inclinadas hacia el poder (de unos pocos), sino inclinadas hacia el pueblo (que somos muchos)…
“La participación necesaria implica que esos hechos no se hubieran cometido sin la participación de quienes lo facilitaron.” <–ENTONCES QUE VAYAN EN CANA LOS FABRICANTES DE ARMAS! Y LOS FABRICANTES DE PCS… y asi podemos seguir hasta el oscurantimos.. BRUTOS!
Entonces de acuerdo al lego, todas las empresas que violen la ley, en internet, ya sea ellos o los que lo usan. Bien. Ejemplo: Mercado Libre.
Podes comprar de todo, por lo general trucho, robado o contrabandeado, y eso si se puede comprobar, pero no, se ocupan de T!. Y recien me entero que Red Users fue uno de los que denuncio a T!…No entiendo si saben tanto de internet, como pueden decir semejante sandez….esperemos la imparcialidad de la justicia (!)…saludos
aclaro no estoy a favor de la pirateria pero por que no se regulan estos sitios? es decir que si publican algo
que tiene copyrihgt deberian hacer que taringa pague por los derechos de uso seria mejor para todos asi la empresa se ocuparia solo de freeware bajo este criterio tambien es culpable la justicia por no elaborar una ley para monitorear este tipo de sitios
entonces segun la ley argentina y bajo ese razonamiento
seria culpable google el o los que inventaron internet bill gates la empresa telecom la empresa que provee energia electrica rapidshare, megaupload, etc etc.
estos son un puñado de giles que ven la oportunidad perfecta para sacar unos mangos salud argentina
Perdón?
Acá el problema es que muchos de los que apoyan a Taringa, si llegasen a tener, el día de mañana, cualquier negocio o emprendimiento y les roban información que les costó mucho crear; o los estafan como consumidores, van a ser los primeros que van a ir a buscar un abogado. ¿Ok?
Lamentablemente todos los que participan de un ilícito tienen complicidad. (Y me hago autocrítica, soy uno de los que bajan cosas gratis de Internet, por que muchas veces no tengo para pagarlo). Ejemplo: si vos repartís volantes de un Cabarute, decís: “Yo no tengo nada que ver, no sabía a que se dedicaban”.
Concuerdo con GALILEO: “La postura de Carranza Torres no es neutral o apolitica”
El artículo es interesante para conocer un costado de la situación de T!, pero definitivamente, NO es neutral.
El asunto es que el contenido de los Posts de T! es realmente variadísimo; hay de todo. Sin ir mas lejos, yo mismo hice un Post de fútbol que se llama “Formaciones para la Selección Argentina”; y como este, y de diversos temas, HAY MILES!, lo que pone a T! en una situación muy diferente a la de Napster, o “The pirate bay”.
Como dijo FACUNDO (creo que Facu Arena): “Si bien el administrador puede ir y dar de baja el posteo, hasta que esto suceda ya habrán descargado el archivo varias veces, y hasta puede que se hayan generado mirrors en otros sitios y servidores.”
Más allá de las discuciónes éticas e interminables, yo voto por Taringa…
Como agregado y esto si es fundamental. Se puede en general saber quien posteo, seguir la ip, los datos personales y muchas cosas mas que permiten en la mayoria de los casos ubicar al que realmemte cometio el delito de piratear y ofrecer (lo que fuere) con animo de lucro. Taringa tal vez sea uno de los millones de sitios que permiten esto pero no es el culpable.. Un ejemplo parecido seria.- Alguien publica en el diario un aviso con animo de estafar o cometer algun delito (las chicas veloces se ubican facilmente alli por ejemplo)o (Cuantos avisos vemos de “vendo copias de cds” sino solo lean los clasificados en los diarios)y yo personalmente nunca escuche que a un diario se lo llevara a la justicia por ser coparticipe necesario de un delito que es exactamente lo que hacen los de taringa “publican avisos que la gente pone alli” y si nunca fue un delito para los diarios o revistas porque
lo es para un sitio de internet. Y ese es el punto en el cual todos deben repensar.
me gustaria ir a la casa de cualquiera de estos que esta acusando a taringa por pirateria, y empezar a contar a ver cuantos discos de musica o peliculas originales tienen, que me muestren las lisencias de programas y sistemas operativos originales que tengan, y me parece que los dedos de la mano me sobrarían para contarlos.
saben porque existe la perateria, porque la gente se empezo a dar cuenta de que los espejitos de colores son eso, espejitos de colores y nada mas.
ademas, ¿porque en la bolteada cae taringa nada mas? ¿y todas las otras paginas que?. digan la verdad de la cuestion de porque taringa es la unica acusada, no disfracen muchahcos, la gente no es estupida.
