LUN, 12 / SEP / 2011

Richard Stallman calificó a Conectar Igualdad como “Condenar a maldad”

También definió al proyecto Sarmiento como el proyecto “esclavizamiento”. En una entrevista sin desperdicio, hablo de Facebook, Anonymous, Steve Jobs y más.

En una entrevista brindada la semana pasada al diario La Nacion, Richard Stallman critico duramente al programa Conectar Igualdad  (al que llama “Condenar a maldad”) y al proyecto Sarmiento (denominado por él “Esclavizamiento”), básicamente porque en ambos programas las computadoras incluyen Windows, y no una alternativa al software libre. La entrevista se realizó en el marco de su visita a la Argentina, ya que participó en la  Conferencia Internacional de Software Libre.

A continuación, replicamos la entrevista, que también podrán encontrar en el diario La Nacion.

 

¿Cuáles son sus críticas al plan Conectar Igualdad?
Todos los políticos honestos deberían condenar este trabajo con Microsoft. Me parece que no hay total conciencia de eso. Hablo de los efectos del plan “Condenar a maldad”, porque hablo de los efectos que tienen en los chicos hablar de Windows. No hablo de los motivos, hablo del efecto y no debemos ignorar el efecto enfocándonos únicamente en los motivos. Algunos tienen buenos motivos pero no basta. Hay que corregir el mal efecto. Hoy en día cuando una escuela pública piensa enseñar con software libre no tiene la opción porque entran las netbooks con Windows.

Una maestra me dijo que al llegar netbooks con Windows, se les complica usar la otra opción. Los chicos a los que les gusta el software libre se ven exigidos por los maestros a usar Windows en la clase. Si alguien borra Windows de la máquina lo reprimen.

Su crítica se mantiene aunque tenga una opción con software libre pre instalada, ¿por qué?

Sí, porque aunque lo tengan no es una opción real. Tienen una opción injusta pero conocida, con presión de los maestros de usarla y otra más o menos ética porque Ubuntu no es totalmente software libre aunque es mucho mejor que Windows. Decir que es imparcial sería una mentira. No es imparcial.

 

En América latina, ¿qué países están haciendo las cosas como usted quiere? 

Ecuador comenzó hace unos años a planear la migración de sus escuelas públicas a software libre. Es una decisión clara y no va a distribuir computadoras con software privativo.

¿Por qué cree que el gobierno argentino sí lo hace?

Solo podría adivinarlo y no es lo que más me interesa, lo que sí es cierto es que el Estado no debe distribuir ni recomendar un programa privativo al público, y menos aún si es de una empresa extranjera. Tiene el deber de fomentar la libertad, de proteger la libertad.

Se habló mucho de la idea de que las redes sociales fueron claves para las últimas grandes protestas sociales. ¿En qué medida esto, relacionado con Facebook y Twitter, es una trampa? 

Facebook no es tu amigo, Facebook es una trampa. “Desamistá” a Facebook hoy, inventé una palabra una traducción de “unfriend”.

Pero, ¿qué relación ve entre las movilizaciones y la tecnología? 

Las tecnologías pueden ser útiles y al mismo tiempo ser trampas, evidentemente muchos encontraron útil comunicarse por Facebook para organizar protestas. Estoy en favor de estas protestas y yo no usaría Facebook. Tengo que reconocer que han logrado algo muy bueno usando Facebook, pero también tengo que decir que Facebook hace cosas muy malas. Acumula datos de la gente. Es su modelo de negocio, por eso pido a la gente que no ponga mis fotos en Facebook. No quiero que Facebook use su sistema de reconocimiento de caras para hacer una base de datos sobre lo que hago yo.

¿Qué opina de la agrupación Anonymous?

Anonymous mayormente hace protestas en sitios web y han hecho sus protestas contra empresas y organizaciones que habían actuado muy mal que habían hecho cosas horribles, crímenes, entonces me parece justificado lo que hace Anónimos.

En los últimos días, tras su renuncia, muchos de los referentes del mundo de la tecnología opinaron sobre Jobs y Apple. ¿Cuál es su opinión? 

Apple es el pionero en someter a sus usuarios, hace productos que son cárceles.

¿Steve Jobs? 

Jobs no me importa, me importa el efecto sobre el público del producto de Apple. Por eso, para mí la iPad es iBad (“iMalo”, en castellano).

Usted dice que le pide a la gente que no suba sus fotos a Facebook, ¿cree que eso es manejable en este momento? 

No comprendo. Esta pregunta supone que fuera difícil. Si suben una foto mía no puedo controlarlo pero les pido no poner fotos de mí en Facebook porque no quiero aumentar su base de datos con datos personales de lo que hago.

¿Qué opina de la presión de los gobiernos hacia empresas para que liberen información como sucedió en Inglaterra? 

El gobierno de Inglaterra quiere usar un pequeño acto de saqueo para distraer la atención de un gran acto de saqueo, es decir las empresas y los bancos que siguen saqueando al país y extrayendo mucho dinero sin siquiera pagar impuestos. El Estado persiguió a los manifestantes y no hizo nada a las empresas, hoy manifiesta su intención de ayudar a los ricos y castigar a los pobres. Los saqueos no fueron una protesta, fueron un delito, fue un robo. No estoy a favor de esto, pero es necesario saber que esto es un pequeño saqueo y no hacer nada contra el gran saqueo es injusto. Primero tienen que perseguir a este y luego al pequeño saqueador.

Volviendo al tema anterior, concretamente, ¿cree que la tecnología tuvo un rol relevante en Medio Oriente? 

No puedo juzgar, sé lo que he leído en los periódicos. Realmente no lo sé. En diciembre fui a Libia,hice discursos incluso en Benghazi en favor de la libertad. Es posible que haya tenido un poco de influencia para promover la revolución, de todas maneras sé que muchos estudiantes que me escucharon en la facultad son héroes ahora, los honro.

No soy un héroe. Mi lucha es más fácil, no tengo que arriesgar mi vida, los activistas del movimiento software libre no tienen que sacrificar su vida. Nuestra lucha exige solo pequeños sacrificios de comodidad y quizás algo de dinero extra si necesitas una tarjeta inalámbrica que no funciona con software libre y tenés que comprar otra tarjeta para no usar software privativo en el driver, no es ser héroe. Sólo exige no ser muy cobarde y débil.

Fuente: La Nacion, Stallman, “Yo no soy un héroe”

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

574 Comments

  1. […] (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), entre otros organismos. Por su parte, referentes del software abierto como Richard Stallman han criticado duramente el programa, e incluso se lo llegó a llamar “Conectar […]

  2. […] i tot el que pot suposar, per 25 dòlars!!!, més enllà de les netbooks de Conectar Igualdad (Condenar a Maldad! segons el Richard […]

  3. […] compartamos o no, muchos entendemos la posición fundamentalista de Stallman frente al plan Conectar Igualdad. Es necesaria. Lo es y siempre lo ha sido. Solo así es posible poner en evidencia una cosmovisión […]

  4. Leylalionel dice:

    No te lei jorge, ….. lo unico que quiero es brindar mi opinion,,,, esta bien lo que dice richard sallman y lo respeto….  con respecto a los sistemas operativos y el programa conectar igualdad… lo que me parece gracioso es com ahora muchos chicos queriendo desbloquear las maquinas para ser supuestamente liberadas… se interiorizan en los codigos fuentes y en los diferentes recursos operativos y de sistemas para poder lograr un objetivo!!! jajjaa y terminan destrozando el sistema jajja me parece gracioso que directa o indirectamente, estan aprendiendo cuestiones de informatica que de otro modo nunca lo hubieran podido hacer, pueden explorar linux y (si bien por mala suerte windows) es un gran paso para por lo menos visualizar una punta del iceberg… mas gracia me da que a veces win no funciona y no tienen otra alternativa que aprender a usar linux……. o por lo menos ojearlo  y hacerse la pregunta por que en uno tengo que poner contraseña y en el otro no?? que diferencia implica? son preguntas cuestionamientos que los chicos van a hacerse y es inevitable que recurran a internet donde van a encontrar muchas mas cosas del movimiento SL——–Por ende que abre parametros alternativos eso esseguro.. que los chicos estan familiarizandose en hackear o necesitan conocer de programacion o requerimientos de sistema para lograr el fin que para ellos termina siendo un juego vencedores o vencidos…. Analizandolo desde afuera y el alcanze social o consecuencia que va repercutir se hace evidente…. mas chicos que van a estar interiorizados en el mundo de la informatica y que podran elegir si quieren profesionalizarse en el futuro.. y luego entender que existe software privativo y no , que no es necesario la copia ilegal y lo mas importante , que es el saber para no quedar limitado…

  5. Leylalionel dice:

     ….. lo unico que quiero es brindar mi opinion,,,, esta bien lo que dice richard sallman y lo respeto….  con respecto a los sistemas operativos y el programa conectar igualdad… lo que me parece gracioso es com ahora muchos chicos queriendo desbloquear las maquinas para ser supuestamente liberadas… se interiorizan en los codigos fuentes y en los diferentes recursos operativos y de sistemas para poder lograr un objetivo!!! jajjaa y terminan destrozando el sistema jajja me parece gracioso que directa o indirectamente, estan aprendiendo cuestiones de informatica que de otro modo nunca lo hubieran podido hacer, pueden explorar linux y (si bien por mala suerte windows) es un gran paso para por lo menos visualizar una punta del iceberg… mas gracia me da que a veces win no funciona y no tienen otra alternativa que aprender a usar linux……. o por lo menos ojearlo  y hacerse la pregunta por que en uno tengo que poner contraseña y en el otro no?? que diferencia implica? son preguntas cuestionamientos que los chicos van a hacerse y es inevitable que recurran a internet donde van a encontrar muchas mas cosas del movimiento SL——–Por ende que abre parametros alternativos eso esseguro.. que los chicos estan familiarizandose en hackear o necesitan conocer de programacion o requerimientos de sistema para lograr el fin que para ellos termina siendo un juego vencedores o vencidos…. Analizandolo desde afuera y el alcanze social o consecuencia que va repercutir se hace evidente…. mas chicos que van a estar interiorizados en el mundo de la informatica y que podran elegir si quieren profesionalizarse en el futuro.. y luego entender que existe software privativo y no , que no es necesario la copia ilegal y lo mas importante , que es el saber para no quedar limitado…

  6. Leylalionel dice:

    No te lei jorge, ….. lo unico que quiero es brindar mi opinion,,,, esta bien lo que dice richard sallman y lo respeto….  con respecto a los sistemas operativos y el programa conectar igualdad… lo que me parece gracioso es com ahora muchos chicos queriendo desbloquear las maquinas para ser supuestamente liberadas… se interiorizan en los codigos fuentes y en los diferentes recursos operativos y de sistemas para poder lograr un objetivo!!! jajjaa y terminan destrozando el sistema jajja me parece gracioso que directa o indirectamente, estan aprendiendo cuestiones de informatica que de otro modo nunca lo hubieran podido hacer, pueden explorar linux y (si bien por mala suerte windows) es un gran paso para por lo menos visualizar una punta del iceberg… mas gracia me da que a veces win no funciona y no tienen otra alternativa que aprender a usar linux……. o por lo menos ojearlo  y hacerse la pregunta por que en uno tengo que poner contraseña y en el otro no?? que diferencia implica? son preguntas cuestionamientos que los chicos van a hacerse y es inevitable que recurran a internet donde van a encontrar muchas mas cosas del movimiento SL——–Por ende que abre parametros alternativos eso esseguro.. que los chicos estan familiarizandose en hackear o necesitan conocer de programacion o requerimientos de sistema para lograr el fin que para ellos termina siendo un juego vencedores o vencidos…. Analizandolo desde afuera y el alcanze social o consecuencia que va repercutir se hace evidente…. mas chicos que van a estar interiorizados en el mundo de la informatica y que podran elegir si quieren profesionalizarse en el futuro.. y luego entender que existe software privativo y no , que no es necesario la copia ilegal y lo mas importante , que es el saber para no quedar limitado…

  7. Pepepompin dice:

    que ignorante que sos flaco

  8. jorge garcia dice:

    un ignorante ! fanatico fundamentalista. 
    porque todo tiene que ser blanco o negro. libre albeldrio diversidad y tolerancia asi debe ser la vida.como es eso si no usas linux sos malo.sabe mucho de informatica pero nada de tolerancia un cerrado cuadrado casi facho. 

  9. Irreal23 dice:

    que bruto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  10. Irreal23 dice:

    que bruto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  11. […] La revolución imprescindible La compartamos o no, muchos entendemos la posición fundamentalista de Stallman frente al plan Conectar Igualdad. Es necesaria. Lo es y siempre lo ha sido. Solo así es posible poner en evidencia una cosmovisión […]

  12. Pinky X dice:

    Stallman se olvida de la coyuntura de cada sociedad, de cada territorio.
    Y hace declaraciones para llamar la atención. Declara a una intención
    como “maldad” cuando luego hace una exposición de lo que es o no ético.

    En Ecuador tienen un plan, comenta Stallman, de entregar máquinas con
    linux pero luego deben pagar el pan con dólares. O sea, leer
    obligadamente “In god we trust”. Entonces veamos a la realidad a la que
    están sometidos los pueblos. Rafael Correa merece todos mis respetos y
    Ecuador decidió no pagar la deuda (unos 3mil millones) y eso lo puso en
    una situación compleja con el mercado internacional, y los organismos de
    crédito entre otros. Pero no podía bajo ningún punto de vista someterse
    de la misma manera, era y es otra realidad. Otros volúmenes, otras 
    presiones.

    Entonces, poner sistemas linux como única opción me parece muy válido en
    un lugar, pero condenar al resto por intentar dar opciones dentro de
    otra coyuntura y realidad cuando ni siquiera se le pasaba por la cabeza a
    nadie esa posibilidad me parece hacer mucho ruido y no construir
    nada…

    De hecho en la ciudad de Bs As hay o hubo un plan en el que se
    entregaban máquinas que costaban casi 3 veces más que las de Nación y si
    no me equivoco ni traían Linux. Ah! y traían en el explorador como web
    de arranque una web del grupo Clarín… eso, para que lo tengamos claro
    es muco más grave.

    En fin, consiguió el objetivo, sacar de quicio a unos cuantos.

  13. Pinky X dice:

    Stallman se olvida de la coyuntura de cada sociedad, de cada territorio. Y hace declaraciones para llamar la atención. Declara a una intención como “maldad” cuando luego hace una exposición de lo que es o no ético.
    En Ecuador tienen un plan, comenta Stallman, de entregar máquinas con linux pero luego deben pagar el pan con dólares. O sea, leer obligadamente “In god we trust”. Entonces veamos a la realidad a la que están sometidos los pueblos. Rafael Correa merece todos mis respetos y Ecuador decidió no pagar la deuda (unos 3mil millones) y eso lo puso en una situación compleja con el mercado internacional, y los organismos de crédito entre otros. Pero no podía bajo ningún punto de vista someterse de la misma manera, era y es otra realidad. Otros volúmenes, otras  presiones.
    Entonces, poner sistemas linux como única opción me parece muy válido en un lugar, pero condenar al resto por intentar dar opciones dentro de otra coyuntura y realidad cuando ni siquiera se le pasaba por la cabeza a nadie esa posibilidad me parece hacer mucho ruido y no construir nada…
    De hecho en la ciudad de Bs As hay o hubo un plan en el que se entregaban máquinas que costaban casi 3 veces más que las de Nación y si no me equivoco ni traían Linux. Ah! y traían en el explorador como web de arranque una web del grupo Clarín… eso, para que lo tengamos claro es muco más grave.
    En fin, consiguió el objetivo, sacar de quicio a unos cuantos.

  14. SirPounceA Lot dice:

    El pass es alumno (todo con minúscula). Yo estuve un buen rato para sacarlo porque en ningún lado te lo dice y estaba empeñada en enseñarle a mi vieja a usar Linux (la PC es de ella, es docente, pero las constraseñas son iguales.

    Lo más gracioso de todo es que paua usar Windows la máquina lo carga por defecto, pero para utilizar ubuntu (que está costumizado para parecer windows faaa, hasta el multiple escritorio le desactivaron) te ponen mil trabas. La consola para cambiar el sistema operativo dura un instante y no se puede utilizar el mouse, a lo que todos están acostumbrados; al ingresar tenés que colocar password o no te deja hacer nada, y al pass no te lo dicen cuando te entregan la máquina… y para rematarla, los docentes en la escuela te exigen que uses windows (y lo hacen!).

    Por suerte no hay nada que no se pueda remediar con paciencia y demostrando las ventajas, hoy por hoy mi vieja, docente, dueña de la máquina y que sólo sabía usar windows, usa Linux porque descubrió los programas específicos para su materia y le resultan más simples de instalar. Todo por una tarde de chusmeo.

    Al Señor Stallman, pulgar arriba.

  15. Rr48163 dice:

    Pedisela a tus viejos…..

  16. Rr48163 dice:

    me parece un pelotudo, aunque estoy a favor del software Libre, este tipo se cree dueño de la verdad. Cuando en realidad hay un monton de fuentes de trabajo en el software que no es Libre. Puede gustarte o servirte unou otro, pero de ahia creerse que todo el mundo que opina distino es malo, esclavista, etc….. me parece como dice aca abajo, es un payaso

  17. Albrecht Leo dice:

    Soy usuario de Linux hace años, soy estudiante de Ing Informatica… Y seguidor de Stallman… Pero me caen tremendamente mal estas declaraciones. Es cuestionable la inclusion de WIndows, pero no se puede tildar de condenar a maldad la posibilidad de millones de chicos que de otra manera no podrian acceder al mundo digital.
    A parte por que no hay que ser necios, la mayoria de nosotros empezo con Windows, tuvo el acceso a internet, y por ende a Linux, y de ahi seguimos nuestro camino…

    No hagamos fundamentalismo del Software Libre por que terminaremos como Bill…

  18. Albrecht Leo dice:

    Soy usuario de Linux hace años, soy estudiante de Ing Informatica… Y seguidor de Stallman… Pero me caen tremendamente mal estas declaraciones. Es cuestionable la inclusion de WIndows, pero no se puede tildar de condenar a maldad la posibilidad de millones de chicos que de otra manera no podrian acceder al mundo digital.
    A parte por que no hay que ser necios, la mayoria de nosotros empezo con Windows, tuvo el acceso a internet, y por ende a Linux, y de ahi seguimos nuestro camino…

    No hagamos fundamentalismo del Software Libre por que terminaremos como Bill…

  19. Agustin Loyola dice:

    te equivocas, se ve que nunca pudiste hacer andar ningun juego en linux. Wine funciona muy bien, cada vez mejor, muchos de los juegos funcionan MEJOR EN LINUX q en el mismisimo windows, su plataforma nativa.
    Ni hablar del feedback q tiene la gente de wine
    http://www.winehq.com

  20. augusto dice:

    CAMPEON! no sabes mucho de linux parece

  21. Maximiliano Libardi dice:

    Chicos ¡¡ Parece que son todos linuxeros ¡¡ Nunca usaron win ¡¡ No recuerdan cuantas veces pasaron horas de sus vidas reinstalándolo cada 2×3 por que no arranca, se infecto, se puso lento, desfragmentar el disco , pasar el antivirus errores en el registro etc etc. Esto se cae de maduro ningún Referente técnico educativo se va a poner a reinstalar el S.O a todas esas maquinas. Esto decanta solio . A Microchot no le importa cuantas maquinas con su S.O trucho hay en la galaxia solamente les preocupa que usen otro es simple.

  22. Galindosanchez60 dice:

    No no sos un heroe, GO HOME GRINGO CABRON!

  23. Maximiliano Libardi dice:

    si tiene instalado ubuntu:
    usuario: alumno
    contraseña: alumno
    Listo ¡¡

  24. Anónimo dice:

    Siempre es bueno bajar unos cambios!, sobretodo cuando uno entiende que no es malaleche lo que se destila. En mi opinión, humilde por supuesto, se podría elaborar una distribución especial para las nets y que se puedieran arrancar desde un pen, facilitar la compra de pendrives, meter un poquito de publicidad en lugares de acceso cotidiano, etc. Pero implica trabajo, y a veces me da bronca ver que las criticas se quedan en eso y no en intentos de mejora.
    Como decía, quizá no tengo mucho para aportar, porque no soy del “palo”, pero me gustaría que se pudiese por ejemplo armar una org como la de Ubuntu para las nets. Sería muy valioso. No hay que confundir, disidencia con creación de malestar.
    Saludos Tincho!

  25. José dice:

    Juazzz ni siquiera sabés escribir DEBIAN corectamente

  26. Tincho dice:

    Se que Stallman se va de boca, el chabon es extremista…lo de condenar a maldad es cualquiera, estamos de acuerdo.
    Pero tiene que existir un tipo como él otro lado, para mi no es un héroe ni mucho menos, pero de seguro tiene que existir alguien en el otro extremo para que se genere esto…esta discusión, en la cual por ahi nos vamos de boca nosotros tambien, pero que como disparador esta bueno.
    Luego, refinando un poco sus dichos y tomando una posición intermedia si se quiere, que costaba tirarle una onda mas al SW libre?…Y que puedo aportar? bueno: algo tan boludo como que las compus arranquen el Linux en vez de en Windows para conocer otra cosa, para desmitificar que Windows todo lo puede, que los pibes pregunten porque arranca asi? y mostrarles que la compu no va a explotar!!….
    Que linux hubiese traido mas paquetes educativos descargados. Las nets que administro en mi escuela llegaron con 1 programa de Matemática solamente bajo Linux, sabiendo que hay millares de aplicaciones educativas. Si me hubiesen consultado a mi, le hubiese propuesto esas 2 cosas tan simples al loco que generó las imagenes de las compus. Mira con que poquito (y cero costo) podrían haber hecho una gran diferencia. Y se que eso se puede cambiar ahora, o sea modificar el modo de arranque y descargar aplicaciones, pero tenía que venir de arriba para mi.
    Eso me pone mal, que se les haya escapado eso, porque si sumas eso con el hecho de que 3 millones de pibes van a tener una compu..era un gol de arco a arco. Y definitivamente Windows y Linux no te pueden “dar  igual” eso si te lo voy a discutir a muerte, pero necesitaríamos 2 foros mas para que entre todo.
    Te mando un saludo y nos veremos en algun otro debate por ahi…bajando un par de cambios eso si jaja.
    Saludos Juan y Ariel.

  27. Anónimo dice:

    Tincho:”La soberbia de no reconocer los errores te lleva a ser asi de obtuso.”, ya que no dejás de mirarte el ombligo considerá esto una proyección..
    “El plan conectar está barbaro pero no entiende que con un poco de esfuerzo podría estar mucho mejor….y me refiero a muy poco esfuerzo.”, estoy descuerdo! Vos, que se ve que sos tan capo (en opoción a mí que soy un “arrancado verde” -no me hace sentir meno preguntarte, ya que lo tomo como un insultillo, porque para insulto le falta mucho…¿me querés decir inmaduro?, ¿o connota algo mas en el mundo de la informática, donde sos tan versado?) Te pregunto capo ¿qué podes aportar para construir?, porque petardear petardea cualquiera.
    “Aún dejando de lado a Stallman no ve donde estan los beneficios del Soft Libre”…LEE, nene, LEE, no contestes sin leer, porque das una imagen de pobre infeliz, flojo…¡y seguro no lo sos!…un par de veces dije y sino tomalo como dicho nuevo (para que no tengas que leer lo anterior), me parece mucho mejor que los chicos comiencen a aprender con soft libre, pero de ahí a petardear…. decir que el plan es Maldad, macho te saltaste varias vallas.
    Por ultimo para que no seas tan obtuso, que yo no sea de la “informatica” no implica que desconozca muchas custiones que tienen que ver con ella!!!

    Tincho, Juan, Saludos.

  28. Tincho dice:

    Me encanta, porque en vez de responderme, respondés tus propias teorias…sos un loco bárbaro! Te metés con la industrialización del país!? Te equivocaste de foro mono. Y se me hace que sos medio politicón…todo lo que leo de vos es el típico cassette de un político con un poco de oratoria berreta. Hace algo mas productivo, comprate un bosque y perdete macho.

  29. Tincho dice:

    Che Juan, no te gastes explicandole a Ariel…se nota que es un “arrancado verde”.
    Aún dejando de lado a Stallman no ve donde estan los beneficios del Soft Libre, es un guerrillero.
    El plan conectar está barbaro pero no entiende que con un poco de esfuerzo podría estar mucho mejor….y me refiero a muy poco esfuerzo. La soberbia de no reconocer los errores te lleva a ser asi de obtuso.
    Qué sabrá el chancho de aviones….

  30. Anónimo dice:

    Bien, a mi tampoco me interesa discutir tonterías, y me gustaría que entiendas cual el el núcleo de mi posición para ello: 
    Tu opinión sobre la educación pública Argentina me interesa y es valiosa, la de Stallman no…¿Por qué?, porque creo que vos la peleas desde acá, desde la Argentina, él mañana o pasado se va (si es que ya no se fue), y deja “la cagada” y no le calienta que seamos un país “en proceso de desarrollo” (eufemismo en otro tiempo para decir subdesarrollado…Hoy empezamos a pensar, hacer, y crecer hacía adentro)…Igual te diría que consideres que en la vida (de una persona, de un pueblo), se puede acceder a logros graduales, primero la inclusión de aquellos que no tienen la posibilidad, después en el socialismo informático al que adherís, que me parece la vía correcta.
    Lo de la CIA…bajá el escudo man!, era un chiste de mi parte, pero ojo, igual, con endiosar su capacidad de pensar por estar en una situación dominante, yo lo asocio más con la capacidad de dañar inescrupulosamente, cosa que no comparto en absoluto, prefiero mil veces ser lo que somos y estar donde estamos antes ser lo que son y estar donde están.”¿qué se pueden formar bajo ideas imperialistas porque total capaz que alguno sale diferente como Stallman?”, no che, digo que si todo pasara por un hecho de “mecánica de la educación”, no se entiende que salga un “stallman”, porque no creo que haya recibido una educación muy diferente a la se los demás (incluso que los de la CIA)…Por lo tanto hay que confiar que hay algo que podemos aportar cada uno de nosotros y no pensar en términos de Estimulo-Respuesta…Yo no soy “de la informática”, así que a la gente la conozco por lo que se vuelve evidente para el conjunto de la sociedad (que en este caso el el petardeo contra el plan conectar) o “respuestas picantes” como se tituló por acá (si preferís los eufemismos).

  31. Juan dice:

    No sigo el salto que hay entre criticar un plan educativo por crear en los alumnos dependecia de los monopolios (que es la círtica de Stallman) y “tirar mierda para todos lados”.
    Si querés elaborar, bienvenido.
    Saludos.

  32. Juan dice:

    No creo que Stallman sea “sólo” un gran charlatan (es muy charlatán, pero no es sólo eso). Fundó y continúa aportando a la Free Software Foundation, entidad que se dedica a promover el desarrollo del soft libre en todo el mundo. Gracias a su trabajo es en gran medida por lo que existe hoy una alternativa libre y gratuita para poder usar equipos informáticos sin depender inexorablemente de empresas.

    No hay discusión respecto de que el software se puede cobrar, como bien decís hay varias distribuciones de GNU/Linux que son de pago. El punto, como también decís, pasa por la disponibilidad del código, que a mi entender no sólo beneficia a los programadores, sino también a los usuarios. Al estar el código abierto se puede saber lo que un programa hace y no ser víctima de acciones abusivas por parte de las empresas en posición dominante (como ha pasado con MS, Apple y Google, por ej.) que lucran obteniendo información de los usuarios sin su consentimiento, lo cual es posible ya que el código es secreto. El código abierto también beneficia a los usuarios de no padecer “licencias de uso” abusivas como las que implementan las grandes empresas, respecto de dónde, cómo y para qué puedo usar o no un soft, que lo puedo instalar en una sóla máquina, o que lo puedo usar conectado sólo a tal o cual servicio.

    La base de la crítica de Stallman es que un plan Estatal de educación pública no puede formar a la gente en el uso de una herramienta de soft privativo. La educación pública debe formar en el uso de herramientas de software libre para no convertir a los alumnos y futuros ciudadanos en dependientes de una empresa.
    Saludos.

  33. Juan dice:

    Estaría muy bueno que desarrolles un poco más ésto porque no entiendo cómo pago el software libre en mis impuestos o mayor precio de productos.
    Los proyectos de soft libre son fruto del trabajo ad-honorem de programadores de todo el mundo (que lo hacen por gusto y diversión o para engrosar el CV), y de empresas que se dedican a desarrollarlo para ofrecer versiones de pago y ofrecer servicios de soporte.

    Saludos.

  34. Juan dice:

    No tiene que ver con nada “Nacional y Popular” ni con el latinoamericanismo que se viene (sea eso lo que sea).
    Tiene que ver con que no podés usar un plan alimentario para imponer el monopolio de una empresa alimentaria teniendo alternativas que no van a hacer dependientes de una empresa a los beneficiaros del plan. Ese es el punto. Habiendo alternativas libres no se entiende la necesidad de imponer un monopolio extranjero.
    Slds.

  35. Juan dice:

    Claramente podés utilizar el sistema que prefieras. Lo que es una lástima es que juzgues una persona y un movimiento por lo que una nota en un site de Internet dice sobre alguien. Es cierto que habló del plan “Condenar a maldad”, pero hay que ponerlo en un contexto no sólo de la historia de Stallman y el movimiento del soft libre sino por lo menos de la charla que dió, y la nota ni siquiera tiene eso. Si hubieras estado en la charla te aseguro que no te habría quedado esa imagen.
    Stallman no desprecia a nadie por usar Windows, repite siempre que cada uno es libre de elegir para sí mismo lo que quiera. Lo que critica, en éste caso, es que un plan de educación pública forme a los alumnos en un sistema que los va a hacer dependientes de una empresa. La educación pública debe formar a los jóvenes en libertad, en todos los ámbitos, el informático también.
    Saludos.

  36. Juan dice:

    Lo de diseño es correcto. Pero apalancar ahí que “para laburar de verdad le falta mucho” es lisa y llanamente falso. Copio y pego:
    El departamento de Defensa de Los Estados Unidos.
    Flota de Submarinos de EEUU.
    La ciudad de Munich, en Alemania.
    España.
    La Administración Federal de aviación.
    El Parlamento Francés.
    El Banco Comercial e Industrial de China.
    Escuelas y Colegios Pakistanís.
    Cuba.
    Ministerio de Educación y Ciencia de Macedonia.
    Servicio Postal de EEUU.
    Tribunales Federales de los Estados Unidos.
    El Gobierno de México, en el Distrito Federal.
    Garden Grove, en California.
    Largo, en Florida.
    El Correo Checo.
    Escuelas Rusas.
    Universidades Alemanas.
    Filipinas.
    Georgia.
    El Estado indio de Tamil Nadu.
    Escuelas Suizas.
    Bolzano, en Italia.
    Kerela, India.
    El proyecto One Laptop Per Child.
    Esculas de Indiana.Todas estas instituciones y proyectos utilizan sistemas GNU/Linux y soft libre. Y no creo que no “laburen en serio”.Saludos.

  37. Juan dice:

    Lo de diseño es correcto. Pero apalancar ahí que “para laburar de verdad le falta mucho” es lisa y llanamente falso. Copio y pego:
    El departamento de Defensa de Los Estados Unidos.
    Flota de Submarinos de EEUU.
    La ciudad de Munich, en Alemania.
    España.
    La Administración Federal de aviación.
    El Parlamento Francés.
    El Banco Comercial e Industrial de China.
    Escuelas y Colegios Pakistanís.
    Cuba.
    Ministerio de Educación y Ciencia de Macedonia.
    Servicio Postal de EEUU.
    Tribunales Federales de los Estados Unidos.
    El Gobierno de México, en el Distrito Federal.
    Garden Grove, en California.
    Largo, en Florida.
    El Correo Checo.
    Escuelas Rusas.
    Universidades Alemanas.
    Filipinas.
    Georgia.
    El Estado indio de Tamil Nadu.
    Escuelas Suizas.
    Bolzano, en Italia.
    Kerela, India.
    El proyecto One Laptop Per Child.
    Esculas de Indiana.Todas estas instituciones y proyectos utilizan sistemas GNU/Linux y soft libre. Y no creo que no “laburen en serio”.Saludos.

  38. Juan dice:

    Existen distros (ej: Debian, Ubuntu) que vienen con sistemas de paquetes y metapaquetes que han simplificado enormemente el proceso de instalación de aplicaciones. Existen también programas que vienen preinstalados en estas distribuciones (Software Center o algo así) que te permite buscar aplicaciones para una enorme cantidad de usos, todo (o prácticamente todo, no hice un análisis exhaustivo, je) lo que un usuario hogareño y un estudiante puede llegar a necesitar; dónde podés ver descripciones y reviews de éstos programas y con un simple clic en el botón “Instalar” en minutos tenés la aplicación instalada y lista para funcionar.

    Por otro lado la búsqueda de librerías y dependencias y la compilación de apps no es TAN complicada. Para un soft puntual que tengas que instalar y no exista el paquete (que en casos normales de uso hogareño y estudiantil sería realmente raro) buscás en google “Compilar tal cosa” y te van a salir varios tutoriales y howto’s para hacerlo.

    Saludos.

  39. Juan dice:

    Existen distros (ej: Debian, Ubuntu) que vienen con sistemas de paquetes y metapaquetes que han simplificado enormemente el proceso de instalación de aplicaciones. Existen también programas que vienen preinstalados en estas distribuciones (Software Center o algo así) que te permite buscar aplicaciones para una enorme cantidad de usos, todo (o prácticamente todo, no hice un análisis exhaustivo, je) lo que un usuario hogareño y un estudiante puede llegar a necesitar; dónde podés ver descripciones y reviews de éstos programas y con un simple clic en el botón “Instalar” en minutos tenés la aplicación instalada y lista para funcionar.

    Por otro lado la búsqueda de librerías y dependencias y la compilación de apps no es TAN complicada. Para un soft puntual que tengas que instalar y no exista el paquete (que en casos normales de uso hogareño y estudiantil sería realmente raro) buscás en google “Compilar tal cosa” y te van a salir varios tutoriales y howto’s para hacerlo.

    Saludos.

  40. nicolas villagra dice:

    Stallman creo leyes que permiten el desarrollo libre de software sin
    limitaciones de codigo, sin el no existiria GNU y por ende linux, sin el
    no se podria saber los codigos de los sistemas que generan las personas
    libres pensantes.

    si a vos no te gusta la libertad de saber lo que elegis (con el soft
    privativo) no decidas por lo demas que no piensan como vos y dale a los
    demas la oportunidad de ser libres y no pagar licencias millonarias al tio Bill.

    Total esas licencias las paga el estado y nuestros funcionarios se quedan con el vuelto.

  41. nicolas villagra dice:

    Stallman creo leyes que permiten el desarrollo libre de software sin
    limitaciones de codigo, sin el no existiria GNU y por ende linux, sin el
    no se podria saber los codigos de los sistemas que generan las personas
    libres pensantes.

    si a vos no te gusta la libertad de saber lo que elegis (con el soft
    privativo) no decidas por lo demas que no piensan como vos y dale a los
    demas la oportunidad de ser libres y no pagar licencias millonarias al tio Bill.

    Total esas licencias las paga el estado y nuestros funcionarios se quedan con el vuelto.

  42. nicolas villagra dice:

    Stallman creo leyes que permiten el desarrollo libre de software sin limitaciones de codigo, sin el no existiria GNU y por ende linux, sin el no se podria saber los codigos de los sistemas que generan las personas libres pensantes.
    si a vos no te gusta la libertad de saber lo que elegis (con el soft privativo) no decidas por lo demas que no piensan como vos y dale a los demas la oportunidad de ser libres.

  43. nicolas villagra dice:

    nunca vi un linux tan feo realmente lo use me indigne e hice un posteo sobre la asquerosidad que me dio
    me quedo toda la vida con windows envez de pixart un linux que pretende dar libertad pero esta hecho a base de limitaciones.

    asi siempre van a elegir a winchot, si la opcion libre que te dan es la peor que e visto en mi vida.

  44. Juan dice:

    1.- Estás discutiendo por discutir y no querés aportar nada, pero dale, nos podemos enroscar en discusiones fútiles: ¿pensás que en la CIA (anque agencias varias) no hay gente con capacidad de hacer y pensar? ¿De verdad? ¿Son todos burros y USA tiene la posición dominante que tiene de casualidad, digamos?

    2.- Si estamos de acuerdo en la diferencia entre un paradigma y otro estamos de acuerdo en qué software debe enseñarse en las escuelas, salvo que te parezca mejor fomentar la inclusión y la concetración, cosa que estás en completa libertad de preferir, pero no me parece que el Estado deba hacer eso sino lo contrario. El “gordo petardero” viene promoviendo hace 40 años el desarrollo del soft libre y hoy existe una enorme comunidad trabajando en una alternativa gratuita, libre y de gran calidad para que la gente no tenga que depender de una empresa en muy gran medida gracias a su trabajo. En un mundo completamente informatizado eso es un enorme aporte a la LIBERTAD. No te tiene porqué caer bien obviamente, pero descalificarlo absolutamente porque no te gusta algo que dijo es prejuicioso y discriminatorio.

    3.- Por suerte salió diferente. No entiendo bien qué querés decir con ésto ¿qué es lo mismo formar a los chicos de cualquier manera? ¿qué se pueden formar bajo ideas imperialistas porque total capaz que alguno sale diferente como Stallman?

    El nudo del asunto es que no trato de pelearme con la gente sino que apoyo por completo la idea de Stallman respecto de que un plan de educación pública NO PUEDE bajo ningún concepto formar a la juventud en la dependencia de una empresa privada, eso es todo.

    Saludos.

  45. Juan dice:

    1.- Estás discutiendo por discutir y no querés aportar nada, pero dale, nos podemos enroscar en discusiones fútiles: ¿pensás que en la CIA (anque agencias varias) no hay gente con capacidad de hacer y pensar? ¿De verdad? ¿Son todos burros y USA tiene la posición dominante que tiene de casualidad, digamos?

    2.- Si estamos de acuerdo en la diferencia entre un paradigma y otro estamos de acuerdo en qué software debe enseñarse en las escuelas, salvo que te parezca mejor fomentar la inclusión y la concetración, cosa que estás en completa libertad de preferir, pero no me parece que el Estado deba hacer eso sino lo contrario. El “gordo petardero” viene promoviendo hace 40 años el desarrollo del soft libre y hoy existe una enorme comunidad trabajando en una alternativa gratuita, libre y de gran calidad para que la gente no tenga que depender de una empresa en muy gran medida gracias a su trabajo. En un mundo completamente informatizado eso es un enorme aporte a la LIBERTAD. No te tiene porqué caer bien obviamente, pero descalificarlo absolutamente porque no te gusta algo que dijo es prejuicioso y discriminatorio.

    3.- Por suerte salió diferente. No entiendo bien qué querés decir con ésto ¿qué es lo mismo formar a los chicos de cualquier manera? ¿qué se pueden formar bajo ideas imperialistas porque total capaz que alguno sale diferente como Stallman?

