Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MAR, 10 / JUL / 2012

Una baja que duele: Mozilla abandona a Thunderbird

Mozilla entiende que actualmente es más negocio destinar sus recursos al desarrollo de aplicaciones móviles y la nube que a soluciones como Thunderbird. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

Está bien que la nube y los dispositivos ultraportátiles (con su propio ecosistema basado en “apps”) están definitivamente marcando al rumbo de la informática. Me pasa como periodista que escribe la columna de Freeware de USERS desde hace ya 5 años, que en los últimos tiempos es cada vez más difícil encontrar aplicaciones para Windows innovadoras, gratuitas y que ofrezcan algo que no encontremos en la nube o en una tablet/smartphone (siempre refiriéndonos a esas pequeñas “utilidades” de uso cotidiano).

De hecho, muchos sitios que hasta hace 3 años estaban tildados como “especializados en software para PC“, hoy publican 8 de cada 10 noticias relacionadas a servicios en la web o a apps para Android, iOS, Windows Phone y demás.

La cosa es que Mozilla también entiende que la cosa viene por este lado, y anunciaron hace poco que no van a seguir invirtiendo su tiempo en innovar al (para mi gusto) mejor cliente de correo gratuito. De hecho el anuncio -palabras más, palabras menos- fue tajante: “La innovación continua en Thunderbird no es el mejor uso de nuestros recursos, dadas nuestras ambiciosas metas organizacionales“.

¿Lo quieren más claro? Mozilla está más entusiasmada en proyectos como su futuro Firefox OS (el sistema operativo para móviles) que en una aplicación para PC. Por otro lado, Mitchell Baker (la Chairperson de Mozilla) aclaró que “Mozilla entregará actualizaciones de seguridad a través de un proceso de soporte extendido. También mantendremos mecanismos para que la comunidad de Thunderbird se organice para desarrollo futuro“.

En otras palabras, sigue el soporte oficial, pero si quieren que el software tenga actualización a gran escala para adaptarse a nuevas tendencias, esperen a que algún desarrollador independiente “tome la posta” y decida hacerlo por su cuenta.

Justo antes de esta decisión, Thunderbird venía recibiendo actualizaciones con bastante frecuencia, llegando a la versión 13 el 5 de junio de 2012. Se ve que Mozilla quería dejarlo bastante “ajustadito” antes de “soltarle la mano”. Y de hecho lo lograron: es actualmente una de las propuestas que no sólo logran un excelente manejo de nuestras casillas, sino que además se integra de maravillas con servicios en la nube como los contactos de Google o Calendar (a través de los cuales también podemos sincronizarnos con nuestro smartphone sin cables, Bluetooth, ni software adicional).

En fin…. una triste noticia para los que todavía necesitamos una solución local para nuestra actividad diaria.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

36 Comments

  1. anesbar dice:

    Bueno, he sido cliente tanto de MS Outlook, como de Thunderbird, ambos muy buenos, aunque hoy por diferentes motivos trabajo más con Outlook, sin embargo mi preocupación o necesidad, es diferente. Verán, uso Outlook en mi pc personal, y en el pc de mi oficina, ya que por mis diferentes actividades manejo más de 7 cuentas de correos electrónicos, no sé cual más activo que otro, a veces siento que voy a enloquecer… el tema es que para no entrar a 7 paginas diferentes, outlook ha sido la mejor solución… el problema es que si abro outlook en la oficina, ya me queda desincronizado con el pc de mi casa, y viceversar, y siento que no estoy haciendo nada… invertí comprando espacio en dropbox alojando allí la carpera central de outlook pensando que sería la solución, pero no, es un verdadero dolor de cabeza porque el sistema toma en cuenta el nombre de cada pc, entonces si abro en la oficina, al regresar a la casa, encuentro los archivos de correo, pero tengo que configurar de nuevo cada una de las cuentas…. que me pueden recomendar???? en verdad necesito una solución urgente para esto.. gracias 😀

  2. Sergio dice:

    Alguien mas esta no de acuerdo con el rumbo que tomó la tecnologia informatica? porque me estoy sintiendo un desubicado.en mi empresa acabo de mover la plataforma de correo a google apps y la tendencia es los correos en la nube (bastante gris por cierto).yo,sigo con mi microsoft outlook y mis correos,en mi PC.thunderbird lo use en algun momento y me gusto bastante.si no lo volví a usar es por costumbre a M.O. y no otra cosa.
    Como bien notó un lector en este post,que pasa de quedarte sin internet por un tiempo?asi de simple,sin complicaciones(como todo en la vida debería ser).con esta pregunta se te caen todas las apps que quieran.pero bueno,sinceramente,la boludez y la cosa facil (que no es lo mismo que simple) manejan el mundo.miren la pelicula la idiocracia.hacia ahí vamos.