Creo que la propiedad intelectual debe ser respetada.
Quien crea o inventa algo, es su propietario. No es justo ni legal que se le sea robabo y menos que menos se utilice para ganar dinero sin participar como corresponde de dichas ganancias al inventor original.
Lo triste, es hacer tanto ruido por 1000???, 10000??? o los que sean, enlaces para compartir un par de temas musicales, o pelicúlas o juegos de PC. Y digo tan solo compartir porque en ningún caso quienes los dejan ven un centavo ya que no lo hcen con fines “lucrativos”.
Entre tanto, en este país hay una cantidad impresionante de empresarios, abogados, jueces, políticos, etc., etc., que se desgarran las vestiduras por estas “pelotudeces” y son los mismos que encubren, lucran, y se llenan los bolsillos, con ilicitos realmente graves.
Venden nuestro país, comprometen la salud y educación de miles de niños, estafan, coimean, lavan guita de cualquier origen, y hasta algunos son los dueños del narcotrafico en nuestra patria.
Claro, un poco más de ruido con unos cuantos pibes que subieron enlaces, viene bien para distraer la atención, y sigan los “grandes mafiosos, delincuentes y ladrones de guante blanco” comiendose el país.
No digo que los problemas menores no se atiendan, pero a ver si nos dedicamos a las cosas en serio.
Que triste !!!!! Somos unos PAYASOS en un país de cuarta.
Creo que la propiedad intelectual debe ser respetada.
Quien crea o inventa algo, es su propietario. No es justo ni legal que se le sea robabo y menos que menos se utilice para ganar dinero sin participar como corresponde de dichas ganancias al inventor original.
Lo triste, es hacer tanto ruido por 1000???, 10000??? o los que sean, enlaces para compartir un par de temas musicales, o pelicúlas o juegos de PC. Y digo tan solo compartir porque en ningún caso quienes los dejan ven un centavo ya que no lo hcen con fines “lucrativos”.
Entre tanto, en este país hay una cantidad impresionante de empresarios, abogados, jueces, políticos, etc., etc., que se desgarran las vestiduras por estas “pelotudeces” y son los mismos que encubren, lucran, y se llenan los bolsillos, con ilicitos realmente graves.
Venden nuestro país, comprometen la salud y educación de miles de niños, estafan, coimean, lavan guita de cualquier origen, y hasta algunos son los dueños del narcotrafico en nuestra patria.
Claro, un poco más de ruido con unos cuantos pibes que subieron enlaces, viene bien para distraer la atención, y sigan los “grandes mafiosos, delincuentes y ladrones de guante blanco” comiendose el país.
No digo que los problemas mendores no se atiendan, pero a ver si nos dedicamos a las cosas en serio.
Que triste !!!!! Somos unos PAYASOS en un país de cuarta.
ESTIMADOS:
Tal vez el siguiente comentario les parezca una pavada o gracioso, pero es tan real como que T! va a ser procesado.- Tanto este abogado, Sr. Martín Carranza Torres, como los miles de profesionales de cualquier profesión y los estudiantes de la actualidad y me arriesgo a decir que en un 100 % de todos ellos, alguna vez han fotocopiado parte o todo un libro del que han estudiado para su respectivas carreras universitarias, al igual que los juristas que van a enjuiciar a T!, al igual que todos los que han realizado la denuncia, este hecho también atenta contra las leyes del Copyright, los comercios de fotocopiadoras también estarían atentando ya que permiten fotocopiar, las miles de maestras de nuestro país fotocopian partes o libros enteros para sus alumnos, millones de padres de alumnos permiten o fotocopian también para sus hijos, o sea que todos deberíamos ir presos o enjuiciados????, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice NICOLAS, que es el primer comentario, en sus dos primeros párrafos, es absolutamente cierto; también debo que decir que estoy a favor de la propiedad intelectual, este tema es mucho más profundo, de hecho USERS, lo ha tratado en varias oportunidades a través de Lorem Ipsum; por supuesto no tengo la solución, Pero no podemos desconocer el hecho de que según la revista forbes, dentro de los primeros puestos de los hombres o empresas más ricos del mundo, existen varios que se dedican al software, deberían por lo tanto invertir un buen porcentaje de sus pingües ganancias en que sus “softwares” no puedan ser hackeados o crackeados; también es cierto de que de algún modo los que se dedican a esas tareas “ilegales”, han ayudado de modo indirecto a mejorar la seguridad informatica en todo el mundo y en todas las areas de la misma.- humildemente esta es mi opinión y bajo ningún aspecto la gente de taringa debe ser enjuiciada.-
[…] legal de Taringa! explicada por Taringa! 2.415 Visitas 15 Comentarios 16-05-2011 Caso Taringa: opina un especialista en Propiedad Intelectual 4.404 Visitas 47 Comentarios 11-05-2011 La Justicia procesó a Taringa! por violar la […]
Concuerdo este señor no sabe que la internet funciona a nivel Internacional no local, como va impedir la piratería. Tiene un concepto de los años 80, cuando piratear era traer un diskete a la casa con un juego de dudosa procedencia, que no paso por la aduana. Pero en internet podes sacar los juegos, un libro de Rusia, China, España quien puede detener la pirateria es totalmente imposible 😉
Es improbable que se tomen medidas dado que en internet no solo existe taringa sino muchos sitios como vagos, monografistas, warez y muchos mas donde se puede violar la propiedad intelectual. Es algo que deben tener asumido la mayoría de las personas como desarrolladores, escritores que sus creaciones del intelecto sean copiadas por algun medio. Puede estar la pagina en argentina, en rusia en cualquier lugar del mundo! Es imposible colocar una legislación que pueda detener la pirateria informatica. La internet funciona a nivel mundial no nacional!