    El nudo del asunto es que no trato de pelearme con la gente sino que apoyo por completo la idea de Stallman respecto de que un plan de educación pública NO PUEDE bajo ningún concepto formar a la juventud en la dependencia de una empresa privada, eso es todo.

    Saludos.

  46. XenoME dice:

    Y a este gordo desagradable quién lo auspicia? Qué horrible nota. Acaso acá nadie va a darse cuenta de la intencionalidad en las palabras usadas? Aplaudo el comentario de @Ezequiel1976

  47. XenoME dice:

    Y a este gordo desagradable quién lo auspicia? Qué horrible nota. Acaso acá nadie va a darse cuenta de la intencionalidad en las palabras usadas? Aplaudo el comentario de @Ezequiel1976

  48. Juan dice:

    Te bajás (gratis, obvio) la última versión de Debian o Ubuntu (por poner dos de los más fáciles) y la quemás en un CD. El proceso de instalación es tan fácil como el de Windows y en más del 90% de los equipos, cuando termine la instalación vas a tener la máquina lista para usar, más lista aún de lo que te la deja Windows, porque en el caso de éstas distros viene con paquetes de ofimática ya instalados y  muchas otras aplicaciones.
    Puede que sea por desconocimiento, todo bien, pero lo que decís es lisa y llanamente FALSO.
    Saludos.

  49. Anónimo dice:

    Jua, jua,jua, todo bien, debatir está perfecto…
    1-¿cómo sabes qué “en la CIA hay gente con mucha capacidad de hacer y pensar”? a mi no me consta!!!!!!!
    2- estoy de acuerdo con eso de “El soft libre enseña un paradigma de inclusión, participación y cooperación, el soft privativo forma bajo un paradigma de exclusión y concentración”.. yo no dije lo contrario, pero si vamos a considerar validas las opiniones politicas del gordo petardero de Stas-mal (Stallman), me parece que vamos mal! 3- él fue criado en las mismas escuelas y con los mismos elementos con que educaron a los de la CIA, que nombras y sin embargo parece que salió diferente…¿no?)

  50. Jorge_Abreu dice:

    Me encanta como la discusion  paso de entre “Libre y Privado” (El codigo), a “Gratis y Pago” y de ahi a “Pago por Licencia y Pago por Servicio”. ¿Alguno se esta dando cuenta de que no aportan en NADA a mejorar la educacion con ese tipod e discuciones? ¿Alguien esta discutiendo acerca de los contenidos? Que es mas importante, ¿lograr una mejor alfabetizacion digital, o que todos los chicos del pais usen Linux el resto de sus vidas? Esto bajo su teoria de que con lo que aprendes es con lo que te casas… En ese sentido yo deberia ser Experto en D.O.S, Senior programador en LOGO, y diseñador artistico en PaintBrush (El Paint de Win 3.1). Sin embargo soy Programador PL/SQL, en mi trabajo uso Win Xp, me conecto por SSH a los Servidores Solaris, y en mi casa uso Kubuntu… ¿Entonces si aprendi y me maneje hasta los 16 años con Windows, porque no sigo usando Windows?. Ahh, y por cierto, yo trabaje en Pixart y ni los fomento ni los defenestro. Tengo mi propia opinion acerca de su modelo de negocios, pero no por eso me parecen el anticristo.

  51. Juanduran2004 dice:

    EL  LINUX  ES BOSTA  PURA,  nadie puede aprender ese ENGENDRO, Con el cuento del soft libre,  esa GARCA  TIENE  CERO COMPATIBILIDAD,  TODO EL MUNDO, LES GUSTE O NO USA WINDOWS, lo demas es PARA LIRICOS, HIPIES, POETAS,  ECT

  52. Matías dice:

    Alguna vez montaste unidades en las nuevas distribuciones de GNU/Linux?

    Alguna vez usaste la última versión de Ubuntu?

  53. Matías dice:

    Alguna vez montaste unidades en las nuevas distribuciones de GNU/Linux?

    Alguna vez usaste la última versión de Ubuntu?

  54. Juan dice:

    El concepto de “libre” se refiere a qué está disponible el código fuente para estudiarlo, aprender, adaptarlo a necesidades específicas si fuera necesario y hasta incluso podés vender el software resultado de tu trabajo y modificaciones (a condición de que también lo mantengas libre). Está claro que al usuario hogareño no va a hacer todo ésto, simplemente va a usar el programa. Pero el tema de que sea libre te garantiza, entre otras cosas, que siempre vas a poder tener una copia gratuita, que podés instalarlo en todas las máquinas que quieras, prestarlo, copiarlo, etc.
    Los softs privativos, como Windows, pueden estar directamente “pirateados” o generalmente vienen pre-instalados en los equipos. El programa no es gratis, lo pagás en el precio del equipo, pero lo pagás. Y no estás comprando el programa, sino una “licencia de uso” que, por lo general, no te permite instalarlo en ningún otro equipo, ni estudiarlo o modificarlo de ninguna manera (si fuera el caso).
    El software libre te da más libertad también porque está disponible para que una enorme comunidad internacional de desarrolladores pueda dar fe de lo que el programa hace y no hace, o sea, que no haga cosas a espaldas del usuario para lucrar con su información y actividades informáticas sin su conocimiento ni consentimiento; cosa que los softs privativos (se sabe por varios casos descubiertos) hacen.
    Saludos!

  55. Lortmorris dice:

    Normalmente son varios los modelos.
    El modelo corporativo, vive del soporte tecnico, basicamente te cobra para asesorar empresas que implementan software libre. Esto termina siendo mas barato que pagar licencias de software propietario.
    Por otro lado, cuando hablamos de software no muy grande, mantenido por un programador o un grupo reducido, el prestigio de la aplicacion que desarrollan les permite trabajar en companias con muy buenos salarios, entonces generan reconocimiento haciendo software libre para usarlo como “chapa”para ganar mas.
    Otro modelo es el tema de las adnetworks, que son empresas que te brindan tecnologia para que agregues publicidad a tu software, de esa forma mientras mas personas usan el software, mas publicidad se distribuye y el autor gana dinero.

  56. Lortmorris dice:

    Normalmente son varios los modelos.
    El modelo corporativo, vive del soporte tecnico, basicamente te cobra para asesorar empresas que implementan software libre. Esto termina siendo mas barato que pagar licencias de software propietario.
    Por otro lado, cuando hablamos de software no muy grande, mantenido por un programador o un grupo reducido, el prestigio de la aplicacion que desarrollan les permite trabajar en companias con muy buenos salarios, entonces generan reconocimiento haciendo software libre para usarlo como “chapa”para ganar mas.
    Otro modelo es el tema de las adnetworks, que son empresas que te brindan tecnologia para que agregues publicidad a tu software, de esa forma mientras mas personas usan el software, mas publicidad se distribuye y el autor gana dinero.

  57. Lortmorris dice:

    Normalmente son varios los modelos.
    El modelo corporativo, vive del soporte tecnico, basicamente te cobra para asesorar empresas que implementan software libre. Esto termina siendo mas barato que pagar licencias de software propietario.
    Por otro lado, cuando hablamos de software no muy grande, mantenido por un programador o un grupo reducido, el prestigio de la aplicacion que desarrollan les permite trabajar en companias con muy buenos salarios, entonces generan reconocimiento haciendo software libre para usarlo como “chapa”para ganar mas.
    Otro modelo es el tema de las adnetworks, que son empresas que te brindan tecnologia para que agregues publicidad a tu software, de esa forma mientras mas personas usan el software, mas publicidad se distribuye y el autor gana dinero.

  58. Ernestolatorre dice:

    los que dan el software libre….. de que viven ?

  59. Ernestolatorre dice:

    los que dan el software libre….. de que viven ?

  60. Ernestolatorre dice:

    los que dan el software libre….. de que viven ?

  61. Lortmorris dice:

    Mucha falta de conocimiento…. primero, ya no se usa montar dispositivos en los nuevos linux, ejemplo ubuntu.
    Segundo, que sean de la primaria que tiene que ver? acaso no estan en la escuela para aprender?? En los paises orientales con mayor formacion en sistemas usan linux desde los 6 anios, creo que nosotros podemos hacerlo tambien.
    Deberias informarte sobre los negocios que se formaron al rededor de este nefasto plan de regalar esas porquerias a las que llaman netbooks. Windows?? licencias, Soft para windows? mas licencias!!!! app “educativas”? licencias de empresas que magicamente aparecieron….. 
    Por que te pensas que la opcion aunque esten los dos SO es windows??? porque en un mundo de software libre, la rentabilidad se obtiene del conocimiento, no de vender…. y en un pais de ignorantes, pocos saben rentabilizar de esa manera.

  62. Juan dice:

    Se te soltó la cadena hermano.
    ¿No se puede debatir?
    No te puede importar tres huevos cómo formen a la gente. Es MUY IMPORTANTE cómo y bajo qué parámetros se forme a la gente con capacidad de hacer y pensar.
    Te aseguro que en la CIA hay gente con mucha capacidad de hacer y pensar que se dedica a espiar secuestrar y torturar con el fin de garantizar la hegemonía político-económica de USA. Y lo hacen por la manera en que fueron formados.
    Claramente no digo que por usar Windows sos igual que un agente de la CIA, pero sí digo que NO es lo mismo enseñar de cualquier manera.El soft libre enseña un paradigma de inclusión, participación y cooperación, el soft privativo forma bajo un paradigma de exclusión y concentración.
    Para mí es una diferencia súper importante.Saludos.

  63. Juan dice:

    Se te soltó la cadena hermano.
    ¿No se puede debatir?
    No te puede importar tres huevos cómo formen a la gente. Es MUY IMPORTANTE cómo y bajo qué parámetros se forme a la gente con capacidad de hacer y pensar.
    Te aseguro que en la CIA hay gente con mucha capacidad de hacer y pensar que se dedica a espiar secuestrar y torturar con el fin de garantizar la hegemonía político-económica de USA. Y lo hacen por la manera en que fueron formados.
    Claramente no digo que por usar Windows sos igual que un agente de la CIA, pero sí digo que NO es lo mismo enseñar de cualquier manera.El soft libre enseña un paradigma de inclusión, participación y cooperación, el soft privativo forma bajo un paradigma de exclusión y concentración.
    Para mí es una diferencia súper importante.Saludos.

  64. Juan dice:

    El punto es que no hay alternativa real. En la escuela están enseñando Windows, si la netbook viene con 40 SO pero te enseñan a usar uno sólo la alternativa es (lo digo de nuevo) una farsa. Si vos le enseñas a alguien desde pequeño a usar sólo una de las alternativas lo estás condicionando muy fuertemente. Existe la opción de formarlo en el uso de una herramienta que no lo va a hacer dependiente de una empresa y otra opción de formarlo en el uso de una herramienta que sí lo va a hacer dependiente de una empresa. Para mí es tan claro que no entiendo al que defiende Windows. En todo caso podría ser al revés así somos “tolerantes”: que venga con los dos SO pero que enseñen con Linux, no con Windows.
    Slds.

  65. Juan dice:

    El punto es que no hay alternativa real. En la escuela están enseñando Windows, si la netbook viene con 40 SO pero te enseñan a usar uno sólo la alternativa es (lo digo de nuevo) una farsa. Si vos le enseñas a alguien desde pequeño a usar sólo una de las alternativas lo estás condicionando muy fuertemente. Existe la opción de formarlo en el uso de una herramienta que no lo va a hacer dependiente de una empresa y otra opción de formarlo en el uso de una herramienta que sí lo va a hacer dependiente de una empresa. Para mí es tan claro que no entiendo al que defiende Windows. En todo caso podría ser al revés así somos “tolerantes”: que venga con los dos SO pero que enseñen con Linux, no con Windows.
    Slds.

  66. Juan dice:

    Vos tirás unas comparaciones que no tienen nada que ver con nada.
    Cavallo fue Ministro en varias oportunidades colocado bajo presión por los grupos de poder para ROBARSE la plata de los argentinos y dársela a ellos. Sin vueltas.
    Stallman hace 40 años que promueve un modelo de integración y cooperación para la informática, sacarle la manija a las corporaciones y dársela a los usuarios. Gracias a su permanente promoción el soft libre comenzó a desarrollarse y continúa creciendo día a día.
    No seas mala leche flaco.

  67. Juan dice:

    Que alguien tenga una idea y que la promueva, porque cree que podría mejorar la calidad de vida de muchísimas personas en términos de libertad no me parece malo.
    Stallman da conferencias y habla muy frontalmente de lo que piensa, a muchos les incomoda, la gente sincera molesta.
    Pero Stallman no hace lobby ni manejos oscuros para promover leyes que conviertan en crimen las ideas y actividades de otras personas. Las grandes empresas sí lo hacen. Eso es realmente creerse dueño de la verdad y es muy peligroso.
    Saludos.

  68. Juan dice:

    Lo de diseño es correcto. Pero apalancar ahí que “para laburar de verdad le falta mucho” es lisa y llanamente falso. Copio y pego:
    El departamento de Defensa de Los Estados Unidos.
    Flota de Submarinos de EEUU.
    La ciudad de Munich, en Alemania.
    España.
    La Administración Federal de aviación.
    El Parlamento Francés.
    El Banco Comercial e Industrial de China.
    Escuelas y Colegios Pakistanís.
    Cuba.
    Ministerio de Educación y Ciencia de Macedonia.
    Servicio Postal de EEUU.
    Tribunales Federales de los Estados Unidos.
    El Gobierno de México, en el Distrito Federal.
    Garden Grove, en California.
    Largo, en Florida.
    El Correo Checo.
    Escuelas Rusas.
    Universidades Alemanas.
    Filipinas.
    Georgia.
    El Estado indio de Tamil Nadu.
    Escuelas Suizas.
    Bolzano, en Italia.
    Kerela, India.
    El proyecto One Laptop Per Child.
    Esculas de Indiana.Todas estas instituciones y proyectos utilizan sistemas GNU/Linux y soft libre. Y no creo que no “laburen en serio”.Saludos.

  69. Juan dice:

    Lo de diseño es correcto. Pero apalancar ahí que “para laburar de verdad le falta mucho” es lisa y llanamente falso. Copio y pego:
    El departamento de Defensa de Los Estados Unidos.
    Flota de Submarinos de EEUU.
    La ciudad de Munich, en Alemania.
    España.
    La Administración Federal de aviación.
    El Parlamento Francés.
    El Banco Comercial e Industrial de China.
    Escuelas y Colegios Pakistanís.
    Cuba.
    Ministerio de Educación y Ciencia de Macedonia.
    Servicio Postal de EEUU.
    Tribunales Federales de los Estados Unidos.
    El Gobierno de México, en el Distrito Federal.
    Garden Grove, en California.
    Largo, en Florida.
    El Correo Checo.
    Escuelas Rusas.
    Universidades Alemanas.
    Filipinas.
    Georgia.
    El Estado indio de Tamil Nadu.
    Escuelas Suizas.
    Bolzano, en Italia.
    Kerela, India.
    El proyecto One Laptop Per Child.
    Esculas de Indiana.Todas estas instituciones y proyectos utilizan sistemas GNU/Linux y soft libre. Y no creo que no “laburen en serio”.Saludos.

  70. LEA dice:

    Considero que aun le falta al software libre, porque siguen con el mismo veneno que viene complicandole la vida a los usuarios que tratan de cambiar pero les es casi imposible, las MALDITAS LIBRERIAS, siempre que quiero instalar algo, faltan dependencias, las buscas y son inencontrables, instalas una cuando logras encontrarla solo para darte cuenta de que falta otra mas! y asi interminable!.
    cuando bajas una aplicacion, hay que compilarla, DEJENSE DE JODER con eso de compilar, si es innecesario!, yo ya me canse de compilar algunas aplicaciones bajo linux, ahora directamente las compilo en una distro amigable, me guardo el ejecutable y lo copio y lo ejecuto y listo! cuando entiendan el veneno que son las SHARED LIBRARIES y la basura de tener que compilar hasta las cosas mas tontas, ahi van a ganar mas adeptos.
    aprendan el concepto de “portable”, cuando copies una aplicacion y no haya que compilarla ni instalarla para usarla ahi linux va a destruir a windows.

  71. LEA dice:

    Considero que aun le falta al software libre, porque siguen con el mismo veneno que viene complicandole la vida a los usuarios que tratan de cambiar pero les es casi imposible, las MALDITAS LIBRERIAS, siempre que quiero instalar algo, faltan dependencias, las buscas y son inencontrables, instalas una cuando logras encontrarla solo para darte cuenta de que falta otra mas! y asi interminable!.
    cuando bajas una aplicacion, hay que compilarla, DEJENSE DE JODER con eso de compilar, si es innecesario!, yo ya me canse de compilar algunas aplicaciones bajo linux, ahora directamente las compilo en una distro amigable, me guardo el ejecutable y lo copio y lo ejecuto y listo! cuando entiendan el veneno que son las SHARED LIBRARIES y la basura de tener que compilar hasta las cosas mas tontas, ahi van a ganar mas adeptos.
    aprendan el concepto de “portable”, cuando copies una aplicacion y no haya que compilarla ni instalarla para usarla ahi linux va a destruir a windows.

  72. gargamel dice:

    Stallman No es estupido, no es mal intencionado, y sobre todo NO ES ABOGADO.
    Y vos deberias investigar un poco antes de hablar. (salvo que seas un abogado estupido mal intecionado)

  73. Cecilia Martínez dice:

    Mi Windows 7 de 64 bits pasa la actvación online, así que sos un loser Postigo13 =P

  74. Nihilsita dice:

    Ten un poco de perspectiva no digas incoherencias por favor, tu crees que no hay cabezas con cerebro en Microsoft crees que con todo el dinero del mundo que tienen no contratan a los mejores estrategas de marketing, programadores, etc dispuestos a lanzar cualquier estrategia o realziar cualquier cmabio que crean conveniente., Tu crees que si fuera cierto lo que dices no existiria tantos usuarios de windows en el mundo Tu crees que ha a microsoft no le conviene de cierto modo tambien la pirateria, acaso ha existido un SO de Windows o Suite de Office que no se haya podido copiar facilmente tu crees que la version de la suite office 2007 Blue edition se filtro por causalidad. Ademas MSOffice disculpame y aunque les duela a los fans de Software Libre pero es mas facil de usar, mas amigable y vistoso graficamente, y posee mas funciones y tutoriales.

    Y finalmente te equivocas en tu premisa. realmente lo que al usuario en general mas le gusta es la simplicidad, interfaz mas amigable grafica y vistosa y el menor manejo de configuracion y complejidad posible.

    Te lo voy a explicar para que lo entiendas el monopolio de Microsoft funciona asi: le doy al usuario lo que pide en lugar de lo que necesita, dejo que los que tienen dinero, o son honestos, o tienen la necesidad u obligacion de usar licensias oficiales como empresas o instituciones publicas  paguen por mi software mientras que el resto del mundo pueden piratear el software asi ellos lo fomentaran, popularizaran y se acostumbraran a usarlo a manera de que se sientan en un punto de comfort del que no puedan salir  y hasta incluso dejaran la internet llena de tutoriales y manuales o ayudaran a usarlo a los demas usuarios.

    Asi es como funcionan los negocios masivos, estamos en el XXI por favor, es lo mismo que cuando el gobierno de estados unidos permite por debajo del agua que se vendan armas.

    Ojo no tengo nada en contra de linux lo tengo en una particion reconozco su mejor funcionalidad y rapidez y soporte, alcance y libertad funciona muy bien en un ambiente casero y en los servidores es lo mejor en funcioanldiad   e incluso tambien en limitadas areas laborales pero aun esta lejos de ser algo igual de simple de usar para aquel no tiene una vida en la que use el ordenador mas de 1 hr al dia y solo quiere imprimir un mapa o ver una peli con codecs privados, instalar el driver privativo de su tarjeta de video o instalar el nuevo juego de EA games usar el software de trabajo de su empresa como Promodel, Adobe, Autocad, Solidworks

  75. Conectar igualdad siempre siempre nivelando para abajo…
    Una notebook cada alumno para que? para facebook y messenger ?
    Aprender computacion es el futuro ? El futuro para quien ?
    Enseñen valores morales manga de perversos. En unos años tendremos una sociedad de sanganos que envez de darle el asiento a la abuelita la matan de un tiro para tener el asiento propio. Millones de egoistas narsisos va a tener la sociedad. Me da arcadas el camino que vamos. 
    Enseñar valores morales es el futuro, obejitas.. 

  76. Conectar igualdad siempre siempre nivelando para abajo…
    Una notebook cada alumno para que? para facebook y messenger ?
    Aprender computacion es el futuro ? El futuro para quien ?
    Enseñen valores morales manga de perversos. En unos años tendremos una sociedad de sanganos que envez de darle el asiento a la abuelita la matan de un tiro para tener el asiento propio. Millones de egoistas narsisos va a tener la sociedad. Me da arcadas el camino que vamos. 
    Enseñar valores morales es el futuro, obejitas.. 

  77. Conectar igualdad siempre siempre nivelando para abajo…
    Una notebook cada alumno para que? para facebook y messenger ?
    Aprender computacion es el futuro ? El futuro para quien ?
    Enseñen valores morales manga de perversos. En unos años tendremos una sociedad de sanganos que envez de darle el asiento a la abuelita la matan de un tiro para tener el asiento propio. Millones de egoistas narsisos va a tener la sociedad. Me da arcadas el camino que vamos. 
    Enseñar valores morales es el futuro, obejitas.. 

  78. daniel dice:

    intenté trabajar con linux che, pero no va, mi trabajo es el diseño y por ahora no me puedo dar el lujo de un apple, pero en windows bien configurado puedo hacer correr la suite de adobe que utilizo y trabajo de los mas bien, diseñar y modelar en en 3d hoy es imposible en linux. el soft libre que hay no se hacerca ni un apice a las herramientas profesionales, y si el dia de mañana estos pibes quieren trabajar en diseño esta bien que lo hagan bajo la plataforma mas comoda, no sobre obligaciones que no van afuncionar. linux esta bueno para internet y juegos, pero para laburar de verdad le falta mucho.

  79. daniel dice:

    intenté trabajar con linux che, pero no va, mi trabajo es el diseño y por ahora no me puedo dar el lujo de un apple, pero en windows bien configurado puedo hacer correr la suite de adobe que utilizo y trabajo de los mas bien, diseñar y modelar en en 3d hoy es imposible en linux. el soft libre que hay no se hacerca ni un apice a las herramientas profesionales, y si el dia de mañana estos pibes quieren trabajar en diseño esta bien que lo hagan bajo la plataforma mas comoda, no sobre obligaciones que no van afuncionar. linux esta bueno para internet y juegos, pero para laburar de verdad le falta mucho.

  80. Sdosantafe dice:

    intenté trabajar con linux che, pero no va, mi trabajo es el diseño y por ahora no me puedo dar el lujo de un apple, pero en windows bien configurado puedo hacer correr la suite de adobe que utilizo y trabajo de los mas bien, diseñar y modelar en en 3d hoy es imposible en linux. el soft libre que hay no se hacerca ni un apice a las herramientas profesionales, y si el dia de mañana estos pibes quieren trabajar en diseño esta bien que lo hagan bajo la plataforma mas comoda, no sobre obligaciones que no van afuncionar. linux esta bueno para internet y juegos, pero para laburar de verdad le falta mucho.

  81. Sdosantafe dice:

    intenté trabajar con linux che, pero no va, mi trabajo es el diseño y por ahora no me puedo dar el lujo de un apple, pero en windows bien configurado puedo hacer correr la suite de adobe que utilizo y trabajo de los mas bien, diseñar y modelar en en 3d hoy es imposible en linux. el soft libre que hay no se hacerca ni un apice a las herramientas profesionales, y si el dia de mañana estos pibes quieren trabajar en diseño esta bien que lo hagan bajo la plataforma mas comoda, no sobre obligaciones que no van afuncionar. linux esta bueno para internet y juegos, pero para laburar de verdad le falta mucho.

  82. Postigo13 dice:

    El tema de los drivers sino lo regula un estado con medidas antitrust para evitar monopólios o a través de la defensa al consumidor, solo puede mudar con el comportamiento del  consumidor optando por comprar productos que ofrezan mayor compatibilidad con distintos sistemas. Si ese comportamiento se modifica las empresas captan y seguramente utilizarán eso como un diferencial pero tiene que partir basicamente del consumidor, de la demanda del consumidor. Los fabricantes se casan en acuerdos con Microsoft, y ahí solo el estado regulando para evitar monopolizar el sector, para evitar que se creen trampas poniendo de reen al consumidor y que lesionen a las empresas concurrentes. En USA es imposible que el estado intervenga, pero aquí podría y no necesariamente  tiene que pasar por una prohibición del producto, o trava de importación, sino quiza con la exigencia de que se identifique reglamentariamente con un simple logotipo a los productos que tengan ese diferencial de compatiblidad, lo cual orienta al consumidor.
    Con respecto al Plan “Conectar Igualdad” te doy la derecha, esto es un comienzo y como principio es bárbaro, con el tiempo supongo que se mejorara. La idea y el objetivo del gobierno es loable pero lo que me indigna quíza es la falta de transparencia del gobierno, crean dudas porque hacen todo entre 4 paredes y al no incluir en la discusión al resto de los actores de la sociedad, dan lugar a cuestionionamientos de todo tipo…y luego el hecho en sí de que si el estado quiere llevar igualdad y equidad a un sector público como la educación no se puede casar con un empresa Transnacional donde su modelo empresarial es sustentado por principios de concentración de riqueza económica y de conocimiento, con innumerables demandas de abuso y prácticas monopólicas “lo que lo vuelve socialmente exclusivo por definición”, sostengo que en el ambito público no le deben allanar el camino, nos pone un techo. En el ámbito privado cada uno tiene la libertad de elejir, y el que quiere Windows que se lo pague cada uno, y si les enseñas en eso y en el futuro no lo pueden pagar la realidad muestra que lo piratean, porque pueden hacerlo, seguramente no se deba pero les creas una dependencia que eso si FOMENTA LA PIRATERIA. Ese es el efecto, el mal efecto.
    Si el fin es tan loable quizá justifique los medios pero sin duda que es un punto que les queda en el debe y va a ser un tema de discusión a futuro.
    En cuanto a Stallman no va a provocar que los niños argentinos no
    tengan su netbook, sino que conociendo al gobierno no lo inviten más.., el tipo no supo que al gobierno no le interesa discutir y el gobierno en vez de favorecerse con su invitación le salio el tiro por la culata.
    Así están las cosas, hay que mirar para adelante y no bajar los brazos y seguir trabajando y parte de ese trabajo debe ser descentralizar el mercado para crear más oportunidades y empleos.
    Salu2

  83. Damian dice:

    Proximo informe de 678: Las relaciones de Stallman con la dictadura militar y el Grupo Clarín.

  84. Postigo13 dice:

    Es que el hilo de la conversación se corrio de eje y el apuro a veces hace que se redacte algo que pueda llegar a dar un error de apreciación y estuviste bien en la aclaración “Gratis es un cosa y Libre es otra cosa”.
    Cuando instalo Linux tengo que instalar los codecs tal cual lo hago cuando instalo un Windows, en eso no hay diferencia, Windows no trae todo el universo de ellos por defecto y las distribuciones de Linux tampoco, traen los básicos. Que el 90% usa Windows es sus pc’s de escritorio es un tema más discutible, porque no es el 90%, si es un número superior al 55% quienes los usan y esa caída se debe al crecimiento exponencial de Mac y otro tanto de terreno que han perdido para distribucione Linux y que lo tengan en la mayoria gran parte se debe a que cuando compras generalmente un equipo viene pre-instalado y facturado, (no te dan a elegir el reenbolso del dinero del coste de la licencia para abaratar el equipo) por acuerdos de Microsoft con fabricantes, pero no todos lo usan. De la misma manera que Mozilla comenzo a quitarle espacio a Microsoft Explorer con Firefox, luego Google con Chrome, sucede acá y eso genera mayor beneficio para el usuario, esa competencia. El estado si quiere llevar igual y equidad a un sector público como la educación no se puede casar con un empresa Transnacional donde su modelo empresarial es sustentado por principios de concentración de riqueza económica y de
    conocimiento con innumerables demandas de abuso y prácticas monopólicas “lo que lo vuelve socialmente exclusivo por definición”, en el ambito público no le deben allanar el camino. En el ámbito privado cada uno tiene la libertad de elejir, y el que quiere Windows que se lo pague cada uno, y si les enseñas en eso y no lo pueden pagar la realidad muestra que lo piratean. No es apología porque el deber no tiene nada que ver con el poder, como poder se puede hacer, de hecho se hace, seguramente no se deba pero les creas una dependencia que eso si FOMENTA LA PIRATERIA. Ese es el efecto, el mal efecto.

  85. Juan dice:

    Y me quedé con algo:
    El tipo es sincero y directo, te dice lo que piensa, te guste o no, pero no te va a hacer un juicio si pensás distinto.
    Las empresas te doran la píldora y te la ponen (hasta el fondo).
    Prefiero lo primero.Slds.

  86. Juan dice:

    Porque dice siempre lo mismo desde los ’70 es una de las razones fundamentales por las cuales hoy existe una alternativa libre y gratuita de gran calidad para poder utilizar en los equipos informáticos.
    No me parece una pavada.Slds.

  87. Juan dice:

    ¡¡Buenísimo lo de “las pelucas”!!
    La opción del soft libre en las empresas parece poco factible por falta de costumbre, nada más. Es cierto que salvo casos excepcionales tengas que contratar a alguien para que lo instale, configure y eventualmente mantenga; pero el mantenimiento al soft privativo hay que hacerlo también y con lo que te ahorrás de licencias pagás el soporte de Linux y te sobre una valija de plata. Hay cada vez más soporte capacitado en Linux y desde un punto de vista social estás apoyando el desarrollo de PYMES y emprendedores y no el terminar todos llenándole los bolsillos a Microsoft.
    Linux no es nada complicado gente, es cuestión de costumbre.

  88. Juan dice:

    No aceptar una cosa no implica necesariamente abrazar la otra.
    Me puede parecer mal el sometimiento a los monopolios y me puede parecer mal el sistema implementado en CUBA. En el medio de eso hay un universo de posibilidades más justas y equilibradas.
    No comparto que no exista “ni la mitad del soft que necesitás para trabajar en serio”. Habría que ponerse a hilar fino sobre trabajar en qué. Es cierto que hay áreas específicas de trabajo que el soft libre hoy por hoy no cubre, pero podría hacerlo con la promoción y el incentivo adecuado (algo que podría ser política de Estado, por tirar una idea), pero la enorme mayoría de las actividades laborales se pueden hacer perfectamente y con gran calidad con software libre. Hay programas de software libre de GRAN CALIDAD para hacer casi todo.
    Muchísimos de los servidores “que hacen funcionar” Internet están montados sobre GNU/Linux y software libre.
    Slds.

  89. Juan dice:

    En la escuela enseñan Windows, no Linux: la opción no es real, es una farsa.
    Formar al niño en un sistema que lo hace dependiente de una empresa privada no puede ser una alternativa para la educación pública.
    Slds.

  90. Cutberto Hernandez dice:

    bien por ti mi amigo, hasta que veo alguien  inteligente que no solo piensa en el ego por saber linux, sino por la educación, tu muy bien…

  91. Juan dice:

    ¿De verdad pensás que MS regala sus licencias por bondad y no que lo hace por el NEGOCIÓN que representa a futuro que el sistema de educación pública de un país le enseñe a todos sus alumnos a usar sus productos?
    ¿De verdad?

  92. Postigo13 dice:

    No es así eso de “si o sí” tenes que contratar gente para que te lo configure y deje andando, no en todos los casos, las distribuciones actuales de Linux al igual que Microsoft reconoce gran parte del hardware moderno de entrada con retrocompatibilidad con lo anterior, en Windows es igual, sino configuro de entrada tenes que llamar a técnicos y el gasto es el mismo con todos. Encontrar soporte técnico se traduce en $ para todos por igual. Concuerdo que los dueños miran el “costo/beneficio” pero la elección es tan subjetivo de acuerdo al tipo de empresario, algunos no toman riesgos y siguen en lo mismo y otros más audaces artos optan por el cambio, y luego se dan cuenta que pueden desarrollar sus actividades perfectamente sin la dependencia de Microsoft. Lo que más pérdida da es la falta de seguridad permanente de windows y lo permeable que es a los virus, eso es lo que más tiempo les roba a las empresas con sus equipos fuera de servicio y más costos extras les origina. En linux es infimo por dar un ejemplo.

  93. Juan dice:

    Sobre eso pienso dos cosas:
    1.- No está bien que nadie sea hipermillonario, no por el hecho intrínseco de que tener mucho (o muchichísimo) dinero esté mal, sino porque un sistema que permite la “superriqueza” permite y justifica en ese mismo acto la “superpobreza”.2.- Hay distintas formas de ganar dinero: que sean igual de efectivas no implica que necesariamente sean igual de válidas. Ej: un narcotraficante gana mucha plata, pero no voy a decir: “Si está bien que Coca Cola sea hipermillonaria, también está bien que un narcotraficante lo sea” (aunque ahora que lo pienso… podría ser, jajaja). 

    Por si acaso: es MI punto de vista y NADIE está obligado a estar de acuerdo, pero lo comparto y me interesa promoverlo. Mando algunos ejemplos barderos, como el del narco para joder, no para agarrarme con nadie.
    Slds.

    Están mucho mejores y tienen mucho más contenido los debates de los comentarios que la nota. Cómo estamos levantando el nivel de éste site de amarillismo tecnológico, tendríamos que pedir una comisión.

  94. Juan dice:

    Según lo veo no es lo mismo. Digamos que le compro una tostadora (a una multinacional extranjera, para arrimar al ejemplo). Una vez que la compro, la tostadora es mía. No me dan una “licencia de uso” que me dice a quién le tengo que comprar el pan, dónde la puedo usar, que no la puedo prestar, que no la puedo desarmar. La pérdida de garantía es lógica porque si lo rompo no puedo pretender que me den una nueva, pero la clave del asunto es que NO es un DELITO desarmar la tostadora, si la quiero desarmar y hacerme un sombrero, nadie me puede decir nada. Hacer ingeniería inversa a un soft privativo es un crimen. En lo que considero importante, el fondo del asunto es que aunque sea “legal” desde mi punto de vista es enormemente injusto que sea factible imponer tales restricciones; sin embargo queda una opción: no comprar esos productos. Es lo que hago. Me parece perfecto que si hay personas que, conociendo realmente las condiciones lo prefieren, son totalmente libres de hacerlo. Lo que no puede ser es que el Gobierno utilice recursos del Estado para promover y beneficiar empresas privadas y condicionar a un sistema restrictivo a los alumnos.
    Nobleza obliga, concuerdo con muchos de tus aportes; y de tan “efervescente” que fui en algún comentario parece que quiero matar a los que usan soft privativo. Nada de eso. Fui usuario de Windows durante años, y no se me pegó ninguna peste, pero cuando conocí otra cosa y sobre todo, los motivos y proyecciones de ambos paradigmas, no dudé, ni dudo por un instante qué camino debe tomar el Estado al respecto.
    Buena charla, saludos.

    PD: tengo un iPod nano (si ya lo sé, soy un maldito farsante, jajajaja).

  95. Mauricio dice:

    Si conozco del tema, y se que el servidor es Ubuntu, así como también conozco aplicaciones de control de clases y jamás escuche hablar de iTak (también lo busqué en google sin suerte).
    Es más, para tu información, el servidor Theft Deterrent como la aplicación web están hechas en Java y utilizan una base de datos PostgreSQL, todos multiplataforma.
    Lo que yo decía que no enviaron un software de control como el E-Learning Class (que me parece decadente porque el alumno debe conectarse con el docente y se desconecta cuando quiere) para Linux, no está en el servidor que nos enviaron, solo existe una versión para Windows.

  96. Mauricio dice:

    Si conozco del tema, y se que el servidor es Ubuntu, así como también conozco aplicaciones de control de clases y jamás escuche hablar de iTak (también lo busqué en google sin suerte).
    Es más, para tu información, el servidor Theft Deterrent como la aplicación web están hechas en Java y utilizan una base de datos PostgreSQL, todos multiplataforma.
    Lo que yo decía que no enviaron un software de control como el E-Learning Class (que me parece decadente porque el alumno debe conectarse con el docente y se desconecta cuando quiere) para Linux, no está en el servidor que nos enviaron, solo existe una versión para Windows.

  97. Mauricio dice:

    En más de una ocasión he tenido que bajar el kernel y aplicarle parches para que algo funcionara, te comento que utilizo GNU/Linux desde 1994 más precisamente Slackware.
    Reconozco lo que dices con respecto a que hay demasiadas aplicaciones que hacen lo mismo y siempre tienes que complementar con alguna la falta de otra.
    Con respecto a Apple, he utilizado algún que otro producto, pero nada más y no me han llamado la atención para nada.
    Les recuerdo a todos también que el primer teléfono con pantalla Touch Screen en el mercado fué el Motorola A1200 y lo tuve por varios años, es más, se destacaba por ser el primero que tenía un derivado de Linux como sistema operativo.
    Otra cosa que le reconozco a la gente de Apple el MacOS, muy estable, pero perdió muchas prestaciones de hardware al pasar a Intel por cuestiones económicas, era muy caro para ellos que IBM les fabricara los procesadores RISC, y con el desarrollo avanzado de Intel, IBM no podía enfrentar un avace tecnológico en cuanto a procesadores. En definitiva, MacOS perdió muchas prestaciones en capacidad de procesamiento multimedia con ese paso.

  98. Juan dice:

    El debate moral respecto del uso privativo en emprendimientos financiados por el Estado tiene que ver con que la opción windows-linux que traen las netbooks no es una opción real, porque en la escuela enseñan windows. El debate moral es que la escuela enseña windows y está creando futuros usuarios que deberán ser clientes de una empresa porque les enseñaron a serlo. La escuela pública DEBE enseñar software libre. 
    Luego concuerdo plenamente con que el que trabaja tiene derecho a cobrar por el fruto de su trabajo, es absurdo pretender que todo sea gratis. Lo que sí pienso es que el modelo de software libre fomenta la inclusión de usuarios y la distribución de riqueza; frente al modelo de soft privativo que fomenta la exclusión haciendo que sea NECESARIO pagar por software y la concentración de la riqueza en grandes empresas (en sus dueños, bah).
    Saludos.

  99. Juan dice:

    En los sistemas linux se pueden instalar GRATIS paquetes con códecs cerrados para reporducir avi y mp3. Y mejor aún, existen alternativas de software libre para mp3 y avi que sería de beneficio público promover.

    Saludos.

  100. Juan dice:

    En los sistemas linux se pueden instalar GRATIS paquetes con códecs cerrados para reporducir avi y mp3. Y mejor aún, existen alternativas de software libre para mp3 y avi que sería de beneficio público promover.

    Saludos.