  3. Paracymothoa dice:

    Es realmente una pena lo de ThunderBird, es el mejor software de correo electrónico, coincido con muchos, esperemos que sigan al menos con las actualizaciones de seguridad, así como está me resulta PERFECTO para trabajar con muchísimas cuentas y sin dudas seguiré utilizándolo por años, hasta que algún SO “comunacho” diga “esta aplicación no puede instalarse en este SO”.
    Para la gente que hizo ThunderBird mis más sinceras felicitaciones, lograron algo que pese a que lo abandonen muchísimos vamos a seguir utilizándolo, su obra fue genial…

  4. G. dice:

    Para Win: The Bat! Pro. Es pago, pero es para mí es EL cliente para mails en rígido. Backup completo, impresionante. Explota la PC y si guardaste un backup completo reciente es como si nunca hubiera pasado nada. Lo uso hace años.

    Y para quienes piensen que estos programas van perdiendo el sentido: NO CONFÍEN TODA SU DATA EN LA NUBE. Recuerden Megaupload, etc. Mañana muere Google y se pegan un tiro en los huevos.

    COMPROBÉ muchas veces que un cliente de mails te puede salvar en un montón de situaciones, por ejemplo, si hubo un “apagón de Internet” por alguna razón o si no te podés conectar por algo a una cuenta de mail específica, etc.

    Son programas muy buenos para mantener una base de datos centralizada, local y backupeable de tus cuentas de mails, configurar una mejor impresión de tus correos más que la que te ofrece un navegador (muchas veces cortan los correos, etc. y un cliente de correo maneja mejor la impresión, como si fuera un procesador de textos).

    En fin. The Bat! es un soft complejo y quizá no tan amigable como otras opciones, pero es ULTRA configurable a gusto.

    Por mi parte es lo que recomiendo no como “reemplazo” sino como “alternativa”, ya que es pago.

    ¡Saludos!

  5. Cedrik dice:

    Muchas gracias por la información, muy interesante, hasta la fecha me quedo con Thunderbird porque la encuentro la mejor y ademas se conecta con mi calendario de google el cual utilizo en el trabajo y en casa, asi que por ahora sigue siendo mi mejor opción. Gracias nuevamente por la información 😀

  6. Cedrik dice:

    Muchas gracias por la información, muy interesante, hasta la fecha me quedo con Thunderbird porque la encuentro la mejor y ademas se conecta con mi calendario de google el cual utilizo en el trabajo y en casa, asi que por ahora sigue siendo mi mejor opción. Gracias nuevamente por la información 😀

  7. Rafamintus!! dice:

    Creo que nos preocupamos al dope. El desarrollo será tomado por otros desarrolladores independientes, no se va a desaprovechar tamaño proyecto. Es como LibreOffice, un proyecto demasiado avanzado como para que no se aproveche.

  8. Rafamintus!! dice:

    Creo que nos preocupamos al dope. El desarrollo será tomado por otros desarrolladores independientes, no se va a desaprovechar tamaño proyecto. Es como LibreOffice, un proyecto demasiado avanzado como para que no se aproveche.

  9. Bruno dice:

    Andres, mas abajo hice un comentario sobre los diferentes tipos de soft
    que tomaría en consideración. Yo uso Thunderbird desde hace años,
    realmente es increible, nunca un solo problema. Pero dadas las
    circunstancias, aunque creo que la comunidad va a tomar el desarrollo,
    como paso cuando cesó mozilla suite (y se creó Seamonkey), tambien va a
    pasar lo mismo con Thunderbird. No creo que lo dejen caer en el ocaso.
    Clientes que te recomendaría:

    Novell Evolution

    Zimbra Desktop (de vmware)

    Kmail (si usas Linux)

    Si bien no tienen las extensiones que tiene Thunderbird, todos son muy buenos. Y la verdad, con probar nada se pierde!

  10. Bruno dice:

    Andres, mas abajo hice un comentario sobre los diferentes tipos de soft
    que tomaría en consideración. Yo uso Thunderbird desde hace años,
    realmente es increible, nunca un solo problema. Pero dadas las
    circunstancias, aunque creo que la comunidad va a tomar el desarrollo,
    como paso cuando cesó mozilla suite (y se creó Seamonkey), tambien va a
    pasar lo mismo con Thunderbird. No creo que lo dejen caer en el ocaso.
    Clientes que te recomendaría:

    Novell Evolution

    Zimbra Desktop (de vmware)

    Kmail (si usas Linux)

    Si bien no tienen las extensiones que tiene Thunderbird, todos son muy buenos. Y la verdad, con probar nada se pierde!

