Cuando la onda expansiva generada por las explosiones del Note 7 comenzaba a disiparse, el nuevo iPhone 7 Plus sale a escena con un incidente que, en caso de masificarse, podría ponerlo en el mismo e incomodo lugar que su malogrado rival. De acuerdo a información proveniente de China, se ha reportado la explosión de una de las nuevas phablets de Apple, sin que se registraran heridos.
El incidente tuvo lugar en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Según detallan medios de ese país, el iPhone 7 Plus fue comprado el mes pasado y supuestamente explotó cuando accidentalmente cayó al piso. Inmediatamente, el dispositivo comenzó a emitir humo y vibraciones severas, resultando en una explosión que separó a la pantalla completamente del cuerpo.
De acuerdo a lo que puede verse en las imágenes, la batería parece haber explotado producto del impacto. Lo más llamativo, sin embargo, es el estado en el que quedo el display luego del incidente, ya que fue totalmente destrozado.
Vale destacar que este no es el primer caso registrado de un iPhone 7 Plus que explota. A principios de octubre una unidad explotó cuando su usuario se disponía a grabar un video, mientras que en Australia una explosión dentro de un automóvil estuvo a punto de causar un incendio. Por ahora, Apple no se ha pronunciado al respecto.
Fuente: GizmoChina
[…] […]
Las baterías de litio es lo que tienen, de vez en cuando dan un susto. Y en este caso el móvil cayo al suelo supuestamente, etc… en cristiano hay circunstancias poco claras y no es que la batería explotara sin más (si es que no lo jodieron de alguna forma y después intenten que la garantía les de uno nuevo… que todos los fabricantes ven casos así en sus SAT). A mi mismo me reventó uno (bueno explosión, más bien se medio incendió), concretamente una BB mientras las estaba cargando, aunque de esto hace años. Y conozco de primera mano algún caso más. Pero bueno, cada vez hay más por un detallito: cada vez se hacen baterías menos seguras, porque se quiere maximizar la densidad energética en menos espacio (baterías cada vez de menos tamaño en donde se intenta meter muchísimos A y así el mínimo defecto en la batería y pasa lo que tenía que pasar). Y en portátiles, pues no se si os acordáis de lo que paso hace unos 10 años, cuando muchos portátiles de Apple, Dell, etc pues empezaron a reventar, todos por unas baterías fabricadas por Sony defectuosas (y supuestamente eran las mejores que había en el mercado). Incluso se prohibiera subir portátiles de esos fabricantes a los aviones, etc…
Lo del Note fue un caso aparte, ahí si que no era un caso puntual por una sobrecarga, por superar la temperatura crítica la batería (para que no pasen estas cosas cuelen llevar hasta 3 niveles de protección los móviles y otros productos con baterías de litio como los portátiles), etc… Yo no se el motivo exacto y dudo de que Samsung lo reconozca, pero ahora hay quien indica que es por sistema de carga rápida (los cuales son muy cómodos porque enchufas un momento y ya cargas varias horas y tal, pero fuerzan las baterías muchísimo si no hay un control de carga muy eficaz), sumado a unas baterías nuevas que para tener la máximo carga posible en ese espacio, pues se sacrificó seguridad y el resultado fue el que fue.
hasta luego
Siempre hubo problemas con baterias, porque los usuarios las pueden maltratar, etc. Pero como las tasas siempre fueron bajas, los medios las ignoraban. No creo que la situacion ahora sea diferente, pero se publicita.
Hay que volver al Nokia 1100, aparte de sus ventajas nunca exploto ninguno, jeje.
Hasta ahora parecería una tasa baja, pero tendrán que abrir los ganchos después de lo del Note 7 de Samsung.