  101. Anónimo dice:

    Bueno parece que estoy ante un autentico revolú….mirá tinchín, quizá haya que industrializar el país antes de hablar de socialismos pelotudos como el tuyo.Te lo explico cortito (porque tampoco tengo ganas de discutir con un pendejo revolú, lo escribo mas para alguno que lea y no sea tan revolú como vos) Para industrializar el país hay que formar cuadros (gente con capacidad de hacer y pensar), para eso…me importa tres huevos si se hace usando guindous o el puto linux…(o te comiste el verso de que porque usas linux o soft libre sos un intelectual socialista…no seas tan mersa)

  102. Anónimo dice:

    Bueno parece que estoy ante un autentico revolú….mirá tinchín, quizá haya que industrializar el país antes de hablar de socialismos pelotudos como el tuyo.Te lo explico cortito (porque tampoco tengo ganas de discutir con un pendejo revolú, lo escribo mas para alguno que lea y no sea tan revolú como vos) Para industrializar el país hay que formar cuadros (gente con capacidad de hacer y pensar), para eso…me importa tres huevos si se hace usando guindous o el puto linux…(o te comiste el verso de que porque usas linux o soft libre sos un intelectual socialista…no seas tan mersa)

  103. Lilys dice:

    Ah no que feo 😛 truchar las herramientas de Bill, no no 🙂

  104. Alejandro dice:

    Oaki:

    En realidad no conocía la clave ni del administrador de windows, ni del root de linux; lo único que hice fue entrar en linux como usuario único y luego cambie la clave para poder entrar en multiusuario. Después desde linux monte las unidades que pertenecian a windows y accedí a los directorios restringidos del administrador y otros usuarios. La clave de administrador de windows la sabía nada más que el técnico que las reparaba y configuraba, después los profesores y alumnos tenían un usuario y pass general para todos y sin privilegios (usuario: escuela – contraseña: escuela). Pero lo que le hice a la máquina no lo sabía ni el técnico.

  105. Lmlauri dice:

    el docente no sabe de linux porque la política e ideologia de este gobierno es que no lo sepa, sino fijate sobre que tratan los talleres y las capacitaciones que ofrece Conectar -Igualdad. Los docentes están acostumbrados a hacer lo que se les dicen , porque toda la vida este sistema sirvio para enseñar a “no pensar”…

  106. Lmlauri dice:

    Martin , con respeto de verdad creo que no entiendes nada…Da lastima lo que decis porque claramente no entiendes el fondo de la cuestion.

  107. Tincho dice:

    Cual es la realidad Latinoamericana? Apoyar a las multinacionales o vivir en la truchada?…teniendo la opcion de evitar eso.
    No te postules para nada chabón…hacenos el favor!

  108. Juan dice:

    Está bien dudar.
    Dudá, y averiguá qué es el Soft Privativo, qué es el movimiento del Soft Libre, qué hizo Bill Gates, qué hizo Stallman. Pensá en lo que comenté sobre generar dependencia en los chicos y contáme que te parece.
    Saludos.

  109. Tincho dice:

    Otro que debe tener todas las apps originales….landronzuelo.

  110. Tincho dice:

    Otro que debe tener todas las apps originales….landronzuelo.

  111. Tincho dice:

    No digo que no existan antivirus para linux, pero decime que porcentaje de virus “on the wild” afectan a linux? y de esos, como propagan en daño en el SO? A eso me refiero.

  112. Gas dice:

    ¿Demasiado perezosos los docentes?  Qué fácil es cortar por el hilo más delgado.  Entre los docentes hay de todo, como en cualquier otro lado.  Y TODO viene recayendo sobre los docentes últimamente.  Es la más fácil en vez de analizar a fondo programas, políticas públicas y los valores que LOS PADRES transmiten a sus hijos.  Los docentes enseñarían Linux con gusto si se les diera la capacitación y herramientas adecuadas.  Pero si monopolizan su tiempo para que llenen planillas estúpidas, cumplan con requerimientos administrativos ridículos y le hagan el trabajo a los funcionarios de turno, además de lidiar con padres vagos o sin tiempo para ocuparse de sus hijos, y de su propia vida, creo que poco tiempo y ganas les va a quedar para aprender a recompilar un Kernel.  ¿No te parece?

  113. Lea dice:

    Usuario: Alumno

    Pass: Pixart
    Viene con un papel cuando te entregan la notebook. Creo que son todas iguales.Tanto en el entorno windows, como en linux, la netbook trae muchisimos programas que son de mucha utilidad si los profesores estarian capacitados como para enseñarle a los chicos a usarla. Que es algo que realmente no sucede!. 

  114. Lea dice:

    Usuario: Alumno

    Pass: Pixart
    Viene con un papel cuando te entregan la notebook. Creo que son todas iguales.Tanto en el entorno windows, como en linux, la netbook trae muchisimos programas que son de mucha utilidad si los profesores estarian capacitados como para enseñarle a los chicos a usarla. Que es algo que realmente no sucede!. 

  115. Anónimo dice:

    Che antinguindous, me parece que no sabés leer, no critiqué el desarrollo de Software libre, ni apoyé guindous, nabo, solo digo que criticar el plan Conectar, por lo que el barbón lo critica es no entender nada de la realidad latinoamericana. Aprendé a leer, gil.

  116. Anónimo dice:

    Che antinguindous, me parece que no sabés leer, no critiqué el desarrollo de Software libre, ni apoyé guindous, nabo, solo digo que criticar el plan Conectar, por lo que el barbón lo critica es no entender nada de la realidad latinoamericana. Aprendé a leer, gil.

  117. Soyjaviderufino dice:

    Siempre estuve en duda, de usar softaware libre ó pago, pero después de las palabras de esta persona, voy a comprar una licencia windows, porque esta persona actuó peor que los de windows, al final, sólo se trata de usar el sistema operativo linux, y si no lo usas, sos una porquería. Creía que era una persona más inteligente, pero ahora, sabiendfo que tiene un pnesmiento despectivo hacia los que no piensan igual que él, voy a comprar licencia windows. Eso es lo que lograste…

  118. Dtirapu dice:

    pedísela a tu viejo, cuestan sólo unas pocas cuotas de lo que sale ir a tu colegio

  119. Dtirapu dice:

    pedísela a tu viejo, cuestan sólo unas pocas cuotas de lo que sale ir a tu colegio

  120. Mateog27 dice:

    1- La nota publicada en el diario La Nacion se titula: STALLMAN: “YO NO
    SOY UNO HEROE”.
    2- En la respuesta a las críticas del plan Conectar Igualdad, Stallman repite
    CINCO (5) veces la palabra EFECTO.
    Creo que sería mucho más enriquecedor, para nosotros lectores, si el
    entrevistador le hubiera pedido que ahondara sobre cuáles son esos efectos, y
    es justamente ese el punto de discusión: tratar de dilucidar a que se refiere
    cuando habla de los efectos.
    Criticar al Software Libre sin haberlo usado, ni conocer lo que representa su
    filosofía, o desconocer el sentido de la Comunidad podríamos calificarlo como
    una falacia. Tampoco hay que desconocer lo que significa Windows.
    Quienes piensan que GNU Linux es difícil, deberían preguntarles a los muchos
    que hoy usan teléfonos celulares con el SO Android. ¿Acaso Android  no está
    basado en GNU Linux?.

    ¿A qué refiere Stallman cuando
    habla de libertad? Lo mejor es remitirse al Capítulo 1 de su libro Software
    libre para una Sociedad Libre (Version 1.0) y explica “Libre en su acepción de
    libertad”.

    Por último creo que el titulo
    de la nota tiene una clara intención de producir un debate superficial.

  121. Dolores dice:

    GRATIS las pelucas…
    Será sin costo para el uso hogareño…
    Anda a ponerlo en una empresa…si o si…tenes que contratar gente que te lo configure y deje andando…y eso cuesta $$$.
    Encima encontrar Soporte Técnico para Linux…mmm…no es imposible…pero…se traduce en $$$.
    O sea al empresario, dueño de un local o lo que sea…mira eso…costo/beneficio…y termina saliendo lo mismo…encima renegando.
    Va a lo práctico…por supu paga…obvio no la licencia…pero el tiempo y las molestias y no tener el control de lo que hace…no convence a nadie.

  122. Dolores dice:

    Rxart no es gratuito…hay que pagar licencia…claro, ya te la incluyeron en la PC que compraste.
    Pero no es gratuito.
    Trabajé con ellos. Se de lo que hablo.

  123. Dolores dice:

    Decís usuarios cautivos…

    También lo sos de las telefónicas, de las petroleras, del cable de TV…
    Todos hablan del sometimiento de los monopolios y cia
    …anda a Cuba…y viví ahi un año y me contas…
    De que te sirve tener un SO libre, abierto…y no tenes ni la mitad de soft que necesitas para trabajar en serio…no hacer cosas hogareñas…

  124. Dolores dice:

    Decís usuarios cautivos…

    También lo sos de las telefónicas, de las petroleras, del cable de TV…
    Todos hablan del sometimiento de los monopolios y cia
    …anda a Cuba…y viví ahi un año y me contas…
    De que te sirve tener un SO libre, abierto…y no tenes ni la mitad de soft que necesitas para trabajar en serio…no hacer cosas hogareñas…

  125. Yo trato de enseñar lo poco que se de Linux, mas precisamente de ubuntu, soy un usuario bastante novato, y trato de ayudar siempre, no creyendome superior por usar un S.O.
    Creo que la informatica es un conjunto y se crea compatibilizando las cosas.
    Tengo amigos que por usar Linux dicen yo si quiero cambio el codigo fuente y nunca tocaron nada.

  126. Dolores dice:

    No estoy de acuerdo…no existe sistema GRATIS…si LIBRE…pero no gratuito…ese es un error de interpretación.
    Y te quiero ver cuando instales linux y no puedas reproducir un MP3…o ver una peli AVI…por que??? por que tienen patente y tenes que usar software y codecs restrictivos…
    Soluciones se necesitan…no problemas…
    Y el 90% del planeta usa Windows en sus pc’s de escritorio…
    Otra cosa…no es bueno hacer apología del delito…

  127. Dolores dice:

    No estoy de acuerdo…no existe sistema GRATIS…si LIBRE…pero no gratuito…ese es un error de interpretación.
    Y te quiero ver cuando instales linux y no puedas reproducir un MP3…o ver una peli AVI…por que??? por que tienen patente y tenes que usar software y codecs restrictivos…
    Soluciones se necesitan…no problemas…
    Y el 90% del planeta usa Windows en sus pc’s de escritorio…
    Otra cosa…no es bueno hacer apología del delito…

  128. Dolores dice:

    Gente…me parece que no cabe aca la discusión: Si a Linux. No a a Windows…
    Pasa por otro lado…TOLERANCIA…señores…
    Tengo todo el derecho de elegir lo que quiero…
    Soy usuario de mucho, pero mucho soft libre, pero no me califica para despotricar contra el que no lo usa…
    Eso es como pretender decirle a un chico de escuela…tu papa tiene que usar barba…por que sino lo único que hará sera alimentar el monopolio de cierta empresa Gille…o te voy a enseñar a construir un auto, porque el monopolio de las automotrices…por favor…cuanta pavada junta…y lo peor es que tipos así tienen prensa…!!!
    Mostremos si, que existen opciones…pero no descalifiquemos a los que no optan por ellas.

  129. Dolores dice:

    Gente…me parece que no cabe aca la discusión: Si a Linux. No a a Windows…
    Pasa por otro lado…TOLERANCIA…señores…
    Tengo todo el derecho de elegir lo que quiero…
    Soy usuario de mucho, pero mucho soft libre, pero no me califica para despotricar contra el que no lo usa…
    Eso es como pretender decirle a un chico de escuela…tu papa tiene que usar barba…por que sino lo único que hará sera alimentar el monopolio de cierta empresa Gille…o te voy a enseñar a construir un auto, porque el monopolio de las automotrices…por favor…cuanta pavada junta…y lo peor es que tipos así tienen prensa…!!!
    Mostremos si, que existen opciones…pero no descalifiquemos a los que no optan por ellas.

  130. Mojoee dice:

    Aun que vos no lo creas el gobierno pago con nuestros impuestos, y esas netbooks y esas licencias, microsoft no regalo nada te lo puedo asegurar. obiamente que por comprar 1 millon de SO nos hicieron precios pero el tema es que en el futuro queres usar una PC mas grande y como estas tan acostumbrado a usar Windows vas a tener que pagar un windows para tu nueva PC. he ahi que no tenes libertad de eleccion. se deberia aprender a usar ambos sistemas desde mas temprano. asi cuando llegas a viejo la opcion quede en vos y no en manos de gente monopolizadora

  131. Mojoee dice:

    Aun que vos no lo creas el gobierno pago con nuestros impuestos, y esas netbooks y esas licencias, microsoft no regalo nada te lo puedo asegurar. obiamente que por comprar 1 millon de SO nos hicieron precios pero el tema es que en el futuro queres usar una PC mas grande y como estas tan acostumbrado a usar Windows vas a tener que pagar un windows para tu nueva PC. he ahi que no tenes libertad de eleccion. se deberia aprender a usar ambos sistemas desde mas temprano. asi cuando llegas a viejo la opcion quede en vos y no en manos de gente monopolizadora

  132. Mojoee 01 dice:

    el administrador de cada escuela es una ganga, mi bros. ni siquiera eso el estado en la parte de educación es un desastre, prof. que no son nada enseñan computación por necesidad de trabajo no por que sepan algo y ayuden a aprender a los niños. el estado debería ponerce en campaña de contratar Ing. en Análisis de Sistemas Informáticos o programadores universitarios para enseñar y dar los cursos de conectar igualdad. por que los que enseñan te dicen entren al paint y dibujen y hasta mañana.

  133. Mojoe 01 dice:

    Tenes toda la razón Water, ademas por mas que lo tengan al Linux los maestros u profesores solo trabajan sobre windows por que es lo que todo el mundo paga el curso de windows y offices, así que el linux pintado en las netbooks de conectar a maldad.

  134. Mojoe 01 dice:

    Tenes toda la razón Water, ademas por mas que lo tengan al Linux los maestros u profesores solo trabajan sobre windows por que es lo que todo el mundo paga el curso de windows y offices, así que el linux pintado en las netbooks de conectar a maldad.

  135. Hola 
    Me llamo Gerez Fabián A.
    Soy de Joaquín V. González – Salta – Argentina

    Sr. Richard Stallman es Ud. mi héroe quisiera algún da poder conocerlo aun que sea de aquí a 100 mts. es un ídolo el mas grande de los grandes.Yo estoy a favor del soft Libre.

  136. Hola 
    Me llamo Gerez Fabián A.
    Soy de Joaquín V. González – Salta – Argentina

    Sr. Richard Stallman es Ud. mi héroe quisiera algún da poder conocerlo aun que sea de aquí a 100 mts. es un ídolo el mas grande de los grandes.Yo estoy a favor del soft Libre.

  137. Javier dice:

    Postigo 13, leí lo que pusiste abajo.Ahora por favor lee con atención lo que pongo que forma parte del gran todo.
     La conversación que llevo a esta discusión, es sobre soft privativo vs soft libre, algo tan simple y particular como los drivers están dentro de la discusión de echo es hoy un gran problema y una razón para elegir uno u otro SO en algunos casos determinante.(como el que expuse arriba: lumbrera) Lo que sigue es principalmente sobre el tema de debate (“conectar igualdad”):No soy k que quede claro, no soy peronista, no los quiero, ni vivo de la politica pero estoy seguro el plan conectar igualdad (particularmente) es algo bueno, muy bueno para acortar la brecha tecnológica. Ya de por sí me parece una gran cosa que hayan decidido entregar pcs, imagino que forma parte de algún negocio turbio donde se quedan con algo y vaya saber uno que mas. Lo que me interesa es que al final lo que deja esta politica son un montón de pibes que tienen una pc saben que es y saben que pueden llegar a tener una, además saben que existen más de un SO que pueden navegar, como extraer información útil y muchas cosas que algunos pibes no podrían imaginar si no fuera por este plan. No pretendo que el profesor de historia conozca alguna distro de linux, el podría usar cualquier cosa con tal que aprendan, pero si pretendo que el profe de computación lo haga y les muestre las ventajas ¿entiendes la diferencia?) desde ahí un doble booteo me parece practico y totalmente lógico.De echo no conozco ni conocí profesor de computación (que se precie de serlo, amor por la docencia, etc, etc..) que no te comente que existe o te invite a instalar linux en tu pc.Al margen. Las pcs del gobierno tiene ubunto y win me parece que está bien porque así los pibes no se ven limitados a un solo tipo de SO y pueden sacar sus propias conclusiones.
    AMO las computadoras  programe mi primer video juego a los 14 años leyendo un manual lo hice yendo por las tardes a la oficina de mi papá por que no tenía pc en mi casa. Hoy tengo una empresa de soft de la cual estoy orgulloso un plan como el que están dando estoy seguro que les va a hacer bien, obvio no a todo el mundo (no existen soluciones ideales que satisfagan a todos por igual: saber eso es muy importante para poder hacer cosas en la vida) pero si a la gran mayoría.Me parece que Stallman vive en un mundo ideal y muy limitado por su “libertad” y que no es tan libre como el dice, espero que las cosas que este tipo dice no provoque que al final los niños argentinos no tengan ningún tipo de pc.
    Hoy la revolución ya no pasa por la web ya no tanto por el SO que tengas instalado, es cuestión de tiempo para que  el escritorio desaparezca. Igualmente quedarán otros monopolios como google, intel, etc, etc, que poco probable desaparezcan y los chicos crezcan usándolos y nosotros los no tan chicos también.bueno. creo que no voy a postear más ya me cansé y seguro cancé a los demás además tengo mucho laburo descuidado. Igualmente voy a leer la respuesta a lo que puse. Saludos. 

  138. Javier dice:

    Existen miles de planes de subsidio, si decís eso es por que ni intentaste conseguirlo. 
    Hay mucha ayuda al software nacional. infórmate antes de hablar.

  139. […] sí, la historia no podía terminar así. Luego de las polémicas declaraciones de Richard Stallman, calificando al programa Conectar Igualdad como “Condenar a maldad” y la Plan Sarmiento como […]

  140. Postigo13 dice:

    Una herramienta de software privativo
    no es el problema, es crear un mercado cautivo de una plataforma
    monopólica que cobra regalías. Y a nivel gobierno allanarles el
    camino (vaya a saber que interés de por medio hay) en vez de buscar
    descentralizar el mercado.

    Querés que te diga que me sorprende
    que no usen sus productos de software al 100% en todo su estructura,
    …y sí, me sorprende, al final se dan tanto autobombo y muchas
    cosas venden humo.

    El tema de los drivers es para otro
    post, al fin y al cabo eso es lo que fomentan ellos en sus acuerdos
    con los fabricantes de hardware.

    Jgrania, leete por favor lo que le puse
    abajo a Marcio así no lo tengo que poner 2 veces.

    Desde ya, esto se ha hecho demasiado
    largo y nos salimos del tema pero es bueno debatir un poco, exponer
    posiciones, discutir algún punto concreto, acá se puede (a nivel
    gobierno ni cerca) y se encuentran tantas opiniones como gente, lo
    difícil es encontrar concenso.

  141. Postigo13 dice:

    Perfecto, es perfectamente posible
    migrar la aplicación a un entorno Linux, tu fuente laboral no se ve
    afectada, te pague la aplicación, la herramienta ahora es mía, el
    trabajo sigue siendo tuyo la propiedad intelectual no te la quita
    nadie…, ni Stallman de rodillas te convence de entregarlo y
    entiendo y comprendo tu punto de vista perfectamente, es tu trabajo
    no el del.Y lo bueno de esto es que desmonopoliza el mercado,
    desconcentra la torta, la reparte y permite crecer a sobrevivir a
    empresas menores. Lo que se tiene que logar es eso, no aglutinar toda
    la guita en un empresa, no depender de solamente una empresa,
    implementar todo un negocio solamente en la plataforma de una empresa
    concentra y genera desigualdad en el mercado, porque todo lo que se
    produzca en ese campo va a terminar gran parte en las regalías de la
    empresa.Se puede crecer sin Microsoft. Microsoft no nos deja
    nada, nos crea una dependencia, nos pone el techo y terminamos
    haciendole fácil el negocio a ellos…y todavía si puede nos
    absorve. (incontables demandas antimonopolio, en USA no perdieron
    ninguna creo, en la UE sí, la más recordada la separación de
    Explorer)Aclaro que en mi país no esta mal visto tener exito y
    enriquecerte, solo que “aquí como tu no integras
    particularmente esta sociedad, en los ultimos 20 años la gran
    mayoría de los que se han enriquezido ha sido a causa actos de
    corruptela o negocios turbios, no todos pero la gran mayoría, por
    eso si miramos con cierta desconfianza el enriquezimiento, no así el
    éxito, porque el éxito no solo es dinero, el dinero no lo es todo
    (es gran parte pero no todo). Salu2

  142. Postigo13 dice:

    “Amigos de ideas más comunistas son
    los peores capitalistas y concentradores de dinero”…, me hace
    acordar a hinchas de Boca de los ultra bosteros pero que el sábado
    gastan su tiempo mirando a River en la “B”…que asociación
    bizarra que tuve.

    Volviendo a lo nuestro, cuando se trata
    de dinero y público no es estar en la “CHIQUITA” pues
    nadie se ofrece a pagar la cuenta, así que eso no es un tema mínimo,
    y no se pierde las perspectiva mientras se haya definido lo central,
    que es lo central? La idea y el objetivo.Esto no se discute antes
    que lo otro, el fin no se discute antes que la “idea” que
    es “Establecer la igualdad en la alfabetización digital pues
    todos concordamos en que es lo que necesitamos para llegar al
    conocimiento, avanzar y progresar”. El fin se discute después
    cuando se tiene claro cual es el objetivo que es “equiparar a
    los niños con una herramienta para que accedan a la
    información, los acerque al conocimiento y ponerlos en pie de
    igualdad a los que no tienen recursos para acceder a la herramienta
    con los que ya tienen la herramienta”, luego el fin amerita como
    hacer este esfuerzo.El tema del software pasa a un plano
    completamente secundario, pero ojo, no del “software libre”,
    sino del software en general “Libre y Privativo”, mientras
    se establece la idea y objetivo, una vez concluido y definido el plan
    y la estratégia, este pasa a tener un protagonismo por demás
    relevante.

    Cual es el mejor medio para llevar a
    cabo el fin sin apartarse del objetivo?

    Estoy de acuerdo en que el conocimiento
    no es solamente informático, y que las escuelas y la secundaria no
    solo forman ingenieros en computación y analistas, forman también
    abogados, doctores, arquitectos, agrónomos, carpinteros, docentes,
    etc., y justamente es aquí donde me detengo pues no puedo concebir
    que encubriendo este fin tan loable se cometa la torpeza de

    capacitar esa cantidad de profesionales
    poniendo el tiempo y los recursos del sistema educativo estatal en la
    instrucción y utilización de una plataforma de software privativo
    que demandan regalías por su uso a una empresa transnacional con
    antecedentes varios de prácticas monopólicas pudiendo desempeñar
    perfectamente las mismas actividades educativas sobre una plataforma
    de “software libre”, utilizando herramientas similares sin
    ver afectado el resultado de su trabajo.

    Les enseñamos en un Linux o en un
    Windows? Ponemos los recursos educativos del estado al servicio de
    una transnacional que concentra la torta a nivel mundial o inculcamos
    el uso de un sistema en el ámbito público que descentraliza el
    mercado y crea más oportunidades?

    Marcio con todo respeto esto es la
    Argentina, tenemos un pasado próximo de terror muy diferente al de
    ustedes (tuvimos privatizaciónes medianamente buenas y otras de
    terror) y un gobierno que el de ustedes tengo entendido que es al
    revés del nuestro, conversan, conversan, discuten y resuelven poco y
    nada, y el nuestro es al revés, resuelve a dedo y cállensen todos.

    Ninguno de los 2 son perfectos, pero
    los estados si hay algo que no se pueden olvidar es de los ciudadanos
    que son lo que los mantienen. Esta encuesta es de “La Nación”,
    la gente acá se manifestó, espero que la próxima vez la tengan más
    en cuenta.

    http://servicios.lanacion.com.ar/herramientas/comunidades/encuestas/encuestaGracias.html?encuesta_id=7301&width=800&height=400

    Por en cuanto pusieron los de sistemas,
    que es mejor que ninguno, y como decís vos que saquen ventajas de
    los 2.

    Este tema no da para explayarse más
    por la simple razón que el estado al tener poco díalogo puede no
    dar información relevante como contratos con clausulas de
    confidencialidad atados a las netbook y el software y estaríamos
    gastando pólvora en chimangos…, es que en Argentina todo puede
    pasar!

  143. Marcio dice:

    Entiendo lo que decís, pero para una empresa grande, es poco viable el cambio. Irónicamente, los costos de cambiarse al software libre son demasiado elevados. No solamente por la migración de los sistemas y la capacitación para todos los usuarios (que ya de por sí es un costo muy elevado). Una empresa grande necesita contacto directo con la empresa de soft, soporte técnico especializado rápido y eficiente. El servicio post venta es más valioso que el costo de un sistema operativo, un antivirus o un paquete de oficina. El saber que si tenés un problema, incluso te mandan gente por avión para ver el problema entre todos y solucionarlo lo más rápidamente posible.

    Ya si me decís que eso sucede entre las empresas de pequeño porte o los usuarios hogareños, te lo creo. Que algo deje de funcionar unas horas, un día o incluso dos, no hace que se te venga el mundo abajo.

  144. Marcio dice:

    Primero que nada, tenés que pensar que las computadoras en este proyecto están concebidas como una herramienta para acceder a conocimiento de todo tipo, no solo informático. La idea no es enseñar computación, sino utilizarla como medio para educar. Segundo, está bueno que el Estado te brinde todas las herramientas que estén a su alcance, sean libres o propietarias. Todo lo extra que te agreguen, es en tu propio beneficio. Te dan más opciones, no te esclavizan. Lo que tiene que hacer el sistema educativo, es enseñarte es a pensar, independientemente de las herramientas que se utilicen.

    A lo largo de tu formación, seguramente has tenido que comprar muchos libros. También has podido acceder a bibliografía en la biblioteca de tu escuela / secundaria / universidad. En su gran mayoría, material con copyright y de editoriales extranjeras, multinacionales. ¿Y está mal que te acerquen esos libros, solo porque no son de dominio público? A mi parecer está bien, porque te brindan acceso gratuito a esa información.

  145. Jgrania dice:

    Justamente, no me importa que uses debian, cual es el problema ahora de usar un software privativo?
    La lógica que seguiste es la que yo expuse. Pago por que el software “X” me facilita cierta tarea y me asegura cierta estabilidad, no me importa si es redhat, windows, MAC OS, debian, etc. 
    El resultado es: se paga por la ruedas porque las uso para arma un auto. 
    En mi empresa lo que mas me cuesta es el tiempo, prefiero pagar para que las cosas se hagan mas rápido y mas eficientemente…Personalmente uso win y ubunto (el deribado de debian pero con actualizaciones cada 6 mese) y en mi empresa se usa lo mismo, Celular, IOS. Generalmente optamos por el soft con trayectoria y respaldo(principalmente respaldo  por parte del fabricante/comunidad) como netbeans para programar (ojo es una casualidad que sea gratis, no que sea bueno). Alguna ves llamaste por teléfono a Microsoft? te sorprenderías del soporte técnico que brindan.En la lumbrera (si el yacimiento minero la que saca oro de catamarca y quien sabe que más)  usa servidores MAC..(que no eran cositas bonitas y ya?) si así de raro una empresa que invierte el 70 de su dinero en seguridad compró servidores mac por ser muy estables por que el soporte técnico es espectacular y por que simplemente el producto esta armado y testeado en un 100%. Se ahorran mucho sabiendo que no se les va a para la producción simplemente por que no existen los drivers o porque hay que buscarlos.   

  146. Postigo13 dice:

    Mayoritariamente si, sin duda, pero aquí en Argentina la piratería es alta en el sector…, con cada campaña de fiscalización cada vez más son los dueños que llaman a interiorizarse del tema, ya no son tan “bobos” y ya es más dificil crearles una necesidad, hacerles el cuento de que necesitan invertir en “X” sistema nuevo pero para lograr eso tienen que actualizar el hard, y la cuenta se les engrosa y ya la inversión se hace pesada de amortizar y los tipos buscan competitividad y eso lo hace buscar alternativas para no engradecer sus presupuestos. Migran, de a poco migran pues el mayor impedimento no es usar un procesdor de textos o planilla de cálculos, son los software de gestión propietarios que tienen que portabilizar, y utilizan digamos así el parque informatico hasta que no da más y ahi sí, cambían hard y ya ven la posibilidad de incursionar en algo totalmente nuevo, algunos con mucho éxito, otros con menos, como ahí casos que por “X” factores no fue viable. Pero por algún lado se comienza, y esa desestructura está demandando mucho empleo y subempleo por aquí, alla es más chico, quizas se recienta menos. Acá reparte más la torta en el mercado local.

  147. Marcio dice:

    Trabajo en el área IT, pero de soporte y deployment. Pero ponele que creo un software X que te interesa para usarlo como parte de otro proyecto. Te entrego los módulos que necesites, junto a la documentación necesaria para utilizarlos en tu proyecto. No así el código fuente.

  148. Postigo13 dice:

    Pagar no es que sea malo o bueno, todo lo que adquiris lo adquirís con tu tiempo. El tiempo de algunos vale más que el de otros, eso es indudable y común para todos, por algo algunos les cuesta menos adquirir algo que a otros (y no me refiero al dinero en sí sino al sacrificio). Nadie dijo nada del hard porque no era el “post”, si el post fuese acerca de la calidad de la maquina, de si estaba actualizada o era obsoleta, de si la relación costo/beneficio era mejor optor por un chipset AMD o INTEL, por ATI o NVIDIA, etc., no era el post.
    Voy a hacer una ejercicio: Javier sos programador?…perfecto, asumo que sí, que sos un excelente
    profesional y exitoso. Creas una herramienta que me sirve, “X” software
    de gestión que me viene al pelo, te lo voy a pagar porque me agiliza la
    tarea, gano tiempo y el tiempo es dinero, por lo tanto ese ahorro
    justifica la inversión, nuestra firma no usa plataforma Windows, usa
    Debian, tienes alguna restricción?

  149. Postigo13 dice:

    Marcio, sos programador?…perfecto, asumo que sí, que sos un excelente profesional y exitoso. Creas una herramienta que me sirve, “X” software de gestión que me viene al pelo, te lo voy a pagar porque me agiliza la tarea, gano tiempo y el tiempo es dinero, por lo tanto ese ahorro justifica la inversión, nuestra firma no usa plataforma Windows, usa Debian, tienes alguna restricción?

  150. Postigo13 dice:

    Tú código puedes guardartelo bajo 7 llaves, es de tu propiedad, no me interesa…, pero responde esto: ¿Crees justo capacitar el futuro de tu país utilizando el sistema
    educativo del Estado solventado con el dinero de todos los ciudadanos como plataforma para convertir a la juventud
    argertina en usuarios cautivos de una empresa transnacional con un historial de demandas por prácticas monopolicas? …

  151. Postigo13 dice:

    El software libre que utilizo lo está solventando la comunidad que lo desarrolla a la que pertenezco. Yo por mi tiempo en el proyecto no cobro, lo dono, es una pequeña parte de mí, no tengo que pasar todo el dia ni todos los dias, ni crear un programa entero, es una comunidad se trabaja en grupo, se aportan ideas, puntos de viste, inclusible quizás ni tengas que programar nada ya que afortunadamente hay gente de sobra involucrada, la ayuda puede ser hasta de beta testers. Yo no estoy pagando por vía indirecta de impuestos algo que no se desarrolla en mí pais (por dar un ejemplo Ubuntu) o mayores precios en los productos por publidad (por dar otro ejemplo, ni mayor ni menor precio pago por algo que me fue gratis, tengo solo el costo de la descarga que es un servicio totalmente independiente de la compañia del producto que descargue). Yo no soy vivo, el vivo sos vos 😉 que defendes el pago de una licencia por una plataforma privativa en el orden público de una compañia transnacional con innumerables demandas en su historial por ejercer prácticas monopólicas. El único idiota eres tu, corre a comprar el “Windows 8” que se agota, no vaya a ser que cuando termines de adaptarte te lo cambien al 9 y lo tengas que pagar de vuelta!!!

  152. Oaki dice:

    Enseñar Open Office? Qué ladri… Y eso es enseñar a pensar? Es muy arriesgado concluir que pudieron hacer andar Windows porque es relativamente amigable al usuario, y no por esa parva de conocimientos que les inoculaste?

  153. Oaki dice:

    No. El tipo REALMENTE siempre dice lo mismo, y se aprovecha que el publico cambia para que le sigan pagando para dar sus conferencias. Fue meritorio su toma de posición mientras trabajaba en el MIT, y su iniciativa para la creación de la FSF, pero eso ya paso hace bastante tiempo. Ahora es un conferencista bastante parecido a Cavallo, que va por diferentes escenarios del mundo difundiendo las ventajas de la convertibilidad…

  154. Oaki dice:

    Y si Ubuntu no es libre (como no lo es), y el problema del pago o no es secundario. Cuál es la diferencia entre eso y Windows? Si ninguno de los 2 es libre…

  155. Oaki dice:

    Eso es falso. Todos los aplicativos que aparecen en un sistema operativo tienen su correlato en el otro, y todos se encuentran completamente operativos. Antes de hablar del hermano del socio del tío del carnicero de la portera de la escuela enfrentate a una de esas netbooks y corrobora lo que afirmás.

  156. Oaki dice:

    Porque fue la primera distro en ofrecer compatibilidad con el sistema de seguridad antirrobo basado en TPM, que es el que tienen las netbooks

  157. Oaki dice:

    Lo que estas diciendo es falso. Existen versiones de control de aula tanto para Windows (Intel E-Learning Class) como para Linux (ITak), y el software cliente del sistema de bloqueo está residente y operativo en ambas versiones (a pesar de basarse en tecnología TPM, que es propietaria de Intel y Microsoft); es más, el servicio de seguridad a nivel de servidor (TDS Server) funciona bajo Ubuntu. No parece que conozcas mucho del tema

  158. Oaki dice:

    Efectivamente. Las netbooks vienen con ambos sistemas operativos, y eso ya es una opción para el usuario final. Incluso han venido con manuales y capacitación docente para ambos sistemas. La “libertad” que nos proponen Stallman y sus adláteres es muy particular: negarnos la opción de elegir.

  159. Nexus Mario dice:

    Comprendo a la perfeccion la diferencia, no estoy en contra del software libre o GNU mas bien al contrario, y comprendo que es fundamental para muchos programadores o estudiantes de programacion, etc. Lo mio solo fue una respuesta a alguien que piensa que todo tiene que ser gratuito, de esa manera dan a entender que libre es sinonimo de gratuito, y no valoran en lo absoluto el esfuerzo de los programadores que pasan horas desarrollando o modificando programas, por otro lado soy usuario de linux al igual que de windows, y no creo que por ello entre en un dilema moral, la base del problema con respecto a lo libre es un tema para desarrolladores o programadores, no para usuarios finales, en este caso solo se usan las herramientas informaticas, no se crean ni se modifican programas, pero en el caso de los programadores es fundamental acceder al codigo o entender como se penso un programa para poder hacerle mejoras o adaptarlo a nuevas necesidades, cosa que con el software privativo solo podrian hacer si fuesen empleados de la empresa desarrolladora o si legalmente tubiesen una autorizacion por parte de esta ultima.
    Espero hallas entendido mi opinion, ya que ultimamente veo muchos debates morales al respecto de lo que llaman software privativo y libre, y la verdad que nada que ver, cada creador inicial de algo decide que hace con su creacion de acuerdo a como planifica sus ganancias o beneficios, como ejemplo podria decirte que el open office tan popular procede del star office que si mal no recuerdo era privativo y que debido a que comercialmente no era rentable se libero temporalmente su codigo lo cual permitio un avance en el mismo y hasta podria decirse un renacimiento ya que comenzo a ser utilizado, pero como dije antes depende de los beneficios que consiga su creador o desarrollador nada mas.

  160. Oaki dice:

    Ah, bueno. Menos mal que llegó San Pablo Apostol para brindarnos la buena nueva…

  161. Oaki dice:

    Sos un capo, ñato! Por qué no contás también que la clave de root era exactamente la misma que la de usuario avanzado para que eso mismo lo hicieran en los colegios? Cansa estar rodeado entre tantos genios de la informática…

  162. Oaki dice:

    Comentaro típico de Doña Rosa (la de Neudstadt, se acuerdan?) Si no estoy de acuerdo con lo que otros hacen, seguro que lo hicieron para quedarse con algun vuelto. Lo unico que subyace en estos comentarios es la inmensa centralidad del autor…

  163. Oaki dice:

    Depende que distro, macho. O vos crees en la pureza a medias?

  164. Oaki dice:

    Nunca mejor colocado el amén. Sobre todo por la forma de cruzada medieval. Avancemos con la pureza del soft libre! Adoremos al buda del MIT (que se lleva millones al extranjero en concepto de consultorías y conferencias) y quememos de una buena vez en la hoguera a las brujas de Seattle (que se llevan millones al extranjero en concepto de software)!! Digo, no vendría bien en estos casos una dosis de sano escepticismo?

  165. Oaki dice:

    Claro. Porque el dueño de Canonical es argento, no? Menos mal que los recursos quedan entonces aca y no se van afuera…

  166. Oaki dice:

    Claro. Porque el dueño de Canonical es argento, no? Menos mal que los recursos quedan entonces aca y no se van afuera…

  167. Tincho dice:

    Como buen latinoamericano que decis ser, deberías ponerle un poco mas de fichas al Sw libre como una revolución. Sino pintante los labios y que MS como multinacional te sigua empomando!
    Latinoamericano!? Pareces un yanqui consumista!
    El salmon rosado es Windows en todo caso papá! Y no lo estás pagando seguramente…lo estás truchando en este momento en tu computadora personal.

  168. Tincho dice:

    Lucho, aparte de ser fumanchu como stallman sos un ladri que usa Windows trucho y te crees crocante por eso. Sos triste.

  169. Tincho dice:

    Vos usas photoshop?? seguro lo tenés original!! Ladri..

  170. Tincho dice:

    Macaulay, por todos tus comentarios pro windows saco la conclusión que tu memoria es de 1 bit….y en este momento está en “1”…hacete ver.

  171. Tincho dice:

    Buenisimo, si tuvieras linux no lo necesitarias.

  172. Tincho dice:

    Buenisimo, si tuvieras linux no lo necesitarias.

  173. Tincho dice:

    jajajaja buenisimo! Windows te pone esas anteojeras si.

  174. Tincho dice:

    Es él mismo que se votó….olvidate.

  175. Tincho dice:

    “Windows siempre se piratea” declaraciones del argento canchero y garca. Sabes que está mal y encima corres el riesgo de morfarte el 99,99 % de los virus y de tener un quilombo legal.
    Enseñale algo de valores a los pibes tambien.

  176. Alfonsog7 dice:

    Muchachos … no discutamos tanto cuestiones filosóficas

    ¿ Cómo puedo decirles? ES LO QUE HAY …

    Y analizando lo que hay, les voy a dar el LINK al escritorio del alumno …

    http://www.conectarigualdad.gob.ar/alumnos/escritorio-del-alumno/

    Exploren el LINK, a pesar que tiene programas en WINDOWS, también tiene SOFTWARE LIBRE ( auque algunos son programas gratuitos, que no son libres … )

    Y cerca de allí hay una convocatoria para proponer mas actividades y programas para el año siguiente en estas netbooks.

