JUE, 1 / JUL / 2010
¡Lee gratis la versión digital de USERS #231!
Como sabemos escuchar a nuestros lectores, les presentamos la nueva versión freeware de USERS: algunas páginas de muestra (aproximadamente un 10% de la edición) de la USERS #231 (que está saliendo al kiosco esta noche), en formato digital.
Para recrear electrónicamente la experiencia de la revista en papel elegimos el servicio “page flip” que nos ofrece Issuu, líder indiscutido en la materia. ¿Les resulta útil y cómodo el formato? ¿Estarían dispuestos a suscribirse a una versión digital de USERS con el contenido completo de la edición en papel? ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por la misma?
Para comprar la versión en papel de USERS #231, haz clic aquí.
Como sabemos escuchar a nuestros lectores, les presentamos la nueva versión freeware de USERS: algunas páginas de muestra (aproximadamente un 10% de la edición) de la USERS #231 (que está saliendo al kiosco esta noche), en formato digital.
Para recrear electrónicamente la experiencia de la revista en papel elegimos el servicio “page flip” que nos ofrece Issuu, líder indiscutido en la materia. ¿Les resulta útil y cómodo el formato? ¿Estarían dispuestos a suscribirse a una versión digital de USERS con el contenido completo de la edición en papel? ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por la misma?
Para comprar la versión en papel de USERS #231, haz clic aquí.
Estaria bueno que las ediciones pasadas, o sea las que se publicarion hace mas de 2 meses desde la ultima tirada las pongan para bajar en PDF. Por que hay varios que las compran y no tienen espacio para almacenarlas y las terminan tirando o vendiendo en sitios de subastas o recortando las paginas que son solo de interes. Por que no empiezan a poner todas en pdf para bajar???.
En primer lugar, otra vez el titulo, creo que tienen algun problema con los titulos, ya lo comente antes en lo de los celulares, ahora aca dice “lee gratias la version digital de users 231” y son solo 10 paginas, me estan metiendo gato por liebre.
En fin, con respecto a la posibilidad de tenerla en formato digital, yo me anoto, aca en mendoza donde estoy yo, siempre llega para mitad de mes, y tengo amigos en Bs As, que la compran losprimeros dias de cada mes, estaria bueno que hagan una prueba, unos meses para estudiar el comportamiento tanto de usuarios como de la revista en si, que sea util para ambas partes, no? abrazo
Publicaron una nota sobre Google y sus servicios y no publicaron NADA sobre Picasa???? Tirón de orejas para la redacción!!!
Soy suscriptor y estoy harto de recibir tarde o no recibir la revista. Coincido con las opiniones anteriores sobre la publicidad en una publicación paga y la incomodidad de este formato. No veo que este formato sea solución ya que el papel parece estar lejos de reemplazarse masivamente por medios electrónicos en lugares como salas de espera, medios de transporte, etc
Coincido con Lord Jim. El tema de “papel” y llevarlo para todos lados sigue siendo lo mejor dentro de las “posibilidades” generales que hay.
Igualmente la idea de Armando sobre, por ejemplo, poder pagar para lograr las ediciones en archivos PDF: tambien sería muy bueno. Incluso de este modo se ahorraria muchisimo espacio fisico para seguir la coleccion.
La funcionalidad de Issuu es limitada a comparacion de tener, por ejemplo, un archivo PDF ya bajado en la PC para poder mirarlo tranquilo de la manera que a uno mas le convenga.
Vi la edición en Issuu y la verdad es que está muy bien pero es muy poco práctica. La mayoría de quienes compramos la revista la llevamos para todos lados: sala de espera, medios de transporte y, por supuesto, el baño… Quiero poder llevarla en mi notebook o teléfono y leerla cuando quiera/pueda.
En mi post anterior omití decir que, si bien estoy dispuesto a pagar por la edición digital, considero que la publicidad no debería estar presente. Todos los servicios on line pagos carecen de publicidad.