Hay muchas otras formas de proteger la propiedad intelectual, esto que estan desencandenando las grandes compañias trata mas que nada de la NO aceptación o imposibilidad de adaptación a las nuevas tecnologìas y formas de comunicación, muchas disqueras o editoriales ya se estan mudando a la nube y buscando otras formas de hacer valer aquella creatividad, no necesariamente atacando al vecino.Saludos!
Exactamente….deben aggiornar las leyes con lo que existe en la actualidad…pasa algo parecido con los modelos de negocios..por ejemplo empresas gastan millones en hacer software carisimos..los cuales son pirateados y descargados por miles…tambien esta por ej la aple store que venden aplicaciones por tan solo unos dolares y ganan millones..asi todos contentos…
¡Muchas gracias ché! Fue exactamente mi intención. Obviamente uno es informal al expresarse en espacios como este, pero eso no quiere decir que uno deba faltar el respeto. Se puede debatir, discutir, estar de acuerdo o no, de forma más enérgica o más suave, pero siempre se puede hacer con respeto.
¡Saludos!
Lo que tiene que cambiar el la ley obsoleta para los echos que corren.
Gracias Julia! No sabía como se manejaban respecto a los comentarios! un saludo!
Con el mismo argumento se podria demandar a las empresas telefonicas por los “secuestros virtuales”. Ellos proveen los medios (lineas telefonicas o celulares) y la informacion (guia telefonica). Sin ellas seria imposible cometer ese delito
bueee…tampoco Taringa es el CheGuevara de internet….son unos vivillos que estan forrandose de guita con la publicidad, a costa de una violacion de la ley, por mas atrasada que esté la misma respecto al mundo actual.
un buen gesto de Taringa podría ser durante 30 días deshabilitar las categorias Musica y Peliculas, a ver si mantienen a Lays, autofoco, etc,etc durante mas de 7 dias 😉
Queeeee??? no tenia ese dato, UUUU!!! cuanta hipocresía entonces, hacen una nota totalmente arbitrara diciendo: “opina un especialista” y seguramente es uno pagado por ellos, que vergüenza por Dios!!!. Tantos años hablando de Internet y no entendieron nada.
matan la mensajero…
Yo no se en que terminara esto, pero me da mucha risa ver lo que dice este abogado, de una firma creada solo a los efectos de generar intimaciones via Sofware Legal. En la nota el dice que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, pero con sufirma no se comporta de esa manera, si te cae Sofware Legal tenes que pagar el relevamiento de soft que se realiza, tengas en regla o no el tema de las licencias, solo en este pais.
Honestamente, esta persona tiene idea el impacto que tuvo el caso de Napster? Que no se dieron cuenta que de Napster nacio eDonkey, eMule, Torrent. Y millones de otras herramientas para compratir archivos?
http://www.youtube.com/watch?v=dkucKEqiGm8
Asi den de baja a taringa, van a existir millones de otros sitios que sirven el mismo proposito.
Hay un caso mas reciente que el de Napster, The Pirate Bay paso casi por la misma situacion.
Esto es obvio que la industria quiere plata y la forma mas rapida es denunciando a estos sitios.
En fin
Solo Mi opinion. Saludos.