    No se que mas decirles. Hay que usar lo que tenemos, hay que usar lo que nos dan … Y creo que entre todos podemos dar una mano por este emprendimiento.

    Un abrazo a todos

  177. Panchopazbustillo dice:

    El problema no es con pagar o no, es una cuestion de libertad (en eso hay que distingir entre el codigo abierto y el software libre).

  178. Panchopazbustillo dice:

    Es como enseñar a aprender con un andador, caminar, caminas, pero algunos medicos argumentarian que genera algunos problemas.Yo creo que esta bien, como primer paso, pero en el futuro se podria poner solo linux. Ojo, si la licencia de XP la donaron, para todos los estudiantes argentinos, es que algo groso sacan. No es de buena onda que son

  179. Tincho dice:

    Otro graca y somos……

  180. Tincho dice:

    El ocho para vos…y Bill dicendote el C*** te abrocho, gil.

  181. Tincho dice:

    El ocho para vos…y Bill dicendote el C*** te abrocho, gil.

  182. Tincho dice:

    El ocho para vos…y Bill dicendote el C*** te abrocho, gil.

  183. Tincho dice:

    El ocho para vos…y Bill dicendote el C*** te abrocho, gil.

  184. Tincho dice:

    A eso voy papurro! Los que defienden widows tienen todo trucho en un 90 %

  185. Susylaloroc dice:

    Creo que no entendiste lo que dije, cuando hablas de software libre porque vos no lo pagaste, estás diciendo que ese software te lo estamos solventando entre todos a través de otras formas de pago, inclusive vos, estás pagando sin darte cuenta por vía indirecta de impuestos o de mayores precios en los productos por la publicidad, un montón de cosas, no solo de informática. Entonces, cuando te sientas “vivo” por no pagar por algo, que al final terminamos pagando entre todos, pensá que también sos un “idiota” que está pagando indirectamente un montón de avivadas de otros.

  186. Ernesto Peralta dice:

    mastesr lo unico que te recomiendo que te informes mas y rompas con el tabu de win !

  187. En lugar de comprar licencias a Microsoft, esa plata se podria utilizar para desarrollar software libre argentino, contratando programadores o subsidiando proyectos. Tiene razon este tipo… se expreso un poco mal… tendria que ser mas diplomatico.

  188. Funes dice:

    Marcio tenes toda la razón en todo lo que escribís. No entiendo ni entenderé a los comunistas informáticos que ven el mal que el capitalismo le ha hecho al mundo solo en el mundo del software (mejor dicho de los sistemas operativos). Esta hipocresía de los “anticapitalistas” tecnológicos que respaldan comprando/usando productos de otras megacorporaciones que se hacen millonarias dándonos muchas veces servicios o productos mucho más deficientes que Microsoft son para felicitarlas (y usar-comprar sus productos) pero con Microsoft nooo. En otras palabras, si esta bien que Coca Cola, Nike, Philips, sean hipermillonarias, tambien está bien que Microsoft lo sea. 

  189. Funes dice:

    Marcio tenes toda la razón en todo lo que escribís. No entiendo ni entenderé a los comunistas informáticos que ven el mal que el capitalismo le ha hecho al mundo solo en el mundo del software (mejor dicho de los sistemas operativos). Esta hipocresía de los “anticapitalistas” tecnológicos que respaldan comprando/usando productos de otras megacorporaciones que se hacen millonarias dándonos muchas veces servicios o productos mucho más deficientes que Microsoft son para felicitarlas (y usar-comprar sus productos) pero con Microsoft nooo. En otras palabras, si esta bien que Coca Cola, Nike, Philips, sean hipermillonarias, tambien está bien que Microsoft lo sea. 

  190. gargamel dice:

    Es muuucho mas comodo obtener dinero con el trabajo de otros. (plusvalia , herencia atc,)
    No te parece?
     

  191. Marcio dice:

    Eso es lo que no me explico Javier. Pueden gastar en lo que sea, pero ven como mala palabra gastar en software. Que si lo vas a utilizar para estudiar o trabajar, no es gastar sino invertir. También está mal visto tener éxito y enriquecerse. 

  192. Anónimo dice:

    Bueno diganlé que se ponga en los zapatos de los pibes que no pueden costearse tecnología por cuenta propia antes de hablar huevadas!

  193. Anónimo dice:

    Bueno diganlé que se ponga en los zapatos de los pibes que no pueden costearse tecnología por cuenta propia antes de hablar huevadas!

  194. Anónimo dice:

    Bueno diganlé que se ponga en los zapatos de los pibes que no pueden costearse tecnología por cuenta propia antes de hablar huevadas!

  195. Anónimo dice:

    Bueno…respecto de lo que dice el barbón respecto de conectar igualdad….Es como criticar a un plan alimentario porque no se sirve salmon rosado…Al tipo le pasa lo que a todos los sajones no entienden una mierda cual es el significado de Nacional y popular…deforman todo y piensan en Nazionalismo y populismo.
    No les va a dar la vida para entendernos, por mucho que sepa sobre GNU, no entiende nada sobre el latinoamericanismo que se viene!

  196. José dice:

    Yo iría a enseñar gratis lo que sé de Linux, es más, enseñaría gratis sobre cualquier cosa de la que tenga conocimiento, no hay nada más gratificante que compartir lo que uno sabe con alguien que quiera aprender.

  197. José dice:

    Che tampoco es taaaan jodido, mi vieja tiene casi 80 años y le regalé una compu con Ubuntu, jamás usó una (es costurera). Ahora manda mails, usa facebook, hablamos por skype, juega mahjong on-line, armó una base con recetas y está maravillada con las cosas que puede hacer. ¿Mi vieja masoquista porque usa Linux? jajajaja Está re-copada con la compu y cero problemas, creo que es lo mejor que pude hacer por ella, la usa y no se complica la vida.

    A los rtfm ni hay que darles bola, hay muchos sitios con gente buena onda dispuesta a ayudar. Pero hay que googlear antes, porque muchas veces el problema que podemos tener, alguien ya lo resolvió.

  198. Marcio dice:

    Definitivamente, el sistema capitalista es ampliamente imperfecto y no lo defiendo, así como tampoco crea que los demás sistemas sean malos. Pero hablo que el concepto de igualdad, ya sea comunista o anárquico, es utópico. Siempre habrá gente batalladora y también gente vaga. Habrá quienes quieran salir adelante por su cuenta, como quienes querrán que el Estado (o quien sea, si no existe Estado) les de todo en la mano porque “es su obligación”. Además, te cuento que entre la gente que conozco (personalmente), algunos de mis amigos de ideas más comunistas son los peores capitalistas y concentradores de dinero. Igual, todo esto es política y se desvirtúa el tema, aunque lo de Stallman tenga un trasfondo político.

    Por otro lado, la discusión esta del software que deben o no tener las notebooks, hace que estén en la “chiquita”, discutiendo por algo mínimo y pierden la perspectiva real del asunto. Sí, mínimo porque lo importante del proyecto es darle a los niños una herramienta para que accedan a la información, acercarlos al conocimiento. Ponerlos en pie de igualdad tanto al que tiene dinero como al que no lo tiene para acceder a la misma. Windows o Linux son solo plataformas para llegar a ese conocimiento. Conocimiento que no es solamente informático, porque las escuelas y la secundaria no solo forman ingenieros en computación y analistas. También formarán abogados, doctores, arquitectos, agrónomos, carpinteros, docentes, etc. Entonces, el tema del soft libre pasa a un plano completamente secundario. Esa es la igualdad que necesitás para llegar al conocimiento y progresar, no usar software libre.

  199. Luis dice:

    Señores… estamos hablando de si win es mas o menos dificil de aprender que Linux, cuando el estado genero un programa donde las notebook son para qque los chicos las lleven a sus casas y las devuelvan llenas de virus, no solo les dan las notebook sino que le dan un soporte tecnico gratuito, los administradores se estan volviendo loco con este tema, y los docentes no saben para que les dieron las notebook y hay escuelas que no tiene ni siquiera wifi… en fin 1.0000.000 de notebooks, 0 infraestructura… propaganda politica ????

  200. Argento dice:

    Si hay algo que me molesta son los cabezas que Talibanean 
    Stallman es uno, es un dictador de lo que piensa y me saca
    Aunque comparto algunas cosas que dice (bueno siempre dice lo mismo desde los 70s)

  201. Que deje de hablar pelotudeces ese gordo Hippie Fumanchero! donde viste un User Comun y Corriente correr una PC SIN WINDOWS! larga la yerba gordo! aparte Linux es menos amigable que el venezolano Chavez!

  202. José dice:

    No necesito truchar ninguna de esas aplicaciones que nombrás teniendo instalado Fedora 15 KDE y el equivalente de esas aplicaciones: Inkscape, Gimp, LibreOffice, ningún antivirus…etc,etc, y también para diseño LibreCAD, Kikad, el poderoso FEL y cientos de miles de aplicaciones gratis .rpm y .deb. 
    Las netbooks que entrega el ejecutivo deberían traer solamente software libre, dentro de lo posible, una distribución con la menor inclusión de privativos o ninguna. 

  203. Marcio dice:

    Igual, por lo que leí en los comentarios aquí y la información que encontré en Internet, RXArt tampoco sería gratuito así como también tendría módulos propietarios.

  204. Marcio dice:

    Claro que lo de Stallman es extremista, así como también lo es tu posición. Como mi opinión es distinta a la tuya, ya soy parte de esta conjura cuasi satánica en pos de la esclavización de los cerebros humanos por usar software de una multinacional. Además, tené en cuenta que a pesar de esas multinacionales esclavizantes, el mundo de la informática ha demostrado que con conocimiento y una buena idea, podés salir adelante y dar batalla incluso frente a un gran Golliat. Hay empresas de software argentinas y uruguayas que han tenido gran éxito a nivel mundial con sus productos (propietarios, por cierto). Así que hay un poco de mito en la idea que corrés muy de atrás por no tener el código de tal o cual programa. Si sos bueno en lo que hacés, no necesitás ver el código que otro creó, ni copiar nada. Es más, eso limita tu creatividad a la hora de resolver un problema. Exigí más y mejor capacitación gratuita, que eso es lo que se necesita para ponerte en pie de igualdad, no liberarte el código de los programas.

  205. Postigo13 dice:

    Si, quizas lo redacte mal y se malentendio, cuando me refiero a “gratis” me refiero al ahorro del dinero que el estado desenvolso a “X” empresa en concepto de permisos (“licencias”) no de servicios…ese ahorro lo tome como un costo “0”, no pago o gratís, que en mi humilde opinión se pudo haber empleado en capacitación a los docentes por dar una idea o guardado mismo. En cuanto a las empresas de software libre hasta hace un par de años yo recibía por dar ejemplos CD de Red Hat o SUSE (SUSE antes de ser Opensuse ) sin costo, pero las compañias tienen logicamente una plataforma de negocios en base a los “servicios” orientados a sus productos, atención al cliente, etc. Ahora en estos momentos te cobran por el software de sistema operativo? Se que te cobran por los software de gestion desarrollados por ellos para esas plataformas, pero el sistema Red Hat por nombrar uno no se descarga más gratis? Pregunto pues quizas mudo y estoy equivocado.

  206. Patricia dice:

     Waterfox:
    Las dos contraseñas que conozco de Linux son para el usuario ALUMNO: alumno o pixart.

  207. Marcio dice:

    PYMES, pero ¿empresas grandes? Entre sus servidores seguramente encuentres alguno(s) con Linux (así como también otros con sistemas propietarios), pero en las computadoras de escritorio seguramente vas a encontrarte con Windows.

  208. Jgrania dice:

     por que pensas que algo pago, es malo? por que pensas que pagar el malo?
    No pagas por tu software? no pagas por los libros que lees?

    Estamos hablando de aparatos con Unix, super estables, con parametros que no tengo ganas de destear y que un ejercito de personas se pusieron a setear para dejarlo estable.

    Nunca pensaste en pagar para que hagan algunas cosas que no tenes ganas de hacer?
    estoy seguro que en ves de toma un curso de aires acondicionados vas y le pagas a un tipo para que te lo instale y punto.
    Parece que creen que el software no vale nada y que los programadores no deben lucrar con su trabajo.
    sin envargo no dicen nada del hard.

  209. Marcio dice:

    Lo que digo que es utópico es el modelo anárquico, que es a lo que más se acerca el modelo propuesto por Stallman. Feliz o infelizmente. No que no me sirva que exista la igualdad o que lucre con la desigualdad, pero esta es utópica. Por más que en determinado momento de la historia coloques a toda la gente en pie de igualdad, con las mismas condiciones, tarde o temprano algunos comenzarán a destacar y otros a rezagarse, creándose nuevamente así las desigualdades. Esa, al menos, es mi apreciación de la realidad (que puede o no coincidir con la tuya).

    Sobre las demás cuestiones: trabajo en el sector IT (no de Microsoft), soy moderadamente solidario (no puedo decir que soy un filántropo), pertenezco a la clase media y con esfuerzo. Eso no quita que esté de acuerdo con el modelo del software propietario. Como he dicho en otros comentarios: si el que te vendió la TV no te muestra como la hizo, ni te enseña a fabricarla ¿por qué yo tengo que entregarle el código fuente a los demás?

  210. Santiago Pereira Yaquelo dice:

    El Software Libre merece una oportunidad! Y lo dice alguien que principalmente usa Windows, pero también tengo instalado Ubuntu.
    El mayor problema del Software Libre, es ajeno a los sistemas Linux… son por supuesto, las empresas las responsables por no sacar controladores para sus dispositivos para que estos sean compatibles con Linux en general.
    Mientras eso siga así, esta discusión es como la del Huevo o la Gallina.
    Principalmente tengo a Ubuntu como un sistema respaldo, el día que no pueda entrar a mi XP, sé que puedo entrar a Ubuntu y rápidamente respaldar mi información (que es abundante y no es fácil de respaldar, aunque lo intento, no menos de 50 GB).
    Porqué si Ubuntu puede leer y trabajar con sistemas de archivos NTFS sin problemas, Windows no puede hacerlo con los sistemas Swap, Ext2, 3 y 4?
    Por el camino en que vamos, tal parece que en un tiempo, para entrar en 10 sitios webs, vamos a necesitar 10 navegadores… IE no muestra bien páginas de Linux, en Mozilla hay páginas basadas sobre IE que no puede mostrar bien, el día de mañana Google nos obliga a usar su Chrome para entrar a cada servicio de Google y ya estamos. En vez de una Internet y un mundo Inclusivo, estamos cada vez más en una red y un mundo Exclusivo, “si usás mi servicio, no podrás usar el de los demás”…
    Así está el mundo, lamentablemente. Saludos!

  211. Postigo13 dice:

    Todo lo contrario, es un razonamiento indiscutible, “el software privativo o cualquier otro bien de consumo se compra con el dinero que se obtiene del tiempo de tu trabajo” salvo que tu el dinero te lo imprimas en el living de tu casa, el resto por lo general se lo gana cambiando su tiempo en el trabajo por el mismo. El dinero lo que compra es el tiempo de la gente. Lo utilizaré por siempre porque es la verdad, y si lo razonas una ves podes pensar horas y argumentos y vas a llegar a la misma conclusión. (1º Año de Ciencias Económicas, Adam Smith y David Ricardo)

  212. Postigo13 dice:

    La diferencia es que el estado no viste a mi pibita con mis impuestos con un guardapolvos con el logo de una transnacional…esa si sería el colmo, no me imagino mi nenita con un guardapolvo de la tienda “ZARA” y el logo en el pecho. Es too much!!!

  213. Postigo13 dice:

    Con todo respeto Marcio, el comunismo no sirvió pero el capitalismo neoliberal tampoco, el tendal que nos dejo Menem y Cavallo aún lo estamos pagando en lo social, fue de un salvajismo que casí nos destruyo la nación, aún estamos muy divididos los Argentinos producto de la desigualdad que forjaron. El capitalismo existío y estistira de la misma manera que continuará el socialismo y el comunitarismo, los extremos siempre son malos tanto para el comunismo donde el estado regula todo a ultranza como para el capitalismo neoliberal donde el estado desregula todo dejandolo en manos del mercado. Acá hay que ser realista y aplicar lo que le es práctico a cada nación principalmente atendiendo las necesidades de los ciudadanos que somos los que sostenemos el estado, este estado que nos re-fiola la tiene que por lo menos repartir entre nosotros, no entre los de afuera. Lo que hacen en USA es bueno, lo que hacen en Europa es bueno, lo que hacen en Japón es bueno, y lo que hacemos nosotros? Lo nuestro no es malo, nosotros tenemos que crear nuestros modelos acordes a nuestras necesidades, basta de copiar tenemos que arrancar de una vez porque la educación nos hace libres, pero no podemos intentar ser libres siendo dependientes, el software privativo ES MALO para arrancar a educar. Se sustenta en principios de concentración de riqueza económica y de conocimiento, lo que lo vuelve socialmente exclusivo por definición. Se puede cambiar de modelo de desarrollo por otro que tenga principios de inclusión y cooperación, por eso hay que corregir esto y comenzar de una vez a sembrar lo nuestro. Después de grande cada cual instale lo que desee, si quiere pagar pague, si quiere piratear sabrá que es un delito y que hay opciones para no robar por lo que no será justificable. Es tambien muy real tu afirmación que muchos padres a través de los hijos de acerquen por primera vez a una computadora, y tambíen un comentario tuyo “querer obligar al Estado a que obligue a la gente a pensar como
    uno” y eso te pone en una encrucijada pues sino es de ese modo es del otro donde “Las corporaciones haciendo lobby pueden obligar al Estado a que obligue a la gente a pensar como ellos?” que ya nos ocurrio, y la realidad es que el estado esta formado por ciudadanos argentinos como uno, y tiene que velar por el bienestar general de la nación argentina, no de la corporación extranjera que es lo que han hecho una manga de sinverguenzas corruptos. La REPUBLICA ARGENTINA de a poco va retornando a ser afin de los argentinos, y se va acabando la republica de los intereses extranjeros, no podemos dejar de profundizar el cambio. Y los yankis no son un verso, son un Imperio, pero en decadencia, hace unas semanas vimos en Londres como se mataban a palos y saqueaban todo, porque? Porque no podían cambiar de Iphone? Porque no podían consumir…, espera a ver cuando se despierten los Yankis de la siesta, cuando tengan aprender a vivir como nosotros con lo justo, les corten el crédito, les suban los servicios, se recorten los seguros de desempleo, les aumenten los impuestos y con la recesión no puedan consumir más, con la cantidad de gente armada que hay, Londres va a ser un poroto, se van a matar a palos y luego a tiros. no los pacifica ni el blanco Bush ni el negro Obama, ni Republicanos ni Democratas, Es una cuestión de tiempo.

  214. Marcio dice:

    La verdad ni idea si donaron el 100% del sistema o si tuvieron que pagarle U$S 1 por computadora. No tengo dicha información (por eso dije “Por ahí comentaron…”). En el caso que tuvieran que pagarle dicha suma, hay que reconocer que si bien en la venta total es una suma importante (para nosotros, para MS es caja chica), el costo de la licencia por computadora es muy pequeño. Nada comparado con el tamaño del proyecto del que hablamos. Sobre publicidad, te cuento que cada vez que comprás ropa de marca, estás pagando para hacerle publicidad a esa empresa, ya que te estampan su logo en tu prenda y muchas veces este tiene un tamaño para nada discreto. Así que pagás para que usen tu cuerpo como valla publicitaria, y pagás mucho más que U$S 1.

  215. cor131610 dice:

    Heee loco me dejo sin palabras
    este reportaje, desde mi punto de vista, Richard Stallman, SI tiene y NO tiene razón. No:
    Windows es el SO que domina el mercado y guste o no es lo que la mayoría de las
    Esc. de este país están usando, ya sea desde W98 (conozco escuelas que aún
    tienen maquina con este SO) a W7.  SI:
    Les estamos enseñando a los alumnos a depender este SO, dependiendo de cada
    persona, ya que el uso obligado de este SO puede llevar a nuevas interrogantes
    como Por que tengo que usar esto?, no puedo usar otra cosa? o es hora de meter mano
    y marcar la diferencia.. NO?. Cito estos ejemplos por que en el norte del país,
    más precisamente en un lugar de Jujuy, hay una problemática, NO niego que
    las  netbook vienen con dos SO, la cosa
    es que W7 vienen sin contraseña mientras que UBUNTU viene con contraseña y eso
    lleva a tener que usar indirectamente W7.

    Eso es
    todo, eso es lo que yo opino desde mi punto de vista, solo me falto un detalle SOLO DIOS SABE CUANTA GITA SE DEBE DE ESTAR CURRANDO CON ESTE
    PROYECTO “CONECTAR IGUALDAD” YA QUE EL SO ORIGINAL NO ES GRATIS, NO creo que nuestros gobernantes hayan bajado de T! el W7 jajajajaja.

    Buen
    aporte REDUSERS.

  216. cor131610 dice:

    Heee loco me dejo sin palabras
    este reportaje, desde mi punto de vista, Richard Stallman, SI tiene y NO tiene razón. No:
    Windows es el SO que domina el mercado y guste o no es lo que la mayoría de las
    Esc. de este país están usando, ya sea desde W98 (conozco escuelas que aún
    tienen maquina con este SO) a W7.  SI:
    Les estamos enseñando a los alumnos a depender este SO, dependiendo de cada
    persona, ya que el uso obligado de este SO puede llevar a nuevas interrogantes
    como Por que tengo que usar esto?, no puedo usar otra cosa? o es hora de meter mano
    y marcar la diferencia.. NO?. Cito estos ejemplos por que en el norte del país,
    más precisamente en un lugar de Jujuy, hay una problemática, NO niego que
    las  netbook vienen con dos SO, la cosa
    es que W7 vienen sin contraseña mientras que UBUNTU viene con contraseña y eso
    lleva a tener que usar indirectamente W7.

    Eso es
    todo, eso es lo que yo opino desde mi punto de vista, solo me falto un detalle SOLO DIOS SABE CUANTA GITA SE DEBE DE ESTAR CURRANDO CON ESTE
    PROYECTO “CONECTAR IGUALDAD” YA QUE EL SO ORIGINAL NO ES GRATIS, NO creo que nuestros gobernantes hayan bajado de T! el W7 jajajajaja.

    Buen
    aporte REDUSERS.

  217. Es el Rabino Bergmann del soft libre
    “Conectar a maldad” “IBad”
    Un genio!!!

  218. A 16 tipos les gusta el comentario de un tipo que comienza con un insulto. Eso da lástima y me preocupa.

  219. Cobraron una licencia simbólica de un dólar por máquina. Eso multiplicado por 1000000 me da… a ver, me llevo uno, bajo el cero… mmmm… un millón de dólares. Creo que es la primera vez en la historia que a una gran empresa LE PAGAN por hacer márketing para futuros usuarios cautivos.

  220. No te confundas, Mario. Libre, no necesariamente gratuito. El soft libre genera más oportunidades de negocio y más puestos de trabajo que el soft propietario. No quiero ser maestro ciruela y largarte una explicación de diez páginas, pero confiá en mí y creeme que es así. Usando una analogía conocida, son el soft libre cualquiera puede ser cabeza de ratón, y algunos (el dueño de Canonical, por ejemplo) son apenas menos multimillonarios que Bill Gates. Con el soft propietario, salvo una docena de tipos que guardan sus secretos bajo llave, todos somos cola de león.

  221. No creo. Al ritmo que vamos, lo que al usuario final le interesa es la conectividad y no el sistema operativo, y en eso ganará linux. El mejor propagandista del soft libre será MS, que cada vez pondrá más palitos en la rueda para copiar ilegalmente sus programas. Hoy en día ya es más sencillo bajarse e instalar LibreOffice (son tres clicks y llenar dos cajas de diálogo) que andar consiguiendo las claves truchas para MSOffice. Hay que ser más nerd para piratear MS que para usar linux.

  222. Postigo13 dice:

    Lo que opina Stallman es perfectamente practicable en Argentina y en cualquier parte del mundo. Es una cuestión de voluntad y dejar intereses creados de lados. El no defiende estrictamente la calidad técnica de GNU/Linux en detrimento de otros sitemas. Defiende la libertad que otorga el uso de software libre y busca generar conciencia (ya que existe muy poca) sobre lo malo que es atarse al soft privativo. Si Microsoft liberara el código de sus SO Stallman te diría que, sabiendo lo que estás eligiendo, te instales lo que se te de la gana. Te lo contesto un usuario allá abajo, y para un proyecto que busca equidad EZ te lo contesto tambien abajo “La educación nos hace libres, no podemos intentar ser libres siendo dependientes.”

  223. Lamento coincidir con vos. He conocido profesores de informática que dicen Word en vez de procesador de texto. Creen que la única base de datos que existe es Access. Mi hijo entregó un trabajo práctico en formato ODT (él ya nació con Linux, para él Win es una opción más y prefiere no usarla), y el tipo me llamó para preguntarme si nuestra computadora tenía un virus.

  224.  El 40% de los mayores de 18 tiene los conocimientos básicos para operar una computadora. De ellos, el 1%saben instalar distribuciones de Linux. O sea que en un pueblito de 5000 habs, salvo que no haya electricidad, hay por lo menos 20 linuxeros.
    Y si agarramos una persona sin experiencia previa que lo único que quiere es navegar, leer y mandar correo, escribir textos, aprende más rápido con Firefox y LibreOffice que con productos MS. Por empezar, no tiene que andar validando su copia de win en línea o por un 0800. O no tiene que andar lidiando con cartelitos molestos que le avisan a cada rato “usted podría estar siendo víctima de una falsificacion de software”. Tampoco le sucederá que luego de haber usado 30 días el MSOffice se le vence el trial, y tiene que andar consiguiendo claves truchas, o instalando keygen, etc ¿Eso es facilidad de uso? El soft libre se usa y ya está. Y si el vecino de enfrente lo quiere usar, se lo copiamos sin problemas legales ni éticos.

  225. Postigo13 dice:

    Te interesa pagar, tenes u$s 10000 x mes para gastar, y gasta
    bastante en Apple que es bien carito, hacete fan y hacelo rico a Jobs!
    Mac hoy es algo muy costoso, da status y pertenencia a un grupo de
    consumidores de nivel alto. Vos pensas que “lo pago es mejor que lo
    gratis” cuando el que es racioanal NO QUIERE PAGAR, cuesta admitir simplemente el hecho
    de sentir que “usar lo privativo es valioso porque es pago, y cubrir ese
    costo da status y pertenencia” (consumo y como pago existo y sino pagas
    no existes). Lo dificil es admitir que usar algo GRATIS cubre
    perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin tener que
    incurrir en un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es
    “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo
    comunitario y sentido de la idea”. Gran parte de la gente piratea por el
    inconsiente sentido de tener algo valioso (sin pagar), …si Windows
    fuese gratis, la gente piratearía el OsX de Mac; Y eso ya es un tema
    SOCIOLÓGICO. Y la verdad es que sos esclavo  porque  tu cambias dinero por tu tiempo al trabajar para conseguirlo, así que usaste mucho de tu tiempo para conseguir el dinero que le daras a Apple por cada porquería que lance al mercado. Ya estás perdido en el consumismo, ESCLAVO!

  226. xavi dice:

    A mi entender cada Ministerio de Educación o país debería tener su propia distro de Linux para la enseñanza, porque aunque en principio no tendría ningún inconveniente en hacerlo con un software privativo que pudiese cumplir la misma función igual o mejor, no olvidemos que estamos otorgando a windows no solo los impuestos de los ciudadanos si no que también le estamos entregando su privacidad y la integridad de sus datos dado el funcionamiento de windows.
    Esos notebooks han sido pagados con los impuestos de los ciudadanos con la misión de ser implementados en la enseñanza en su conjunto para mejora de esta. Una nevera solo tiene que mantener fríos mis alimentos para su conservación y no meterse en mi vida privada y mucho menos mercadear con ella.

  227. Postigo13 dice:

    El kernel de linux es abierto, tomate la molestia de bajar el código fuente, abrirlo y mirarlo, sino lo entendes igual, está ahí…, aunque a vos no te servirá de mucho porque te interesa pagar, debes de tener dinero para gastar, y de paso gasta bastante en Apple que es bien carito, hacete fan y hacelo rico a Jobs! Mac hoy es algo muy costoso, da status y pertenencia a un grupo de consumidores de nivel alto. Vos pensas que “lo pago es mejor que lo gratis” cuando NADIE QUIERE PAGAR, cuesta admitir simplemente el hecho de sentir que “usar lo privativo es valioso porque es pago, y cubrir ese costo da status y pertenencia” (consumo y como pago existo y sino pagas no existes). Lo dificil es admitir que usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin tener que incurrir en un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo comunitario y sentido de la idea”. Gran parte de la gente piratea por el inconsiente sentido de tener algo valioso (sin pagar), …si Windows fuese gratis, la gente piratearía el OsX de Mac; Y eso ya es un tema SOCIOLÓGICO

  228. No comparto todo lo que dice Estalman, pero si no fuera por los tipos como él seguiríamos padeciendo el Efeto Alpargata (http://www.ciberrancho.com/?p=25) y usando el Interné Esplorer 6. Las siguiente son reflexione sin importancia de un viejo que ha visto correr mucha agua, le aviso por si anda corto de tiempo así pasa de largo.
     1, qué notable el uso de “payaso” como insulto, parece que hay muy mucha gente que ha tenido una infancia triste.
     2, si la violación es inevitable, no se relaje: grite, m’hija, porque si no encima le van a decir que ha sido sexo consensuado. Está bien que los linuxero protestemo por la inclusión de güindow en las nétbuk estudiantile, pero era inevitable. A mí me ha costau diez años entender el carozo del soft libre, imagine lo que entiende un funcionario cuyo más profundo conocimiento informático es el precio del Aipad en maiami (usté nunca va ver funcionarios con eletrónica ensamblada en Rio Grande Tierra del Fuego).
     3, me encanta que los changuito y chinitas tengan una nétbuk, una mínima fracción de eyos la va a descular y le va a intalar una distro liviana pa’ hacerla volar y empezar a aprender en serio. Y me encanta que todos tengan la mesma, eso iguala como el guardapolvo, es muy sarmientino (soy de la barrabrava de Sarmiento. La primera medida de Rosas ha sido cerrar las escuelas públicas, muchachotes nac & pop).
     4, qué curioso que se incluya una distro de linu en nombre del softguaré libre, pero la que más componente privativo tiene. Y lo más curioso, es paga y también se usa en Venezuela. Como las valijas de Antonini Güilson. Quien quiera sospechar una moneda de vuelto, puede. ¿Alguno de uds ha podido quintuplicar el patrimonio de su matrimonio en los últimos 7 años? Bueno, ahí tienen una pista de cómo se hace.

  229. Postigo13 dice:

    …te falto agregar que no pagando vulneraste el contrato de microsoft que aceptaste durante la instalación,  violaste patentes y leyes de copyright y que sos punible por no tener licencia autorizada, activación e incitar a la piratería. GRATIS NO ES LIBRE!

  230. Postigo13 dice:

    No “EZ”…, a “Corapi” no le da la matería gris. 

  231. Postigo13 dice:

    EZ, la tuya fue cortita y al pie, “La educación nos hace libres, no podemos intentar ser libres siendo dependientes”

  232. Postigo13 dice:

    Mientras tu solución es pagar…, yo lo solucione ahorrando. El software libre me salió “0” y el conocimiento no me lo quita nadie. Tampoco es la muerte “Linux”. Porque sea Gratis no es menos valioso que el pago, incluso nunca un virus.

  233. Postigo13 dice:

    Nadie les exige, se lo enseñas y lo aprenden de toque salvo que no les de la materia gris, pero sino lo intentan, nunca van a saber. Los comandos basicos de la consola de DOS son muy parecidos a BASH y nadie se murio entre el año 91 y 95 hasta que salio Windows. Linux y Unix no son para ignorantes que quieren solo comer el postre.

  234. Postigo13 dice:

    …y a mí porque ni siquiera le engroso la base con mi nombre.

  235. Postigo13 dice:

    Para vos puede ser una utopía porque vaya a saber que interés te mueve a seguir como esta y no cambiar, y tampoco es anárquica extremista, es realista y desnuda las falencias del gobierno en cuanto a la regulación de algunos mercados como es este, crees justo capacitar el futuro de tu país utilizando el sistema educativo del Estado como plataforma para convertir a la juventud argentina en usuarios cautivos de una corporación multinacional de capital extranjero? Que ganan y cuales son los beneficios que obtienen los ciudadanos Argentinos de parte de Microsoft por esto, nos exonera de algo? y ahora…, que gana Microsoft y cuales son los beneficios que obtienen de los ciudadanos argentinos? La respuesta se cae de madura y lo único que falta es que con nuestro dinero instruyamos a nuestros hijos a mantenerlos cautivos en su software formandole futuros clientes. Este plan es mejor que nada, pero se puede mejorar mucho más empezando a implementar en la instrucción SOFTWARE LIBRE, con Microsoft solo se pierde. Comenzemos a sembrar y en 10 años recojamos los frutos. En cuanto a lo demás las empresas que nombras son de “servicios”, Microsoft no brinda un servicio con su licencia, te vende un producto el cual no sos el dueño.

  236. Postigo13 dice:

    Con ese concepto tenia un Canon I350 y tampoco funcionaba nativamente, había si un driver pago hecho para linux que funcionaba shaware y por 30 días lo use hasta que se bloqueo. Los fabricantes de hardware tienen mucha responsabilidad en eso, la impresora se rompio al poco tiempo porque todas son muy berretas producto de la obsolescencia planificada y duran poco y nada, y ya la Canon IP2700 que me compre baje el driver linux de Canon y anda de 10. ATI y Nvidia ya cuentan con drivers muy avanzados para linux y fáciles de instalar y era de las cosas que más problemas daban. Cuanta responsabilidad tienen los fabricantes de hard en no dar soporte? Bastante a mi entender

  237. Postigo13 dice:

    Stallman no es un payaso, quizas vos seas un poco ignorante para entenderlo a el…, lo que tenes que preguntarte es ¿Que quieren dominar? y luego preguntate ¿Por que?, y ahi te daras cuenta el porque hay que regular, y comenzar a transitar un camino de instrucción libre sin atarte a lo privativo, sin crear usuarios cautivos en software pago, estas compañias no lo hacen gratis, todas ganan, todas se llevan la riqueza de los usuarios hacía un solo lado y el que no tiene para pagar queda excluido o incurre en la pirateria y violación de patentes y copyright.

  238. Postigo13 dice:

    El modelo no es utópico, para nada, es una cuestión de comenzar el cambio en algún momento, ahora el tema del proyecto “CONECTAR IGUALDAD”, que es un plan de enseñanza para achicar la desigualdad social en el área tecnologica y fomentar “Igualdad de Oportunidades”, y es acerca de lo que opina Stallman no tiene nada que ver con tu comentario “la igualdad no existe porque somos distintos” es válido desde un punto de vista en cuanto a lo individualista en lo que respecta a lo psicológico (distintas personas pueden tener distintas reacciones antes un mismo hecho) y morfologico (la diferencias físicas), ni así en cuanto a la biología (somos todos la misma especie); Incluso tu comentario “infelizmente el modelo es utópico”, no solo no es utópico sino que el “infelizmente (o no)= felizmente” se traduce como “felizmete el modelo es utópico”, deja entrever “que a vos te sirve que el modelo sea así porque a lo mejor tenes intereses creados o lucras con esto”, que no te interesa que haya igualdad de oportunidades, que no sos un tipo que busque igualdad en lo social, no te debe faltar nada y debes de ser un tipo poco solidario, poco comprometido con lo comunitario. Me gustaría saber si trabajas en el sector “IT”y donde, pues curiosamente el único que conozco que piensa así es un amigo y trabaja en Microsoft en las oficinas de Bouchard al 700, pero para colmo no es ni programador, esta en el área de Marketing y Finanzas, que con lo único que me rebate es con que “hay que cuidar la empresa” y yo siempre le termino diciendo “yo cuido a la nación” pues a el lo mueve el interes personal de quien le paga el salario y a mi el ínteres de mejorar el país que abito achicando la desigualdad, porque el bienestar de su empresa es mucho menos importante que el bienestar de la nación. Vos pensa en el fondo que el software privativo se paga con el dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pagar equivale a tiempo, HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a RIQUEZA, riqueza que cedes al estado en concepto de impuesto para que vuelque al bienestar general de la nación, estado que al no escojer en un proyecto de “igualdad” el sistema LIBRE al usar un sistema PRIVATIVO debe darle por su uso (en concepto de licencias) esa riqueza a una corporación multinacional haciéndola mucho más rica, es una aspiradora engrandeciendo el PBI de “su país” y “emprobeciendo nuestra nación”. Y crees justo capacitar el futuro de tu país utilizando el sistema educativo del Estado como plataforma para convertir a la juventud argentina en usuario cautivo de una corporación multinacional de capital extranjero? SOFTWARE LIBRE,hay que empezar el cambio mejorando este plan, comenzemos a sembrar y en 10 años recojamos los frutos.

  239. Marcio dice:

    Es gracioso ver que digas que la gente debe pensar por su cuenta, y a su vez, opines que no piensan quienes opinan distinto. Las cosas no son blanco o negro, bueno o malo. Encontrarás un montón de posiciones distintas, todas con cosas en las que estarás de acuerdo, y otras con las que definitivamente no. Hay gente no pensante en todo grupo, incluso entre quienes abogan por el software libre. Hay muchos que siguen a Stallman incondicionalmente, como corderos, sin siquiera cuestionarse lo que dice o escuchar alguna de las otras campanas.

    Y una acotación interesante a “… incluso sin insultar siguen sin pensar, a la gente cuando durante largo tiempo
    le dan todo masticado se acostumbran a los sumo a oir y repetir…”. Irónicamente, el único que ha repetido el mismo concepto con casi exactamente las mismas palabras aquí, como si lo tuviera memorizado, has sido precisamente tú. El de “… el software privativo, se hace con
    dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pagar equivale a HORAS
    DE TU VIDA X DINERO…” lo utilizaste en varios comentarios, cosa de no tener que pensar mucho.

  240. Postigo13 dice:

    Yo conozco varías Pymes que usan servidore Linux y ya Desktop con Ubuntu y LibreOffice. Lo hicieron para bajar costos, migraron sin recambiar el hardware, incluso un programa que utilizan esta hecho a medida para la empresa y el que se los programo lo compilo como binario y lo portabilizo sin problemas. Realmente redujeron costos y el trabajo es eficiente, usan Mozilla Firefox, NINGÚN EMPLEADO RENUNCIO, se utilizo un tutor por un mes para consultas y se adaptaron todos rapidamente a sus tareas. 2 De las maquinas corren un XP con Virtualbox por si traen algo de afuera en algún formato de un software privativo de windows. Y lo mejor…todavía no le han tocado virus. Es una cuestión de actitud

  241. Vamos lo que dice Stallman no es 100% aplicable, privar a la gente de usar software privativo, es un acto de privacion, igual que la de microsoft, hay excelentes programas libres como Gimp, Scribus, Libre Office, pero hay cosas que funcionan mejor con windows que con Linux y viceversa, aca todos hablan con fanatismo, pero vamos que para instalar un programa en Linux tenes que fijarte con cual distro es compatible, para que interfaz si es KDE, GNOME , XFCE.
    Los profesores de la UTN no saben usar Linux, y quieren que los PROFESORES del Secundario aprendan otro sistema operativo?
    Cuantos de los que estan a favor de Linux aca iria a enseñar a algun colegio y sin cobrar un mango?