Me encantó la interfase de lectura de ISSUU, me gustaría tener un soft (prescindiendo del navegador en caso de que sea posible si es que papá Microsoft y papá Google (no sé que puede tener que ver esta empresa pero me copa la buena onda que tienen los pibes de Goo o babies goo 🙂 como me gusta llamarlos) y Papá Issuu lo permitan, jajaja va con muy buena onda) y así poder descargar las magazines o revistas de mi antojo. Saludos muy cordiales y un acierto más de … R-E-D-U-S-E-R-S!!!
Para ver las paginas issuu en todo su esplendor, usen F11 para hacer que internet explorer se muestre en pantalla completa, y en la Barra de Estado de este bendito navegador usen la ampliación (yo estoy leyendo las páginas al 400 % y se ven espectaculares, me gustó muchísimo ya voy leyendo varias páginas), una sugerencia para ISSUU, incluyan un zoom para ampliar las páginas leídas para nosotros que tenemos un monitor de 15 pulgadas (Yo no supe como agrandar la vista ni ningún botón de ampliación en modo a pantalla completa). Felicitaciones a Users!! Yo pagaría supongo que la mitad del precio de tapa por la revista completa y en papel a modo de promoción durante 6 meses, luego lo analizaría si dejo ese precio o le aumento un 5 por ciento. Y yo estaría dispuesto a pagar una subscripción de 6 meses a mitad de precio como indiqué líneas atrás.
Yo alguna vez opine por el paso al sistema digital, pero me parece que debería un formato pdf o algo por el estilo que se pueda recibir vía e-amil o bajar con un código de ingreso desde la web y luego poder colocarce en un PC o un reader para que cada uno le dé el mejor sistema de lectura que le resulte comodo o adaptable a su necesidad y a sus tiempos de lectura.
Además me imagino eso debería bajar de manera muy ustancial los costos en especial para quienes somos del interior.
Gracias por la info. Principalmente porque desconocía el servicio de issuu y ahora lo voy a utilizar con mis publicaciones, por ejemplo en la revista pasajes:
http://www.grupopasajes.com.ar/
Nos vemos!
el servicio “page flip” de Issuu no me sirve. No pagaría por eso. Si fuese archivo y sin publicidad, lo pensaría, si puedo leer cómodo.
Mejoren antes los contenidos y los fondos que hacen ilegibles los artículos.
Soy suscriptor pero veo las revistas antes en los quioscos y también veo que cada vez tienen más devoluciones en los lugares por donde paso.
Si quieren cambiar algo, que sea la calidad.
Lo ideal sería que el valor de la distribución digital se pagara sola con la publicidad que pueden poner en la revista online. No hablo solo de publicidad dentro del territorio argentino, puesto que es una página accedida por muchos usuarios del mundo, así que podrían tener publicidad según el país del usuario, obtendrían mucho dinero de esa forma, más del que obtendrían solicitando el pago de nuestra parte.
Algunos sitios ganan dinero por las veces que se presenta la publicidad, es decir que no es necesario que los visitantes hagan click en los banner publicitarios, es suficiente con tener la publicidad allí. Por otra parte, tampoco es necesario que los usuarios se registren, ya que hay muchos visitantes que son casuales y de esta forma la base de datos de ustedes no se sobrecargaría con registro de usuarios que vienen una o dos veces.
Por favor, usen el método de la publicidad, ganarán más dinero, tendrán más visitas, y de paso no nos tocan el bolsillo.
10%??? no es esa cantidad, es menos, calculo 5%
FUE MI REVISTA INFALTABLE POR VARIOS AÑOS, PRUEBA DE ELLO SON VARIAS PILAS DE EJEMPLARES USERS EN CASA, SIENDO DEL INTERIOR FUI SUSCRIPTOR X LARGA DATA, HASTA QUE ME EMPEZARON A NO LLEGAR LOS EDICIONES, PÉRDIDA, HURTO, NO SÉ (!?). LÁSTIMA, DESDE ENTONCES VIVO MEDIO DESACTUALIZADO, ASI QUE BIENVENIDA VERSION DIGITAL Y QUE SE AMPLÍE, 10% ES POCO CASI NADA…
El formato de issuu no es muy practico, me parece mas amigable una pagina web, o en todo caso un pdf.