[…] Taringa explicada por los propios responsables del sitio NOTAS RELACIONADAS 16-05-2011 Caso Taringa: opina un especialista en Propiedad Intelectual 3.038 Visitas 33 Comentarios 11-05-2011 La Justicia procesó a Taringa! por violar la […]
TIAN, cuando un comentario contiene varios links, automáticamente queda como pendiente hasta que lo revisamos antes de aprobar o no su publicación.
Ya aprobé tu comentario y podés ver que figura en la nota.
Saludos
Lo mismo que dije del comentario de Gas lo digo de este: prudente, medido y serio, tolerante hacia una opinión distinta y sin dogmatismo pro algo. Brindo por estos tipos de comentarios.
Al fin un comentario como la gente, el más prudente y medido de todos: con análisis serio, sin intolerancia hacia una opinión distinta y sin dogmatismo pro algo. Este tipo de comentarios son los que ayudan y colaboran en todo debate sobre un tema en particular. Casi todos ls demás comentarios son diatribas dogmáticas que no ayudan al mismo porque nacen de la intolerancia prepotente de no reconocer una opinión que puede tener aportes valederos y ponerlos en discusión.
Ante este caso la verdad es que tengo sentimientos encontrados. Por un lado me declaro usuario de los “servicios” de Taringa y de la búsqueda fácil para activar software con determinado propósito.
Por otro lado tuve un tío que durante más de dos décadas manejó una disquería de barrio, la cual se fundió rotundamente hace 6 años, obviamente por culpa de la piratería. Su estado de depresión fue tal, que al día de hoy está con tratamiento psicológico. Le costó dos años reinsertarce en la sociedad y poder volver a trabajar.
Creo que cualquiera de nosotros, sobre todo quienes desarrollamos software, en el caso de que hicieramos un producto de software que se vuelva estrella a nivel mundial y nos permitiese ganar plata suficiente para vivir más que bien, y luego nuestro producto comienza a piratearse por estas webs y nosotros vamos en picada, terminaríamos queriendo denunciar a estas empresas, que en parte son las primeras que nos perjudican. Así como entra TARINGA, también deberían entrar las webs de compartimiento de archivos, las cuales en parte actúan, pero no logran bloquear todos los contenidos que se suben a diario.
Espero alguien me entienda y no me critiquen.
Un saludo.
franlu
“(P.D.: comente algo similar ayer con links y más elaborado, y hoy a la mañana ya desapareció… no se puede comentar con links?)”
Y… En este país tenemos la tendencia de ir de un extremo al otro. Se dejó por años que Taringa hiciese lo que se le cantaba, ahora se va a pasar a que no se pueda publicar un maldito link en ningún lado…
Empecemos a buscar servidores en Kamchatka, donde las leyes no jodan, así hosteamos todo lo que se nos cante.
;P
Es muy útil la nota con contenido “técnico-legal” y en un lenguaje que se puede entender. Soy uno de los que le parece que como mínimo habría que “actualizar” el concepto de copyright y, en ese sentido, se van encontrando variantes que permiten diferenciar lo que hace un individuo vs los ingresos multimillonarios que las patentes y el copyright generan para multinacionales cuyo único objetivo es tenernos agarrados de las pelotas.
Pese a que me gustó la nota, me parece que Carranza cae en una contradicción. Por una parte explica que no debe mezclarse la discusión por la actualidad del concepto de copyright con lo que pasa con Taringa, y después resulta que el caso justamente puede servir como un antes y un después en la justicia argentina sobre eso. ¡Y además él da su opinión y baja línea sobre el copyright! Entonces definitivamente está ÍNTIMAMENTE relacionado con el debate sobre el copyright, sino ¿en qué quedamos?
Por otra parte, con todo lo que uno puede querer -o no- a Taringa!, la verdad que se venían haciendo los giles…
De hecho Carranza en una parte explica que, por ahora, “(…) Taringa! debería seguir funcionando normalmente.(…)” y, sin embargo, ahora todos los post con presunta relación con la piratería sólo pueden ser accedidos si uno tiene una cuenta en el sitio…
Mmmmmmmmm…
Igual incluso en los países con mayor control y lo que sea, la “piratería” sigue existiendo. Y si las personas lo necesitan, buscarán los medios para pasarse lo que quieran, ya sea más fácil o más difícil.
En una época se copiaban cassettes de música, después diskettes con juegos, después CDs con de todo un poco, luego DVDs con pelis y juegos, luego directamente se baja online con RS, MU, o lo que fuera, o en foros underground, etc., etc.
El debate va a seguir, pero si las empresas -incluso a través de los Estados- se tiran contra la gente en vez de rediseñar sus negocios y políticas empresariales, a la larga pierden.