  242. Postigo13 dice:

    Con todo respeto la nota es del diario “La Nación”. User solo la reprodujo, incluso abajo nombre la fuente y dejo el link
    http://www.lanacion.com.ar/1404750-stallman-yo-no-soy-un-heroe

  243. Postigo13 dice:

    Ignorantes abundan, incluso sin insultar siguen sin pensar, a la gente cuando durante largo tiempo le dan todo masticado se acostumbran a los sumo a oir y repetir, no pensar ni discernir, no quieren pensar mucho, es muy complicado y lleba tiempo…, tiempo que pueden hacer cualquier cosa más entretenida como jugar un videogame horas, tener alguna adicción sociopata como ser ludopata (salir a jugar) salir a drogarse, cualquier cosa que los evada de la realidad en el tiempo que no utilizan para dormir y trabajar.

  244. Macaulay dice:

    100% Troll Linuxero.

  245. Macaulay dice:

    Por Stallman, nabo.

  246. Postigo13 dice:

    Es una redundancia, de tu comentario se desprende la respuesta “No conozco ningún proyecto de este señor donde se capacite libre y gratuitamente al pueblo” No conoces la IDEA, lo que PREDICA, incluso las organizaciones que fundo y en las que esta involucrado este hombre, el tipo no tiene que capacitarte, es EL ESTADO que es engrandecido por la NACIÓN ARGENTINA.
    Vos pensa en el fondo con se que paga el software privativo, se hace con dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pagar equivale a HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a RIQUEZA, riqueza que cedes al estado en concepto de impuesto para que vuelque al bienestar general de la nación, estado que al no escojer en un proyecto de “igualdad” el sistema LIBRE al usar un sistema PRIVATIVO debe darle por su uso (en concepto de licencias) esa riqueza a una
    corporación multinacional haciéndola mucho más rica, engrandeciendo el PBI de “su país” y “emprobeciendo nuestra nación”. CUAL ELEGÍS? Vas a capacitar el futuro de tu pais utilizando el sistema educativo del Estado como plataforma para convertir a la juventud argentina en usuario cautivo de una corporación multinacional de capital extranjero?
    Eso es parte de lo que predica el hombre, otra parte es concientizar a la gente del valor de la información de usuarios acumulada en bases de datos de sitios como FACEBOOK, tene en cuenta para que sea hace un senso y cual es el costo? Y ahi tienen gran cantidad de la población de Argentina y mundial ya censada.
    “El proyecto CONECTAR IGUALDAD” es un buen comienzo pero tiene mucho por corregir a futuro.

  247. Cecilia Martinez dice:

    Yo soy libre de instalar Windows en mi PC y mi notebook sin pagar, así que gratis es libre.

  248. Macaulay dice:

    Oia, habló el futurólogo.
    Che, decime qué número sale a la quiniela mañana.

  249. Postigo13 dice:

    Este plan es mejor que nada, es un comienzo para acercar IGUALDAD, el deber del mismo sería para un futuro colocarle el software libre, niños nacen todos los días, los que nacieron hoy en 6 años precisaran más máquinas y de seguro habrá más gente egresada mejor preparada para capacitarlos que los maestros que los instruyen hoy. Es muy fácil usar “Linux”, si lo explicaran verian que no es nada de otro mundo, y obtienen el mismo resultado GRATIS; Hay que admitir que usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin cometer un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo comunitario y sentido de la idea”.
    Vos pensa en el fondo con que pagas, se hace con dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pagar equivale a HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a RIQUEZA,riqueza que al no escojer el sistema LIBRE sí usamos un sistema PRIVATIVO debemos darles por su uso (en concepto de licencia) a una corporación multinacional haciéndola mucho más rica, engrandeciendo el PBI de “su país” y “emprobeciendo a tu nación”. CUAL ELEGIS?

  250. Macaulay dice:

    Dionisio, se nota que no sabés un joraca. Gimp no se le arrima ni a los pelos del talón del pie izquierdo a Photoshop.

  251. Macaulay dice:

    Mi canario usa Mandriva para pedirse el alpiste por internet.
    Mi gato usa Ubuntu y mi perro Devian.

    Andaaaaaaaaaaaaa Cristian Alberto Perez, andaaaaaaaaaaa…

  252. Postigo13 dice:

    Aparte el objetivo de las netbook es utilizarlas para el aprendisaje,
    QUE ESPERAN PARA ENSAÑAR? incluso que mejor ejemplo que comenzar desde
    la raíz, enseñarles en una clase teórica el sistema operativo, “SOFTWARE
    LIBRE vs. SOFTWARE PRIVATIVO?” “CÚAL ELEGIMOS?” La
    diferencia de “grátis” vs “costoso”, el “NO PAGAR vs. PAGAR”; La cuestión del sistema no es PAGAR, porque el pago
    se hace con dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pues pagar
    equivale a HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a RIQUEZA,
    riqueza que al no escojer el sistema LIBRE sí usamos un sistema
    PRIVATIVO debemos darles por su uso (en concepto de licencia) a una
    corporación multinacional haciéndola mucho más rica, engrandeciendo a “su
    país” y “emprobeciendo a tu nación”. CUAL ELEGIMOS? Los niños NO SON
    IDIOTAS. Haganlos pensar.
    La actividad de la clase práctica tendría
    que ser esa, la instalación del sistema elegido por los niños, es muy
    fácil usar “Linux”, si lo explicaran verian que no es nada de otro
    mundo, y obtienen el mismo resultado GRATIS y admitir que usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin cometer un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo comunitario y sentido de la idea”.

  253. Postigo13 dice:

    También acabar con el doble discurso de que “lo pago es mejor que lo
    gratis” cuando NADIE QUIERE PAGAR, admitir simplemente el hecho de
    sentir que “usar lo privativo es valioso porque es pago, y “cubrir ese
    costo da status y pertenencia”, instruir de pequeño para razonar de
    grande y quitar de la mente la idea consumista del ser humano de hoy,
    (“consumo y como pago existo” y “sí no pagas no existes”), y admitir que
    usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el
    privativo sin cometer un delito de propiedad intelectual o copyright y a
    su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial
    desarrollo comunitario y sentido de la idea”.

  254. Macaulay dice:

    Groso!!
    Ahora todos se van a dar cuenta que es un trucho el barba ese.

  255. Postigo13 dice:

    Coincido con vos, deberían haber entregado los equipos vacios. Aparte el objetivo de las netbook es utilizarlas para el aprendisaje, QUE ESPERAN PARA ENSAÑAR? incluso que mejor ejemplo que comenzar desde la raíz, enseñarles en una clase teórica el sistema operativo, “SOFTWARE LIBRE vs. SOFTWARE PRIVATIVO?” “CÚAL ELEGIMOS?” La
    diferencia de “grátis” vs “costoso”, el “NO PAGAR vs. PAGAR”; La cuestión del sistema no es PAGAR, porque el
    pago se hace con dinero que se obtiene del TIEMPO de tu trabajo, pues pagar equivale a HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a RIQUEZA, riqueza que al no escojer el sistema LIBRE, sí usamos un sistema PRIVATIVO debemos darles por su uso (en concepto de licencia) a una empresa transnacional haciéndola mucho más rica, engrandeciendo a “su país” y “emprobeciendo a tu nación”. CUAL ELEGIMOS? Los niños NO SON IDIOTAS. Haganlos pensar.
    La actividad de la clase práctica tendría que ser esa, la instalación del sistema elegido por los niños, es muy fácil usar “Linux”, si lo explicaran verian que no es nada de otro mundo, y obtienen el mismo resultado GRATIS
     

  256. NODsin dice:

    Che, che, mi Eset V4 tiene licencia original.
    Gracias Speedy!!!

  257. Nexus Mario dice:

    Muy simple, y no tiene que ver con que sea mejor o peor, solo con que Linux sea libre (GNU) lo que significa que pueden hacer las modificaciones que les sean necesaria accediendo al codigo base sin ningun problema y sin tener que estar pidiendo permisos especiales a sus creadores o pagando por ello, pero en el caso de usuarios finales (me refiero a los usuarios que no son informaticos, programadores y demas se entiende) les resulta mas sencillo de manejar windows y tienen un abanico de posibilidades mayores, lo que no significa que no se pueda usar windows para tareas especificas, incluso se usa windows mobile o Ce para control de maquinas en industrias, algo que no creo que se realice con android basado en linux (el cual por estos dias parece muy mimado por escritores de revistas), aun haci existen muchas alternativas saliendo de los clasicos windows y linux, por lo tanto me parece muy tonto tu comentario.

  258. Nexus Mario dice:

    De acuerdo con parte de la explicacion de ambos, con saber linux o windows no hacen nada hay que saber usar herramintas (programas) en cualquiera de los sistemas y especializarse en su uso, como en el arte o labor que se destaque la persona, mas importante que saber photoshop seria ser diseñador grafico y tener nocion de que se puede hacer con la herramienta digital que se elija ya que hay varias alternativas, en caso de saber usar autocad ser arquitecto o ingeniero no? me parece lo mas idoneo creer que una persona sabe computacion por si sabe windows o linux aun con eso puede ser un completo analfabeto informatico.

  259. Postigo13 dice:

    El acceso a la igualdad se maximiza en lo “FREE”. La libertad es algo común a todos y lo gratis también. La libertad de saber que escojer, “NO PAGAR” vs. “PAGAR”,”GRATIS” vs.”COSTOSO” pero acabar con el doble discurso de que “lo pago es mejor que lo gratis” cuando NADIE QUIERE PAGAR, admitir simplemente el hecho de sentir que “usar lo privativo es valioso porque es pago, y “cubrir ese costo da status y pertenencia”, instruir de pequeño para razonar de grande y quitar de la mente la idea consumista del ser humano de hoy, (“consumo y como pago existo” y “sí no pagas no existes”), y admitir que usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin cometer un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo comunitario y sentido de la idea”.
    Gran parte de la gente piratea por el inconsiente sentido de tener algo valioso (sin pagar), …si Windows fuese gratis, la gente piratearía el OsX de Mac, Mac hoy es algo muy costoso, da status y pertenencia a un grupo de consumidores de nivel alto. Y eso ya es un tema SOCIOLÓGICO porque han afectado la psiquis del ser humano y el comportamiento colectivo cambia la sociedad, sucede con toda la piratería, la gente no quiere un par de zapatillas lindas o un jean moderno SOLO CON ESO NO ALCANZA, quiere PERTENECER! por eso igual se ponen unas nike truchas, unos levi’s truchos, etc.; o te matan por un par de zapatillas pero de MARCA, porque la marca da status, los hace pertenecer y realmente creen que es algo valioso, te matan para no sentirse más excluidos de lo que estań. Esa es la desigualdad social. Y ya estamos en otro tema pero es la cruda realidad, somos seres humanos, hay que MADURAR como individuos y luego como SOCIEDAD. Este plan es mejor que nada, es un comienzo para acercar IGUALDAD, el deber del mismo sería para un futuro colocarle el software libre, niños nacen todos los días, los que nacieron hoy en 6 años precisaran más máquinas y de seguro habrá más gente egresada mejor preparada para capacitarlos que los maestros que los instruyen hoy. En el año 88 yo comenzé a aprender con una tortuguita ad 90 (logo), y era una compu para 30 y la sala era para toda la escuela y era la única escuela que había en mi ciudad que tenia una compu. Esto de hoy era inimaginable.

  260. Nexus Mario dice:

    Totalmente de acuerdo es la historia de la mayoria que tenemos algunos añitos jaja, en lo personal recuerdo el primer año de secundario, no tenia computadora en mi casa, y la mayoria de mi grupo de estudio tampoco, en las clases de computacion estubimos los primeros 2 trimestres escribiendo en la carpeta ( creo que computacion en ese momento para mi era lo mas aburrido y tedioso) y en el ultimo trimestre al fin las conocimos eran 8 maquinas, de las cuales solo una tenia windows 95 y el resto DOS mas windows 3.11, la mitad por lo menos monitor blanco y negro y como si fuese poco 3 o 4 personas por maquina para aprender a usarla, por esto estoy de acuerdo con los de las netbook para los pibes, aunque no creo que los profesores esten realmente capacitados para aprobecharlas en sus clases.

  261. Marcio dice:

    Jajajaja, no gastes dinero en más cursos Postigo13. Hay herramientas gratuitas para los que pasaron de una versión anterior del Office al 2007 o 2010 que te podés descargar del sitio de Office: http://office.microsoft.com/es-es/support/busqueda-de-comandos-de-la-cinta-de-opciones-de-office-FX101851541.aspx

    Necesitarás instalar Silverlight (propietario de MS también), pero están buenas las guías interactivas. Te muestra la interfaz del Excel 2003 (por ejemplo) y buscás en el menú la funcionalidad que querés utilizar, como lo harías habitualmente. Acto seguido, te muestra como hacer lo mismo en Excel 2007 o 2010. Hay guías interactivas para todas las aplicaciones del paquete de Office.

  262. Nexus Mario dice:

    En total desacuerdo, creo que por ello las netbooks poseen 2 sistemas, pero el problema recae en los profesores que mayoritariamente manejan windows y que muchos recien estan aprendiendo a encender o apagar una pc. Ademas creo que a Stallman le agradaria que los chicos solo usaran linux y ocurriese lo contrario a tu comentario que luego fuesen dependientes de linux, si realmente le preocupase el tema diria que convivan con ambos sistemas y que de ser posible tambien aprendan el manejo de mac os, entre otros sitemas que tambien existen y son menos populares eso realmente generaria un ecosistema de sistemas operativos y usuarios con capacidad de manejo diverso.No te parece? en lo personal utilizo windows y linux y de ves en cuando me gusta experimentar con alternativas a estos sistemas.

  263. Marcio dice:

    Debo darte la razón en unas cuantas cosas (las conceptuales) Postigo13, y esto se lo debemos “agradecer” en buena medida al marketing. El objetivo del marketing (especialmente el actual) no es mostrarte el bien (producto/servicio) que te quieren vender y lo que hace, sino mostrarte como te vas a sentir teniéndolo. Y el máximo logro, es hacerte sentir mal o excluido por no tenerlo, generándote una gran sensación de insatisfacción y necesidad. Hoy por hoy, es un pilar del consumismo enfermizo que se ve a nuestro alrededor.

    Ya después, cada uno que elija lo que más le guste: algunos preferirán software libre, otros software propietario. Unos preferirán pertenecer a un grupo ya sea por el estatus que da una marca, porque se sienten identificados con la forma de vestir o pensar de un grupo, o seguir su propio camino. Pero tampoco está bueno querer obligar a que la gente piense igual que uno y querer obligar al Estado a que obligue a la gente a pensar como uno. O mejor dicho, a no pensar porque no tenés opciones. Para mí está bueno el sistema dual que están implementando ustedes en Argentina precisamente porque te da opciones. Te da la opción de conocer Linux y de conocer Windows. De conocer las ventajas y desventajas de cada uno. Y no solo a los niños, muchos padres también seguramente se acerquen por primera vez a Linux. Seguro más de uno se vio tentado a probarlo pero nunca se animó a instalarlo. No ven esto, solo ven que trae Windows y largan todo el verso anti-imperialista anti-capitalista.

  264. LINUX NO ES PARA PROGRAMADORES, POR QUE NO ES UN ENTORNO DE DESARROLLO, ES UN SISTEMA OPERATIVOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!…EL QUE SE DEDICA A LA PROGRAMACIÓN LO HACE BAJO CUALQUIER SISTEMA OPERATIVOOOOOOOO!!!!!!!!!YO PROGRAMO TANTO EN LINUX Y EN WINDOWS!!!!!!…Y HOY MAS QUE TODO PARA WINDOWS!!!!!!!!POR DIOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!…proba usar ubuntu, es más fácil que usar windows.

  265. naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. no jodamos, usar linux hoy en día es tan fácil como usar windows, y en muchos casos es más fácil que usar el SO de microsoft. Lo que pasa es que linux lleva en sus espaldas la estigmatización de que es difícil de usar. Si te compras un tv nuevo, de otra marca no vas a poder manejarlo igual?¡, no me digas que no vas a poder cambiar de canal, que no vas a poder cambiar la resolución, o no me digas que no vas a poder enchufarlo!!!!,no jodamos por favor. A parte no tenes porque explicarle a un usuario común lo de los tipos de usuarios, para que, si no lo necesita para manejar linux. Y anda a hacerle entender como tiene que asignar permisos de usuario en windows 7 por ejemplo. No jodamos, seamos buenos!!!!!!

  266. Postigo13 dice:

    Ni me cuentes, desde que me cambiaron la interfaz de la suite de Office en 2007 me perdí…, cada vez que quiero buscar una función o herramienta tengo que reacer el curso.

  267. Nexus Mario dice:

    Lamento informarte pero no estoy de acuerdo al igual que vos y tantos tambien soy un trabajador, tambien lo son los empleados de microsoft y de otras tantas empresas de software que cobran por sus productos al consumidor final, tambien los desarrolladores de linux y el software al que consideras gratuito, que ganan dinero a trabes de otras alternativas, con esa mentalidad retrasada considero que en unos años vas a trabajar gratuitamente solo por amor al arte.

  268. Nexus Mario dice:

    Sin lugar a dudas pienso que Stallman solo es un gran charlatan, de hecho vive de eso dar “Charlas”, en lo personal no creo que el gobierno limite a los pibes a windows, por eso las maquinas poseen ambos sitemas, lo que si creo es que sus profesores esten mas acostumbrados a windows y sientan un gran rechazo al cambio, eso no solo lo demuestra que usen windows, sino que ahun no aprobechen las netbook que poseen los pibes para integrarlas en las clases como una herramienta util, por eso veo tantos pibes que lo unico que hacen es o jugar o boludear en internet, no aprobechan el potencial que les ofrece la maquina y esto no es culpa de windows o linux, sino que una gran parte del profesorado podria considerarse analfabetos en terminos informaticos. Por otro lado esta muy bien que las netbooks posean linux y que los pibes lo aprendan a manejar, como haci tambien es cierto que en la mayoria de los posibles lugares de trabajo se usa windows y supongo que ser un experto en linux en estos casos no seria de mucha utilidad, considerando ademas que la finalidad no es que sean expertos informaticos ni programadores, sino usuarios capaces, y que la pc sea un medio para acelerar el acceso a la informacion.
    Por otro lado esta el tema de software libre y software privativo, esto nada tiene que ver con gratuito, en realidad se refiere a que los desarrolladores (programadores) puedan acceder al codigo y hasta realizar modificaciones, en general la mayoria de los usuarios no son desarrolladores e aqui el gran dilema de Stallman no poder conectar una fotocopiadora (creo que de Xerox) a su computadora y que la empresa creadora lo mande a freir churros cuando el solicita el codigo para el crear el software, a esto se refiere la idea de software libre, tener acceso al codigo o poder crear modificaciones sin tener consecuencias legales, tambien podria decir que esto tambien es el principal problema de linux, debido al hecho de ser libre hay muchas variedades del sistema desarrolladas por diferentes empresas, y repito el principal problema creo que superan ampliamente las 100 opciones de marcas, por otro lado los desafio a que bajen “red hat”, una de las mejores alternativas de linux, se van a encontrar con que lo ofrecen especificamente a empresas vendiendo el soporte a las mismas.
    Y para terminar por que ya me exedi en el texto, decir que las empresas ganan dinero no son beneficencia, si ofrecen algo gratuito es para ganar en algun otro mercado, por ejemplo se pude descargar flash player de forma gratuita, como creen que adobe genera dinero con esto…. pues claro vendiendo las herramienta de creacion a empresas que funcionan en internet, esto por solo citar algo. Por otro lado podriamos tener a algun estudiante o amateur pero de seguro no viven de la informatica o acaso ustedes se dedicarian a matarse estudiando y luego a trabajar 8 horas diarias por lo menos, de forma gratis, por favor no seamos ingenuos. 

  269. Postigo13 dice:

    Exactamente,mejor explicado imposible, esa es una de las claves del asunto. La libertad de saber que elegir, “no pagar” vs. “pagar”, pero acabar con el doble discurso de que “lo pago es mejor que lo gratis” cuando NADIE QUIERE PAGAR, admitir simplemente el hecho de sentir que “usar lo privativo es valioso porque es pago, y cubrir ese costo da status y pertenencia” (instruir de pequeño para razonar de grande y quitar de la mente la idea consumista del ser humano de hoy, (“consumo y como pago existo” y “sino pagas no existes”), y admitir que usar algo GRATIS cubre perfectamente las mismas necesidades que el privativo sin cometer un delito de propiedad intelectual o copyright y a su vez es “tan valioso como lo otro e incluso mayor por el potencial desarrollo comunitario y sentido de la idea”. Gran parte de la gente piratea por el inconsiente sentido de tener algo valioso (sin pagar), …si Windows fuese gratis, la gente piratearía el OsX de Mac, Mac hoy es algo muy costoso, da status y pertenencia a un grupo de consumidores de nivel alto. Y eso ya es un tema SOCIOLÓGICO porque han afectado la psiquis del ser humano y el comportamiento colectivo cambia la sociedad, sucede con toda la piratería, la gente no quiere un par de zapatillas lindas o un jean moderno SOLO CON ESO NO ALCANZA, quiere PERTENECER! por eso igual se ponen unas nike truchas, unos levi’s truchos, etc.; o te matan por un par de zapatillas pero de MARCA, porque la marca da status, los hace pertenecer y realmente creen que es algo valioso, te matan para no sentirse más excluidos de lo que estań. Esa es la desigualdad social. Y ya estamos en otro tema pero es la cruda realidad, somos seres humanos, hay que MADURAR como individuos y luego como SOCIEDAD. Este plan es para acercar IGUALDAD.

  270. Mariana dice:

    Si podés pagar la cuota de un colegio privado, seguramente podés comprar una netbook. Y si no podés ¿que hacés en un colegio privado? El estado tiene que fomentar y mejorar la educación pública, de la educación privada, que se encargue el sector privado. Espero haber sido clara.

  271. mmm…che postigo13 yo creo que esta discusión está fuera del alcance de los usuarios comunes, o sea todos nosotros. La no inclusión de linux en el hogar pasa más por la disputas de grandes que otra cosa, y ni siquiera entendemos la cola del problema. Se hace difícil discutir de software libre cuando se desconoce el concepto básico que ya tendría que estar por demás asimilado: “QUE SEA SOFTWARE LIBRE NO SIGNIFICA QUE SEA GRATIS”. Red hat también hace negocios con el estado y no lo hacen de onda. Cada vez que se discute estas cuestiones vamos involucionando. Pareciera ser que cada vez entendemos menos lo que es el software libre.

  272. Sanse65 dice:

    Me parece una respuesta mucho más elaborada que la de k o antik y en el fondo parece que debatimos con la misma intención. Por eso dije desde un principio ” no matemos al perro por eliminar las pulgas”
    Sds

  273. Marcio dice:

    Ja, entiendo lo que decís, pero infelizmente (o no) el modelo es utópico. La igualdad no existe porque somos distintos. Hay gente activa y gente pasiva. Gente con dones natulares de liderazgo y gente sumisa. Gente con poder de decisión y gente que no decide ni que ponerse. Gente que enfrenta los problemas, gente que delega. El día que se llegue a este modelo (solo mediante una catástrofe mundial que diezme a la humanidad, seguramente) este será válido por un tiempo, pero creo que tarde o temprano comenzará nuevamente el círculo capitalista, que es una espiral que cada vez gira más y más rápido. Siempre existirá gente con más aspiraciones que otras.

  274. Marcio dice:

    Están ambos sistemas operativos, así que me imagino que en algún momento se utilizarán y enseñarán a utilizar los dos. Sí se pueden explicar las diferencias entre software libre y propietario, así como las implicaciones de utilizar software propietario. No veo mal que se haga la aclaración, pero no en los términos exagerados que lo exponen aquí jeje. Eso dejaría de ser laico. Muchos de los docentes latinoamericanos tienen un pensamiento anti corporativista, así que no te preocupes que más de uno va a dar algún discurso que otro al respecto. A mí, por lo pronto, el desconocimiento de lo que hace un programa sobre mi computadora me preocupa menos que otras muchas cosas que no se que hacen sobre mi persona 😉

  275. Nahuelcurbelo dice:

    un boludo….

  276. Marcio dice:

    Toda comparación es erronea e imperfecta (es mezclar papas con zapallos), pero lo mismo sucede con casi todo lo demás que uno consume. Se recibe el bien (producto/servicio), pero no como se hizo (para que no se nos ocurra copiarlos), y si se leen los manuales, tampoco lo dejan a uno modificarlo a su antojo (bajo pena de, como mínimo, perder la garantía). Para gran cantidad de productos, viene implícito el pago de uno o más servicios o de insumos, así que ¿el producto es de uno, realmente? Sin embargo, parecería que para todo lo demás eso está bien, pero para el mundo informático, esto es satánico. Y en la teoría está muy bueno todo lo que comentás Juan y no estaría nada, pero no deja de ser una utopía. Siempre habrá mentes preclaras que encuentren la manera de volverse más ricas aún, así como siempre habrá gente que desperdicie las oportunidades que se le brindan. Lo vemos día a día.

  277. Cualquier usuario promedio de GNU/Linux te descula cualquier programa de win en segundos. Tuve oportunidad de capacitar a personal casi analfabetos informáticos,  y les enseñé OpenOffice, Firefox, etc porque lo que yo vendo se basa en soft libre. Cuando esos tipos y minas se pudieron comprar su computadora con win preinstalado la hicieron andar al toque. 

  278. Juan dice:

    Insisto con que la opción no es real porque se enseña Windows, no Linux.
    Si hay que enseñar un sólo sistema, debe ser Software Libre, por lo mismo que dije antes. Si van a enseñar los dos se debe explicar claramente lo que implica utilizar software privativo respecto de que al instalarlo en tu equipo se lo estás entregando literalmente a la empresa dueña de su código ya que no tenés forma de saber lo que el programa hace en tu máquina. Claro que se puede confiar ciegamente en las megaempresas, que siempre cuidan al usuario y tienen la moral y el bien común como banderas inclaudicables (detector de sarcasmo!).
    Todo bien, concuerdo que los extremos no son buenos, pero pienso que hay muchas cosas muy importantes que no se tienen en cuenta. Software privativo y libre no son dos opciones equivalentes. Ir a la playa o a la montaña son dos opciones equivalentes. Ir a la playa o a la cárcel, no.
    Saludos.

  279. Susylaloroc dice:

    Este sujeto es un paranoico, o un psicópata, no estoy muy seguro. No quiero hacer apología de Windows, pero los que usamos las computadoras desde los 90 sabemos muy bien que es un sistema operativo excelente, y exigió el esfuezo de muchísima gente. En este mundo no hay nada gratis. Lo que no pagamos directamente, lo hacemos a través de publicidad u otro medio indirecto. Pero debemos tener muy en claro que el trabajo merece una retribución. Y los que desarrollaron Windows y lo siguen perfeccionando, al igual que los que  trabajan en los sistemas de iOS de Apple, merecen ser reconocidos y retribuídos económicamente, como cualquier trabajador. O acaso este loco de Stallman no cobra por su trabajo? Vamos con los que se dicen liberales y viven de la crítica, y cobran por eso. Prefiero pagarle a los que producen y no a los que critican

  280. Imprimir en linux significa enchufar la impresora, conectarla al USB, esperar unos segundos y listo. Nada que bajar, nada que instalar. Imprimir en windows significa instalar un programa elefantiásico desde el CD que te provee el fabricante. Vos que estudiás ingeniería en sistemas, por favor desasname: ¿a eso se le llama menor compatibilidad de hardware?

  281. Javier dice:

    Mauricio, acaso bajaste el codigo de fuente de del kernel de linux? y lo modificaste? o sos un mamengo?… JAJAJA….. deja de vender humo.
    Lo digo por que soy programador y programo con software libre y/o privativo. uso los dos ;)En un principio el núcleo sí era abierto, pero no libre. Linus en un primer momento lo licenció para que no se pudiera usar comercialmente (si eĺ no ganaba dinero, no iban a ganarlo otros…). luego lo licenció GPL y según el fue lo mejor que pudo hacer. -ok, ok, ahi tenes razón liberó el kernel de linux- Pero linus me parece un capo Stallman un enfermoStallman es tan ridículo que critica a linus, podría ponerse las pilas y programar con sus licencias GPLv3… Pero seguro que ya se olvido de como se hacía. Por mas que lo uso y me parece que tiene grandes aciertos, no puedo evitar encortar un problema serio en el soft libre: es increíble la cantidad de software que hace lo mismo pero ninguno llega muy lejos ni trae innovaciones serias.Uso eclipse y odio tener que buscar 20 años plugins para tener intellicense de Jquery  y a la ves de todo lo otro (html, css, javascript) y  no encuentro uno o varios que puedan hacerlo al final todos hacen lo mismo o tiene las mismas virtudes o limitaciones.Supuesta-mente se crean las comunidades y se libera el código para no reprogramar lo que ya esta echo y terminan lanzando 20 versiones con diferentes nombre de lo mismo. Es por eso que hay poca innovación en le soft libre, no digo que no la haya solo digo que hay menos que el software privativo. Me gusta Apple por la calidad de sus productos, usa UNIX es super estable,visualmente impecable. Los que lo critican ESTOY SEGURO nunca tuvieron algún producto Apple yo hacia lo mismo hasta que pude usar un IPHONE producto que luego todo el mundo intento imitar… Jobs estuvo al frente de Apple y fue el visionario de las interfaces gráficas te guste o no. supo que cosas servían que cosas no. Hoy usas mouse por que el se supo ver algo que Xerox no supo ver. hoy usas pantallas touch por que Jobs supo aprobar una interfaces que sirva para eso. te recuerdo que las pantallas touch existen desde hace décadas pero ni Microsoft supo hacer interfaces intuitivas para estos sistemas.

    bueno eso es todo. Espero tu respuesta.

  282. Javier dice:

    Mauricio, acaso bajaste el codigo de fuente de del kernel de linux? y lo modificaste? o sos un mamengo?… JAJAJA….. deja de vender humo.
    Lo digo por que soy programador y programo con software libre y/o privativo. uso los dos ;)En un principio el núcleo sí era abierto, pero no libre. Linus en un primer momento lo licenció para que no se pudiera usar comercialmente (si eĺ no ganaba dinero, no iban a ganarlo otros…). luego lo licenció GPL y según el fue lo mejor que pudo hacer. -ok, ok, ahi tenes razón liberó el kernel de linux- Pero linus me parece un capo Stallman un enfermoStallman es tan ridículo que critica a linus, podría ponerse las pilas y programar con sus licencias GPLv3… Pero seguro que ya se olvido de como se hacía. Por mas que lo uso y me parece que tiene grandes aciertos, no puedo evitar encortar un problema serio en el soft libre: es increíble la cantidad de software que hace lo mismo pero ninguno llega muy lejos ni trae innovaciones serias.Uso eclipse y odio tener que buscar 20 años plugins para tener intellicense de Jquery  y a la ves de todo lo otro (html, css, javascript) y  no encuentro uno o varios que puedan hacerlo al final todos hacen lo mismo o tiene las mismas virtudes o limitaciones.Supuesta-mente se crean las comunidades y se libera el código para no reprogramar lo que ya esta echo y terminan lanzando 20 versiones con diferentes nombre de lo mismo. Es por eso que hay poca innovación en le soft libre, no digo que no la haya solo digo que hay menos que el software privativo. Me gusta Apple por la calidad de sus productos, usa UNIX es super estable,visualmente impecable. Los que lo critican ESTOY SEGURO nunca tuvieron algún producto Apple yo hacia lo mismo hasta que pude usar un IPHONE producto que luego todo el mundo intento imitar… Jobs estuvo al frente de Apple y fue el visionario de las interfaces gráficas te guste o no. supo que cosas servían que cosas no. Hoy usas mouse por que el se supo ver algo que Xerox no supo ver. hoy usas pantallas touch por que Jobs supo aprobar una interfaces que sirva para eso. te recuerdo que las pantallas touch existen desde hace décadas pero ni Microsoft supo hacer interfaces intuitivas para estos sistemas.

    bueno eso es todo. Espero tu respuesta.

  283. Tincho dice:

    El negocio viene despues papá! Con Windows 8-9-10….. y demás yerbas! Te dan esta gratis y afuera de la escuela te empoman.
    Y lo mas triste es que leyendote….les está dando resultado!!

  284. Fernando dice:

    Richard Stallman dice “Putas Harry putas”

  285. Insisto: nadie dice, en ningún lado está escrito que con el software libre no se pueden hacer negocios, y muy buenos. Lo que hace el soft libre es abrir la cancha a más competidores, incluso pequeños. Por lo visto, si usuarios expertos como los que frecuentan este sitio no tienen en claro qué es y para qué sirve el soft libre, menos que menos pueden saberlo nuestros dirigentes (que en general son enciclopédicamente ignorantes)

  286. Eso se llama coherencia. Otros en cambio se hacen millonarios con la usura de una dictadura militar, para luego llenarse la boca con el modelo productivo y los DDHH.

  287. Eso se llama coherencia. Otros en cambio se hacen millonarios con la usura de una dictadura militar, para luego llenarse la boca con el modelo productivo y los DDHH.

  288. Falucho7231 dice:

    El password para poder entrar es “alumno”. ¿En el manual no trae la pass para poder entrar?.
    Trabajé en Bangho y no recuerdo si el Pass figuraba en el manual. Igualmente llamando al soporte tecnico me imagino que te lo tienen que decir.

  289. Falucho7231 dice:

    El password para poder entrar es “alumno”. ¿En el manual no trae la pass para poder entrar?.
    Trabajé en Bangho y no recuerdo si el Pass figuraba en el manual. Igualmente llamando al soporte tecnico me imagino que te lo tienen que decir.

  290. Falucho7231 dice:

    El password para poder entrar es “alumno”. ¿En el manual no trae la pass para poder entrar?.
    Trabajé en Bangho y no recuerdo si el Pass figuraba en el manual. Igualmente llamando al soporte tecnico me imagino que te lo tienen que decir.

  291. Falucho7231 dice:

    El password para poder entrar es “alumno”. ¿En el manual no trae la pass para poder entrar?.
    Trabajé en Bangho y no recuerdo si el Pass figuraba en el manual. Igualmente llamando al soporte tecnico me imagino que te lo tienen que decir.

  292. Tincho dice:

    Mas allá de las nets del plan Conectar Igualdad que me parece piola (soy administrador de 117 de esos equipos en mi escuela). Me reconforta saber que la mayoría de los comentarios estan a favor del SW Libre. Eso muestra que hay una tendencia al cambio y al rechazo del SW privativo. Tiempo atrás los resultados hubisen sido otros. Mis felicitaciones a todos y a pegarle para adelante con eso.

  293. Tincho dice:

    Mas allá de las nets del plan Conectar Igualdad que me parece piola (soy administrador de 117 de esos equipos en mi escuela). Me reconforta saber que la mayoría de los comentarios estan a favor del SW Libre. Eso muestra que hay una tendencia al cambio y al rechazo del SW privativo. Tiempo atrás los resultados hubisen sido otros. Mis felicitaciones a todos y a pegarle para adelante con eso.

  294. Postigo13 dice:

    Si no sos mecánico avanzado es porque no tuviste la posibilidad de que te enseñen, o te enseñaron y no aprendiste porque no te gusta o en ultimo caso no te dio la materia gris, pero peor es no intentarlo. Aparte para armar un auto se necesitan mucho elementos (muchas piezas y herramientas ambas muy costosas), y para armar software se necesita la cabeza (materia gris) y pocos elementos y este plan da el principal, una computadora para acortar las diferencias y hacer una sociedad más igualitaria, y que justamente de pequeños comienzen a instruirse y puedan de grandes utilizar todo el potencial de su materia gris. Eso genera riqueza, individual y colectiva.

  295. Postigo13 dice:

    Si no sos mecánico avanzado es porque no tuviste la posibilidad de que te enseñen, o te enseñaron y no aprendiste porque no te gusta o en ultimo caso no te dio la materia gris, pero peor es no intentarlo. Aparte para armar un auto se necesitan mucho elementos (muchas piezas y herramientas ambas muy costosas), y para armar software se necesita la cabeza (materia gris) y pocos elementos y este plan da el principal, una computadora para acortar las diferencias y hacer una sociedad más igualitaria, y que justamente de pequeños comienzen a instruirse y puedan de grandes utilizar todo el potencial de su materia gris. Eso genera riqueza, individual y colectiva.

  296. Postigo13 dice:

    Si no sos mecánico avanzado es porque no tuviste la posibilidad de que te enseñen, o te enseñaron y no aprendiste porque no te gusta o en ultimo caso no te dio la materia gris, pero peor es no intentarlo. Aparte para armar un auto se necesitan mucho elementos (muchas piezas y herramientas ambas muy costosas), y para armar software se necesita la cabeza (materia gris) y pocos elementos y este plan da el principal, una computadora para acortar las diferencias y hacer una sociedad más igualitaria, y que justamente de pequeños comienzen a instruirse y puedan de grandes utilizar todo el potencial de su materia gris. Eso genera riqueza, individual y colectiva.

  297. Es verdad. Me gané en una rifa (sí, en una rifa) una netbook CX con RXArt preinstalado. Tiene todas las desventajas de Linux más las desventajas de Windows. Es pago, por ejemplo. Me pregunto por qué lo habrán elegido, habiendo distros mejores y 100% gratuitas. ¿Alguien me podra explicar?

  298. Juan dice:

    Lo que decís es totalmente cierto.
    Sin embargo: enseñá software libre en la escuela y hablamos en 5-10 años.
    Como sociedad no podemos aceptar algo malo sólo “porqué es así”. El software privativo ES MALO. Se sustenta en principios de concentración de riqueza económica y de conocimiento, lo que lo vuelve socialmente exclusivo por definición.
    Se puede cambiar de modelo de desarrollo por otro que tenga principios de inclusión y cooperación. Esto es malo para los millonarios (por eso tan “artificialmente” difícil hoy en día), bueno para el estudiante y el laburador.
    Saludos.

  299. Es inútil, Juan. Cualquier crítica -aún bienintencionada y de buena leche- a una medida K te transforma automáticamente en mercenario a sueldo de la corpo y funcional a la opo. Nobleza obliga, buena parte de la opo se pone loca si alguna personalidad independiente apoya medidas como la asignación universal por hijo. Creo que a esto, en los países civilizados, le dicen “maniqueismo”.

  300. Es inútil, Juan. Cualquier crítica -aún bienintencionada y de buena leche- a una medida K te transforma automáticamente en mercenario a sueldo de la corpo y funcional a la opo. Nobleza obliga, buena parte de la opo se pone loca si alguna personalidad independiente apoya medidas como la asignación universal por hijo. Creo que a esto, en los países civilizados, le dicen “maniqueismo”.