En cuanto a valores, si hacen un calculo de costos rapido me parece que podria se gratis, como tantas publicaciones que hay en linea y se mantienen con la publicidad
Es demasiado pedir?
yo soy uruguayo y me gustaria suscribirme a esta “versión digital” sobre todo xq sus ediciones llegan al uruguay bastante tiempo mas tarde q cuando salen. Me parece una muy buena idea pero creo q tndriamos q pensar en el medio d pago ya q me parece una restricción para mucha gente q solo se pudiera pagar mediante tarjeta d credito como sucede cn muchos otros productos q se adquieren mediante el internet. Apoyo esta idea saludos
Bueno, yo era suscriptor y deje de serlo porque me llegaba tardisimo. Igualmente, y mas alla de eso, todo bien con la publicacion digital y con ahorrar papel….pero si uno paga la revista podrian sacarla completa!!!! Ayer la compre y de la pagina 16 salta a la 26, excluyendo la nota sobre el Nokia X3, que es una de las notas por las que compre la revista. Espero que me solucionen sin cargo este error en la revista….
No la compro más desde que sacaron la chicas users, es más cuando pasaba por el quiosco la revista estaba dada vuelta porque la publicidad de la contratapa (la revista lista de compras o algo así) parecía menos publicidad que la propia tapa. La compraba para leer en el baño, las notas eran cada vez más publicidad que otra cosa, muy pocos detalles, especialmente en los programas y juegos que ni ponían los requisitos de hardware. Es más, se me dio por comprar una Dr Max y traía las mismas notas que la Users anterior ¬¬
No, no pagaría por una revista digital, mucho menos alentaría esta metodología, especialmente cuando puedo conseguir la fuente en su idioma original, “GRATIS” y además compartirla vía red social!!!???
Al contrario, alentaría lo opuesto, que se venda una revista solo por el costo del papel, la tinta, el trabajo de imprimirla y distribuirla, y que el costo de los “redactores/traductores”, la confección de la misma, photoshopeadores y demás corra por cuenta de la publicidad impresa.
Podré detestar una revista o un diario pero nunca dejaría sin trabajo a un canillita. Por eso aunque la pudiese pagar jamás me suscribiría a una revista o periódico.
¿Quieren ser ecologistas y ahorrar papel? Usen un bidet.
Señores de USERS.
La realidad es que cuando uno comienza a profesionalizarse la revista no cubre las expectativas, principalmente sobre cuestiones técnicas. De esta forma, ese segmento ya no consume la revista. Coincido que la publicidad es agobiante para el cliente, pero necesaria para ustedes, deberían re-adaptar su ubicación.
Es bueno que estén pensando en un cambio en su modelo de negocio. Recomendaría que vayan evaluando la posibilidad de suscripciones digitales parciales, me refiero a que una persona pueda suscribirse a determinadas secciones. Si se deciden por distribuirla en formato pdf, es muy probable que muy pocos adquieran las secciones ya que se compartiría por otros medios gratuitos en internet.
En pocos años más, los diarios ya no se van a consumir en papel (quizás el domingo salga solo en papel donde se tiene más tiempo para disfrutar una lectura) porque las personas de la generación digital no lo consumirá y por una conciencia ecológica más extendida; la revista de ustedes no está exenta a ese cambio sociológico.