Mas alla del contenido pirata o no de taringa, taringa se ha transformado en una de las principales paginas de consulta para resolver muchos de los problemas informaticos o no, fuera de esto que alguien alla estudiado 10 años de abogacia o informatica no quiere decir que sepa del tema, en este tema hay q estar actualizado hay q estar al dia. Igual en abogacia y medicina no creo que se resulelvan igual los problemas hace 10 años o ahora. Por lo que un titulo no te habilita para opinar.
Primero deberian de tener conocimiento de el mundo digital de internet taringa solo es el medio por el cual todos comparten conocimiento entre si, taringa no tiene la culpa de que los usuarios posten cosas piratas asi como cosas que no son piratas en todo caso los culpables son los usuarios que postean pirateria con esa logica que estan actuando la ineptitud y la ignorancia de la justicia argentina tambien fueran culpables google y todos los sistemas de busqueda en internet porque siempre encuentras pirateria pormedio de todos los buscadores pero en fin la ignorancia pero aunque desapareciera taringa hay miles de paginas de busqueda y esto nunca se acabara porque el internet pertenece al pueblo.
El punto es que Taringa tomó un beneficio económico por los posts ilegales de otros, si bien ello en si no tienen contenido ilegal, ganan con la publicidad por la gran cantidad de visitas que tienen.
Taringa es un sitio donde se concentra todo lo que se puede conseguir ilegal en la web y no está bien, si alguien quiere bajarse pirateado el Windows 7 entonces que busque por la web y lo haga, ahora que un sitio como Taringa te “facilite” el hecho de encontrar soft pirata y encima gana dinero entonces esta mal. Al menos eso pienso yo, por duro que suene lo que está haciendo Taringa está mal y tambien se tiene que terminar la “piolada” de “dejo publicar cualquier cosa mientras gane guita”.
Que cambien su forma de proceder, que dejen a la gente dar su opinion sobre tal o cual programa pero no permitas poner enlaces para bajar el programa de forma ilegal, eso no …
es una verguenza, pensar que hay asesinos sueltos y van a meter a la carcel a 2 webmasters?, es una locura…en mi pais(uruguay) hay gente con varias muertes encima y mas de 70 procesamientos penales y andan libres!!!!!!
Esto es una bo****s gigante!
Con el mismo criterio con el que juzgan a Taringa tendrian que procesar a Google, ya que es la “herramienta participe necesaria para que pueda encontrar lo que quiero descargar”
Si hay culpables somos los usuarios, TODOS, o alguien pago por su licencia de Windows, Office, Corel, etc??
Por eso yo uso GNU/Linux.
Totalmente de acuerdo con FER_VDP
Esto aparece en la pagina web http://www.gratisjuegos.org, en la cual aclara lo siguiente:
“El material que encontraras en GratisJuegos.org es enviado por los usuarios registrados y distribuido por diversos sitios PUBLICOS como RapidShare, MegaUpload, GigaSize etc. La administracion de GratisJuegos.org no sube y tampoco contiene contenido ilegal en su servidor.”
En Taringa sucede exactamente lo mismo, los usuarios alojan archivos en servidores PÚBLICOS (externos a Taringa), en todo caso son estos los culpables que lo permiten.
Ademas hay información de todo tipo muy útil, yo siempre que busco algo en Google, cualquiera sea el tema, SIEMPRE lo encuentro en Taringa. La verdad sería una pena que cierren el sitio por esto!
Es cierto que RedUsers es una de las empresas que denunció a Taringa. Carranza Torres es un mono tendencioso al que de vez en cuando llaman para publicar posturas antipopulares y tiradas de los pelos.
Esas posturas son las del sitio, pero no veo por qué atribuírselas también a la gente de la revista. Al contrario, en la revista se habla mucho sobre copyright desde visiones más “libertarias”, en secciones como Lorem Ipsum o la de Derecho a Leer. Los que realmente leen la revista lo sabrán.
No obstante, Carranza esta vez tira alguna buena. Sobre todo: Taringa es una estructura que genera dinero a partir de la puesta en común de material con copyright.
A partir de eso se puede discutir mucho.
cualquiera esto contra taringa…
Los usuarios son los responsables!! no taringa!! y si fuera taringa, se tienen q cerrar 10000 foros mas q tienen links y cosas ilegales!!!
Tmb MU, RS, HF… miles de sitios y servicios de internet deberian cerrar por este motivo…
No toquen a taringa q nos hace bien a muchos 🙂
José: Lo más probable es que, el médico que te salva la vida, sea médico gracias a la ayuda de la ‘piratería’ (o sea, seguro que en algún momento se fotocopió algún que otro libro para poder estudiar). Lo mismo debe pasar incluso con los abogados ¿cuántos habrán comprado legalmente una versión de Lex-Doctor?