  11. Bruno dice:

    Cedrik, te cuento, Evolution es un software de correo, igual que Thunderbird, desarrollado por Novell (los que hasta hace poco, apadrinaban a openSUSE, antes de ser comprada por Attachmate). Originalmente Evolution era parte del proyecto Ximian, y ahora forma parte del proyecto GNOME. Yo lo usé un tiempo, pero siempre fui usuario de Thunderbird, el cual uso para trabajo. Te dejo un link de wikipedia donde podes ver las funciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Evolution_%28software%29. Por otro lado, tenes otras alternativas, por ejemplo, si buscas algo multiplataforma (que corra en Win, Lin y Mac), tenes Zimbra Desktop, desarrollado por VMWare. Puede que la interfaz te resulte mas amigable que la de Evolution. Si usas Linux, podes usar tambien Kmail, del proyecto KDE.
    No me inclino en decir cual es el mejor ni nada, creo que va en cuestion de gustos propios de cada uno. Lo que si noto como ventaja en Thunderbird, es la cantidad de extensiones que tiene, por mas que algunas parezcan “inutiles”, lo bueno es saber que estan. De todas formas, un proyecto como Thunderbird, no va a quedar en la nada, la comunidad lo va a tomar. No te olvides que Mozilla Suite, cuando la fundación cesó el desarrollo, lo tomo la comunidad y creo el proyecto Seamonkey.

  12. Bruno dice:

    Cedrik, te cuento, Evolution es un software de correo, igual que Thunderbird, desarrollado por Novell (los que hasta hace poco, apadrinaban a openSUSE, antes de ser comprada por Attachmate). Originalmente Evolution era parte del proyecto Ximian, y ahora forma parte del proyecto GNOME. Yo lo usé un tiempo, pero siempre fui usuario de Thunderbird, el cual uso para trabajo. Te dejo un link de wikipedia donde podes ver las funciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Evolution_%28software%29. Por otro lado, tenes otras alternativas, por ejemplo, si buscas algo multiplataforma (que corra en Win, Lin y Mac), tenes Zimbra Desktop, desarrollado por VMWare. Puede que la interfaz te resulte mas amigable que la de Evolution. Si usas Linux, podes usar tambien Kmail, del proyecto KDE.
    No me inclino en decir cual es el mejor ni nada, creo que va en cuestion de gustos propios de cada uno. Lo que si noto como ventaja en Thunderbird, es la cantidad de extensiones que tiene, por mas que algunas parezcan “inutiles”, lo bueno es saber que estan. De todas formas, un proyecto como Thunderbird, no va a quedar en la nada, la comunidad lo va a tomar. No te olvides que Mozilla Suite, cuando la fundación cesó el desarrollo, lo tomo la comunidad y creo el proyecto Seamonkey.

  13. Name picker dice:

    No confío en la nube. En mi ciudad se corta internet muy seguido, llega a haber un cataclismo de cualquier tipo y chau lo que tenemos en la nube.
    Ni hablar de las conexiones radiales en nuestro país, que no sople una sudestada o pampero porque nos quedamos sin nube desde la quiaca hasta ushuaia.
    Además se corta la luz y por más que tengas ups chau internet, es decir, chau tus datos.
    Hay cosas muy buenas en la nube pero mis cositas personales en casa.

  14. […] pobrecito hablador nos cuenta: «Según se cuenta en ‘Una baja que duele: Mozilla abandona a Thunderbird’, parece que la Fundación Mozilla está más pendiente de destinar sus recursos al desarrollo de su […]

  15. juanman dice:

    Yo uso Kontact/Kmail y anda barbaro

  16. esteban dice:

    tendre que aprender a usar el outlook 🙁 todo por los estupidos telefonitos…

  17. Cedrik dice:

    Acabo de ver screenshots de la aplicación… esta horrible!!! y para mi aparte de que el software funcione como quiero, el diseño es algo muy importante (y eso que no soy diseñador) asi que paso de usar eso tan estilo windows xp 😛 otro que acabo de encontrar y que parece muy bueno es: emclient, si lo vas a usar en la empresa entonces tienes que pagar, pero para la casa es gratis.

  18. Cedrik dice:

    Nunca e usado Evolution pero creo que vale la pena intentarlo 🙂 porque no me gustan los softwares que se quedan atras en los avances de la tecnologia y si no van a actualizar seguido, estarán a fuerzas, atrasados…

  19. Cedrik dice:

    Yo estoy de acuerdo con Juan, Chrome será (espero) muy pronto el navegador mas usado en el mundo, igual ya lo fue durante toda 1 semana, pasando asi a IE (el peor navegador del mundo, pero el mas usado por los que no saben de informatica).. No saben el trabajo que nos hace a los programadores Internet Explorer, pero bueno aparte de eso Firefox si es bueno, pero nunca como google Chrome.