Me gusta la revista en papel para leerla en la cama antes de dormir. Es una pena los atrasos en el envío, veo que hay muchos con el mismo problema. En formato digital no la leería, ya que existen varias fuentes de información con notas de mejor calidad, y obvio más actualizadas. A lo sumo podría pagar $3. Issuu está lindo pero se complica en algunas máquinas, sería conveniente ofrecer 2 o 3 opciones diferentes y que los usuarios elijan de acuerdo a sus posibilidades.
mira estoy de acuerdo con que sea digital la revista, leo desde la 13 a la users power, cada vez esta mas cara, aca llega casi dos meses tarde, mira todavia no llega la edicion numero 80 y ya esta em marcha la 82, mucha propaganda, todos mis amigos la compran ( somos estudiantes de analisis de sistemas), el otro dia en un asado tocamos el tema, todos pensabamos parecido, ponganse las pilas con el precio y menos publicidad y mejores articulos, estamos pensando en dejar de comprarla,el nivel de la revista esta por el piso, ponganse las pilas, saludos
La muestra que vi es muy buena. Pienso que comprar una revista completa digital no tendría que valer más de 4$ o 5$ o unos 40$ o 50$ anuales como máximo y debería poder bajarse a la PC y poder descargar los programas del DVD desde Internet, así como los tutoriales. La impresa está demasiado cara y no trae el DVD (salvo por suscripción, que seguramente todavía tarda en llegar y debe seguir fallando el envío). Además tendrían que disponer las propagandas de forma que permita sacar páginas con artículos completos como para coleccionar sin necesidad de tener varias páginas de propaganda en el medio. Un buen consejo: que cada página lleve indicado el número de revista correspondiente. Gracias por escuchar.
Hola a todos. Soy suscriptor de la revista desde hace años y también lo fui en su momento de Linux, y Power Users. Creo que el formato digital ayuda pero no cambiaría nunca la revista en papel por el formato digital porque a la revista la llevo a lugares impensados, es más cómodo leer en el papel, y un montón de motivos más. Yho particularmente creo que la calidad de las notas a bajado bastante y estoy dudando de renovar la suscripción, pero definitivamente nunca me suscribiría al formato digital si fuese la única opción. Prefiero el papel. Es más tal vez ya hallan echo la prueba con la guia, la cual dejaron de enviar acompañando a Users y aunque la he consultado en el formato digital, no me atrajo igual. Yo quiero la revista en papel.
Ahhhhyyy Jorge!!! Como se notan distintas tendencias… Te explico que en cuanto a muchas cosas que decís tenes toda la razón del mundo (el papel, los bosques, la tinta, la industria y….). En cuanto te metiste con los libros de papel, me parece que estas muy equivocado, lamentable lo tuyo, Por lo menos por ahora. La idea tendria que ser redactada, mejor: Dos opciones para suscripción a USERS: “Digital en PDF por E-mail” o “Tradicional en papel y por correo”. Soy Docente de escuelas Técnicas y en nombre de muchos, te cuento que el colectivo, subte, tren, etc. son nuestros momentos de actualización “UPDATES” y es necesario el papel. Lamentablemente si llevas un medio digital pasas a ser el punto de mira de los delincuantes. Si estaria todo el dia en casa, por ejemplo programando o diseñando te justifico tus dichos. No seas Terminal en tus palabras, porque la amplitud de opciones todavia nos hace LIBRES.
Bueno, lei todos los comentarios y tengo varios puntos de los cuales opinar:
1- hace mas de 3 años deje de suscribirme, debido a que llegaban tarde, y las tenia que ir a buscar a la empresa.
2- obviamente estoy de acuerdo con la version digital y en formato PDF, por varios motivos: ahorro de papel, comodidad para llevarla en un pendrive y consultar las notas offline cuando uno quiera, rapidez para leerla apenas este lista y el costo menor, claro.
Con respecto a a la version impresa; ya demasiado estamos usando el papel, con el problema que trae al calentamiento global, creo que como estamos en la era de la informacion, ya el papel deberia quedar obsoleto en un par de años; ademas de la obvia, nada practica, forma de archivarlas.