A ver, Yo no se mucho de Derecho, pero busqué un poco y encontré esto:
El artículo 72 bis de la ley 11.723 dice:
Será reprimido con prisión de un mes a seis años:
a) El con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor;
b) El que con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos fonográficos u otros soportes materiales;
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio;
d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo;
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribución al público.
Taringa! no es autor directo de ninguna violación a este artículo… Ahora, como dice el abogado, no son acusados de eso, sino de ser “partícipies necesarios”.
Según el abogado, el ser partícipe necesario implica que esos hechos no se hubieran cometido sin la participación de quienes lo facilitaron.
(Según la definición legal:
Art. 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito.)
En el caso de Taringa, esto NO es así: es MUY facil encontrar buscadores de archivos (busquen “buscadores de archivos” en google y verán) e incluso existen varias paginas “clones” de taringa que ofrecen la misma cantidad de software pirateado (atp,casitaweb,tipete,piscofxp,etc googlenlos…)
así que, para mí, Taringa no podría ser considerado partícipie necsario en este asunto de la piratería…
(P.D.: comente algo similar ayer con links y más elaborado, y hoy a la mañana ya desapareció… no se puede comentar con links?)
La verdad que me extraña leer la mayoría de comentarios que leo aca. Yo también he usufructuado de algunos post en Taringa donde encontré cosas que necesitaba (piratas) pero no por eso puedo decir que este bien, o que Taringa no sea medianamente responsable, al fin y al cabo, es un lugar como lo es un foro, donde los administradores y moderadores tienen la obligación de velar por que su contenido no viole la ley, de ninguna forma.
Si, es cierto que los archivos no estan en los servidores de Taringa, pero ellos proporcionan el lugar para que se intercambie esa información y no la restringen o moderan.
Porque salta en este momento, ni porque Taringa es el blanco de esta batalla legal no tengo idea, seguramente habrá otros lugares que tienen tanto o mas por lo que ser demandados, pero la realidad es lo que es, en algun momento iba a pasar.
O acaso en el foro de Redusers (por citar algo mas cercano) hay post donde se publican links para descargar Windows 7 pirateado o algun otro juego o programa? No, porque los administradores del sitio cuidan que eso no suceda.
Si, Taringa es por ahora un lugar donde todo vale, pero lamentablemente no es asi. Y tampoco soy hipócrita, porque si, uso material pirata, como creo el 90% de todos nosotros (por lo menos algun mp3, alguno aca, se habrá bajado, no nos hagamos los limpitos) pero que Taringa es un semillero de pirateria, lo es.
Y bue chicos, la ley dice así y hay que repetarla. Lo que me parece una joda es el sistema judicial que tenemos… miles de casos muuucho mas importantes que quedan en la nada y se esta hablando de llevar a los de taringa! a la carcel? Si bien se deben tratar los casos por igual, esto es una joda. No digo de tratar a Taringa! como inocentes, eso se vera con el tiempo, el tema está que el caso no concuerda con la situacion Argentina… esto no es Nasper ni mucho menos EEUU (gracias a Dios)
Esta revista es una de las empresas que demando a Taringa! Es un dato importante a tener encuenta no?
Que mejor que para interpretar un algoritmo (ley) que un “algorimitsta” (¿existira esa palabra?).
Lay ley pena a quien aloje o promueva (su uso) material pirateado. Taringa, hace lo que puede, aparte, del total de su uso una pequeña cuota se usa para enlazar archivos. Para sumarle al colmo (algo obvio) los que generan contenidos estan mayoritariamente fuera del alcance de los administradores; Los usuarios. Si bien el administrador puede ir y dar de baja el posteo, hasta que esto suceda ya habran descargado el archivo varias veces, y hasta puede que se hayan generado mirrors en otros sitios y servidores.
Lo absurdo de la medida, es, que si bien enlazar contenido es promoverlo, estos no son los culpables directos, ni indirectos (por que en los terminos y condiciones de uso esta claramente citado que NO SE PUEDE ENLAZAR MATERIAL CON COPYRIGHT, NI SIQUIERA MATERIAL QUE NO HAYA SIDO SUBIDO BAJO AUTORIZACION DEL AUTOR), y sin embargo, contra la logica y la algoritmica, para estos señores se quiebra la ley. No hay argumentacion logica, ni siquiera legal sostenible, por que en los conjuntos de prohibición que genera la ley, T! no esta incluido.