  20. Guillermo, esto mismo se aclara en la nota y me cito textual: ”
    En otras palabras, sigue el soporte oficial, pero si quieren que el software tenga actualización a gran escala para adaptarse a nuevas tendencias, esperen a que algún desarrollador independiente “tome la posta” y decida hacerlo por su cuenta.”.
    El soporte está, pero con el avance permanente de los servicios en la nube, decir que no van a agregar funciones nuevas a un cliente de correo es casi condenarlo a muerte.

  21. No. Me refería puntualmente a MS Outlook. Escribí un par de veces artículos marcando los puntos que siempre me molestaron de este cliente. Es un estándar, no lo niego, pero es pesado, la integración con la nube es por lo menos pobre, la sincronización con smartphones poco práctica. Es obviamente una visión subjetiva, pero en mi caso no fue cuestión de licencias, sino de una real sensación de superioridad por el lado de Thunderbird.

  22. […] de Información Una baja que duele: Mozilla abandona a Thunderbird .mbtbar{width: 100%; float: left;} .mbtbar .count{color:#333; font-size: 14px; […]

  23. Guillermo dice:

    Por favor, lean la nota oficial. Lo que dice Mozilla es que no se invertirá en agregarle funciones nuevas, porque se entiende que lo que necesita el usuario ya se brinda. Pero seguirá habiendo actualizaciones de seguridad y soporte. No se preocupen que no tienen que buscarle un reemplazo si es que el programa les funciona bien.

  24. Ramon dice:

    Lo peor es que no hay demasiadas alternativas. Y no, no me vengan con Outlook, ni hablar. Me refiero a a alternativas en software libre…excepto Evolution no se me ocurre ninguno más. Está Sylpheed, pero no tiene ni cerca las prestaciones de Thunderbird. El mejor cliente de correo libre, no entiendo cómo lo dejan morir así.

  25. […] Una baja que duele: Mozilla abandona a Thunderbird.   Etiquetas:internet, mail, mozilla « Google, cerca de ser multado […]

  26. Daniel dice:

    El que no tiene idea sos vos. Es el navegador menos usado de los 3, por algo será.

  27. Bruno dice:

    Alternativas hay, pero no se si tan buenas, o ampliables. Una de ellas es Evolution, que es bastante serio. Sylpheed Claws es otra, pero no tan conocido y no se si tan funcional. Yo particularmente uso Thunderbird para trabajar, y el único cliente viable para su reemplazo que puedo ver es Evolution.

  28. eltomy dice:

    es de otra era el outloook… BOTON ACTUALIZAR para esta gente

  29. Diego dice:

    Despues de “lidiar” con Outlook? WTF!!! con Outlook express querrás decir en todo caso… Microsoft Outlook es el programa de correo por excelencia… Yo uso Thunderbird ahora por cuestiones de licencias y la verdad… extraño al MS Outlook

  30. Sabess dice:

    Que bajon!! es un excelente programa!! Mala decisión de esta gente. Esperemos que la gente idónea dentro de la comunidad tengas ganas de mejorarlo

  31. Lol dice:

    fijate, creo que tenes la lengua peluda

  32. Ramon dice:

    Una lástima. Thunderbord es un excelente cliente de correo electrónico, maneja cuentas POP e IMAP de maravillas, además de que se le pueden agregar cientos de extensiones (sí, las mismas de Firefox) para adaptarlo a gusto para las necesidades más variadas.

    Que desperdicio que dejen de apoyar una solución real y útil para empezar a anunciar vaporware como FIREFOX OS.

  33. tB4Ever dice:

    Lamentablemente ningún soft reemplaza al AveDeTrueno…

  34. juanPavo dice:

    Si te pasaste de FF a Chrome no entendés de informática. Es decir, no sabés apreciar las ventajas del verdadero soft libre / open source. De ahora en más sentite espiado en cada página en la que navegás, y con ads personalizados en Gmail, YouTube, etc…
    De dónde sacarán tus gustos estos guachos de Google no?

  35. Me pasa algo especial con Thunderbird, porque luego de “lidiar” tanto tiempo con Outlook, este programita me solucionó TANTAS cosas que soy casi fanático, y me cuesta realmente hablar de “reemplazos”. Igual, estaría bueno si alguno aporta ideas.

  36. Juan dice:

    Ok, ahora posteen reemplazos para Thunderbird. Ya me pasé de Firefox a Chrome. Eraaaaan tan lindos…

Leave a Reply