3- deberia contener mucha menos publicidad; o por lo menos que este distribuida en forma amigable. Quiero decir que para los que leemos las notas, la publicidad resulta realmente molesta en la forma en que estan ubicadas (faltam buenos diseñadores ahi). Se puede optar porque se dediquen publicidades de pagina entera y no entre nota y nota, es muy molesto de verdad; y no es que estoy encontra de la publicidad, sino que deberia estar mejor ubicada. Yo creo que hay estudios referente a las estadisticas de cuan acertado es el lugar donde se coloca la publicidad, y creanme, ustedes hacen agua en ese sentido.
4- me gustaria que los diseñadores entiendan que letras rojas sobre fondo marron, verde sobre negro, SON IMPOSIBLE LEER. Nose ahora, porque hace rato que no leo una revista, pero habian notas, que sin mentir eran imposible, te hacia bolsa la vista; aparte que muchos de nosotros leemos en el viaje, y sabemos que la iluminacion es un asco.
5- deberian implementar un buscador mas potente con todo el contenido de las revistas hata ahora; para poder consultar por una nota en la cual leimos un solucion, pero que despues no encontramos; entonces requrrimos a google y eh ahi la solucion, pero no es la idea.
6- el precio, a mi entender, tendria que estar entre 3 y 4 pesos, con promociones anuales y vitalicias. Si pueden incorporar la revista User y la Power, seria ideal, y se que muchos estaran de acuerdo.
Pero claro que deberia ser en formato PDF, como dije antes, es la era de la informacion, y no podemos seguir pretendiendo leer como lo haciamos en la era industrial (como libro impreso). Los lectores digitales se van a hacer muy comunes, y no hace falta adivinar: son el futuro en cuanto a lecturas de documentos, y se sabe porque: practicidad (no mas almacenaje de papel innecesario), basta de desperdiciar papel!! obvio!! si muchos de nosotros la podemos leer en el dia o a lo sumo en un par; entonces para que cargar con el peso de la revista, mas un libro de la facu, mas en cuadernillo, la calculadora, y muchas lapiceras?? cuando podemos tener todo en un solo aparato, y nuestras espaldas intactas!!
Se que por ahi a muchos les parezca bajo el precio que propongo, y encima quiero que limiten la publicidad; pero entiendan y hagan sus cuentas: hay usuarios responsables y muchos muchos estarian dispuestos a pagar por una revista que es accesible y con buen contenido. Obviamente estan los tarigueros, no lo niego, es mas, yo soy uno de ellos; pero vean lo que les estoy planteando, alguien que baja cosas gratis, pero dispuesto a pagar por una revista que lo vale, y se que hay muchos como yo por ahi afuera. Saquen sus cuentas, seguro aumentaran la rentabilidad con esta jugada.
Y sino, hagan la prueba. Lanzen unos meses la revista en formato digital, y evaluen la tasa de rentabilidad que van a tener. Ademas de la alegria de muchos extranjeros al poder acceder a ella, sin tener que esperar largos dias.
Saludos!!
hola amigos , mi opinion me parese buena la idea , pero me quedo con el papel.
saludos el munie…………….
muy buena idea la revista en formaton on line.
gracias!!!!!!!!!!!!!
Por los de mexico y por todos que no consiguen la revista en su pais, si por el formato digital. Pero seria mejor cambiar el formato de vertical a horizontal para aprovechar las pantallas wide y poder ver bien cada pagina.
Desde la florida. EE.UU para mi es mejor la digital con opcion a imprir la nota que interesa. 5 dolares me parece bien. y me llega mucho mas rapido.
No me gusta el formato digital porque, por ejemplo, las infografías no alcanzo a verlas.
Creo que el formato actual se aplica más al papel, no me resulta cómodo en la pantalla.
No sé si pagaría algo por la revista digital.
por fin han escuchado mis suplicas, soy de México y es que la revisa llega aquí hasta 2 ediciones atrasada a como lo publican que anuncian en Internet y es una buena manera de enterarme mas rápido de lo mas relevante en tecnología y ademas en formato digital. yo pagaría hasta 5 pesos por edición y aproximadamente 50 anuales por la suscripción.