Creo que esta de mas decirlo, pero es una puja de poderes… No se hace lo mismo con sitios de igual contenido (como tipete, del grupo Clarin).
disculpen presone enter si kerer continuo
como usuario de taringa no me parece justo por ejemplo la mayoria de los post publicados en taringa so como ¨¨hice un dibujo y te lo demuestro¨¨ o como ¨¨linux es mejor ke windows por que?¨¨ y no tanto de pirateria si bien no voy a negarlo si hay pero son enlaces a otros sitios creo ke un 85% de los post dan algo constructivo y util por ejemplo el sabado tenia problemas con mi pc busque por todos lo sitios en las revistas de redusers y nada entre a taringa busque y encontre la solucion es una pena ke kieran meter a prision a los dueños de taringa
kiero cerra con elpost publicado de taringa recomiendo que lo leean todo lo entren a taringa y aparecera en la pagina principal ¨¨la situacion de taringa explicada por nosotros es el titulo¨¨
Confiamos entonces que en esa oportunidad nuestra Justicia sabrá juzgarnos sobre la base de aquello que hayamos hecho y esté prohibido por las leyes, ya que está en riesgo el futuro de Internet tal como la conocemos hoy en día, el futuro de los contenidos, de los accesos y de todas las herramientas que usamos a diario para trabajar, para entretenernos, para informarnos
como usuario de taringa no me parece justo por ejemplo la mayoria de los post publicados en taringa so como ¨¨hice un dibujo y te lo demuestro¨¨ o como ¨¨linux es mejor ke windows por que?¨¨ y tanto de pirateria
A ver, yo no tengo mucha idea de derecho y esas cosas, pero busque un poco y encontré esto:
Según el artículo que cita el abogado:
(http://bit.ly/h0V118)
Art. 72 bis. — Será reprimido con prisión de un mes a seis años:
a) El con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor;
b) El que con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos fonográficos u otros soportes materiales;
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio;
d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo;
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribución al público.
Taringa! no cae en ninguno de estos incisos.
El abogado dice que se los considera “Partícipes necesarios” (http://bit.ly/kSAflR).
El mismo abogado aclara (Y también lo hace la definición legal) “que esos hechos no se hubieran cometido sin la participación de quienes lo facilitaron”…
No es muy difícil darse cuenta que sin Taringa! el artículo citado aún puede violarse (es decir, los hechos de piratería AÚN SERÍAN COMETIDOS EN LA AUSENCIA DE TARINGA!) Por ejemplo, busquen por acá:
http://bit.ly/lvP0Z7
http://bit.ly/5wRWkz
Si hay algo que no entendí, por favor corrijanme…
La verdad que un letrado hable de esta forma solo me da lastima, porque yo espero una sociedad que evolucione y que se estanque en el recuerdo o la poca capacidad de entender los tiempos que corren. Tal vez el estudio vio un negocio en apoyar a las coorporaciones y no entender como bien dice uno de los lectores lo que es internet, y defender la propiedad intelectual que necesita ser actualizada, huelo a viejo, pensamientos obsoletos que no van ha entender y van ha tratar de sacar el maximo provecho de una etapa de transicion de ideas absurdas, internet nos dio la posibilidad que la informacion no sea de unos pocos, sino de todos, estoy de acuerdo y apoyo a los que defienden el derecho de autor y la propiedad intelectual adaptado a una nueva y moderna forma de ver las cosas como copyleft, GNU, son ejemplos claros de hacia donde tenemos que ir, un ejemplo claro e intermedio es como se manejan las agencias de patentes; el saber no es un derecho de algunos, pueden lucrar durante un tiempo en un determinado lugar que lo registran y luego pasa a ser propiedad de la humanidad. Seria genial que estos jueces, fiscales, abogados y centros academicos de leyes comienzen a generar foros y ambitos de debates y encuentren una palabra que estos señores no comprenden consenso, la leyes no tienen la verdad, sino que dan un marco para que todos podamos vivir mejor, y las leyes se tienen que actualizar a los tiempos, pero es la obligacion de fiscales y jueces darse cuenta cuando estan haciendo boludeses y se alejan de la justicia porque se recuestan en tecnisismos de los cuales hay muchos; imaginemos que la ley no permitia el divorcio en los 80, que el derecho del niño no existia en los 70, que la mujer no votaba en los 40; y muchos de los señores letrados de esa epoca defendian esas posturas y muy pocos sabian comprender los cambios de la sociedad, aca pasa lo mismo, no creo que como menciona en la entrevista entienda al universo de los emprendedores, y de los emprendimientos IT. Seria bueno que los jueces y fiscales sean capaces, en cuanto a los peritos van a recabar lo que quieran recaben. Ustedes creen que si en nuestra socidad no se entienden conceptos sobre tecnologias y que esta bien o mal y quien es o no culpable son capaces de entender delito informatico, haber si nos sinceramos no hay debate y tenemos apenas 3 leyes IT que son referenciales pero no llegan a temas profundos en materia IT. La verdad me parece una verguenza que se llegue a utilizar el aparato de la justicia para algo que necesita debate y comprension realmente.La verdad no defiendo porque no conozco a la gente de Taringa, pero creo que todos los usuarios pueden hacer ruido y hacerse sentir porque no pueden ser tan cerrados. Seria interesante saber quien hace el juicio tal vez ahi podamos entender algo mas, y tambien seria interesante que RedUser haga una entrevista a los hermanos de Taringa. Como reflexion final que opinan de como se construyo la coorporacion de la ventana ? hay si hubo delito y la justicia fallo al menos recuerdo 3, sin embargo hoy se dice estar de parte de la ley, no es un poco complicado entender el mundo IT y que la ley pretenda meterse en ese terreno, yo creo que solo hay interes de sacarse unos pesos a estos muchachos que tuvieron exito y nada mas.
