MIE, 6 / ABR / 2011
“Microsoft ya no es rival para Linux”, para Jim Zemlin
Según declaraciones de Jim Zemlin, Director Ejecutivo de la Fundación Linux, la rivalidad mantenida con Microsoft durante décadas es cosa del pasado, destacando la supremacía actual que goza el sistema creado por Linus Torvalds hace ya 20 años.
Entre otras declaración de Zemlin, respecto a Microsoft, el hombre fuerte de la Fundación Linux dijo: “I think we just don’t care that much anymore.”, a lo que agregó: “They used to be our big rival, but now it’s kind of like kicking a puppy.” Esto podría traducirse como: “Creo que ya no nos importa demasiado (refiriéndose a Microsoft). Ellos solían ser nuestros grandes rivales, pero ahora es algo así como patear a un cachorrito.” Contundente y directo a la mandíbula de la empresa con sede en Redmond.
¿A qué se refiere Zemlin con estas declaraciones? Principalmente el tema apunta a que Linux, en sus diversas formas y distribuciones, ha tenido un importante crecimiento, logrando superar a Microsoft como sistema operativo para diferentes dispositivos y equipos, incluyendo móviles y también servidores.
Claro que Microsoft puede alegar en su defensa que hay un lugar donde sigue siendo el rey de la elección popular: el mercado de los equipos de escritorio. Si bien Linux avanzó también en este campo, la familia de productos Windows se mantiene aún en punta en este ámbito.
En estos 20 años de vida, Linux ha sabido crecer y buscar su lugar para resolver diferentes necesidades. Desde las supercomputadoras más potentes del planeta hasta las más pequeños dispositivos móviles lo utilizan hoy en día.
¿Ustedes que piensan? ¿Linux es el rey actual en el mundo de los sistemas operativos o Microsoft merece ocupar ese lugar?
Fuente de la información: Network World.
Según declaraciones de Jim Zemlin, Director Ejecutivo de la Fundación Linux, la rivalidad mantenida con Microsoft durante décadas es cosa del pasado, destacando la supremacía actual que goza el sistema creado por Linus Torvalds hace ya 20 años.
Entre otras declaración de Zemlin, respecto a Microsoft, el hombre fuerte de la Fundación Linux dijo: “I think we just don’t care that much anymore.“, a lo que agregó: “They used to be our big rival, but now it’s kind of like kicking a puppy.” Esto podría traducirse como: “Creo que ya no nos importa demasiado (refiriéndose a Microsoft). Ellos solían ser nuestros grandes rivales, pero ahora es algo así como patear a un cachorrito.” Contundente y directo a la mandíbula de la empresa con sede en Redmond.
¿A qué se refiere Zemlin con estas declaraciones? Principalmente el tema apunta a que Linux, en sus diversas formas y distribuciones, ha tenido un importante crecimiento, logrando superar a Microsoft como sistema operativo para diferentes dispositivos y equipos, incluyendo móviles y también servidores.
Claro que Microsoft puede alegar en su defensa que hay un lugar donde sigue siendo el rey de la elección popular: el mercado de los equipos de escritorio. Si bien Linux avanzó también en este campo, la familia de productos Windows se mantiene aún en punta en este ámbito.
En estos 20 años de vida, Linux ha sabido crecer y buscar su lugar para resolver diferentes necesidades. Desde las supercomputadoras más potentes del planeta hasta las más pequeños dispositivos móviles lo utilizan hoy en día.
¿Ustedes que piensan? ¿Linux es el rey actual en el mundo de los sistemas operativos o Microsoft merece ocupar ese lugar?
Fuente de la información: Network World.
[…] […]
¡Gracias, Luis! Muy interesante para los que estamos pensando en migrar a Linux.
Alejandro Além
Hola, me prendo de tu comment y estoy de acuerdo en los dos primeros puntos (XP y 7×64).