Hace años que quiero esto!! La revista de papel cada vez mas cara, es una buena propuesta. Beneficios: Mas económica, mas rapido para tener la revista, no se juntan las revistas, consultas mas rapidas, y la futura incorporacion a e-books y en el futuro iPad. El cd no me interesa, todo se consigue por internet. 5 pesos esta bien!!
Muy buena idea, estoy suscripto a la Power en papel pero si esta la opcion de suscripcion digital, me anoto. Ayuda a ahorrar espacio en casa, ya no se donde meter tantas revistas. Ademas para leer en el baño se puede llevar la netbook.El precio deberia ser la mitad de la edicion de papel.
Sería buenísimo por 2 factores: el ahorro de costos y la posibilidad de tenerla al instante y de no perderme ningún número. Lastima que no podré tenerla en papel, pero tampoco quiero un “depósito de revistas” en mi casa. Creo que ya es tendencia lo de pagar hasta $5 mensuales (o $50 anuales) y debemos ser responsables de no compartirla. Eso daría vida a un nuevo sistema, en el que aunque sea técnicamente factible piratear, no lo hagamos. No es imposible. Sólo faltan ganas.
Me suena a un nuevo gran curro de Users esto, se quieren ahorrar los costos de la impresión, y los gastos de envios. Por que primero no mejora la calidad de la revista??
No creo que la liberen en pdf, utilizaran algun visualizador on-line, de manera de reducir al minimo el intercambio.
Hola, el tema esta interesante, estoy de acuerdo con los demas cinco pesos ($ 5) esta bien, y que pasara con el cd que viene con la revista, me interesa tambien. saludos .-
Yo me anoto con $5… y la opción de descargarla. En la PC del trabajo (nada del otro mundo con XP y Chrome) anduvo perfecto.
Yo me anoto para un version digital a mitad de precio actual, pueden usar el adobe digital con el que ya se pueden comprar libros digitales y se evita la pirateria ya que solo lo puede ver el que lo compro.
Me parece interesante yo era suscriptor pero me llegaba más tarde que al kiosco y ahora la compro según lo que salga en la tapa (compro 9 de cada 10)y por la versión digital me suscribiría pero no por más de $5 mensual o algo de $50 anual. Y esta bueno ver http://www.webpublication.es/
Eso de poderlo bajar en pdf estaría mucho mejor. Por otro lado, se encuentra el lector de revistas Zinio, el cual también es bueno, aunque, por supuesto, el hecho de tenerlo en pdf sería mucho mejor, aunque probablemente eso daría la posibilidad de distribuirse libremente por internet, lo cual no sería bueno para la empresa.
Saludos.
Termine de mandar el mensaje y se me colgo el firefox!! Asi que lo de issuu no es todo tan lindo. El error fue que fallo el plugin de flash. Otra cosa necesaria seria poder bajar la revista en PDF cmoo lo dijo mucha gente, sino para mi ya dejaria de ser util. Saludos!
Hola a todos. Hace poco mandé un mail a redacción pidiendo que hicieran una versiín digital de todas las revistas. Pero preferiría que el formato sea en .pdf y si se puede que venga en el cd de la revista y que el que quiera recibir la revista la compre impresa, el que quiera comprar el cd con la revista adentro también lo pueda hacer, o simplemente online la revista y de yapa la opción de poder comprar números atrasados…si fuera el precio 8 pesos, lo pagaría, no me taparían las revistas y las chequearía cuando quisiera…sueño cumplido. Pero formatos online privativos, no me gusta…(leer nota de libros digitales de la penúltima edición).
Soy suscriptora de la versión impresa. Entré a mirar aqui, pero esta todo congelado, no consigo mover ni una pagina ni agradar la imagen.
Me parece una buena iniciativa, pero yo analizaria de recargar algun pesito al precio actual y dar ADEMAS del formato papel la revista digital, lo digo porque desde lo personal me gustaria guardar algunas notas en particular y no guardo toda la revista. de esta manera podria hacer el archivo de las notas mas interesantes y sin ocupar espacio. Referente a la version digital me gusto mucho la estetica y la interfaz, ademas me parecio comoda de leer. Felicitaciones. y sigan innovando!