  301. Marcio dice:

    Por ahí comentaron que Microsoft no cobró por las licencias de Windows XP. Así que, si esto es cierto, no te preocupes que tus impuestos no fueron para dicha transnacional.

  302. Postigo13 dice:

    Aparte el objetivo de las netbook es utilizarlas para el aprendisaje, QUE ESPERAN PARA ENSAÑAR? incluso que mejor ejemplo que enseñarles en si mismo que la cuestión del sistema no es PAGAR, pues pagar equivale a HORAS DE TU VIDA X DINERO, dinero que es igual a riqueza, riqueza que se va de tu país a la caja de una transnacional (yanki) haciendola mucho más rica y emprobeciendo a tu nación. La transnacional puede ser de cualquier bandera, pero la yanki es la peor porque con tu riqueza financian su progreso, especialmente el belicista pues la 2ºguerra termino en el 1945 y ellos continuaron creando guerras durante todo el siglo pasado y como no les alcanzo inauguraron este con 2 más, y si los siguen haciendo ricos van a SEGUIR DANDO PALO.

  303. Tincho dice:

    El fin no justifica los medios….que pelmazo sos!

  304. Juan dice:

    No confundamos papas con zapallos!!! Jaaa, no todo bien.
    El movimiento de software libre no pretende que el software sea gratis, podés cobrar por lo que se te da la gana, cuanto quieras. La idea es que el código esté disponible y que si yo pago por un programa sea realmente mío y no que me den una “licencia de uso”. “Imposible!!” dicen. Noticias: está funcionando hoy en día. Debian, Ubuntu, etc.
    ¿Qué diferencia hay? Desaparecerían las megacorporaciones que ganan miles de millones con el laburo de otros. Mucha gente ganaría más plata y los que hoy son superultraarchimillonarios ganarían muchísimo menos (y muy lejos quedarían aún de ser pobres).
    El problema es que el modelo actual de desarrollo de soft en el que se forma a los estudiantes apunta al sistema corporativo y no cooperativo, con la explícita intensión de atarlos a él, no hay nada inocente acá.
    Un eje central en las introducciones al tema del software libre es justamente dilucidar la confusión que se da en el inglés con el término “free” que es tanto “libre” como “gratis”.
    Free Software no es free como en “free beer” es free como en “free of speech”, dicen en la FSF.
    GPL – “Free, as in freedom”. “May the source be with you”.

    PD: Nadie labura gratis, yo por lo menos no.
    Saludos.

  305. Tincho dice:

    Atención….nabo en el radar.

  306. Tincho dice:

    Amén!…nunca mejor dicho.

  307. rompe dice:

    Totalmente de acuerdo en que las computadoras usen software libre, la pura realidad es que detrás hay un negocio, entonces windows es la opción. Linux bien configurado no tendría que traer ningún tipo de problema, existen miles de distribuciones y van creciendo día a día, y son tan o más amigables que otras plataformas/entornos. Que no es más que eso, una plataforma lo que se necesita, y que sirva para correr aplicaciones que el usuario necesite. Entonces, porque complicarla en un debate (el que defienda windows porque sí) inútilmente? y porqué querer solo windows, sirve realmente windows?, que aprenden del sistema? realmente les enseñan algo? si mañana sale otra versión que es totalmente diferente y? puedo asegurar que un sistema, plataforma, se piensa bajo conceptos que van apareciendo día a día y tienen que ver con la usabilidad, lo intuitivo, mañana todo cambia, pero cualquiera q está familiarizado con algún entorno enseguida comprende donde está el botón “apagar” y los accesos a las aplicaciones que es exactamente lo que se necesita saber, nada más, es tan sencillo como eso… lo importante es usar las herramientas nada más, entonces podría ser linux, y correr un procesador de texto si desean, ó usar un navegador, etc. etc. entonces la discusión se termina, no hay fundamento discutir en q windows si linux no, pero la realidad es que detrás hay un negocio.

  308. Yo soy marxista. Admirador de Groucho, para más datos. Ese que decía “a los seis años abandoné mi educación porque tuve que entrar a la escuela”. Los pibes te desculan un sistema operativo en minutos. Dales un celular, cualquiera que sea, y a los diez minutos te enseñan ellos a vos.

  309. Marcio dice:

    Tenés ambos sistemas operativos, tenés la opción de elegir que usar. Si tuvieras solo Linux, estarías condicionado. Así como está planteado, se cumple lo que decís: cada uno es libre de elegir lo que quiera para si mismo. No se impone nada, no se va a ningún extremismo hacia ninguno de los lados (los extremismos no son buenos) y seguramente, el que prefiera Windows igual utilizará Linux alguna vez, al menos para satisfacer su curiosidad. A su vez, tenés la oportunidad de aproximarte a Windows gratuitamente, que duela a quien le duela (ojo, no soy fanático empedernido de Win y he utilizado Windows, Linux y Mac OS), seguramente le será necesario cuando llegue el momento de su inserción laboral. Además, la escuela utilizará esas computadoras como herramientas educativas y de aproximación a la información, no solo para enseñarte a usar software propietario (no privativo) o libre. Además, si te dan la opción gratuita de aprender a utilizar software (sea libre o pago), bienvenido sea. Es conocimiento.

  310. Postigo13 dice:

    Pues yo nunca he pagado un disco de Windows, nunca le he comprado a Microsoft directamente, pero indirectamente en algún momento me compre una PC IBM (y recuerdo vino con win98) me he comprado un notebook TOSHIBA (vino con windows vista), y conozco una enorme cantidad de gente que compro HP, DELL, Compaq, etc. A todos esos consumidores aunque nunca allán tenido un disco de MICROSOFT, se les ha cobrado la licencia. NUNCA LE COMPRE A MICROSOFT DIRECTAMENTE, indirectamente me lo han cobrado los fabricantes.

  311. En la época de Jesucristo el 98% de la población no sólo no se cuestionaba la esclavitud, sino que la defendía. ¿Sabés en cuántos versículos de alguno de los 4 evangelios se dice una palabra en contra de ella? Te la hago fácil: en ninguno. Como dice el filósofo oriental Rúben Rada, “no subas al camión, no vayas donde todos si no hay una razón”. De la República Oriental, quiero decir.

  312. Postigo13 dice:

    Tenes toda la libertad de elegir libremente que PC te llevas gratís a tu casa, si te dieran para elegir entre varios, pero dan un mismo modelo de netbook por temporada, o sea que te llevas ese o nada. En cuanto al sistema operativo si es un plan NACIONAL con dineros de “La Nación” (que es dinero del fondo público producto de la recolección de impuestos de los argentinos) si me importa que independientemente del sistema que vos te quieras llevar a tu casa en tu netbook no lo pague YO, y los demás que estamos en desacuerdo en que nuestros impuestos terminen en la caja de una TRANSNACIONAL. Tendría que ser un sistema GRÁTIS o alentar uno NACIONAL, y tu que tienes toda la libertad para elegir te lo pagas y te lo instalas, o no lo pagas y lo pirateas.

  313. Hay vida más allá del fotoshop. Un cliente no te va a juzgar por el programa que usás, sino por el resultado que le entregás. Además, visual studio, adobe suite, etc, te garantizan laburo de pinche en una agencia de publicidad. Yo instalo, configuro y mantengo pequeñas redes en el área salud: policonsultorios, laboratorios, etc. Con productos privativos jamás lo hubiera podido hacer, con apache, php y mysql sí.

  314. Tincho dice:

    100 % Argento garca.

  315. Postigo13 dice:

    La diferencia no está en River-Boca, Peñarol-Nacional, Gremio-Inter, Peronistas vs. Radicales, …, la diferencia está en “NO PAGAR vs. PAGAR”, porque el pago se hace con dinero que se obtiene de las HORAS de tu trabajo. Dejas HORAS  de tu vida por ese dinero…, e incluso el dinero es para una TRANSNACIONAL. (que engrosa en este caso el PBI yanki, no el nuestro).
    Es muy fácil usar “Linux”, si te lo explicaran verias que no es nada de otro mundo, y obtienes el mismo resultado GRATIS.

  316. Hablás con mucho rencor, como si un novio geek te hubiera abandonado en el altar. No sé dónde te contestaron RFTM, yo todo lo poco que sé lo aprendí en foros donde tipos muy capos y otros no tanto pero muy gauchitos pierden su tiempo desasnando a gente como yo. En cualquier foro de cualquier cosa te piden, te ruegan, te imploran de rodillas que primero leas las FAQ y el manual. De lo contrario hay 25 tipos preguntando algo que ya está contestado 27 veces. Además las distros actuales se instalan y se usan, punto. Las instalaciones y actualizaciones se pueden hacer 100% en modo gráfico. El que se quiere hacer el geek se compra la Fierro y configura la tarjeta wifi desde la consola. El que quiere laburar hace doble click en el ícono correspondiente y se pone a producir.

  317. Postigo13 dice:

    Si estás en el secundario y es privado…, la preferencia la tienen quienes no pueden acceder, los públicos, tú si estas apurado puedes reclamarsela a quien le pagas la couta mensual. Es más, no debes ser el único en tu escuela, une a tus compañeros y hagan un protesta en la puerta, y verán como consiguen una respuesta rápida…, eso si estámos en Septiembre, a fin de año no las van a repartir así que la respuesta seguramente sea “el próximo año” luego de abonar la matrícula.

  318. Tincho dice:

    La libertad de utilización como mas te guste y redistribución no necesita conocimientos de programación…pescao!
    Y el que quiera programar para cambiar una distro que estudie. Una vez que lo logre nadie le va a hacer quilombos. Ahora probá cambiar una versión de Windows y que te pesquen a ver como te queda el moño. Sos obtuso loco eh?

  319. Tincho dice:

    La libertad de utilización como mas te guste y redistribución no necesita conocimientos de programación…pescao!
    Y el que quiera programar para cambiar una distro que estudie. Una vez que lo logre nadie le va a hacer quilombos. Ahora probá cambiar una versión de Windows y que te pesquen a ver como te queda el moño. Sos obtuso loco eh?

  320. Juan dice:

    Es cierto… hoy. Pero eso cambiaría MUCHISIMO en el futuro cercano si el Plan Conectar enseñara software libre y no privativo.
    Por eso es TAN importante éste tema. Enseñar software privativo en la
    escuela es garantizar la continuidad de un sistema injusto y explotador.
    Enseñar software libre en la escuela, formar a una generación en el uso
    de herramientas de código abierto, sería una promoción gigantesca para
    el desarrollo de soft libre en las áreas que hoy le falta (lo de visual
    studio no comparto para nada, adobe sí, Autocad también y un editor de
    vídeo profesional). Y Argentina podría ser pionera en ésto, no es joda.

  321. Juan dice:

    Jaaaaa!
    Y es así con el 99% del usuario hogareño de nuestro país.
    Sin embargo eso no es software libre, es software gratis.
    Hay una GRAN diferencia.
    ¡A informarse!
    Saludos.

  322. No sé porqué utilizás payaso como insulto. Si payaso significa tener sentido del humor, nada más lejos de Bill Gates, el tipo más acartonado que existe. En esa imagen Stallman está disfrazado de San IGNUcio, y si hubieras ido a alguna de sus charlas te hubieras reído mucho. Además ¿dónde está escrito que no se puede hacer plata con el soft libre? No somos Sor Teresos, somos gente que tenemos otra idea de cómo ganarse la vida con la informática.

  323. Tincho dice:

    Que le saquen Windows capo. De eso se trata…para no caer la piratenia ni en la dependecia.
    No se trata de “tambien tiene…”, se trata de hacer las cosas bien y no andar con pedos atajados.
    El plan es fabuloso, pero es perfectible.

  324. Juan dice:

    Con linux no compras el sistema y también conseguís programas gratuitos para hacer casi todo.
    Cada uno es libre de elegir lo que quiera para sí mismo.
    Con las netbooks la opción no es real porque se enseña con Windows, no con Linux. La escuela pública no debe enseñar software privativo porque implica atar al usuario a una corporación de la que se hará dependiente. La escuela debe formar al individuo en libertad, en todos los ámbitos, nunca en la dependencia y menos de una corporación.
    La escuela tiene que enseñar software libre. Luego cada uno hace con su PC lo que se le da la gana.
    Saludos.

  325. Juan dice:

    No es así, el título de la nota es tendencioso.
    Leí bastante sobre Stallman y fui a la conferencia que dió en la Biblioteca.
    El no defiende estrictamente la calidad técnica de GNU/Linux en detrimento de otros sitemas. Defiende la libertad que otorga el uso de software libre y busca generar conciencia (ya que existe muy poca) sobre lo malo que es atarse al soft privativo. Si Microsoft liberara el código de sus SO Stallman te diría que, sabiendo lo que estás eligiendo, te instales lo que se te de la gana.
    Saludos.

  326. Si escribís esa burrada y te estamos leyendo, es gracias a tipos como Stallman. Lo tuyo es mera desKalificación: no caés de rodillas ante mi Jefa, no existís.

  327. Juan dice:

    Yo diría “no confundas papas con batatas”, son primos.
    😉

    No te chivés.

  328. Marcio dice:

    Sí, es una linda utopía anárquica extremista que tiene, que le ha servido para vivir y recorrer el mundo durante todos estos años. Pero no todo desarrollador puede vivir como él de los discursos, así que tiene no le queda otra que cobrar por lo que hace luego de años de estudio, para los cuales seguramente tuvo que invertir dinero. Porque el desarrollador, al igual que el mecánico, el doctor, el docente, el ingeniero o el arquitecto, también tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado. ¿Por qué? Porque vivimos en un mundo capitalista, y al igual que los demás, necesita dinero para sobrevivir. ¿Por qué sigue siendo tan dificil para la gente comprender esto? ¿Por qué ven bien que te cobren por un televisor U$S 5500, por el seguro médico todos los meses, pero mal que te cobren por un programa para la computadora? ¿Por qué ven bien que un sanatorio (hospital privado) se enriquezca protegiendo nuestras vidas (un derecho humano básico), pero no una empresa de software de la que nadie depende para vivir? ¿Por qué ven bien que Telecom, Telefónica, Claro etc se enriquezcan cobrándonos por algo tan natural como hablar y está mal que una empresa de software cobre algo? ¿Cuántos aquí trabajan 100% gratis? No entiendo, realmente no entiendo. Tampoco entiendo los extremismos de la gente que menciona la “esclavización” por utilizar software propietario. ¿Se quejan también porque les impusieron la norma ISDB-T, GSM, 3G, el sistema GPS o la corriente alterna, acaso? Lo más gracioso es que buena parte de los programadores (seguramente hoy estudiantes apenas) que hoy son pro software libre, en el futuro estén desarrollando software propietario y se conviertan en otro eslabón de esta cadena que consideran esclavizante.

  329. magtec dice:

    Vendo yugo a su peso en oro

  330. Juan dice:

    Ruben, no es por eso. Lo de “esclavo” se refiere a las restricciones que impone Apple en sus equipos. Cuando comprás un equipo Apple no te hacés dueño de nada, le das tu plata a una empresa por hacerte dependiente de sus servicios. El equipo pensás que es tuyo, pero teniendo en cuenta que sólo podés instalarle software que directa o indirectamente le comprás a ellos y que ellos te dan permiso para instalar, la noción de “propiedad” queda medio desdibujada.
    De todas maneras concuerdo con que cada uno hace lo que quiere. Apple es imbatible en cuanto a diseño y la calidad de experiencia de usuario, pero a mi entender el costo en términos de libertad es muy alto. Prefiero software libre.
    Saludos.

  331. Juan dice:

    Es del todo discutible.
    Mas del 90% de los usuarios de PC no va a tener ningún problema en absoluto para encontrar el driver GNU/Linux para sus máquinas.
    Tratá de instalar una Lexmark T644 en el Win 7 y contáme.

  332. Rolandoriva dice:

    microsoft no da nada gratis,esas licencias las pagamos todos y encima les preparamos los chicos para solo usen windows.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Una verguenza!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  333. Juan dice:

    Concuerdo plenamente con la mala intensión en el título de la nota. Concuerdo también 100% en el tremendo avance social, presente y sobre todo a futuro, que promueve éste plan. No concuerdo en que haya que caer en Windows indefectiblemente. De todas maneras es una cuestión de ideales y principios, cada uno a nivel personal usa lo que quiere. Nadie te puede decir nada si te querés poner un grillete con una bola de hierro en la pierna. Pero no se lo podés poner a todos los alumnos de las escuelas públicas de un país. Ese es el tema.
    Saludos.

  334. Juan dice:

    ¿Molesto mucho?
    Que enseñen Linux y no Windows. Que enseñen herramientas que no los hagan dependientes de una corporación, herramientas que no los ate en el futuro al pago de licencias usureras y restrictivas, herramientas que le den la posibilidad de aprender mucho más de lo que se puede aprender con Windows.
    El Plan es buenísimo, borrále el Windows a las máquinas, sólo éso.
    Saludos.

  335. Juan dice:

    ¿Molesto mucho?
    Que enseñen Linux y no Windows. Que enseñen herramientas que no los hagan dependientes de una corporación, herramientas que no los ate en el futuro al pago de licencias usureras y restrictivas, herramientas que le den la posibilidad de aprender mucho más de lo que se puede aprender con Windows.
    El Plan es buenísimo, borrále el Windows a las máquinas, sólo éso.
    Saludos.

  336. Marcio dice:

    Je, si bien entiendo y coincido en que lo que puede ser hecho bajo Windows, puede ser hecho también bajo Linux y programas alternativos, hay una realidad innegable. ¿Cuántas empresas conocés que utilicen Linux? ¿Cuántas de ellas, grandes? ¿Cuántas utilizan OpenOffice, ya sea para Windows o Linux? Y no es igual OpenOffice que Office, tienen muchas diferencias, entre ellas las macros. Y generalmente, en las Intranets de las grandes oficinas, estás atado a Internet Explorer por algún control ActiveX utilizado, etc. Así que de poco sirve saber utilizar Linux y programas alternativos de ofimática.

  337. Marcio dice:

    Je, si bien entiendo y coincido en que lo que puede ser hecho bajo Windows, puede ser hecho también bajo Linux y programas alternativos, hay una realidad innegable. ¿Cuántas empresas conocés que utilicen Linux? ¿Cuántas de ellas, grandes? ¿Cuántas utilizan OpenOffice, ya sea para Windows o Linux? Y no es igual OpenOffice que Office, tienen muchas diferencias, entre ellas las macros. Y generalmente, en las Intranets de las grandes oficinas, estás atado a Internet Explorer por algún control ActiveX utilizado, etc. Así que de poco sirve saber utilizar Linux y programas alternativos de ofimática.

  338. Juan dice:

    Sanse, me parece genial un programa de verdadera alfabetización digital e inclusión. Es buenísimo que le den notebooks a los chicos y que ellos la TENGAN. No sirve ver una PC entre 4 pibes una vez por semana como se interpretaba antes el “enseñar computación”. Para que aprenda tiene que ser de él y llevarla a casa. El punto quiero hacer ver es que NO ES más difícil Linux que Windows, es un prejuicio que permanece (no inocentemente promovido por Microsoft) porque hace 5 o 10 años sí era más complicado. Un docente que maneje Windows, con un manual apropiado y un referente para consultas en dos meses está usando Linux tan pancho como usa hoy Windows. Y si bien está claro que es un esfuerzo importante, la ganancia en libertad y proyección a futuro es ENORME porque justamente un pibe/a que no se puede comprar una computadora no se va a poder comprar las licencias de los programas privativos. Darle la compu y hacerlo dependiente de una corporación es mostrarle el dulce y quitárselo. No digo que el Plan sea malo, ni que haya que pararlo, sólo digo que se puede mejorar mucho, con no tanto.
    Saludos.

  339. Ezequiel1976 dice:

    pichon…si no sabias el pass, le preguntabas a tu administrador de red (todas las escuelas incluidas en conectar igualdad tienen uno por turno). ademas, en todo caso, la mayor resposabilidad deberia recaer en los docentes que son demasiado perezosos para aprender a enseñar linux. el docente enseña solo windows (ademas con cada maquina se entrega un manual de win y otro de linux… al menos yo lo hago). tener las dos opciones es fundamental: que pasa si traen solo una distro de debian? fabuloso! aprendes a manejar un linux en modo consola como un campeon!… y cuando entras a laburar te sientan delante de una pc con win 7….decime de que te disfrazas? si con tu bendita netbook no aprendiste ni a vaciar la papelera… un poco de antiwin esta bien… pero que no se pierda el objetivo principal del plan, que es acercarles las nuevas tecnologias a los chicos que quizas no tienen tantos recursos… y no se confundan…no soy ni amigo ni pariente de cristina y sus secuaces sino todo lo contrario, pero me parece que buscarle el pelo al huevo donde no lo tiene es demasiado…no?

  340. Ezequiel1976 dice:

    pichon…si no sabias el pass, le preguntabas a tu administrador de red (todas las escuelas incluidas en conectar igualdad tienen uno por turno). ademas, en todo caso, la mayor resposabilidad deberia recaer en los docentes que son demasiado perezosos para aprender a enseñar linux. el docente enseña solo windows (ademas con cada maquina se entrega un manual de win y otro de linux… al menos yo lo hago). tener las dos opciones es fundamental: que pasa si traen solo una distro de debian? fabuloso! aprendes a manejar un linux en modo consola como un campeon!… y cuando entras a laburar te sientan delante de una pc con win 7….decime de que te disfrazas? si con tu bendita netbook no aprendiste ni a vaciar la papelera… un poco de antiwin esta bien… pero que no se pierda el objetivo principal del plan, que es acercarles las nuevas tecnologias a los chicos que quizas no tienen tantos recursos… y no se confundan…no soy ni amigo ni pariente de cristina y sus secuaces sino todo lo contrario, pero me parece que buscarle el pelo al huevo donde no lo tiene es demasiado…no?

  341. Akarohax dice:

     Este se parece a Lilita pero en el mundo del Software, tira mierda para todos lados…cubrite que salpica.

  342. Ruben dice:

    Mariano coincidia con tu explicación hasta el remate de la última frase, La mejor forma de aprender creo que es con la compu en la mano, o acaso vos fuiste a un profesor que te mostraba en el pizarron como se utilizaba una compu. Y si lo decis por los profesores tardarían no menos de un lustro solo para ponerse de acuerdo si la capacitación es o no en horario escolar.

  343. Sanse65 dice:

    Bien acepto que no se quien es Stallman y poco se de ese señor, pero te aclaro que no me pongo nervioso, ni soy K o anti K, pero vos realmente considerás que ponés en igualdad de condiciones a un pibe/a que no se puede comprar una computadora, dandole una con Linux o software libre, cuando no hay quien diablos le explique, porque no todos tenemos la ENORME fortuna de vivir en CABA o alguna ciudad importante. O crees que en los pueblos de 5000/10000 habitantes todos sabemos Linux u operar con software libre?

  344. capitanqueso dice:

    Cada vez que convenzo más que este tipo es un tarado. es la lilita carrió del mundo informático !!
    Tiene buenas propuestas pero son extremadamente radicales, imprácticas y utópicas.
    Exigir a un pibe que apenas sabe leer y escribir (o sea con secundario completo ^^) y está aprendiendo a usar una computadora exigirle que arranque con consolas, programas  poco documentados, sin cursos accesibles, prácticamente no traducidos al español, y encima “poco agradables a la vista”,  como son los softs del software libre es como pretender que un pibe coma de postre una ensalada de remolacha, será bueno para la salud, pero el pendejo lo va a hacer una sola vez y cuando descubra que otros pibes comen postres de verdad nunca más van a querer tocar las ensaladas.
    Linux es para masoquistas, windows es fácil hasta que te mandaste una cagada es cierto, pero linux es tan frustrante con sus contraseñas y sudos y la mar en coche que para cambiar la hora nomas tenés que perder 5 minutos googleando cada cosa que querés cambiar y todos los forros que andan en los foros, que se hacen los geeks (porque saben linux y compran comics), te dicen “RTFM” y cuando por fin descubrís googleando qué carajo era RTFM que es Read The F@cking Manual otra vez a google translator (lea el manual de mird@) te quedás mirando el monitor diciendo el FM está en F inglés!!!
    (tengo que hacerme un blog LPM)

  345. Juan dice:

    Si ustedes enseñan con Windows, la opción no es real, es una farsa. Si enseñan con los dos es otra cosa. 
    No hace falta saber programar para utilizar GNU/Linux. La ventaja de enseñar GNU/Linux es que le abrís a los chicos un futuro en el que no tengan que pagar por utilizar programas y que no tengan que confiar el la dudosa bondad de las corporaciones multinacionales para usar equipos informáticos, que en nuestra época significa: trabajar, crear, entretenerse, comunicarse, etc, etc, etc.Stallman no está en contra de entregar notebooks, ni en contra de Néstor, ni de Cristina ni de Anibal, está en contra de crear usuarios cautivos para una corporación, se está dando en bandeja a Microsoft a todos los futuros usuarios informáticos de nuestro país, eso NO ESTA BIEN. Y la solución es muy simple, sacale Windows a las netbooks, dejáles Software libre. Todo lo demás es genial y es buenísimo que el gobierno tome como prioridad la alfabetización digital, la inclusión y la igualdad de oportunidades. No veo la necesidad de hacerle el caldo gordo a Microsoft para lograrlo.
    Saludos.

  346. Juan dice:

    Si ustedes enseñan con Windows, la opción no es real, es una farsa. Si enseñan con los dos es otra cosa. 
    No hace falta saber programar para utilizar GNU/Linux. La ventaja de enseñar GNU/Linux es que le abrís a los chicos un futuro en el que no tengan que pagar por utilizar programas y que no tengan que confiar el la dudosa bondad de las corporaciones multinacionales para usar equipos informáticos, que en nuestra época significa: trabajar, crear, entretenerse, comunicarse, etc, etc, etc.Stallman no está en contra de entregar notebooks, ni en contra de Néstor, ni de Cristina ni de Anibal, está en contra de crear usuarios cautivos para una corporación, se está dando en bandeja a Microsoft a todos los futuros usuarios informáticos de nuestro país, eso NO ESTA BIEN. Y la solución es muy simple, sacale Windows a las netbooks, dejáles Software libre. Todo lo demás es genial y es buenísimo que el gobierno tome como prioridad la alfabetización digital, la inclusión y la igualdad de oportunidades. No veo la necesidad de hacerle el caldo gordo a Microsoft para lograrlo.
    Saludos.

  347. Braulio dice:

    Estimados amigos lamentablemente mucha gente usa Windows porque es lo que hay en todos lados, para mi lo mejor seria Linux pero es difícil reeducar a la gente cuando ya esta acostumbrada lo ideal seria volver a enseñar con los dos sistemas operativos, pero con Pcs de escritorio y no con netbooks que dentro de 4 años es basura electrónica porque son muy frágiles y obsoletas. 

  348. Braulio dice:

    Estimados amigos lamentablemente mucha gente usa Windows porque es lo que hay en todos lados, para mi lo mejor seria Linux pero es difícil reeducar a la gente cuando ya esta acostumbrada lo ideal seria volver a enseñar con los dos sistemas operativos, pero con Pcs de escritorio y no con netbooks que dentro de 4 años es basura electrónica porque son muy frágiles y obsoletas. 

  349. Juan dice:

    No, es St. IGNUcius.
    Aportate algo Hidajorge, apagá el ventilador un toque y sumá a la charla, que está buena.

  350. Juan dice:

    No leo “programar” en mi comentario. Estás suponiendo algo que yo no digo. Se puede ser usuario de Linux y hacer con software libre todo lo que hace un usuario promedio y un usuario avanzado con Windows sin saber nada de programación. Con software libre le abrís al chico una puerta enorme porque, si quiere aprender a programar, tiene a su disposición el código de los programas que usa para estudiarlo, entenderlo, experimentar con él, nutrirse de y contribuir en una enorme comunidad internacional de desarrolladores; todo ésto es un DELITO con el software privativo. Y si no quiere aprender a programar de todas formas va a contar con una plataforma gratuita, de gran calidad, siempre en crecimiento, y que no va a manipular sus actividades y su información para lucrar con ellas sin su consentimiento (como sí hace el software privativo).
    Saludos.

  351. Waterfox dice:

    Obvio que la van a donar si es la mejor inversión en marketing que podían hacer.

  352. Nico dice:

    Richard, estás desinforado.

    Soy referente Técnico en una Escuela. 
    La netbook bootea con los dos SO: Windos 7 Professional o Linux.
    Con licencia de Office 2007. El resto del soft es libre, de hecho en Linux usas open Office
    usuario: alumno
    pasword: pixart

    Las probé y andan perfecto. Los aluMnos se conectan a travez de Acces Points a una red con fines educativos, para utilizar solo esos prograMas. No andan googleando. El acceso a internet está restringido. En sus casas hacen lo que quieren, pero dentro de la red, el Acces Point es controlado por el profesor.

    Y para los que dicen “el negocio” de Microsoft….solo se paga una suma simbolica de un dolar por pc. El costo para el estado es de 700 pesos por netbook. Costo de mercado 2000 pesos.

  353. Nico dice:

    Richard, estás desinforado.

    Soy referente Técnico en una Escuela. 
    La netbook bootea con los dos SO: Windos 7 Professional o Linux.
    Con licencia de Office 2007. El resto del soft es libre, de hecho en Linux usas open Office
    usuario: alumno
    pasword: pixart

    Las probé y andan perfecto. Los aluMnos se conectan a travez de Acces Points a una red con fines educativos, para utilizar solo esos prograMas. No andan googleando. El acceso a internet está restringido. En sus casas hacen lo que quieren, pero dentro de la red, el Acces Point es controlado por el profesor.

    Y para los que dicen “el negocio” de Microsoft….solo se paga una suma simbolica de un dolar por pc. El costo para el estado es de 700 pesos por netbook. Costo de mercado 2000 pesos.

  354. Cast dice:

    La compatibilidad de hardware q ofrece linux es muy baja comparada con la de windows, y eso es indiscutible. Esa es la razon por la cual linux no aflora, soy estudiante de 4º año de ing en sistemas de informacion, y tengo fundamentos en lo que digo.

    De todas formas las netbook del estado tienen las dos opciones. Stallman habla como una persona resentida…

  355. Cast dice:

    La compatibilidad de hardware q ofrece linux es muy baja comparada con la de windows, y eso es indiscutible. Esa es la razon por la cual linux no aflora, soy estudiante de 4º año de ing en sistemas de informacion, y tengo fundamentos en lo que digo.

    De todas formas las netbook del estado tienen las dos opciones. Stallman habla como una persona resentida…

  356. Emanuel Zurita dice:

    Pobre tipo. Has dicho una sarta de boludeces. Pero no importa, te respondo igual.
    1) Si vamos a hablar de lo que los alumnos necesitan hay una lista más que larga, y la primera es maestros/profesores menos mediocres.
    2) No sé si existe en el mundo alguien que use linux y no sepa utilizar windows. Con GNU/Linux se aprenden las cosas de forma genérica, por lo que si después usan MS Windows o Mac OS no es ningún problema.
    3) Lo que propone Stallman es totalmente practicable en Argentina. Ya he implementado este sistema en 3 escuelas y adiviná que?! alguno ni notan la diferencia.
    4) Un extranjero o un argentino puede criticar al gobierno, o es que acaso está prohibido?
    5) El fin no justifica los medios. Si el medio no se corresponde con el fin, se es un hipócrita. La educación nos hace libres, no podemos intentar ser libres siendo dependientes.

  357. RAYDave dice:

    ¿No se te ocurrió que el estado en lugar de pagar licencias a Microsoft podría invertir ese dinero en profesores capacitados para que enseñen a usar GNU/Linux? Pero claro, para los POLITICOS CORRUPTOS es más fácil obtener una comisión en el costo de un producto que en el sueldo de un docente, porque este último se queja si su sueldo se ve menoscabado de alguna manera.

  358. sebas dice:

    Este tipo esta fumado!!! “CONECTAR IGUALDAD” es darle la posibilidad a un chico de tener su pirmera pc,que sus padres no pueden comprarles,y de esa forma aprender informatica y lo util que puede ser.Ademas Windows es lo mas utilicado hoy en dia,desde un ciber a una empresa.Linux no es malo,pero es solo una opcion mas.y señores, WINDOWS SIEMPRE SE PIRATEA!!! eso es lo bueno y lo malo para ellos jajajajja.En fin,este tipo hace cualquiera,parece una Vedette de la informatica.

  359. RAYDave dice:

    No hay necesidad de conocer algún lenguaje de programación para aprovechar el software libre. Cualquier persona en el mundo tiene la libertad de bajarse a su PC una .iso de ubuntu/debian/fedora para instalar en donde más le plazca (y sin límites) sin necesidad de tener el consentimiento de alguna corporación.

  360. RAYDave dice:

    No hay necesidad de conocer algún lenguaje de programación para aprovechar el software libre. Cualquier persona en el mundo tiene la libertad de bajarse a su PC una .iso de ubuntu/debian/fedora para instalar en donde más le plazca (y sin límites) sin necesidad de tener el consentimiento de alguna corporación.

  361. Argentinauta dice:

    Seguimos con las falsas dicotomias patria o colonia, hamburguesa M.D.mal cocida o sofward libre. De hecho esto habla de un estado soberano o grandes negociados. Donde la carne de la Hamburguesa la que esta en el medio viste somos vos y yo discutiendo mientras nos trituran. Como aca en San Luis donde pretenden monopolizar con LA ESCUELA DIGITAL, EL WI FI GRATIS…en sintesis…ESTAMPILLANDONOS EL CEREBRO. Chaucito y a no mascar hamburguesa podrida.

  362. Argentinauta dice:

    Seguimos con las falsas dicotomias patria o colonia, hamburguesa M.D.mal cocida o sofward libre. De hecho esto habla de un estado soberano o grandes negociados. Donde la carne de la Hamburguesa la que esta en el medio viste somos vos y yo discutiendo mientras nos trituran. Como aca en San Luis donde pretenden monopolizar con LA ESCUELA DIGITAL, EL WI FI GRATIS…en sintesis…ESTAMPILLANDONOS EL CEREBRO. Chaucito y a no mascar hamburguesa podrida.

  363. Ruben Schutt dice:

    Esclavo por usar producto Apple???  Si tengo 10000 dolares para gastar por mes, pensas que voy a comprar una pedorrada de 10 mangos con linux???  El usuario de Apple, compra Apple porque tiene el dinero y le da la gana de hacerlo. Si el día de mañana sale algo mas caro y de mejor calidad, comprará ese algo, no es esclavo de nada ni nadie. El dinero hay que gastarlo no?   

  364. Rodbux dice:

    en mi caso windows fue siempre software libre: Nunca lo pague .

  365. Nicolas dice:

    SIGO ESPERANDO MI NETBOOK (ALUMNO DE SECUNDARIO PRIVADO)

  366. Nicolas dice:

    SIGO ESPERANDO MI NETBOOK (ALUMNO DE SECUNDARIO PRIVADO)

  367. kraven dice:

     disculpa ricardo pero microsoft no paga nada porke usen su sistema solo se limita a cobrar la licencias y regalias al gobierno las ke pagamos todos nosotros
    y kien las fabrica tambien tiene ke pagar por hacer negocio con su sistema.
    en fin es negocio redondo para microsoft y seguramente tambien para kienes hicieron este negocio posible
    0 gastos en insertar windows a nuevos futuros clientes y ganacias por usarlo
    en fin un programa gubernamental no puede ni debe estar supeditado a una empresa y menos si es extranjera

  368. kraven dice:

     disculpa ricardo pero microsoft no paga nada porke usen su sistema solo se limita a cobrar la licencias y regalias al gobierno las ke pagamos todos nosotros
    y kien las fabrica tambien tiene ke pagar por hacer negocio con su sistema.
    en fin es negocio redondo para microsoft y seguramente tambien para kienes hicieron este negocio posible
    0 gastos en insertar windows a nuevos futuros clientes y ganacias por usarlo
    en fin un programa gubernamental no puede ni debe estar supeditado a una empresa y menos si es extranjera

  369. kraven dice:

     disculpa ricardo pero microsoft no paga nada porke usen su sistema solo se limita a cobrar la licencias y regalias al gobierno las ke pagamos todos nosotros
    y kien las fabrica tambien tiene ke pagar por hacer negocio con su sistema.
    en fin es negocio redondo para microsoft y seguramente tambien para kienes hicieron este negocio posible
    0 gastos en insertar windows a nuevos futuros clientes y ganacias por usarlo
    en fin un programa gubernamental no puede ni debe estar supeditado a una empresa y menos si es extranjera

  370. kraven dice:

     disculpa ricardo pero microsoft no paga nada porke usen su sistema solo se limita a cobrar la licencias y regalias al gobierno las ke pagamos todos nosotros
    y kien las fabrica tambien tiene ke pagar por hacer negocio con su sistema.
    en fin es negocio redondo para microsoft y seguramente tambien para kienes hicieron este negocio posible
    0 gastos en insertar windows a nuevos futuros clientes y ganacias por usarlo
    en fin un programa gubernamental no puede ni debe estar supeditado a una empresa y menos si es extranjera

  371. Max dice:

    Martín, hay algo que es obvio y que no lo puede negar nadie…. si enseñas a usar ciertas herramientas y las convertís en naturales jamas saldrás de ese ecosistema. Y esto es justamente lo que pasa con MS, no creo que sea la peor empresa del mundo… simplemente conoce muy bien el juego. Te regalan o facilitan ciertas tecnologías para tenerte dentro de su plataforma!! Pero esta bien… es su estrategia. Lo importante es que los chicos aprendan a pensar

  372. Max dice:

    Martín, hay algo que es obvio y que no lo puede negar nadie…. si enseñas a usar ciertas herramientas y las convertís en naturales jamas saldrás de ese ecosistema. Y esto es justamente lo que pasa con MS, no creo que sea la peor empresa del mundo… simplemente conoce muy bien el juego. Te regalan o facilitan ciertas tecnologías para tenerte dentro de su plataforma!! Pero esta bien… es su estrategia. Lo importante es que los chicos aprendan a pensar

  373. Marcio dice:

    Más bien que lo se: Proviene de una evolución de NeXTSTEP, un sistema operativo basado en Unix. ¡¡Unix, no Linux!! No confundas papas con zapallos, banana. Deberías asesorarte mejor antes de andar relajando a los demás usuarios y contestar estupideces. Además, la ironía de mi comentario fue por algo que el mismo Stallman dijo (él mismo criticó a Ubuntu).

  374. Ruben Schutt dice:

    Todo muy lindo pero a Linux no lo usa NADIE, solo el 5,3% de los usuarios hogareños 

    http://www.muylinux.com/2011/08/23/linux-tiene-un-53-de-cuota-de-mercado-segun-w3schools/

    y eso que la info esta promovida desde una web pro linux, hay otra fuentes donde no pasa del 1,8% 

    Gente, desde hace varios años el hardware que mas evoluciona y el que mas dinero mueve son las placas gráficas.

    99 de cada 100 placas que salen al mercado están diseñadas y orientadas al mundo gamer,  son contadas con los dedos los gpu para diseño grafico.

    Eso solo puede significar una cosa, las pc se usan para jugar, juegos que demandan mucho GPU.