Saludos y espero una sociedad mas evolucionada mañana.
Rawa
que risa me dan jajajaj!!! como la justicia argentina deja verse tan mas estupida no tienen ni un conocimiento de como funciona el mundo del internet “si taringa es culpable entonces miles de paginas lo son y servidores de descargas” pero asi logren su objetivo de cerrar taringa van a surgir muchas mas nunca acabaran con esto el internet es del pueblo y somos mas fuertes y seguiremos siendolo jajajaja!!!!!!
[Editado por contenido inapropiado]
a pense que habian entrevistado a fito paez o a charly, no alguien que no genera propiedad intelectual y no tiene nada que ver con el rubro.
capas representa a los piojos el chupa sangre este.
como si el señor no habra estudiado derecho mas que vos… no hay que desacreditar a nadie… un medico estudio 10 años para salvarte la vida, un abogado tambien estudio lo mismo en una universidad avalada por el Estado para actuar de un lado o del otro en este litigio. Depende de la habilidad de los letrados de matias/hernan botbol que salga bien el caso.
para conocimientos tecnicos sobre el tema existen los peritos acreditados en el tema que trabajan para el sistema judicial.
Se nota que el señor Martín Carranza Torres no tiene la mas minima idea de que es internet ni como funciona y que por lo menos necesita capacitarse digamos unos 20 años mas, ya que se nota que el razonamiento que usa esta desfazado en el tiempo y es obvio que no es una persona idonea para dar una opinion valedera. Practicamente suena igual las autoridades de la epoca medieval que quemaban a mujeres, gatos y demas animales acusandolos de brujeria, cuando no tenia ni idea de las razones por la cual la peste prevalecia en las poblaciones de europa de aquellos tiempos
Si esto prospera entonces grandes corporaciones como microsoft, adobe, y muchas otras serán beneficiadas, y ni hablar de las empresas disqueras, acá el que pone la papota gana, sinceramente pienso que si se cierra taringa, sale otro sitio, y no van a poder con esto, porque la gente SE AVIVO QUE LES ESTÁN METIENDO LA MANO EN EL BOLSILLO por cambios imperceptibles en programas, sistemas operativos o suite de oficina, personalmente pienso que es una guerra perdida por parte de las corporaciones, que por años nos ROBARON, con promesas incumplidas.
La postura de Carranza Torres no es neutral o apolitica. Carranza Torres pertenece a la vieja sociedad que todavía no se dio cuenta que estamos en un nuevo mundo digital. Es parte de los conservadores que quieren mantener a toda costa y a como de lugar, leyes obsoletas hechas para un mundo que Internet ya cambió. En vez de encarcelar a los de Taringa, debieran ponerse a buscar la forma de replantear los negocios actualmente basados en propiedad intelectual.
Creo que esto es una estupidez…
perdon por la palabra, pero en taringa solo se publican post cuyos archivos que publican dentro, no estan en los servidores de taringa, sinó en MegaUpload, RapidShare, etc , no tendrian que hacerles juicio a ellos?
yo por ejemplo al buscar algo en google, el primer resultado que mayormente aparece, es de la web de Taringa.net, entonces, google estaria participando de algun modo en la actividad delictiva?
yo creo que no deberian llevarlos a la carcel, ellos solo son jovenes, y no tenian ninguna intencion de que pasara esto, solo es una web en la cual se publican articulos de todo tipo… LA IDEA ERA ESA, NO QUE VALLAN A CARCEL.