Excelente propuesta, siempre y cuando se pueda descargar (PDF al menos) y el valor sea de un 50% de la revista impresa.
La verdad si digitalizaran y vendieran revistas como .code aparte de la USERS resolverian la necesidad de muchos clientes cautivos como su servidor que no alcanzamos a adquirir esos ejemplares en su tiempo y que conocemos la gran calidad que manejan ustedes.
Ojalá que se animen a ampliar la oferta de revistas digitales.
Yo soy subcriptor de las revistas USERS, POWER y DR MAX hace añares, la verdad seria muy bueno que saquen las demas revistas digitales y la adhieran a la subcriocion de la revista en papel sin costo.
la verdad es muy buena la idea, pero estuve viendo esta demo y es incomodo el tema del zoom, ya q a simple vista se ve feo.
Creo q por lo menos deberia salir la mitad de lo que sale en el formato impreso..
Me parece GENIAL! dado que siempre amago a suscribirme a todas las publicaciones, pero el hecho que me dedico a viajar… me hace abandonar la idea. de esta forma yo, me suscribo sin dudarlo, a todas las publicaciones, y podrian resucitar viejas y extrañadas como “.code” y la de linux… no estaria mal los libros tambien y viejas publicaciones
Hola. Mi nombre es Juan Carlos, y soy de México. Vengo leyendo sus revistas Users y Power desde hace tiempo, y, el encontrarme con la posibilidad de adquirir su excelente revista en forma digital, se me hace una excelente idea, ya que se me hacen muy byenas revistas, aunque ya cuando llegan a México vienen con 6 o más meses pasados. Por lo tanto, la posibilidad de tener la versión más actual sería exclente.
Saludos.
Tambien seria buena la opcion de poder imprimir TODA la revista, no solo 2 paginas por vez.
Personalmente perdería el placer de leer la revista en la cama (no sentado en la misma con la notebook) o en el GRAN centro de lectura de muchos (lease baño).
De todas maneras es una buena iniciativa, pero no creo que llegue a pagar más de $5, porque no existe el medio de papel ni la distribución, que es lo que encarece el precio final.
Esto considerando de que se pudiera bajar para leer offline y contando con que se contaria con todos los numeros para consultas posteriores.
Las publicidades no me molestan, si es lo que hace que el precio sea bajo.
Hola muchachos, yo pagaría con gusto por una versión digital. Un 50% pagaría con ganas. Un abrazo!
En cuanto al servicio elegido, mi notebook hp G60-243cl no pudo manejar la aplicacion con soltura, haciendo que se cuelgue bastante
Estoy a favor de la iniciativa, creo que se podria llegar a 8 pesos inclusive. Lo cual seria un ahorro importantisimo para nosotros y en lo personal seria la determinacion para suscribirme a la Users y a la Power sin duddarlo y hasta compraria otras ediciones que por comprar esas 2 en el kiosco me dejan seco y no llego a probarlas.
muy buena iniciativa, pagando $3 mensuales o una suscripcion anual de $30, estaria gustoso de pagar, edemas que serian menos gastos para ustedes, ya que eliminan o mejor dicho reducen el costo de las impresiones y con todo lo que esto conlleva…
en fin… con los precios que detalle, arriba, estaria mas acorde para el bolsillo de todos los Argentinos…
Saludos…
Honestamente, sería genial contar con una versión digital. Vivo en la Patagonia y muchas veces la revista
no llega directamente. No tengo mas alternativa que comprar de a 2 o 3 numeros atrasados. Pierde la gracia…
Por otra parte viajo muy seguido y poder verla offline
o habiéndola descargado antes es para mí una condición
excluyente.
Creo que las posibilidades de la edición digital son muy superiores a la impresa: links de todo y a todo.
Estoy dispuesto a pagar la mitad del costo de la edición en papel por una suscripción anual; tanto de USERS como de POWER.
