VIE, 10 / FEB / 2012

Viettel, la operadora de telefonía móvil más grande de Vietnam, llegaría a Argentina

La firma asiática busca ganar la licitación de las bandas devueltas por Telefónica en 2004, luego de la compra de Movicom. Nextel será su principal competidora en la subasta.

El Gobierno argentino decidió convocar la licitación de espectro en las bandas de 850MHz y 1900 MHz, que permitirán, según los especialistas, el ingreso de un nuevo prestador de telefonía 3G en el país.

La codiciada franja del espectro a licitar fue devuelta por Telefónica como parte de un acuerdo con las autoridades para concretar la autorización de compra de Movicom en 2004, ya que la legislación local permite a las operadoras un espectro máximo de 50 MHz, cifra que el grupo español superaba al fusionarse.

Luego de varias demoras, finalmente el lunes pasado la Secretaría de Comunicaciones realizó el llamado formal, al que se presentaron las operadoras locales Claro, Personal y Nextel, la operadora estatal de telecomunicaciones vietnamita Viettel y la compañía de TV paga Supercanal. Movistar fue excluida por razones legales.

Las frecuencias fueron subdivididas en tres áreas que cubren todo el país, entre las que se encuetran las zonas norte, sur y el áreas metropolitana de Buenos Aires, AMBA; la Capital federal y el conurbano amplaido.

La sorpresa más grande ha sido el pedido formal del grupo Viettel de adquirir parte o toda la frecuencia a licitar. La firma vietmanita es el mayor operador de telecomunicaciones de su país y está conformado por capitales mixtos. En Latinoamérica está presente desde hace dos años, cuando se instaló en Haití para reconstruir la red telefónica de ese país, destruida por el recordado terremoto. Un año después, en 2011, se adjudicó una licitación en Perú, donde comenzará a operar en 2013. El objetivo en Argentina es similar, incluso técnicos de la firma han viajado al país para realizar estudios de mercado y analizar la licitación.

De todas maneras no la tendrá nada Facil, ya que Nextel ha iniciado una estrategia agresiva para ingresar en el mercado masivo de telefonía celular, y para ello desea adjudicarse esta licitación. Incluso desde la casa matriz han dado la orden de que todas las filiales de la compañía ingresen al negocio de la telefonía 3G, siendo Argentina el único país en donde aún no lo han conseguido.

Los resultados de la subasta se conocerán a mediados de marzo, según lo anticipado por el Gobierno, quien además explicó que la licitación permitirá ampliar la oferta actual de servicios, paliar problemas de cobertura, aumentar el tráfico de voz y datos y mejorar la recepción de los móviles. Se espera recaudar un mínimo de U$S209 millones por la asignación de las bandas, que posibilitará inversiónes por más de U$S2500 millones y la creación de alrededor de 10.000 puestos de trabajo.

Fuente: ElCronista.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. julián dice:

    Oiga Qwerty,no haga escarnio de algunos errores gramaticales pués Usted de igual modo deja mal parada a la educación en su País,ejemplos: paginas (debe escribirse páginas) argentina (debe escribirse Argentina,con mayúscula) de ( de dar,debe escribir deé) pais (debe escribir país,con acento) Si cuestiona la mala educación de mi País,Usted deja muy maltrecho el suyo…

  2. Peru_software dice:

    En todo el Perú se está anunciando la LLegada de Viettel todas las empresas dejarán de usar proveedores como Claro y Movistar, por más que estos cobren el mismo precio que Viettel

  3. Larck_ciel dice:

     Al fin una gran noticia en sudamerica . me alegra al 200% que una empresa asiatica invierta por estos lares. la gente ya esta harta de telefonica, por su pesimo servicio apañalada como siempre del gobierno. gracias a Dios. al final el pueblo sera el gran beneficiado. saludos desde Peru , aca tenemos las tarifas mas caras en telefonia movil. y el gobierno se lava las manos.

  4. Larck_ciel dice:

     viettel en Peru llega con fuerza. telefonica ya esta empezando a temblar frente  a lo que se le viene encima , se le van los millones de la mano que queria seguir robando a los peruanos por mas años.
    posdata.- realmente gracias a Dios por esta gran noticia. el pueblo sera el gran beneficiado.

  5. XenoME dice:

    che pelotudito sabelotodo, vos te comiste todos los tildes. Cerrá el hocico vos que nos hacés quedar mal, gil.

  6. UFF Algo nuevo entre tanto chanta seria interesante

  7. Fdvelazquez dice:

    espero que no se vaya a poner de acuerdo con otras compania en poner los mismos precios eso seria como mas de lo mismo – espero que gane y que sus servicios sean mejor en tos a lo que tenenos ahora

  8. Rodsaav dice:

    Que sensible Qwerty, no te das cuenta que el amigo puede ser Brasilero, anque Portugues, quisiera que vos escribas en otra idioma para ver como te va.

  9. Ingsalto dice:

    China también es un país comunista, pero para los negocios es ultraliberal. Cuando se trata de negocios,  muchachos, no existen las ideologías.En cuanto a la licitación, veo que uno de los oferentes es multicanal, de los amigos del gobierno Vila y Manzano.Que les parece, perderàn la subasta?

