Google Glass promete un extenso horizonte de aplicaciones para los desarrolladores. Una de esas es Color Picker, una aplicación para daltónicos creada por Jonathan Brizio, un joven cordobés de 22 años. El programa permitirá apuntar hacia un objeto y, mediante comandos de voz, pedirle a las gafas que reconozca el color, cuyo nombre se desplegará en pantalla.
“La idea surgió por un colega que sufre de este problema genético. Después de enterarse del desarrollo que estamos realizando, nos prometió hacer de tester una vez que la aplicación sea lanzada en este dispositivo“, indicó Brizio a RedUSERS, agregando que están programando la app nativa para Android.
“La finalidad de este proyecto es la de desarrollar primero la aplicación para equipos con Android y luego, cuando se masifique la venta de Google Glass, hacer el desembarco a estos“, señaló el estudiante de Análisis de Sistemas del Instituto Tecnológico de Río Cuarto.
“Actualmente estoy desarrollando este proyecto en Eclipse, pero he recibido muy buenas criticas de otros colegas de Android Studio como entorno de trabajo“, explicó el desarrollador, quien actualmente es miembro Activo del Google Developer Group (GDG) Argentina y es apoyado por su mentor Nicolás Santa, CTO de Yeti Media.
Brizio asegura que seguirá trabajando en apps para Glass. “Como desarrollador tengo varias otras ideas a implementar para este dispositivo. Más que nada enfocadas al mundo de la medicina y el bienestar social. Esto aún está muy verde, pero hay mucho potencial para explotar”, remató.
[…] Instituto Tecnológico de Río Cuarto y miembro Activo del Google Developer Group (GDG) Argentina.Un argentino desarrolla la primera app de Glass para daltónicosRedUSERSDesarrollan una aplicación en Google Glass para usuarios daltónicosDiario Panorama de […]
[…] Un argentino desarrolla la primera app de Glass para daltónicos – RedUSERS […]
Muchas gracias por tus elogios Alejandro.
Actualmente cuentas con aplicaciones para smartphones sobre lo que tu buscas. A diferencia de esta, es que las Google Glass llevan esa “experiencia” a otro nivel.
Cualquier otra consulta, puedes ponerte en contacto conmigo a través vía email.
Escribime a mi email. Muchas gracias por tu buena disposición.
Saludos.
[…] Un argentino desarolla la primera app de Glass para daltónicos – RedUSERS […]
Jonathan soy Dicromata (nombre del daltonismo) me pongo a tu disposicion si necesitas alguna ayuda, soy voluntario. Saludos
Aclaracion que los daltonicos no es que vean menos colores sino que ven otras gamas que uds los normales no ven y para ver esas gamas no pueden ver gamas normales.
Con la mirror api no se puede hacer esa app, no se puede usar la cámara y menos aplicar la lógica interactiva de la app; y como el GDK no está liberado ni siquiera se sabe si esa app se va a poder hacer y cómo. Es probable que si, pero probable nada más.
Para los que no son Explorers, por ahora solo se puede emular con soluciones no oficiales, pero tampoco podés probar apps directamente aunque consigas prestado un equipo.
Tampoco que se va a poder abrir la app como dice el video. Es más especulación para generar ruido de prensa que otra cosa. No necesito informarme más, se muy bien de lo que hablo 🙂 Cayeron todos con un video bien hecho y nada más.
Ojalá se pueda hacer la app, pero mientras tanto sólo es especulación sobre algo que se podía hacer en el futuro. Las cosas como son no le hacen mal a nadie 🙂
Muy buena idea Jonathan!!! Yo soy daltonico y soy fotografo, como te daras cuenta por mi trabajo es importante poder distinguir bien los colores, ya que yo trabajo con la imagen y combinacion de colores.
Asi como yo hay muchas personas que tienen el mismo problema, que puede parecer trivial o no demasiado importante, pero para los que lo padecemos es incomodo y engorroso tener que recurrir a otras personas para que nos digan que color es tal o cual.
A veces las cosas mas simples son las que mas hacen sencilla la vida.
Ya que estoy te hago una consulta, tambien la app va a funcionar en smartphones con camara, o sea uno apunta al color que quiere saber con la cam del celu y ya se podria saber el color no?