Me copa, me prendo a la versión digital también.
Por 10 mangos al mes poder tener la power más la users clásica sería para mí un golazo. Los pago con gusto.
A full con la versión digital. Apoyo la moción!
Incluso esto va a ayudar a tener noticias mucho más actualizadas dado que al eliminar los tiempos de impresión de papel van a ganar entre una o dos semanas seguro!
Brindo por el proyecto!
Hola Gente de User’s, van mis puntos de vista (entre líneas) de la propuesta:
elegimos el servicio “page flip” que nos ofrece Issuu, líder indiscutido en la materia. ¿Les resulta útil y cómodo el formato?
-SERÁ EL LÍDER INDISCUTIDO EN LA MATERIA, PERO MI FIREFOX SE COLGO AL RATO DE UTILIZARLO….LES RECOMIENDO PRUEBEN POR EJEMPLO http://www.webpublication.es QUE ES MUY SUPERIOR U OTROS SERVICIOS.
¿Estarían dispuestos a suscribirse a una versión digital de USERS con el contenido completo de la edición en papel?
SI, SIEMPRE Y CUANDO FUERA AGIL, Y DEN OPCION A DESCARGARLA PARA VERLA OFF-LINE (.PDF X EJ).
¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por la misma?
DESCONOZCO SU CENTRO DE COSTOS, PERO ESTIMO QUE AL ELIMINAR TODA LA CADENA DE DISTRIBUCION,Y SUMADO A QUE LA REVISTA CONTINUARIA TENIENDO PUBLICIDAD, $4 ES UN PRECIO QUE PAGARIA GUSTOSO.
LOS FELICITO POR LA PROPUESTA (QUE HACE RATO MUCHOS ESPERABAMOS).
SALUDOS
HACHE
Concuerdo con Oscar, de poder contar con las versiones anteriores también, no mas de 5 pesos sería correcto a mi parecer. Eso sí, si lo implementan, traten de mantener el precio y no rescatar $0,50 más cada 2 meses como con la revista impresa.
Hola, excelente la propuesta de sacar las revista completa en formato digital, ya que vivo en el interior y a veces llegan pocos ejemplares al quiosko donde la compro y a veces “SE AGOTO” me dice el quiskero.
Estaria dispuesto a pagar como maximo $5, ya que lo que encarece la revista es el papel y su distribucion.
Por otra parte la revista es excelente desde todo punto de vista.
Saludos
Nestor
Muy buena idea, adhiero a los comentarios de los demas users, creo que 5 pesos es un buen precio, y si llegaran a realizar versiones digitales de las demás revistas, sería un golazo, ofreciendo además algún pack especial, promos, etc, que al suscribirnos a dos o mas publicaciones, tuviera un costo sensiblemente inferior. Además, siempre es bienvenida la reducción de gasto en papel.
Excelente… Hace como cuatro años que pedí la versión digital. Ojala se haga realidad, por que aquí en Uruguay siempre están bastante atrasadas las Ediciones. Trabajen duro en esa idea muchachos. Saludos
Muy buena idea sería que hubiera una edición digital de Users y por que no de las demás revistas. Creo que 5 pesos estaría bien.
Hola, me puede interesar.
¿Cuanto estoy dispuesto a pagar?
En caso que como por ej La Nación pueda tener acceso a los números que se van publicando lo que realmente puede ser muy importante, supongo que un valor semejante a la mitad de lo que vale hoy en los kioskos.
Exitos y saludos
Hola! Excelente noticia. Yo hace tiempo que espero una versión digital de la revista. Igual que Pablo, del comentario anterior, no creo que llegue a pagar más de $5, porque no existe el medio de papel ni la distribución, que es lo que encarece el precio final.
Las publicidades no me molestan, si es lo que hace que el precio sea bajo.
Buena iniciativa, me gustaría suscribirme a una versión digital de la power.
No estaría dispuesto a pagar más de 5 pesos por revista digital, ya que incluye publicidades.