Pero donde decís:
“Como contrapartida la comunidad de linux debería aconsejar no compren estos procesadores por mas buenos que sean por la politica discriminatoria o segregacionista de Intel. He probado los drivers para placas de video de ATI Radeon y no son totalmente compatibles con todas las prestaciones de la placa y unicamente pude evaluar que si producen drivers con distintas versiones y excelente compatibilidad para las placas de NVidia. En esto fallan los legisladores o funcionarios de estado a los cuales si les debería interesar que la tecnología este al alcance de toda la población sin importar su nivel económico y exigir que los fabricantes produzcan los drivers para software o sistemas libres y gratuitos, caso contrario estarían promoviendo y facilitando el imperio de los monopolios aunque existan leyes que pretenden combatirlos.”
Creo sinceramente que estás equivocado. EL hardware está allí, no entiendo por qué debe haber una obligación de que fabriquen algo que funcione con Linux. ¿por qué Linux no crea una API que se entienda con el hard y palie esos problemas?. Desde hace tiempo vengo oyendo los llantos de que Linux es mejor y que no hay con que darle, y créanme que si dejan de hacerlo solo para geeks, no habrá quien no lo use.
Un claro ejemplo es lo que sucede con el iPhone -para citar un ejemplo sencillo- que corre una versión corta de Debian si no me equivoco (o al menos eso leo mientras arranca en el mío 3G)
Es sumamente sencillo de manejar y tiene unos programas IMPRESIONANTES que no he visto en el escritorio de cualquier sabor de Linux. Juegos que son dignos de una consola, aplicaciones de multimedia que dejan hecho un poroto a lo que hay de Windows -y eso que uso win hace 30 años!-
El Mass Effect, los de carreras de auto, el RockBand, solo por citar algunos (sin hablar de todos los demás).
*****NO ENTIENDO****, repito ****NO ENTIENDO*** por qué se cierran tanto, aunque se me hace que el día que Linux sea masivo como lo es WIndows, tendrán tantos virus como los que hoy tiene Win, no me cabe duda… por ahora se vienen salvando porque es minoría comercialmente, pero es cuestión de tiempo.
Los juegos de Linux son LAMENTABLES salvo una o dos raras excepciones, el resto son lo mismo una distribución tras otra…¿¿¿no está viejo el TRON para jubilarlo, o el de los tanquecitos 3D (¡que imaginación!)…. no lo digo para armar bardo, lo digo para que se entienda que uno busca cosas interesantes, que se yo, FIFA2011, NFS Carbono, FS-X, etc etc etc.
En síntesis, por mas renovada que esté la interfaz, por mas colorcitos o declaraciones tipo bomba como esta que dice el señor del artículo, la realidad es que windows es al pueblo lo que linux al geek.
Ah…y soy un geek, pero ya me cansé de no tener lo que quiero cuando lo quiero y como lo quiero, y en eso Windows me da la razón, sigo viendo en la comunidad Linux a muchos llorones que se quejan de lo demás porque no llegan a hacer que las cosas funcionen como deben ser SENCILLAS…
A ponerse las pilas linuxeros, dejen de huevear con tanta cosa de código fuente, compilación y dificultad para el usuario final (no me vengan que para el que usa desde cero le da lo mismo Lin o Win!!!) entonces será masivo y popular… y ojo con el “cachorrito” que se está empezando a comer la torta de los teléfonos móviles eh!
Concuerdo, Ubuntu combina la facilidad de uso de Windows con la potencia y gratuitidad de Linux.
Desde que conocí Ubuntu dejé Windows, excepto para jugar algún que otro jueguito. Si progarmás, deberías usar Linux. Si sos un usuario común, quizás te cueste un poco adaptarte. Pero si tu primer SO es Linux, cuando uses Windows vas a entender lo choto que es.
Dios veanlo de esta manera, a nivel server esta productos de microsoft y linux en alguno lugares, a nivel cliente que no le interesa en absoluto cual es la diferencia simplemente contal de ver un entorno mas amigable y lo trae windows es el lado fuerte de microsft y hasta ne servidores. asi que linux deberia de desempeñarse en ese entorno dejar el de lado su
SO orientado gente que ys tiene conociemto de SO. si no centrarse en lo que no saben como esto otro SO android que ya todos lo usan nadie comenta su dificilmanejo porque no la hay.