Gracias.
[…] Extraído de RedUsers […]
Muchas gracias Daniel por tu comentario.
Vuelvo a reiterar, la idea es brindar una herramienta que sea de ayuda a las personas que sufren de este problema. Y con esto, el problema estaría prácticamente solucionado.
Gracias Ferpro! Saludos.
Más claro imposible.
Tambien les recomiendo la API de Scarygami para el desarrollo: https://github.com/Scarygami/mirror-api
Me parece buena la noticia, de hecho habia visto el concepto antes pero sin saber que era argentino. En primer lugar es posible desarrollar aplicaciones para Glass (en la empresa donde trabajo estamos por lanzar una), la API se llama Mirror adjunto link https://developers.google.com/glass/. Y es una API Restful, aun no se libero el GDK con el cual podrian desarrollarse aplicaciones nativas. Cuando decís “programar en Android se hace en Java” me imagino sabrás que tenes que hacerlo con un IDE, podes usar Eclipse o Android Studio (el lenguaje es Java). Hay que informarse mas! les dejo lista de apps desarrolladas al dia de hoy, http://glass-apps.org/
Fuerza campeón! Es un golazo tu idea!
No hace falta que levantes nada en Android Studio, ya que aún esta muy verde su desarrollo. Eclipse esta más que bien como IDE.
Un abrazo y la mejor de las ondas para tu proyecto!
Excelente, me parece sumamente útil la aplicación. Puede parecer una tontería el objetivo, pero para personas que no pueden distingir un color, es algo muy importante.
Está hecha la aclaración solicitada por Jonathan.
Con respecto al resto, sabemos que es una idea que está en desarrollo y por eso usamos el presente como tiempo verbal de la redacción del artículo. Si hubiera sido una idea finalizada, una app que ya estuviera en el Store, hubieramos utilizado el pretérito: “un argentino desarrolló” o “lanzó”, etc.
Gracias por tu comentario, un abrazo.
Nicolás por lo que veo estuviste siguiendo esta nota en los diversos medios de comunicación. En la redacción de la nota claramente se indica que se trata de una idea aun por implementar. El video solo es un prototipo de la idea para la gente que aún no comprende bien el funcionamiento de este dispositivo.
En cuanto al device, te comento que conseguimos una persona de nuestro país allegada al mundo Google que se nos ofreció para probar la aplicación inmediatamente la tengamos lista.
“Actualmente estoy desarrollando este proyecto en Eclipse, pero he recibido muy buenas criticas de otros colegas de Android Studio como entorno de trabajo”. Eso fue lo que le comenté a la redacción. Ahora le solicito al redactor que realice esa corrección.
Si tenes cualquier duda, podes ponerte en contacto conmigo, que con todo gusto puedo comentarte más sobre esta aplicación y de paso me comentas que aportes haz realizado tu a la comunidad.
Muchas gracias.
Saludos cordialmente.
Gente, la idea puede estar buena, no me parece mal y aliento a que haya desarrolladores argentinos. Pero como periodistas no pueden sumarse a cualquier cosa que aparezca. Acá no hay ninguna aplicación de Glass desarrollada, porque 1) vi que esta persona en otras entrevistas aclara que no tiene un Glass, 2) el SDK para programar ese tipo de aplicaciones NO EXISTE todavia, 3) sólo hizo un video bien armadito y todos cayeron.
Por otro lado, el desarrollador dice en la nota que la desarrolló con Eclipse, pero la va a migrar a Android Studio? What?? Muchachos, programar para Android se hace en JAVA, después uno elige el entorno (IDE) que prefiera, no hay nada que migrar.
Sumemos, aportemos y apoyemos el desarrollo argentino, pero no publiquen ideas o al menos aclaren que son ideas nada más. Ideas hay miles, gente que las implementa muy pocas. Tengan cuidado cuando publican cosas; la reputación está en juego 🙂
felicitaciones vamos todavia los desarrolladores argentinos
[…] Extraído de RedUsers […]
Muchas gracias por compartir esto con toda la comunidad.
Esto demuestra una vez más que aquí en Argentina hay mucho talento para explotar.
Saludos.
Ya era hora que se acuerden de nosotros!! Dale para delante!!