    Mientras los grandes desarrolladores de juegos usen DirectX,  linux será una pequeña isla de la que muchos hablan pero que casi nadie conoce y tampoco quiere conocer. 

  375. Invitado dice:

    Jaja, ves aprendió Windows primero porque es más fácil (no me trago lo de los 2 años). A mi vecina le das el Ubuntu y le estalla la cabeza sólo con que le expliques lo de root. Por otro lado, seguramente donde trabajas venden productos ¿por qué no los regalas y además le dices a los clientes que pueden elegir libremente que producto de tu empresa se llevan? ¿Por qué no me dejan también elegir libremente que PC me llevo gratis a mi casa? Lo que no se es de que viven los de Linux y no es una mala opción, pero no está aún al alcance de todos los usuarios. Aunque quizás podríamos hacer cursos gratis para que todos aprendan Linux….

  376. Hidajorge dice:

    Eso lo convierte en un ser excepcional… yo también estoy en patas… entonces soy un dios????

  377. Elviejo dice:

    Mi gato comenzó a usar lenguaje ensamblador a los 2 meses de nacido y ahora no hay nada mas natural para él.
    Pasa junto a una máquina con Windows y quiere arañarla, pasa frente a una con Linux y mira al pinguino con recelo… creo que mi gato es un nerd!

    Muchachos, déjense de boludeces, hace 30 años que uso computadoras y en todos los foros la discusión es siempre la misma estupidez WINDOWS-LINUX, ¿cuál es mejor?, ¿cuál tiene mas adeptos? ¿cuál lleva mas fanáticos? ¿el bien y el mal, el demonio y los santos?
    Es una reverenda idiotez, como discutir por usar mocasines o zapatillas. Vos usás lo que te gusta, lo que te quede cómodo, lo que te hace sentir bien . ¿Ford o Chevrolet?, ¿Boca o River? , ¿milanesas o con fritas o milanesas con puré?.
    Creo que pasarán 30 años más y se seguirá hablando de esto, mientras tanto, los de Windows seguirán pirateando windows y se usará en todos lados y los de Linux tratarán de hacer creer que el Tron es el mejor juegazo que hay en el mundo y que compilar el kernel es como tocarle las patas a San Pedro… pero la realidad es que como todas las dicotomías son simplemente eso… estamos cortados en dos partes.

  378. Carlos dice:

    Ahh!… Windows no es software libre?… (je!)

  379. Dangut_lp dice:

    Coincido con Martín Carrizo, es un payaso… ¿qué tanta historia contra Windows? ¿y Google? ¿y Android? ¿y facebook? todos quieren dominar y eso no me parece ningún problema… que los demás lo hagan mejor y los usuarios ya eligirán.

  380. Hidajorge dice:

    también tiene linux… que ¡¡¡¡¡¡¡¡C…..o quieren!!!!!

  381. Juan dice:

    El número no es criterio de verdad: el 98% de usuarios de PC del mundo SE PUEDE equivocar.
    El software libre SI PERMITE hacer lo que actualmente ofrece Windows.
    El problema no es cual es “mejor” o “peor”, el problema es entregarle el control de tu equipo informático, tu información y tu actividad informática a una empresa (Microsoft, Apple, Google, etc.)

  382. Hidajorge dice:

    Es Dios???

  383. Hidajorge dice:

    vos ves lo que querés ver… también trae linux… Para vos es mejor que ningún pibe pobre tenga una netbook? Te quejás… ¿Cuándo en la historia del mundo se regaló netbooks a toda la población de estudiantes secundarios?????

  384. Juan dice:

    ¿Lo decís por Microsoft o por el Gobierno?

  385. Juan dice:

    Lee la nota.

  386. Juan dice:

    Lee la nota.

  387. Hidajorge dice:

    Si, entregó las licencias gratis de XP (Que hoy ya está supreado) para evitar que toda una generación de alumnos utilice un SO distinto de Windows, no lo hicieron por amor al arte…

  388. Juan dice:

    Dale con “la Carrió”. La gran Paranoia Nacional de que o sos K o sos AntiK, alimentada tanto por el gobierno como por Clarín es un impedimento enorme para poder progresar. En los foros de CUALQUIER tema se termina reduciendo CUALQUIER cuestión a ser K o antiK.
    Stallman no critica el Plan Conectar porque es una iniciativa del gobierno. Lo critica porque entiende que anclar a la juventud en la dependencia de una empresa multinacional ATENTA DIRECTAMENTE contra los intereses de cualquier Nación Soberana.
    El Plan Conectar, como iniciativa de alfabetización digital es genial; pero llevarlo adelante a cualquier precio lo convierte en algo no sólo “no bueno” sino directamente pernicioso.

    Los argumentos que utilizó el Gobierno para justificar el no uso del voto electrónico (con lo cual acuerdo) son los mismos por los cuales no puede utilizarse soft privativo en la administración pública y en la educación.

  389. Hidajorge dice:

    ¿Todo el mundo sabe programar? La libertad es para los que manejan lo que es programación y SO. Es lo mismo que decir que cualquiera se puede armar un auto preparado para correr en pistas, si no sos mecánico avanzado no vas a poder armar ningún auto…

  390. Gustavo dice:

    Piraco…
    ¿qué es no saber windows?

    ¿Hacer una planilla de excel, word, powerpoint? (OpenOffice)
    ¿Navegar por internet? (Mozilla)

    ¿Configurarlo? ¿Desarrollar software? ¿Cambiar el fondo de escritorio?

    Lo lindo de Linux es que, además, enseña a pensar.

  391. gustavo dice:

    Es cierto, hay muchos países donde tenés que comprarlas…
    y lo mejor es que podés pagarlas sin que eso signifique endeudarte por 5 años.

  392. Hidajorge dice:

    Yo soy docente, de dónde sacó este tipo que nosotros los reprimíamos si quitaban windows? que deje de hablar sin fundamentos y atacar a un proyecto en el que por primera vez EN EL MUNDO se entregan en forma gratuita netbooks a TODOS lo ALUMNOS y no solamente a los que puedan pagar. Este hombre tiene una antiojera que limita su mirada. El Software libre está preparado para poder ser modificado por los usuarios QUE TENGAN CONOCIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y SO.  Nuestros alumnos están en los primeros pasos del uso de la computadora para uso pedagógico. En un comiezo las netbook portarían únicamente una versión de linux, y Microsoft donó  la versión XP. Ellos sí con una visión economista, pero no así desde el estado.

  393. Panchopazbustillo dice:

    Yo estube en la charla que dio en la Universidad Nacional del Comahue, y por un lado entiendo lo que dice de windows. Esta muy buena la idea de que todos aprendan desde cero con software libre. Tambien argumento que para aprender a programar, hay que leer mucho codigo y escribir mucho codigo, la unica forma de hacer eso con software que se use es a traves del software libre (no creo que microsoft te de el codigo fuente de Office). Pero en la argentina tenemos un problema con el conocimiento que tienen los maestros (lo digo de primera mano, mi mamá esta trabajando con esas notebooks en su escuela y la verdad es que si fuese con soft libre no ubiese podido). Creo que es un buen paso, para informatizar a la poblacion y despues podes pasar todo a GNU

  394. Gustavo dice:

    Si vamos al hueso…

    Cualquier chico que se forme utilizando Linux, no solo podrá hacer lo mismo que cualquier otro usuario común (de hecho, el 99.99999% de los usuarios de PC no necesitan mas que una distro estandar de linux para subir fotos a facebook, abrir un excel o descargar un mp3), sino además tendrá la posibilidad de “ver” como funciona el sistema operativo.

    Si es curioso, y si tiene interés por desarrollarse en el campo de la programación…por lejos, habiéndose “germinado” en linux, tendrá una mente mucho mas abierta para resolver problemáticas propias de la informática.

    Otros, lamentablemente, seguimos atados a MS por falta de desarrollo de software específico (en mi caso Cine) que corra sobre Linux.

    ¿De qué futuro laboral hablás vos? Si es el de Help Desk de Microsoft, tenés razón.

  395. Gustavo dice:

    Si vamos al hueso…

    Cualquier chico que se forme utilizando Linux, no solo podrá hacer lo mismo que cualquier otro usuario común (de hecho, el 99.99999% de los usuarios de PC no necesitan mas que una distro estandar de linux para subir fotos a facebook, abrir un excel o descargar un mp3), sino además tendrá la posibilidad de “ver” como funciona el sistema operativo.

    Si es curioso, y si tiene interés por desarrollarse en el campo de la programación…por lejos, habiéndose “germinado” en linux, tendrá una mente mucho mas abierta para resolver problemáticas propias de la informática.

    Otros, lamentablemente, seguimos atados a MS por falta de desarrollo de software específico (en mi caso Cine) que corra sobre Linux.

    ¿De qué futuro laboral hablás vos? Si es el de Help Desk de Microsoft, tenés razón.

  396. hugoagogo dice:

    Para vos y todos los que comentaron boludeces: tienen idea de donde viene el kernel del iOS de toda la linea de la manzana…… que manga de giles. Si fueraq el de las ventanitas que tanto defienden, seria una garcha mas de las que pululan el mercado…….

  397. hugoagogo dice:

    Para vos y todos los que comentaron boludeces: tienen idea de donde viene el kernel del iOS de toda la linea de la manzana…… que manga de giles. Si fueraq el de las ventanitas que tanto defienden, seria una garcha mas de las que pululan el mercado…….

  398. Juan dice:

    Alternativa válida:

    Mismo plan, pero sin prostituir el sistema educativo del Estado utilizándolo como plataforma para convertir a la juventud argentina en usuario cautivo de una corporación multinacional de capital estadounidense (o sea, sin Windows y con software libre). 

  399. Juan dice:

    Alternativa válida:

    Mismo plan, pero sin prostituir el sistema educativo del Estado utilizándolo como plataforma para convertir a la juventud argentina en usuario cautivo de una corporación multinacional de capital estadounidense (o sea, sin Windows y con software libre). 

  400. Alejandro Ush dice:

    pobre la gente que aprueba tu comentario

  401. Alejandro Ush dice:

    pobre la gente que aprueba tu comentario

  402. Lordemperor dice:

    usuario: alumno
    contraseña: pixart

  403. Lordemperor dice:

    usuario: alumno
    contraseña: pixart

  404. Lordemperor dice:

    usuario: alumno
    contraseña: pixart

  405. Alejandro Ush dice:

    se nota que no tenes idea de lo que hablas, hay distro de linux tan amigables como quieras.. esas ya no son escusas para seguir pagando por algo que no es mejor
    lo que dice richard es que a los chicos le enseñan a manejar algo que mas a adelante la mayoria va querer usar no por eleccion, sino porque es lo unico que saben usar !

  406. Alejandro Ush dice:

    se nota que no tenes idea de lo que hablas, hay distro de linux tan amigables como quieras.. esas ya no son escusas para seguir pagando por algo que no es mejor
    lo que dice richard es que a los chicos le enseñan a manejar algo que mas a adelante la mayoria va querer usar no por eleccion, sino porque es lo unico que saben usar !

  407. Alejandro Ush dice:

    se nota que no tenes idea de lo que hablas, hay distro de linux tan amigables como quieras.. esas ya no son escusas para seguir pagando por algo que no es mejor
    lo que dice richard es que a los chicos le enseñan a manejar algo que mas a adelante la mayoria va querer usar no por eleccion, sino porque es lo unico que saben usar !

  408. M6n8 dice:

    Nunca mejor una analogia como esa. Las netbooks traen 2 sistemas operativos, hay eleccion de usar el que uno quiera. Me parece de 10 que traiga los 2 sistemas operativos, si al chico realmente le interesa la computacion, va a elegir linux, de otro modo, si solo le interesa la computadora como herramienta, usa windows y listo. Stallman se volvió re loco y quiere imponer linux a todos. Y los que no saben que no hablen, las netbooks del gobierno traen la misma contraseña para windows y para linux.

  409. Tincho dice:

    Batiste cualquiera Nik.

  410. Tincho dice:

    Batiste cualquiera Nik.

  411. Lale dice:

    que titulo mas tendensioso. si bien el tipo lo dijo, no es en el contexto en el cual este medio lo publica. tiene razon con el tema de los SO, pero vamos a ser sinceros, te dan la netbook, y la tenes con linux, en cualquiera de sus distros. tarde o temprano vas a querer usar algo que el linux no te lo tira, o el wine no lo agarra y es para windows, terminas metiendole un xp de cabeza. ademas el gobierno ya desde hace una buena cantidad de años viene con un contrato con microsoft que si mal no recuerdo los agarra hasta el año 2015 donde el gobierno debe usar aplicaciones, so y demas cosas de microsoft. richard puede opinar lo qeu quiera pero son pocos los paises que les regalan netbooks a sus alumnos.

  412. Gringoviejo9 dice:

    Este fulano es un loco lindo , en muchos casos no estoy de acuerdo , pero en los que expone en “este”articulo lo comparto un 100/100

  413. Gringoviejo9 dice:

    Este fulano es un loco lindo , en muchos casos no estoy de acuerdo , pero en los que expone en “este”articulo lo comparto un 100/100

  414. Piraco dice:

    No es mas complicado. Esta mas difundido. Es mas facil conseguir trabajo si sabes windows. En mi empresa no te toman en la administracion si no sabes windows. Todas las empresas del pais usan windows.

  415. Piraco dice:

    No es mas complicado. Esta mas difundido. Es mas facil conseguir trabajo si sabes windows. En mi empresa no te toman en la administracion si no sabes windows. Todas las empresas del pais usan windows.

  416. Pablo dice:

    Las computadoras hay que aprender a usarlas, es realmente irritante que un sistema operativo esconda toda la complejidad y después ante el más mínimo error ya están llamando al “técnico” o formateando a quemarropa. Windows no contribuye a aprender nada, sino todo lo contrario. Hay que conocer las herramientas que uno utiliza.

  417. Pablo dice:

    Las computadoras hay que aprender a usarlas, es realmente irritante que un sistema operativo esconda toda la complejidad y después ante el más mínimo error ya están llamando al “técnico” o formateando a quemarropa. Windows no contribuye a aprender nada, sino todo lo contrario. Hay que conocer las herramientas que uno utiliza.

  418. Pablo dice:

    ¿Te creés que los pibes son pelotudos? A esa edad pueden aprender cualquier cosa, mejor enseñarles BIEN de una, es decir enseñarles a usar el Linux, que a la larga van a saber más y van a aprovechar mejor la computadora.

  419. Pablo dice:

    Qué nabo que sos.

  420. Juan dice:

    Gente, no tiene nada que ver con éso.

    Todo éste debate es una oportunidad genial para que aprendamos realmente de qué se trata el mundo del software libre.
    Stallman no te quiere “enchufar linux” (de hecho hilando fino no es pro-linux). En la base del asunto, él promueve que el software que utilicemos debe tener su código fuente disponible para que se pueda saber lo que ése software hace. Claramente no es la idea que cada usuario de PC tenga que ser programador experto y leerse todo el código de cada programa. Pero la publicación del código da la oportunidad de que existan (como de hecho ya sucede) comunidades globalmente distribuidas de programadores independientes que den fé de lo que el programa hace. El software privativo tiene funciones “maliciosas” que trabajan a espaldas del usuario, de mala fe y para beneficio de las empresas que los venden, recolectando información sobre las actividades del usuario y su utilización sin consentimiento con fines de lucro, entre otras cosas. Nada que se reconozca públicamente, claro está, pero si se toman el trabajo de investigar al respecto encontrarán muchos casos de éstos que fueron y son descubiertos regularmente  y sobre los cuales las empresas deben salir a dar explicaciones y en muchos casos son multadas terminan modificando sus programas por orden judicial para atenerse a derecho (algo que hasta el momento, adrede, no hacían). Microsoft, Apple, Google, entre las de mayor renombre.No se trata de si GNU/Linux es técnicamente mejor o peor que Windows o MacOS, es una cuestión filosófica de fondo, con una importantísima consecuencia social y política.
    Ojalá les interese informarse más al respecto.Si alguien quiere preguntar algo, bienvenido.Saludos.

  421. Carlos1396 dice:

    si aprende windows no es que sea malo, le servirá como base para usar otro sistema operativo … coincido que mejor seria linux solamente, porque no creo que microsoft entregue licencias gratis … en ese sentido coincido con que solo deberian tener linux, solo por eso

  422. pabloC dice:

    hay ciertos usuarios que comentaron cualquier estupidez!!!! y sobre todo con el “linux es mas complicado”
    yo soy usuario de linux (debian,ubuntu,etc) y tengo una hija de 6 años , desde los 5 años que usa linux, programas infantiles, juegos, etc. y va  seguir usandolo. no veo complicación alguna!!! 

  423. Corapi dice:

    En realidad “EZ”, me gustaria saber a quien le respondo. Pero, no importa: Respondo igual. Aqui el centro de gravedad no es Linux o Windows. El unico centro de gravedad debe ser el alumno y el rol del estado en la preparacion del mismo. Dejando de lado pasiones y simpatias personales (Que yo compartia: En mi face book escribi que se me cayo un idolo, por Stallman), debemos ser ecuanimes en lo que nuestros alumnos necesitan. Hoy si una persona va a un trabajo y sabe usar una computadora solo con linux y no con Windows, tiene menos oportunidades que una que sabe solo Windows. Por otro lado es imposible hacer estudiar a los profesores otro sistema operativo. Apenas han conseguido conocer algo de Windows. Lo que hay que entender es que lo que sugiere Stallman es impracticable en Argentina, y, si el gobierno hubiera hecho eso, el programa se caia en forma inmediata. La antinomia “Linux” vs “Windows” en este caso es inmaterial. La verdad es que yo no soy Kichnerista ni nada que se le parezca, pero que un extranjero califique de esa manera a un Gobierno Argentino que regala millones de computadoras a los alumnos de las escuelas me parece malintecionado. Este hombre prefiere que nuiestros estudiantes no tengan nada con tal de que no se les proporcione Windows. Como Argentino no podes estar de acuerdo con esto. Y si no lo entendes es que no haces ni el intento

  424. Carlos1396 dice:

    es malo cuando uno se cree dueño de la verdad … 

  425. Christian Guillermo Sharp dice:

    Ubuntu con LibreOffice y Mozilla FireFox o Chromium, ¿no es una propuesta, acaso? El tema quizás se ha desvirtuado de ambos lados de la discusión (o mejor dicho, de ambas trincheras de la batalla ;-P). Si el estado promueve igualdad, con el dinero que se hubiese ahorrado en licencias privativas se podría haber dado acceso a muchos chicos más si hubiesen venido con esa única configuración. Para estudiar alcanza y sobra, y no perjudica para saltar después a Office. Si hubiese que enseñar AutoCad (una escuela técnica, por ejemplo), es lógico que viniese con Windows; pero hasta este programa tiene alternativas válidas en Linux (en 2D, en cuanto a compatibilidad y facilidad de uso, pero sin la posibilidad de utilizar plugins y módulos de 3ros; en 3D aún no). Eso sería optimizar los recursos para aumentar el alcance de la igualdad: pagar sólo por aquello que no se puede reemplazar por un equivalente libre y gratuito. Y muchos docentes que recibieron la netbook en el interior, nunca usaron una computadora, por lo que capacitar en Linux a nivel de su utilización en aula no es complicado; ni tampoco lo es enseñar las poquísimas diferencias que encontraría un docente que ya manejara Windows. Fijate que la discusión ahora no sería cuál es mejor, sino cuál es el que maximiza el acceso a la igualdad.

  426. Juan dice:

    YERAR PC: “Saludos y primero informate y despues critica”.

  427. RS dice:

    Si lo pibes comenzaran a usar GNU/LINUX desde chicos muchas cosas buenas podrían pasar

  428. Juan dice:

    Stallman dice siempre en sus conferencias que cada uno es libre de usar lo que quiera.
    “Si quieres usar Windows te diré: lo siento por tí, pero eres libre de hacerlo” es el latiguillo que utiliza.

    Lo que dice es que un gobierno NO PUEDE entregar software privativo bajo ninguna circunstancia. Si les interesa, busquen y lean porqué piensa ésto.
    Saludos.

  429. Juan dice:

    Si lo vas a bardear enterate de lo que hizo y de lo que hace. Lo que decís es una burrada.
    Saludos.

  430. Juan dice:

    Si lo vas a bardear enterate de lo que hizo y de lo que hace. Lo que decís es una burrada.
    Saludos.

  431. Cristian Alberto Perez dice:

    Es tan difícil linux que mi hija de 4 años maneja ubuntu y el de 2 prende la Pc y ve sus dvd de dibujitos solo … saludos desde Tilcara – Jujuy 

  432. Cristian Alberto Perez dice:

    Es tan difícil linux que mi hija de 4 años maneja ubuntu y el de 2 prende la Pc y ve sus dvd de dibujitos solo … saludos desde Tilcara – Jujuy 

  433. Juan dice:

    Stallman sabe que las compus vienen con dual boot, pero en la nota explica porqué piensa que no es una opción real.
    Si le vas a dar una netbook a un pibe para que aprenda de chiquito a ser esclavo de una corporación, creo yo, mejor no le des nada.
    Me parece genial que el gobierno tome la alfabetización digital como prioritario, pero no a cualquier precio.
    Es INMORAL que un gobierno entregue el sistema educativo del Estado para hacerle el caldo gordo a una corporación multinacional. 
    Insisto que es genial la entrega de equipos, pero hubiera sido preferible esperar uno o dos años y hacerlo bien: con software libre. Si Microsoft quiere adoctrinar a toda la juventud de un país para esclavizarlos en el uso de sus productos que se ponga, que invierta y que abra una academia gratuita en cada escuela. Ahora, que esta academia se la pague el Estado me parece una BARBARIDAD.

  434. Juan dice:

    Stallman sabe que las compus vienen con dual boot, pero en la nota explica porqué piensa que no es una opción real.
    Si le vas a dar una netbook a un pibe para que aprenda de chiquito a ser esclavo de una corporación, creo yo, mejor no le des nada.
    Me parece genial que el gobierno tome la alfabetización digital como prioritario, pero no a cualquier precio.
    Es INMORAL que un gobierno entregue el sistema educativo del Estado para hacerle el caldo gordo a una corporación multinacional. 
    Insisto que es genial la entrega de equipos, pero hubiera sido preferible esperar uno o dos años y hacerlo bien: con software libre. Si Microsoft quiere adoctrinar a toda la juventud de un país para esclavizarlos en el uso de sus productos que se ponga, que invierta y que abra una academia gratuita en cada escuela. Ahora, que esta academia se la pague el Estado me parece una BARBARIDAD.

  435. Christian Guillermo Sharp dice:

    ¡Que enorme prejuicio! Para usar Linux a nivel hogareño, escolar o empresarial, no necesitás ni la consola ni los scripts. Ahora, si te gusta la informática, probar cosas, configurar al extremo, tenés la consola y los scripts… ¡igual que en Windows! Más de una vez tuve que usar “Símbolo de sistema” (el viejo MS-DOS reducido, bah, una terminal) para saltearme alguna traba impuesta en la configuración de mi máquina del laburo (y no para joder, sino para acceder a un archivo que realmente necesitaba para un trabajo que me habían pedido. Te lo hago más claro, si tenés bloqueado ver los archivos y carpetas ocultos, en el XP podés acceder a esas carpetas o archivos a través del DOS. ¿Necesitás saber esto para usar Word, Excel, navegar por Internet? No. Lo mismo pasa en Linux.)

  436. Mariano dice:

    Y que querés que tenga?? Mac OS?
    Estoy de acuerdo en que utilicen software libre… pero antes tienen que capacitar a los profesores para que sepan como utilizar este sistema operativo. Hay una realidad, algunos profesores de pedo si saben como utilizar windows, les aparece un cartel con una actualización de software y no saben ni para donde salir corriendo y pretenden que trabajen en conjunto con los alumnos utilizando Linux…
    Antes de repartir esas notebook a mansalva tendrían que haber capacitado a la gente para que las use…

    Slds.

  437. Juan dice:

    Nada de acuerdo. Linux no es “un quilombo” para nada, sólo es diferente. Y justamente es genial para las notebooks del Plan Conectar porque le estás dando la oportunidad de aprender una herramienta que le va a permitir utilizar equipos informáticos sin depender de una corporación.
    Para el chico que va a aprender es lo mismo arrancar con uno o con otro, la diferencia es que con GNU/Linux le abrís una puerta enorme y con el otro lo hacés dependiente de una empresa para el resto de su vida.

  438. Diyos dice:

    Si y mucho …., fijate biografías de gente exitosa o que trabaja en observatorios, laboratorios, etc.

  439. Martín Borda dice:

    Estoy de acuerdo aunque no del todo con Ballman respecto a lo de Windows, ahora lo que no me gustó para nada (y eso que no soy K), es el hecho de que el titular del newsletter diga que criticó el plan por “condenar a maldad” y “esclavizador”, pero no aclara en ningún lado que sea porque tiene WIndows, y no porque se trate de una medida populista (que según  seas K o anti-K, para algunos lo será y para otros no).Esto recién se aclara si se ve la nota completa.

  440. Diyos dice:

    Cualquiera. Che y porque el 98% de las supercomputadoras, las universidades, los estudiantes de las universidades importantes(digo importantes digamos las que rankean entre las primas 100 y que son de tecnología), los avances científicos, plantas nucleares, barcos, etc, etc, usan linux?. mmmmm esperando respuenta … jeje. Facil de usar no significa lo mejor, de una.

  441. Juan dice:

    Usar o no Windows es una elección personal, sí creo sin embargo que más del 90% de los usuarios de éste sistema no saben realmente a todo lo que se exponen utilizándolo.
    Otra cosa es que un gobierno entregue el sistema de educación del Estado para que una corporación internacional tenga la oportunidad de imponerse como la opción por defecto en informática.
    Stallman explica, si leen la nota, porqué aunque venga con Ubuntu también, no es una opción real.

    GNU/Linux tiene muchas distros con instalaciones automatizadas que dejan el equipo listo para usar, tanto o más fácil que Windows; y los “pibitos del primario” van a tener la oportunidad de aprender y entender realmente cómo funciona una PC con Soft Libre, pere NUNCA con Soft Privativo.

    Utilizar soft privativo implica indefectiblemente perder el control del equipo que se está utilizando (server, pc, notebook, netbook, teléfono, etc) y cedérselo a la empresa dueña del programa.

    Un gobierno NO DEBE utilizar soft privativo en su administración ni entregarlo en equipos educativos que formarán a las futuras generaciones bajo la dependencia de una empresa. Pensálo, es re poco progre man.

  442. LA POLITICA DEJARLA DE LADO!!! dice:

    Y por que no se puede criticar? porque a vos no te gusta que se critique el fucking plan? Stallman no tiene porque capacitar ni aportar soluciones, los “genios” que idearon el plan deberian haber entregado los equipos con software libre o vacios para que cada quien elija lo que quiere ponerle, no con un sistema privativo el cual sera lo unico que el chico sepa manejar en el futuro, atandolo a una licencia de una empresa privada, entendes salame??. La distro que traen (ubuntu) no es completamente libre, es GPL bajo licencia de la firma CANONICAL, y deberia venir sin pass o con la misma ANOTADA BIEN GRANDE en un sticker pegado a la maquina y SIN WINDOWS, ya que el estado por etica no deberia fomentar el uso de software bajo licenci, entendes?? o sos tan ultra K que aunque se este defendiendo el software libre contra una multinacional yankee, tu cerrado cerebrito kirchnerista no te deja ver la estupidez malintencionada del plan conectar a igualdad = condenar a maldad!!!

  443. Ditos dice:

    Ni que fuera tan difícil linux. A cualquier niño lo podes poner en linux y sabe como hacer el 50% de las acciones porque es lo mismo hacer clic en ambos sistemas. Nadie dice “QUE DIFICIL ES EL MOTOROLA ATRIX”, etc y usan un sistema libre, y como te digo tardas 1 segundo los chicos de primaria y secundaria en manejarlo. De ya te digo anda con windows 7 y levanta una impresora inalambrica y que tenes que hacer descargar el driver. y como no saben pagan, se les llena de virus y pagan, a mi me beneficia windows. En linux no hay virus y la impresora solo 2 segudos y ya estas imprimiendo. Y seamos honestos la mayoria de esos chicos usan facebook, ni les interesa el SO.

  444. Ditos dice:

    Ni que fuera tan difícil linux. A cualquier niño lo podes poner en linux y sabe como hacer el 50% de las acciones porque es lo mismo hacer clic en ambos sistemas. Nadie dice “QUE DIFICIL ES EL MOTOROLA ATRIX”, etc y usan un sistema libre, y como te digo tardas 1 segundo los chicos de primaria y secundaria en manejarlo. De ya te digo anda con windows 7 y levanta una impresora inalambrica y que tenes que hacer descargar el driver. y como no saben pagan, se les llena de virus y pagan, a mi me beneficia windows. En linux no hay virus y la impresora solo 2 segudos y ya estas imprimiendo. Y seamos honestos la mayoria de esos chicos usan facebook, ni les interesa el SO.

  445. hugoagogo dice:

    Y vos salis con este comentario, porque tenes cola de paja, cierto? segui vos y tu gobierno con lo practico y real, total la guita para las licencias sale de la gallina de huevos de oro( ANSES )…..

  446. hugoagogo dice:

    Y vos salis con este comentario, porque tenes cola de paja, cierto? segui vos y tu gobierno con lo practico y real, total la guita para las licencias sale de la gallina de huevos de oro( ANSES )…..

  447. Juan dice:

    “El de la noticia” es Richard Stallman y decir de él que lo único que sabe es críticar es no tener la menor idea de lo que hizo, con lo cual tu propia crítica es perfectamente aplicable a vos también. Luego, para que no se pongan nerviosos, Stallman no es ni “K” ni “anti-K”, él tiene sus ideas y dice SIEMPRE lo que piensa. Estuve en la conferencia que dio en la Biblioteca Nacional y habló tanto a favor como en contra del gobierno, por lo que a su criterio hizo bien e hizo mal. Mencionó como positivo el standard elegido para la TV Digital y el no uso del voto electrónico, y mencionó como negativo que las Netbooks se entreguen con soft privativo. Tomándose el tiempo de leer la noticia o investigando un poco sobre sus ideas, van a entender porqué.
    Saludos.

  448. Juan dice:

    “El de la noticia” es Richard Stallman y decir de él que lo único que sabe es críticar es no tener la menor idea de lo que hizo, con lo cual tu propia crítica es perfectamente aplicable a vos también. Luego, para que no se pongan nerviosos, Stallman no es ni “K” ni “anti-K”, él tiene sus ideas y dice SIEMPRE lo que piensa. Estuve en la conferencia que dio en la Biblioteca Nacional y habló tanto a favor como en contra del gobierno, por lo que a su criterio hizo bien e hizo mal. Mencionó como positivo el standard elegido para la TV Digital y el no uso del voto electrónico, y mencionó como negativo que las Netbooks se entreguen con soft privativo. Tomándose el tiempo de leer la noticia o investigando un poco sobre sus ideas, van a entender porqué.
    Saludos.

  449. Gaby dice:

    Mi hijo, comenzó a conocer Linux, con el Pixart que trae su netbook, y le gusta, por lo tanto, tranquilamente puede elegir ese y otros software libres a gusto y placer porque yo no se lo voy a prohibir.

    Saludos

  450. Gaby dice:

    Mi hijo, comenzó a conocer Linux, con el Pixart que trae su netbook, y le gusta, por lo tanto, tranquilamente puede elegir ese y otros software libres a gusto y placer porque yo no se lo voy a prohibir.

    Saludos

  451. Christian Guillermo Sharp dice:

    ¿Que no permiten que uno sea libre? El ofrecerte una alternativa te permite ser libre, podés aceptarla o rechazarla; si el software libre no te ofreciera una alternativa, ahí es donde no sos libres, porque tenés una sola opción. Son tan fundamentalista Stallman como tu afirmación. No comparto con él, justamente, su fundamentalismo. Cada uno debe usar lo que le gusta, lo que le conviene, lo que le queda cómodo, lo que pueda pagar, o lo que sea; eso es libertad. Pero no puedo atacar al otro por no pensar como yo, o estoy avasallando su derecho a la libertad. En el caso del Plan Igualdad, libertad sería que vengan los 2 con claves, o los 2 sin claves; lo otro es direccionar la decisión simulando promover la libertad. Los docentes y los alumnos, para ser verdaderamente libres, deberían conocer, probar y usar ambos sistemas y entonces recién estarán en condiciones de elegir, por su experiencia, no por lo que le digan los “expertos” que sólo conocen a fondo 1 SO y por comentarios y prejuicios el otro. Y disculpame, el movimiento de software sí tiene una propuesta: prueben el software libre (al otro ya lo conocen) y elijan.

  452. Christian Guillermo Sharp dice:

    ¿Que no permiten que uno sea libre? El ofrecerte una alternativa te permite ser libre, podés aceptarla o rechazarla; si el software libre no te ofreciera una alternativa, ahí es donde no sos libres, porque tenés una sola opción. Son tan fundamentalista Stallman como tu afirmación. No comparto con él, justamente, su fundamentalismo. Cada uno debe usar lo que le gusta, lo que le conviene, lo que le queda cómodo, lo que pueda pagar, o lo que sea; eso es libertad. Pero no puedo atacar al otro por no pensar como yo, o estoy avasallando su derecho a la libertad. En el caso del Plan Igualdad, libertad sería que vengan los 2 con claves, o los 2 sin claves; lo otro es direccionar la decisión simulando promover la libertad. Los docentes y los alumnos, para ser verdaderamente libres, deberían conocer, probar y usar ambos sistemas y entonces recién estarán en condiciones de elegir, por su experiencia, no por lo que le digan los “expertos” que sólo conocen a fondo 1 SO y por comentarios y prejuicios el otro. Y disculpame, el movimiento de software sí tiene una propuesta: prueben el software libre (al otro ya lo conocen) y elijan.

  453. Tuhna dice:

    “En América latina, ¿qué países están haciendo las cosas como usted quiere?”a nadie le llamo la atencion esta pregunta? estos de user son unos vendidos del toor, asi no se habla cuando uno verdaderamente hace periodismo independiente

  454. Soycremoso dice:

    Ya puedo notar tu nivel intelectual, llamando payaso a Stallman, pero bueno vos crees que Windows es mas fácil porque justamente te lo enseñaron de chico y eso es de lo que habla Stallman que un estado no puede hacer.

  455. Roberto dice:

    Conectar Maldad? yo vi personalmenste, una netbook del programa que recibió la hija de un amigo y pude ver al encender la net que tenia un multiboot con windows y linux. NO ES SOLO WINDOWS!!!

  456. Anónimo dice:

    Es asombrosa la cantidad de IGNORANTES que hay comentando, creen que insultar es demostrar razón. 

  457. Christian Guillermo Sharp dice:

    Me gustaría saber cuántos de los que hablan de que no se puede implementar Linux en las escuelas porque los docentes no están capacitados, realmente conocen Linux. Te pide una contraseña, al igual que lo hace Windows, y se puede deshabilitar enforma similar a la de Windows. Tiene un menú de inicio similar, que con el mismo mouse que usás en Win y el mismo cliq 😉 te permite seleccionar el programa a usar (eso sí, están clasificados pora categoría, y en cada categoría alfabéticamente, así que es mucho más fácil ubicar un programa, no como en el bodrio que te arma Windows). Y si abrís OpenOffice o LibreOffice, la interfaz y los procedimientos son similares en las funciones básicas que en MS Office (¿qué más van a usar en la escuela que el procesador de texto, planilla de cálculo y presentación de diapositivas?). Navegar por internet en Firefox es lo mismo en un SO o en el otro. Si querés copiar, mover, borrar, renombrar archivos en Nautilus (el equivalente al Explorador de Windows), todo es idéntico. Lo único que te puede complicar (¿complicar?) es que para instalar un programa, por seguridad tenés que ingresar una clave (¿no es acaso muy útil para que no instalen cualquier cosa los chicos? ¿o nunca les pasó que el Win se les despatarró después de instalar un “jueguito” de Internet?). ¿Qué tiene todo esto de complicado? Ingresar, usar, apagar, ¡es prácticamente idéntico entre una distro de Linux (p.e. Ubuntu) y Windows! ¡No necesitás capacitación especializada, es sencillo, intuitivo! Decir algo distinto sólo demuestra ignorancia (no lo digo peyorativamente) de parte de quien lo afirma. Para un niño pequeño, o un anciano, que no tiene idea de lo que es Windows o Linux, no hay diferencia entre usar uno u otro (lo digo por experiencia, no porque lo haya leído). Somos los adultos “expertos” los prejuiciados, sea hacia Linux, sea hacia Windows, sea hacia OSX.

  458. linux no soporta software de verdad (visual studio, adobe creative suite, etc) si dos personas van a pedir trabajo, una dice que sabe photoshop y otra dice que sabe gimp a cual se creen que le daran el trabajo?? no digo que eso este bien pero es lo que pasa en el mundo real….

  459. Marcio dice:

    Aquí en Uruguay pasó eso con las XO (One Laptop Per Child, que aquí lo llamaron Plan Ceibal para que pareciera uruguayo). Traen solo Linux, y una distribución que no se parece en nada a una que vaya a usar alguien después en otra PC. Así que van a tener que reaprender. La única ventaja es que los niños ahora tienen acceso gratuito a información que antes no disponían. La desventaja: la falta de controles. Los ves descargando música, videos, jugando por todas partes, incluso en clases… cualquier cosa menos estudiando. Y la primera evaluación que se hizo, mostró que salvo en computación, no mejoraron los conocimientos de los niños. Así que esperemos que el Plan Conectar de ustedes sea mejor que el de aquí. Que esté mejor pensado.

  460. Marcio dice:

    Pero ojo… el iPad no sería lo mejor con cualquier distribución de Linux. Porque si le ponen Ubuntu, como este no es 100% libre, no lo deja dormir tranquilo a Stallman.

  461. Christian Guillermo Sharp dice:

    Doy fe. Mi hija aprendió Windows desde mi regazo desde los 2 años y Ubuntu desde los 12. Cuando a los 16 le compré la netbook me pidió que le instale Ubuntu. Se maneja entre los dos mundos en forma natural, pero prefiere en su máquina Ubuntu y programas libres en lo posible.

  462. Christian Guillermo Sharp dice:

    Doy fe. Mi hija aprendió Windows desde mi regazo desde los 2 años y Ubuntu desde los 12. Cuando a los 16 le compré la netbook me pidió que le instale Ubuntu. Se maneja entre los dos mundos en forma natural, pero prefiere en su máquina Ubuntu y programas libres en lo posible.

  463. Un groso como el, define perfectamente porque no subo fotos mias al facebook
    muy interesante la entrevista

  464. gabriel dice:

    pero este viejo es un tarado. un poco de fama y ya son dueños de decir pelotudeces
    primer punto las pc traen windows por q es mas amigable q manejar linux aparte q no a todos le gusta linux a mi no me gusta un maestro no puede andar enseñando dos sistemas operativos distintos o uno o el otro y para desgracia del viejo borracho este windows domina el mundo.
    me encanta que le viejo salame este mete la palabra te reprimen ajajajja nose que pensar jajajajja

    ¿Por qué cree que el gobierno argentino sí lo hace?