Doy mi opinion desde el punto de vista de un usuario común que sin profundizar en el dominio de los diferentes sistemas operativos los usa interesado en ver cuando Linux, un sistema operativo robusto, estable, seguro y gratuito podría ser recomendable para el uso masivo en PC de escritorio, principalmente para el uso educativo y en el hogar.
Personalmente uso tres sistemas operativos: Windows Xp SP3 para juegos, Windows 7 64 bits para explorarlo y aprender su uso a fin de ver si vale la pena dejar XP y Linux Mint para trabajar, navegar por internet, hacer transaciones comerciales por su seguridad. Mi poca profunda experiencia y mi visión como usuario común es la siguiente:
Hasta ahora Windows XP 32 bit es insuperable en dos areas principales: 1º Funciona con todos los juegos y existe una gran cantidad de juegos para todos los gustos con un nivel de desarrollo y perfección que son admirables, 2º La interface con el usuario es sencilla y facil de aprender para un usuario comun que deba instalar el sistema y configurarlo para que funcione con las diferentes alternativas de conectividad: Configuración de redes en el hogar o en pequeñas instituciones como escuelas, con ip fijas y compartir recursos. Como aspecto negativo: la inseguridad: instalación de antivirus, antispyware y firewalls que ralentizan la máquina como para garantizar la independencia de uso de la máquina, el firewall de windows xp le da la pasada a muchas aplicaciones o programas que se comunican por internet a sitios que el usuario desconoce cuando se esta produciendo y con que fines, en definitiva uno siempre esta expuesto al robo de información, al uso de terceros de nuestra máquina sin que nos enteremos lo que esta pasando y finalmente tambien es inseguro en el uso en las escuelas donde los alumnos facilmente cambian las configuraciones, instalan o desintalan programas y obligan a tener permanentemente personal para el mantenimiento constante y diario de las computadoras, el uso de programas para congelar las máquinas es efectiva en estos casos pero son incompatibles por su falta de flexibilidad para permitir el guardado de los avances en los juegos, lo cual genera una dificultad para el uso de los juegos como herramienta que promueve el interes de aprender el uso de la maquina explotando el interés ludico de los alumnos. 3º Aspecto negativo es que las empresas productoras de harware y software hace loby con Microsoft no generando programas compatibles con XP con lo cual el usuario se ve obligado a migrar o a quedarse con XP o tener que desechar hardware que funciona perfectamente ya que hay aplicaciones nuevas que no funcionan en XP y hay hardware que no tiene drivers para Windows 7. Deberian los legisladores promulgar leyes en defensa del consumidor que obliguen a las empresas productaras de hardware o software a mantener la compatibilidad en sistemas de uso masivo debido a que sino consecuentemente el uso de tecnología queda vedado para la población de escasos recursos. Por ahora esto no se tiene en cuenta y las empresas hacen su politica salvaje y agresiva cuyo único objeto es generar una permanente presión en los consumidores en tener que cambiar permanentemente de hardware y software para no quedarse fuera del mundo tecnologico.