    LUIS

  10. Pepe dice:

    que bueno que existe la competencia asi siguen creciendo las operadoras y mejoran los servicios.

  11. Error de tipeo tenes razón ya lo corregí, saludos!! 

  12. gaston dice:

    uss209 nada mas? eso es lo que recaudan en menos de un año las companias. Que barata son las bandas

  13. Jacinto_pepo dice:

    Una cooperativa  que tenga 209 millones de pesos solo para comprar la banda y despues tiene que tener para invertir. Me parece que sos tarado. Sin politizar claro.

  14. Lucas dice:

    512 Mb? me parece que te estas confundiendo, son 512k

  15. Invitado dice:

    ¿Quiçén te dijo que Vietnam es un país comunista? Acaso no es socialista no confundir que no es lo mismo, por algo fue la guerra de Vietnam con los Yanquis.
    Saludos

  16. Acá en mi pueblo en el interior de Chaco el internet lo provee una cooperativa de servicios, al igual que en algunas localidades vecinas… Sabes cuanto cuesta tener un servicio de 512 kbits??? $180.
    De por si las operadoras de telefonía celular te roban con el precio de sus servicios, si una pequeña cooperativa se encarga de darme telefonía celular me va a salir 10 veces más seguramente.
    La competencia hace bien, me gustaría que la empresa Vietnamita gane la licitación, y que de un buen servicio nacional a buen costo, así obliga a la competencia a bajar sus precios y a mejorar el servicio.
    No como ahora que se ponen de acuerdo para aumentar los precios cada 3 o 4 meses…

  17. Matias Mercado dice:

    A las cooperativas no creo que les interese poner tanta plata en red. Hoy utilizan las redes móviles ya armadas de las operadoras y no tienen que preocuparse por invertir en su extensión.

  18. Seba dice:

     Cito a Jorge Lanata “El gobierno habla para la izquierda y gobierna para la derecha”

  19. aguila_91 dice:

    Yo quiero una empresa buena… y con buena señal… y servicio barato y no abusador… creo que es muy difícil… para las telefonías, me envían un sms y me llega 30min después o se envía 3 veces…

  20.  En eso tenes razón, ya no hay mas lugar  para servicios de pesima calidad como ofrecen las actuales empresas. Y sobre las cooperativas me agradaria que entraran por el hecho de ampliar el abanico de posibilidades para el usuario e impulsar un poco mas la competencia. Mas aun para los que vivimos fuera de Bs As.

  21. Maioranomatias dice:

    Muerte a clarro,perrsonal y movvistar, es hora que entre en juegos las cooperativas locales con infraestructura propia

  22. EP dice:

    Bueno siempre se bienvenida, ojalá que gane la licitación. Sería interesante saber qué se toma en cuenta para que una empresa gane o pierda una licitación de este tipo. Si tomamos en cuenta el interés de los ciudadanos consumidores, entonces lo correcto sería que lo gane una empresa que no está en el mercado actualmente.
    Igual, justo tiene que ser la empresa de un país comunista?
    No se si se dieron cuenta pero es como si dijeran que una telefónica cubana viene a invertir a Argentina, a mi me suena raro. Se aggiornaron los comunistas jeje
    Pero bueno, ojalá que funcione!

  23. yuiop dice:

    Qwerty, no es necesario que seas tan duro para hacer notar las faltas ortográficas, de hecho, se te pasaron a ti varias (Ejemplo: Perú y no “peru” y tildes varias).
    La cordialidad es una buena virtud, sobre todo con el extranjero. Saludos.

  24. Pepe Argento dice:

    Te olvidaste de los acentos pelotudito.

  25. Fghjk dice:

    pelotudo

  26. y que son esas interrogacion sin signos al principio y con tres signos al final…tu eres un troll

  27. Qwerty dice:

    aH??? reciVido??? empeSo??? para participar en paginas web argentina aprenda escribir y no de mala imagen de la educacion en su pais.

  28. Juancho89 dice:

    No creo que contribuyan a formar monopolios. Personal y Claro ya tienen tienen mucha cuota de mercado. La verdad preferiria que no fuera una cooperativa la que gane, los clientes de telefonia celular en este pais son bastante exigentes y no hay lugar para servicios de mala calidad.

  29. ¿Solo 5 empresas se presentaron a la licitacion? Pense que tambien se presentarian las cooperativas que se han nombrado ultimamente. No quiero politizar esto pero me sale de adentro, seguro que ganaran Claro o Personal porque se “quieren” mucho con el gobierno.

  30. Viettel llego ah peru el año pasado pero fue de forma hermetica, recien apenas se empeso  saber que operara el año proximo, lo cual fue bien recivido ya que aca lastimosamente solo tenemos tres y pagamos una de las tarifas mas caras de toda la region ojala que su llegada fomente la competencia

  31. Jorgefr dice:

    BIEN LA COMPETENCIA. BIEN… espero que ahora entreguen equipos a costo 0 por quedarte en una compañia a precios más competitivos y que haya cobertura suficiente para que no colapsen las redes para el día del arquero, del niño, del padre, de la madre, abuelo, san valentín, y todo los que festejan los comerciantes aca…

Leave a Reply