    Solo podría adivinarlo y no es lo que más me
    interesa, lo que sí es cierto es que el Estado no debe distribuir ni
    recomendar un programa privativo al público, y menos aún si es de una
    empresa extranjera. Tiene el deber de fomentar la libertad, de proteger
    la libertad.

    si no te interesa para que venis a hablar de argentina viejo de mierda

  465. Sanse65 dice:

    Clásico comentario de alguien que no tiene ni idea y lo unico que sabe es criticar. Lo digo por el de la noticia y por Sr_reloj. Flaco tiene clave y es “alumno”. Pregunto si en vez de solo criticar con mala intención primero decimos que hay un monton de pibes que en su vida podrian haber tenido un netbook. No hay que matar al perro por matar las pulgas…

  466. Yo quisiera saber cuantos de los profesores tienen windows con su licencia y office completo con su licencia, claro… como aqui en argentina pirateamos todo bienvenido windows no??? yo creo que ni los docentes ni los alumnos tienen porque estar pagando algo que no se pueden dar el luje de pagar, si es un proyecto de conectar “igualdad” entonces debería traer solo software libre, porque es lo único que está por igual para todo el mundo, para el que tiene y el que no tiene, aparte… con nuestros sueldos gracias a los benditos impuestos estan pagando todas esas cochinas licencias para seguir esclavizando a toda la sociedad a solo usar windows, para los ignorantes que creen que linux es dificil, no solo hoy hay distribuciones como ubuntu sino que tenemos una que es nacional tuquito, que es super amigable y que cualquiera puede usar y lo digo por experiencia porque tengo una hermanita chiquita que lo usa, porque gracias a Dios no le windowmisaron la cabeza, de todos los defensores de windows a ver cuantos tienen todas las licencias, y el antivirus, tmb no nos olvidemos pago, con toda esa guita se podrían comprar el doble de netbooks, por eso le doy la razon a stallman, mas allá de él, tenga intereses detrás o no… es un tema aparte, el problema está en el gran derroche de guita que se hace en computadoras con un sistema privativo y esclavizante, al que las distribuciones actuales de linux no tienen nada, pero nada que envidiar, y el que crea lo contrario es porque realmente nunca se ha sentado a usar una distro actual de linux, ya que para que se de una idea hasta la misma apariencia que ha windows le podes dar…

  467. Marcio dice:

    El tipo es muy populista y mediático. Dice dos o tres pavadas anticapitalistas para que lo aplaudan. Como comentan más arriba, se olvida de la posibilidad que se le da a los chicos de acceder a una computadora y a Internet. Por otro lado, si las computadoras tienen booteo dual en Windows y Linux, no se pueden quejar de la falta de libertad. Y quienes no sabían la contraseña, se las escribieron 20 veces aquí en otros comentarios más arriba, así que ya no se pueden quejar sobre ese punto. Y si viniera con Linux solamente, también sería una falta de libertad. Porque uno también puede querer optar por usar un sistema como Windows. Además, no todo en Windows es soft propietario y pago. El muchacho Stallman se olvida que hay mucho software libre o gratuito que corre bajo Windows. Comprás el sistema, pero después podés conseguir programas gratuitos para hacer casi todo.

  468. Ricardo dice:

    A la empresa no le sale 0 pesos, le paga seguro una buena suma a quien fabrica las notebooks y al que decide en el gobierno que vayan con ese sistema operativo.

  469. Zerok18 dice:

    yo estuve en la charla q dio en Posadas Misiones, un capo, se saco los zapatos y hablo en medias jajajaaj

  470. jorge dice:

    Si en toda la nota no mencionaron a Cristina ni a Macri y sus notebook, ¿que caraj* tiene que ver Stallman con K/AntiK? no puedes abstraerte de opiniones politicas que no vienen al caso?

  471. Carodemiguel dice:

    A los docentes se los capacita, no estoy criticando el Plan del Gobierno, si no que a la crítica no constructiva la repudio, si vas a objetar algo que se está haciendo (como Conectar Igualdad) ofrecé alguna alternativa válida que aporte y no insultar y censurar proyectos importantes para el pueblo por el mero hecho de criticar sin ningúna información veraz de la realidad del país.

  472. Fezequielmoreno dice:

    me parece que primero tendrian que ver los equipos antes de criticar el mismo… y este tipo pense que era mas vivo, pero para el Linux es su vida y todo lo que lo rodea es una porqueria, lo acaba de demostrar con la nota a todos le pone otro nombre con que es malo, si el Ipad tendria linux seria la mejor tablet de todas, si las netbook tendrian solo linux seria el mejor pais que brinda equipos a la sociedad…

  473. Galo dice:

    Yo también tengo una netbook del Plan Conectar Igualdad, y probando contraseñas, no recuerdo si atiné a la primera, pero prueben “alumno”, sin comillas, en minúsculas. Por favor, comenten si es esta; en mi equipo esa es. Slds! 😉

  474. Stallman es a la informática lo que Carrió a la política. Carrió está por desaparecer, esperemos que Stallman siga su camino. Le molesta que usen Windows porque sino se le acaba el curro. Que hable claro.

  475. jorge dice:

    Tuquito = Mauro Torres = Pishing 😉  yo elegiria ututo

  476. Mauricio dice:

    Primero que nada el kernel de linux NO ES CERRADO Y NO PERTENECE A LINUS TORBALDS (Es de licencia GPL), que haya mamengos que no sepan descargarlo y compilar el código fuente, eso es otra cosa.
    El genio de los productos de Apple no es Jobs, Jobs sólo indica el camino, y ese camino tiene todas las trampas, cadenas y tablas con clavos para que no te salgas. Si te gustan los productos de Apple, cómpralos a mi no me molesta que haya un esclavo más.

    Por ahí hablaban del software de control de las Netbooks del plan “Conectar Igualdad”, el software viene sólo para Windows y no para GNU/Linux.

    El Linux personalizado que traen RXArt da asco, no funcionan las actualizaciones y no se que más, yo en algunos casos he recomendado reinstalar Linux con algún Ubuntu, total por el tema de los certificados de bloqueo que se conecten con windows cuando se les esté por vencer y listo.

    Para los que no pueden entrar en Linux, ya lo han puesto por aquí, el usuario es “alumno” y la contraseña “pixart” (sin comillas). Estos datos están en los manuales que les hicieron llegar a todos los técnicos responsables contratados en cada unas de las escuelas, si no lo saben es porque no lo leyeron.

    Les comento que soy docente y por eso conozco tanto del tema.

  477. K_C dice:

    Esto no es cierto las Netbook tambien traen pre instalado Linux asi que si traen soft libre

  478. Tincho dice:

    Soy referente hace 4 años en un pueblo de 700 habitantes en rio negro…una provincia que esta muy para atras lamentablemente, pero que en cada localidad hay al menos 1 referente. Se de lo que hablo si.

  479. Tincho dice:

    Soy referente hace 4 años en un pueblo de 700 habitantes en rio negro…una provincia que esta muy para atras lamentablemente, pero que en cada localidad hay al menos 1 referente. Se de lo que hablo si.

  480. Tincho dice:

    Soy referente hace 4 años en un pueblo de 700 habitantes en rio negro…una provincia que esta muy para atras lamentablemente, pero que en cada localidad hay al menos 1 referente. Se de lo que hablo si.

  481. Martinotti Marcelo dice:

    El 98% de usuarios de Pc en el mundo no se pueden equivocar
    cuando elijen que sistema usar.
    Es lamentable que el analfabetismo informático de muchos, sea el pan que come Stallman.
    Cuando un Sistema Operativo gratuito permita a los usuarios hacer lo que actualmente
    ofrece Windows entonces los usuarios usaran ese software. Volviendo a la analogía,
     si me dan pan gratis lo comeré pero si está
    todavía crudo… mejor compro .Con las netbook los alumnos por suerte reciben lo mejor que en este momento se les
    puede brindar    
      

  482. Martinotti Marcelo dice:

    El 98% de usuarios de Pc en el mundo no se pueden equivocar
    cuando elijen que sistema usar.
    Es lamentable que el analfabetismo informático de muchos, sea el pan que come Stallman.
    Cuando un Sistema Operativo gratuito permita a los usuarios hacer lo que actualmente
    ofrece Windows entonces los usuarios usaran ese software. Volviendo a la analogía,
     si me dan pan gratis lo comeré pero si está
    todavía crudo… mejor compro .Con las netbook los alumnos por suerte reciben lo mejor que en este momento se les
    puede brindar    
      

  483. Martinotti Marcelo dice:

    El 98% de usuarios de Pc en el mundo no se pueden equivocar
    cuando elijen que sistema usar.
    Es lamentable que el analfabetismo informático de muchos, sea el pan que come Stallman.
    Cuando un Sistema Operativo gratuito permita a los usuarios hacer lo que actualmente
    ofrece Windows entonces los usuarios usaran ese software. Volviendo a la analogía,
     si me dan pan gratis lo comeré pero si está
    todavía crudo… mejor compro .Con las netbook los alumnos por suerte reciben lo mejor que en este momento se les
    puede brindar    
      

  484. la onda es que el pibe pueda elegir que sistema quiere usar, elegir entre 2 opciones no es un amplio margen de libertad….

  485. la onda es que el pibe pueda elegir que sistema quiere usar, elegir entre 2 opciones no es un amplio margen de libertad….

  486. la onda es que el pibe pueda elegir que sistema quiere usar, elegir entre 2 opciones no es un amplio margen de libertad….

  487. Gonzalo_0402 dice:

    Seguro? hiciste un relevo de lo que decis?

  488. Gonzalo_0402 dice:

    Seguro? hiciste un relevo de lo que decis?

  489. Javier191176 dice:

    A veces pienso que los que llevan la bandera de software libre, no permiten que uno sea libre y elija que quiere hacer o usar. Y que a veces critican mucho y no proponen nada.
    El discurso en un lado y otro es el mismo.

  490. Javier191176 dice:

    A veces pienso que los que llevan la bandera de software libre, no permiten que uno sea libre y elija que quiere hacer o usar. Y que a veces critican mucho y no proponen nada.
    El discurso en un lado y otro es el mismo.

  491. Tincho dice:

    Sacando las netbooks que Conectar Igualdad que trae la licencia de windows original (y sera la unica licencia que el pibe reciba, porque la de windows 8 la va a tener que garpar)…cuantos de ustedes tienen Win Original en su compu?? Y las aplicaciones? Corel, Photoshop, Office, Antivirus….etc etc…las tienen originales? No seamos hipócritas.
    Como buenos Argentos nos encanta vivir en la truchada y por eso no entendemos lo que dice este loco.
    El primero que tenga todas las aplicaciones con licencia original que postee…sino que recapacite.

  492. Tincho dice:

    Sacando las netbooks que Conectar Igualdad que trae la licencia de windows original (y sera la unica licencia que el pibe reciba, porque la de windows 8 la va a tener que garpar)…cuantos de ustedes tienen Win Original en su compu?? Y las aplicaciones? Corel, Photoshop, Office, Antivirus….etc etc…las tienen originales? No seamos hipócritas.
    Como buenos Argentos nos encanta vivir en la truchada y por eso no entendemos lo que dice este loco.
    El primero que tenga todas las aplicaciones con licencia original que postee…sino que recapacite.

  493. Ciryx586 dice:

    Es un grande Stallman, el hermano de un amigo tiene una de esas netbook y el linux no esta configurado ni cargado con programas para que usen los alumnos. Y ni digamos, que aunque estuviese todo bien instalado, exisitendo las dos opciones el ganado va a ir para Windows

  494. Ciryx586 dice:

    Es un grande Stallman, el hermano de un amigo tiene una de esas netbook y el linux no esta configurado ni cargado con programas para que usen los alumnos. Y ni digamos, que aunque estuviese todo bien instalado, exisitendo las dos opciones el ganado va a ir para Windows

  495. Ciryx586 dice:

    Es un grande Stallman, el hermano de un amigo tiene una de esas netbook y el linux no esta configurado ni cargado con programas para que usen los alumnos. Y ni digamos, que aunque estuviese todo bien instalado, exisitendo las dos opciones el ganado va a ir para Windows

  496. …sin palabras, creo que es un error grandisimo las maquinas tienen que venir con soft libre y nacional. Deberían promover Tuquito, y enseñarle a los chicos a usar un sistema operativo libre. Lo único que se logra al venir las PC con windows es promover la pirateria. Hay distros de linux que podes hacer todo lo que haces en win y aún más. No veo que un chico de una escuela publica en un futuro compre una licencia de windows. No estoy en contra de microsoft, pero si hoy en día a alguien le dice que debe pagar para usar Win recomiendo que se pase a Ubuntu, por ejemplo, de una.

    Como siempre digo, hay que ser muy pelo.tu..do para usar un Windows pirata, teniendo distros de linux excelentes. Quien lo hace esta a favor de la pirateria.

  497. Marcio dice:

    ¿¡Quién hizo ese estudio, Stallman!?

  498. Pepe dice:

    si los pibes aprenden linux desde pibe cuando crezcan van a saber mas que nosotros en este momento, eso es lo bueno que tiene linux aprendes todos los dias, para algunos tal vez sea malo pero es muy beneficioso para los pibes, aclaro que yo uso windows pero estaria bueno que aprendan a usar linux. saludos! aguante richard!

  499. Mariano Moreno dice:

    El estúpido sos vos! Stallman habla desde el punto de vista ético, pero parece que eso no lo entendés ni por casualidad. No se puede vender el futuro de nuestros hijos a empresas privadas. Es como si el gobierno hiciera un pacto con coca-cola para que en las escuelas solo se tome esa gaseosa y no haya agua, para que al salir de allí estén lo suficientemente viciados como para no dejar de consumir! esa es la cuestión, y si no la entendés es porque no hacés ni el intento!

  500. Warter dice:

    Coincido con vos Waterfox, ademas si a un chico le das para que use Software libre desde su infancia, apostaría a que el día de mañana se sentirá mucho más cómodo usando eso que usando Windows.

    Y con respecto a vos Carrizo, tendrías que probar aunque sea Ubuntu y te vas a dar cuenta, así como yo lo hise, de las ventajas que tiene y la estabilidad en comparación a cualquier distribución de windows… Ademas que no estarías pirateando tu plataforma!

  501. Javier dice:

    Me hace acordar a la carrió U.U no hay p…. que le venga bien.
    Este tipo está muy enfermo que pasa si yo quiero pagar por software y no me interesa las políticas sobre la que ellos manejan sus copyright? cosa mia!!! … el KERNEL DE LINUX es cerrado, pertenece a LINUS TORBALDS, desde ahí partimos mal. 

    al margen. Jobs es un genio y los productos de apple andan muuuuy bien, son de muy buena calidad. 

  502. Claudiogmatus dice:

    Se me cayo un idolo!!, este tipo es o se hace!??, Mi suegro tiene una de las netbook del gobierno y viene con dosparticiones, una el windorcho y otra Linux con aspecto a Windows, lo cual esta bien, y es como dicen en otros comentarios, son niños no es para que aprendan como esta conformado el kernel de linux pero si para estudiar, ambas alternativas son buenas, no hay que caer en el fundamentalismo!!

  503. Sr_reloj dice:

    Mi mujer tiene una netbook del plan Conectar Igualdad, y aunque figura el arranque dual es imposible arrancarla en Linux porque pide una clave que nadie conoce, ni siquiera viene escrita en la caja, manuales, etc y ni en la escuela la saben.

  504. Waterfox dice:

    Debe ser esa porque la de mi sobrino no tiene ubuntu tiene rxart. Esta tarde le digo que pruebe esa, gracias.

  505. YERAR PC dice:

    De Paso cortate la Barba que pareces sindicalista. 

  506. Roa_avila65 dice:

    usuario alumno clave: alumno para ubuntu

  507. Tincho dice:

    En las escuelas a las que llegaron las netbooks seguro hay un Referente TICs encargado de capacitar y administrar los equipos. Que los capacite él tanto a docentes como a alumnos.

  508. Leandro dice:

    Me decepcionó este tipo, y mucho!!! Tan groso que es y que hable sin informarse de cual es la situación en este país me parece patético de su parte.
    Todas las compu incluso las de escritorio que se entregaron acá en Chaco a distintas escuelas hace años ya, viene con dual boot entre windows y linux, al pedo porque los pibes no lo entienden xq ya están acostumbrados a windows, y los profes que a duras penas están aprendiendo a usar una pc para poder luego enseñarles algo a los chicos.
    Esta super bien como las entregan, así las empiezan a utilizar ya, luego se puede hacer otra etapa capacitándolos en el SO linux y el software libre.
    Si las entregan sólo con linux las PC van a quedar sin uso la gran mayoría xq los profes y los pibes no van a saber como usarla, Richard pasaste de ser un personaje agradable para mi a un payaso!! Entiendo que quieras defender lo tuyo pero tampoco a cualquier precio!!

  509. Abejo Sid dice:

    Se nota que no tenes ni idea de como cambio Linux, te comento que ya no es mas necesario montar unidades, lo hace todo en forma automática, lo unico que tenes que desmontar es un pendrive, al igual que lo tenes que hacer en windows para poder extraerlo.
    Por otro lado no hay un sistema mas fácil que otro, eso depende cual aprende a usar primero (como cualquier lenguaje, para mi el chino es un quilombo, pero para un chino es lo mas natural del mundo) las hijas de 2 amigos míos usan Linux como la cosa mas natural del mundo, una tiene 5 años la otra cumplió 8 ahora

  510. Revelde_rengo dice:

    Me parece q este caballero esta razonando fuera del recipiente (gracias les luthiers!). Las netbooks incluyen ambos sistemas operativos. Que no tengamos docentes capacitados para usar linux y q no le guste a nadie que no sea medianamente avanzado en informática no es culpa del estado. Peor sería que en pos de la “democracia de software” las netbooks vinieran sin nada y que cada uno le instale lo que quiera. Sería un caos. Además es inevitable la elección de una marca sobre otra: Con el mismo criterio puedo criticar la marca de las netbooks y decir que deberían dejar que cada usuarios elija la marca q quiera. Siempre miramos el vaso medio vacío??… Asi no se puede… 
    Y al que habló de “marketing”, le pregunto: ¿vos pensas que la gente conoce mas o menos a windows porque este o no en las netbooks? Lo que digo es incomprobable, pero si imaginan lo que sería del programa si las netbooks tuvieras unicamente, por decir algo, DEBIAN? FEDORA? o alguna distro argentina que técnicamente dejan mucho que desear comparadas con UBUNTU o RED HAT, por ej? Tendríamos los pisapapeles mas caros dela historia en el 90% de los casos.

  511. Verde dice:

    Hay estudios que aseguran que si no sabes nada de computación es más fácil y mas amigable aprender LINUX que win. ¿sabias eso?. Ahora si estas muy acostumbrado a la ventanita, linux te parece un poco más complicado, pero acaso no te pareció mas complicado Office 2007 o posterior que el 2003 por ej. porque simplemente no estabas “acostumbrado”?

  512. YERAR PC dice:

    Richard NO ENTENDES NADA: Conectar igualdad es el contenido en la Nube con las clases con el contenido con el cual los Profesores deberan dictar las clases. se puede acceder desde cualquier PC. las Netbook son solo un medio para las personas de bajos recursos pero con cualquier pc podes acceder al contenido.
    El Gobierno Nacional Dictamino por Resolucion 754/2011 en el Boletin Oficial del dia 2/9/2011 la Creacion de la Unidad de SOFTWARE PUCLICO si no estas contento con eso que todos los organismos publicos de vuelquen a Linux con una Normativa Vigente que lo respalde. sos un LOOSER que ves las pequeñeses del sistema operativo que llevan las notebook. Es mas si te fijas bien cuando contratan al personal para conectar igualdad tienen QUE TENER CONOCIMIENTOS DE LINUX EXCLUYENTE. Saludos y primero informate y despues critica.

  513. YERAR PC dice:

    Richard NO ENTENDES NADA: Conectar igualdad es el contenido en la Nube con las clases con el contenido con el cual los Profesores deberan dictar las clases. se puede acceder desde cualquier PC. las Netbook son solo un medio para las personas de bajos recursos pero con cualquier pc podes acceder al contenido.
    El Gobierno Nacional Dictamino por Resolucion 754/2011 en el Boletin Oficial del dia 2/9/2011 la Creacion de la Unidad de SOFTWARE PUCLICO si no estas contento con eso que todos los organismos publicos de vuelquen a Linux con una Normativa Vigente que lo respalde. sos un LOOSER que ves las pequeñeses del sistema operativo que llevan las notebook. Es mas si te fijas bien cuando contratan al personal para conectar igualdad tienen QUE TENER CONOCIMIENTOS DE LINUX EXCLUYENTE. Saludos y primero informate y despues critica.

  514. Tincho dice:

    La pass de Linux es “alumno” al menos en las que llegaron a mi escuela.
    El loco tiene razón….cuando se vayan de la secundaria van a tener que pagar por cualquier otra licencia de Microsoft. O bien truchar las herramientas del tío Bill y tener quilombos legales. Es choto pero es asi.

  515. Tincho dice:

    La pass de Linux es “alumno” al menos en las que llegaron a mi escuela.
    El loco tiene razón….cuando se vayan de la secundaria van a tener que pagar por cualquier otra licencia de Microsoft. O bien truchar las herramientas del tío Bill y tener quilombos legales. Es choto pero es asi.

  516. Roa_avila65 dice:

    usuario: alumnopasword: pixart

  517. Roa_avila65 dice:

    usuario: alumnopasword: pixart

  518. El Gafas dice:

    Se labura sobre Windows porque hay moneda de por medio. La licitación para el plan no la ganó el mejor equipo a nivel prestaciones, software o calidad. Sino el que puso mas moneda. ” Un pedazo para mengano, un pedazo para MS, un pedazo para fulano, un pedazo para sultano”.

  519. El Gafas dice:

    Se labura sobre Windows porque hay moneda de por medio. La licitación para el plan no la ganó el mejor equipo a nivel prestaciones, software o calidad. Sino el que puso mas moneda. ” Un pedazo para mengano, un pedazo para MS, un pedazo para fulano, un pedazo para sultano”.

  520. Luch dice:

    hay un par de pelotudos q no se dan cuenta del negocio q hace microsoft con esto parece, y de como condiciona el futuro de los pibes acostumbrandolos a un sistema operativo para asegurarse el futuro de la empresa, tan ciegos estan? el loco este esta indignado pq no puede ser q no se den cuenta de semejante obviedad, no es q viva del discurso antisistema, abran los ojos.

  521. Luch dice:

    hay un par de pelotudos q no se dan cuenta del negocio q hace microsoft con esto parece, y de como condiciona el futuro de los pibes acostumbrandolos a un sistema operativo para asegurarse el futuro de la empresa, tan ciegos estan? el loco este esta indignado pq no puede ser q no se den cuenta de semejante obviedad, no es q viva del discurso antisistema, abran los ojos.

  522. Roa_avila65 dice:

    usuario: alumno
    pasword: pixart

  523. Roa_avila65 dice:

    usuario: alumno
    pasword: pixart

  524. Est dice:

    En inmoral que el Estado Nacional regale computadoras con software privativo.

  525. Est dice:

    En inmoral que el Estado Nacional regale computadoras con software privativo.

  526. guswolf dice:

    Algunos comentarios asustan… por la ignorancia que demuestran!

  527. guswolf dice:

    Algunos comentarios asustan… por la ignorancia que demuestran!

  528. Guiyote_ dice:

    no se para que entrar en tanta discucion.. si la verdad es que un gran porcentaje de la poblacion (“mas aun en docencia”) APENAS MANEJAN EL SISTEMA OPERATIVO DE micro$oft, por lo tanto si no tienen ni siquiera ellos la capacitacion correspondiente.. como podemos pensar en los alumnos?… p/d: a estos equipos solo personal autorizado del gobierno puede meterles MANO…

  529. elpo dice:

    Si ponian linux solamente, un monton de gente iba a saltar con que no tenia el Sistema Operativo que todos usan.
    Lo que dice es respetable del punto de vista TEORICO. La realidad es otra, si aprendes un solo sistema operativo, te falta la otra mitad.

  530. elpo dice:

    Si ponian linux solamente, un monton de gente iba a saltar con que no tenia el Sistema Operativo que todos usan.
    Lo que dice es respetable del punto de vista TEORICO. La realidad es otra, si aprendes un solo sistema operativo, te falta la otra mitad.

  531. Renzomarata dice:

    Stallman, te fuiste de manbo….analiza la sustancia, pero no, analizas el contenido, fijate que los pibes tienen mejores herramientas para estudiar que hace 20 años, independiente si esta montado en un Windows, un Ubuntu o un linux libre, deja a los pibes que aprendan, que sean pensantes y ahi van a elegir que es mejor
    pareces uno de esos linuxeros retrogrados que piensan que lo unico y bueno es Linux y lo demas es una cag….
    abri tu mente Stallman, deja a los pibes tranquilos.

  532. Matias Jaureguiberry dice:

    Eso eso, que los pibes aprendan a abrir la consola y tirar script de chiquitos, les va a servir un montón en la vida… 

  533. FLeXuS_GReeN dice:

    Por primera vez no estoy de acuerdo, sea privativo o libre es un avance que muchos chicos tengan la posibilidad de acceder a una herramienta tan fundamental como esta.

    a veces se les va la mano…

  534. Cesar dice:

    Windows y sus programas se pueden piratear desde siempre.
    Al usuario hogareño software legal no lo jode.
    La mayoría de hard es compatible con Windows.
    ¿Por qué dar tantas vueltas?

  535. Cesar dice:

    Windows y sus programas se pueden piratear desde siempre.
    Al usuario hogareño software legal no lo jode.
    La mayoría de hard es compatible con Windows.
    ¿Por qué dar tantas vueltas?

  536. Cesar dice:

    Windows y sus programas se pueden piratear desde siempre.
    Al usuario hogareño software legal no lo jode.
    La mayoría de hard es compatible con Windows.
    ¿Por qué dar tantas vueltas?

  537. Cesar dice:

    Windows y sus programas se pueden piratear desde siempre.
    Al usuario hogareño software legal no lo jode.
    La mayoría de hard es compatible con Windows.
    ¿Por qué dar tantas vueltas?

  538. Fijate yo probe con esto en una acer que compro una amiga con ubuntu y tampoco le habian dado la contraseña http://www.cesarius.net/como-recuperarte-de-una-contrasena-olvidada-en-ubuntu/2007/11/ saludos y stallman sera extremista pero contra el el capitalismo devorador no se puede bajar la guardia, si linux afloja no sera una alternativa a windows, el esfuerzo que hace linux y su gente por ser libre y gratis es para el premio nobel, acceso a la educacion, otros lo odian a linux por que no se puede jugar a los jueguitos, dejate de joder, con los drivers nunca tuve drama y eso que lo uso en mi cacharro, todo es cuestion de voluntad y aprender nadie nacio sabiendo, aguante stallaman sera rompe bolas pero tiene razon, o el tiempo se la dara, saludos

  539. Fijate yo probe con esto en una acer que compro una amiga con ubuntu y tampoco le habian dado la contraseña http://www.cesarius.net/como-recuperarte-de-una-contrasena-olvidada-en-ubuntu/2007/11/ saludos y stallman sera extremista pero contra el el capitalismo devorador no se puede bajar la guardia, si linux afloja no sera una alternativa a windows, el esfuerzo que hace linux y su gente por ser libre y gratis es para el premio nobel, acceso a la educacion, otros lo odian a linux por que no se puede jugar a los jueguitos, dejate de joder, con los drivers nunca tuve drama y eso que lo uso en mi cacharro, todo es cuestion de voluntad y aprender nadie nacio sabiendo, aguante stallaman sera rompe bolas pero tiene razon, o el tiempo se la dara, saludos

  540. Fijate yo probe con esto en una acer que compro una amiga con ubuntu y tampoco le habian dado la contraseña http://www.cesarius.net/como-recuperarte-de-una-contrasena-olvidada-en-ubuntu/2007/11/ saludos y stallman sera extremista pero contra el el capitalismo devorador no se puede bajar la guardia, si linux afloja no sera una alternativa a windows, el esfuerzo que hace linux y su gente por ser libre y gratis es para el premio nobel, acceso a la educacion, otros lo odian a linux por que no se puede jugar a los jueguitos, dejate de joder, con los drivers nunca tuve drama y eso que lo uso en mi cacharro, todo es cuestion de voluntad y aprender nadie nacio sabiendo, aguante stallaman sera rompe bolas pero tiene razon, o el tiempo se la dara, saludos

  541. holysoldier dice:

    Pero este tipo no mencionó software de ELearning libre que corra sobre Linux y tenga las ventajas de lo demás, yo entiendo lo conceptual de su defensa, pero lo práctico y real? Además, me imagino las críticas de los Anti Ks si las Netbooks se hubieran distribuido SOLO CON UBUNTO, dirían: “Ven !!! Esto es la prueba del Chavizmo al que quieren someter a nuestros niños, en países serios se distribuyen con Linux” jajajaja. Realmente, son patéticos los Anti Ks (no lo digo por este tipo que respeto sus conceptos, sino por algunos comentarios).

  542. holysoldier dice:

    Pero este tipo no mencionó software de ELearning libre que corra sobre Linux y tenga las ventajas de lo demás, yo entiendo lo conceptual de su defensa, pero lo práctico y real? Además, me imagino las críticas de los Anti Ks si las Netbooks se hubieran distribuido SOLO CON UBUNTO, dirían: “Ven !!! Esto es la prueba del Chavizmo al que quieren someter a nuestros niños, en países serios se distribuyen con Linux” jajajaja. Realmente, son patéticos los Anti Ks (no lo digo por este tipo que respeto sus conceptos, sino por algunos comentarios).

  543. holysoldier dice:

    Pero este tipo no mencionó software de ELearning libre que corra sobre Linux y tenga las ventajas de lo demás, yo entiendo lo conceptual de su defensa, pero lo práctico y real? Además, me imagino las críticas de los Anti Ks si las Netbooks se hubieran distribuido SOLO CON UBUNTO, dirían: “Ven !!! Esto es la prueba del Chavizmo al que quieren someter a nuestros niños, en países serios se distribuyen con Linux” jajajaja. Realmente, son patéticos los Anti Ks (no lo digo por este tipo que respeto sus conceptos, sino por algunos comentarios).

  544. Alejandro dice:

    Parece que les dieron permiso desde la campora para poner esta nota de lanacion.com, 🙂

    Che no solo a Evo morales le dan el Honoris Causa, :d http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/unc-distingue-richard-stallman-con-honoris-causa  http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/es-hora-resistir-luchar-tu-libertad

    Me acuerdo hace pocos años en la escuela secundaria de mi ciudad desde el ejercito le habían donado unas 20 PCs IBMs -las negritas- con unos 512 mb de ram y micros celeron de como 1,5 Gz. Tienen windows xp y mandriva linux, todas con conección de banda ancha compartida. Para que te prendieran una computadora tenías que pasar por rectoría y pedir la llave a la secretaria, esta a su vez pedía autorización a la rectora que luego de mirarte la cara para ver si eras digno de fé daba la orden y las llaves, que sacaba de un armario donde tenía los documentos importantes, y se las entregaba a la ordenanza, la que habría la reja y despues la puerta de entrada y conectaba la llave de energía maestra, y te vigilaban de cerca para que no hagas macanas. Yo creo que ni en la SIDE tienen tanta seguridad. Cuando nos “supervisaba” un profesor y nos daba “clases” de msoffice y access con libros de redusers :d. La profesora es analista de sistemas con título de la UNLP, si le hacíamos alguna pregunta sobre el linux residente que nos intalaron nuestros amigos del ejercito entraba en estado de pánico y cambiaba de tema. Yo realmente salí del tedio de las monótonas clases jugando con linux, cambiandole la clave root y montando servidores de archivos samba, cambiando algunos permisos de archivos importantes :D, etc.

  545. EZ dice:

    pixart/alumno

  546. exacto yo  hace 10 años aprox. que uso windows y nunca pague…

  547. Corapi dice:

    A Stallman no le importa el
    bienestar de los estudiantes, su futiuro profesional, nada de nada. Es
    un abogado que quiere ganar su causa y no le importa la verdad. Solo
    ganar. Me rectifico: No solo es un estupido, es un estupido mal
    intencionado.

  548. Poyo1960 dice:

    Es el “trosko” del software!! Vive del discurso del antisistema.

  549. Corapi dice:

    El
    tipo es simplemente un estupido. No le importa la verdad. Solo ganar
    con su punto de vista. Cree que el gobierno, con el programa conectar
    igualdad tiene la obligacion de defender el software libre. No es asi.
    La unica obligacion del gobierno es
    darle al estudiante la mejor herramienta posible para su desempeño en la
    vida, y no puede ignorar que el 99% de los trabajos de escritorio se
    hacen sobre software propietario. Supongo que el queria que el gobierno
    le diera solo classmate con linux y sin windows. Una estupidez.

  550. Waterfox dice:

    Bueno disculpa voy a explicarme mejor a ver si me entendés. Cuando a un chico le das algo que no sabe usar generalmente buscan a alguien de confianza para preguntarle, si vos al chico le das algo nuevo como todo chico tiene mucho entusiasmo y al llegar a su casa quiere probar todo, al no poder entrar y lo único que tiene cerca es el tío que conoce de infórmatica le pregunta al tío a ver si lo puede ayudar. El tío entonces, por más que no quiera ni nesecite entrar hace el intento igual explicandole que eso es otro sistema operativo y tratando de aclararle las dudas hasta donde puede porque al tener pass no pasa de ahi, lo preguntó al pass pero todavía se lo estan averiguando.
    Con respecto a lo otro no es ningún quilombo es solo diferente, y si windows fuera mejor que linux para aprender no se usaría linux en uruguay, paraguay y venezuela en programas similares a este.
    En el futuro o paga el pibe o paga la empresa que lo pone a laburar o en el peor de los casos entra en la ilegalidad.

  551. Poyo1960 dice:

    Richard está cada vez mas payaso. Sólo se vende a sí mismo

  552. Julio César Duarte dice:

    Que groso Stallman y es asi como dice no podes atarlos desde los pilares a una empresa privada, con el soft de enseñanza que tienen es lo mismo (para las clases) linux que win porque manejan todo con la interfaz del mismo no desde el OS. Saludos.

  553. Carodemiguel dice:

    Como bien explicaron el los comentarios afirmo con conocimiento que las netbooks vienen con los dos sistemas operativos, igual que las PC remitidas a las escuelas por el plan PIIE que es un programa donde se equipan las aulas de las Escuelas Primarias y se capacitan a los docentes.
    Sugiero al Sr.Stallman que si tanto le molesta Windows o que nuestros niños tengan posibilidades de tener su equipamiento informático gracias a Conectar Igualdad , aporte otras soluciones y no solo critique , o mejor aún solvente un proyecto donde capaciten a docentes y alumnos en la utilización del software libre que tanto defiende. No conozco ningún proyecto de este señor donde se capacite libre y gratuitamente al pueblo.

  554. y para que queres entrar vos ? , si es para tu sobrino . en todo caso q le pregunte la contraseña .linux solo los va a retrasar en el aprendizaje . en las ultimas versiones se monta solo las unidades , pero igual es un quilombo . si el objetivo es aprender usando las netbooks , que usen la herramienta mas apropiada , en este caso windows . y por lo que dicen q en el futuro tienen q pagar , no necesariamente

  555. y para que queres entrar vos ? , si es para tu sobrino . en todo caso q le pregunte la contraseña .linux solo los va a retrasar en el aprendizaje . en las ultimas versiones se monta solo las unidades , pero igual es un quilombo . si el objetivo es aprender usando las netbooks , que usen la herramienta mas apropiada , en este caso windows . y por lo que dicen q en el futuro tienen q pagar , no necesariamente

  556. y para que queres entrar vos ? , si es para tu sobrino . en todo caso q le pregunte la contraseña .linux solo los va a retrasar en el aprendizaje . en las ultimas versiones se monta solo las unidades , pero igual es un quilombo . si el objetivo es aprender usando las netbooks , que usen la herramienta mas apropiada , en este caso windows . y por lo que dicen q en el futuro tienen q pagar , no necesariamente

  557. Mococaca dice:

    Dejate de joder… que pelo..do, por favor…

  558. Waterfox dice:

    Pudiste entrar en linux? Yo con la de mi sobrino no pude porque no le dieron el pass 🙁

  559. Waterfox dice:

    Las unidades se montan solas capo, lo que se les enseña es a usar un sistema operativo que el día de mañanan van a tener que pagarle a un monopolio por eso lo de maldad, le tengo que dar la derecha a Richard el día de mañana los pibes solo sabran usar herramientas de microsoft y la van a tener que pagar es una campaña de marketing perfecta porque a la empresa le sale 0 pesos. Ah y el linux en esas pcs esta pintado en la de mi sobrino nunca pude entrar en linus porque tenía password.

  560. Alejandro Vera dice:

    Payaso Stallman??? el payaso sos vos Capo! , montar una unidad para guardar un archivo? sos patético.

  561. Walter dice:

    paranoia? Vamos, yo en facebook no pongo ni un nombre falso. Facebook es un servicio como cualquier otro, algunos preferimos no usarlo y no hacer pública nuestra vida privada. Mucho elegimos no usarlo y podemos vivir igual. Un gobierno democrático no debería estar atado a una empresa y ser preso de su hegemonía. 

  562. es un payaso .  las notebooks tienen los dos sistemas operativos , pero igual aunque tuviera solo windows , se usan para enseñar . no para aprender a usar otro sistema operativo . y windows en eso es mas amigable . como puede pensar que los pibitos  del primario monten una unidad en linux para guardar algun archivo .jaja , y solo por eso es “conectar maldad” . lastima da 

  563. C_v_jacker dice:

    Que se informe mas… aparte todo bien, pero que hable mas de como usarlo o “invitar” a usar Linux que intentar imponer que usen si o si software libre

  564. Dani Rojas dice:

    Lo que él dice no es que no tienen software libre, lo que dice es que traen una distro que no es libre al 100%, como lo es Ubuntu. Dijo también que aunque no lo prefiere, es mejor que usar windows, pero no lo ideal.

  565. Dani Rojas dice:

    El viernes en la conferencia que dio en la Biblioteca Nacional, cuando decía lo de “Condenar a Maldad” se quedaba mirando a los del gobierno que estaban adelante en la primer fila de asientos.

    También subastó un Ñu y llegó a los $480 😛

  566. Dani Rojas dice:

    El viernes en la conferencia que dio en la Biblioteca Nacional, cuando decía lo de “Condenar a Maldad” se quedaba mirando a los del gobierno que estaban adelante en la primer fila de asientos.

    También subastó un Ñu y llegó a los $480 😛

  567. Juanignaciolucini dice:

    jaja es el che moderno!!!…paranoia a full…

  568. Juanignaciolucini dice:

    jaja es el che moderno!!!…paranoia a full…

  569. shuly dice:

    Tuve acceso a una computadora del plan de “conectar igualdad” y lo primero que aparece cuando se prendes es elegir entre Windows y Linux. EL tipo este ni prendió una computadora.

  570. Anónimo dice:

    Richard dice exactamente lo mismo en todos lados, cuando dio una conferencia en mi facultad dijo el mismo chiste del iBad

Leave a Reply