Con respecto a Windows 7 si bien puedo apreciar que han desarrollado un sistema acorde a las nuevas tecnologías, lo cual también se podría haber hecho con XP generando nuevos Service Packs que lo actualicen pero no lo hicieron posiblemente por cuestiones comerciales, encuentro varios aspectos negativos: 1º La interface con el usuario es compleja en indirecta para solucionar problemas de configuración y se pierde muchísimo tiempo en encontrar cual es el camino para configurar elementos fundamentales que hacen al uso cotidiano, configurar una red de hogar con ip estaticas o fijas requiere dar innumeralbes vueltas y cometer errores hasta encontrar el lugar donde establecer las ip estaticas y demás configuraciones para direccionar las conexiones al router de acceso a internet, cambiar un color de la barra de titulos activa que no se diferencia bien de las pasivas o porque no contrasta bien con el color de las letras es un parto hasta encontrar la vieja ventana de XP donde aparecen las propiedades para cambiarlas y asi con todo significa dar muchas vueltas para lograr el mismo objetivo que con XP se hacen en pocos segundos. Cambiaron los nombres (no se para que) y pusieron accesos directos para llegar a las carpetas donde se guardan las instalaciones de los programas y las carpetas de usuarios con los nombres de XP; antes era Documents and settings y Archivos de programa ahora es Users y Program files y Program files x86 no obstante pusieron accesos directos ocultos titulados Documents an settings y Archivos de programa que ingresando en ellos llevan finalmente a las carpetas con nombres actuales, etc. da la sension de que por querer dar apariencia de algo nuevo produjeron cambios que luego al darse cuenta la incomodidad que producirian en el usuario improvisaron recursos para lograr el mismo efecto, en definitiva todo muy rebuscado y complejo. 2º Como si esto fuera poco, una de las razones por la cual windows se hizo masivo es por los juegos y con windows 7 64 bits muchos de los juegos dejaron de funcionar aun si intenta configurar el acceso directo para hacerlo compatible, incluso muchos juegos ni siquiera es posible instalarlos porque el sistema rechaza su instalación, lo cual obliga para el uso en el hogar dejar el XP y perder la compatibilidad o el aprovechamiento de hardware nuevo o resignarse a no jugar mas juegos que son preferidos por los usuarios.
Bien ahora viene mi opinion con respecto de Linux y en este caso opino sobre Linux Mint KDE 64 bits que es el que uso: Este sistema me pareció excelente, la facilidad de su instalación, la interface con el usuario para hacer el particionado del disco duro es espectacular, clara, facil de entender y segura, supera con creces a la que ofrece windows en su instalación. Además es gratuito como son gratis todos los programas que se instalan, realmente esta hecho para que todos los usuarios tengan acceso al mundo tecnológico sin importar al estrato social al cual pertenecen, pobres y ricos pueden usar las diferentes aplicaciones que existen sin limitaciones. Todo funciona con una estabilidad excelente y con mucho más velocidad. Es seguro y no represnta riesgo de cambios de configuración por otros usuarios, en el caso de uso en las escuelas, lo cual minimiza la necesidad de mantenimiento, pero existen aspectos negativos que frenan su masificacion de uso, algunos muy poderosos que responden a intereses comerciales. Puedo ver entonces factores internos y externos: Factores internos: 1º No existe todavia una aplicación que pueda importar transparentemente archivos de Access a entornos de aplicaciones como Open Office o Libre Office y las aplicaciones para generar bases de datos de uso domestico o de pequeñas instituciones, las que existen no se acercan ni a la altura de los talones con respecto de Access en cuanto a la interface con el usuario, la ayuda para aprender, la ayuda contextual y las facilidades de tutores o guias para generar formulas en consultas generadas por Access lo cual significa un impedimento en optar por este sistema operativo en el uso masificado de instituciones educativas u otra pequeñas instituciones o empresas que desean administrar recursos o información a medida de sus necesidades. Con respecto a otra aplicaciones como procesadores de texto y planillas de cálculo son excelentes y compatibles con las de uso masivo de Microsoft lo cual es ungran avance para facilitar la migración, pero no se a logrado una compatibilidad total con aplicaciones de presentaciones pues los archivos de powerpoint se ven pero no se escuchan y no deja de ser una dificultad avida cuenta del uso masivo de presentaciones Powerpoint que circulan por la red. 2º) El tema juegos: si bien existen juegos para Linux no existe la cantidad y la calidad en desarrollo de los juegos para Windows, si consideramos que el principal interes desde el punto de vista psicológico es el interes ludico que predomina en los niños y se mantiene en un plano importante en los adultos, es obvio que si alguna vez se interesaran por la masificación de uso de Linux, este sería un aspecto a tener en cuenta con prioridad, en un hogar no instalarían Linux para el uso de todos los integrantes de la familia, si estos protestaran porque no pueden jugar con la atracción, diversidad y calidad que le ofrecen los juegos para Windows.
Factores externos: 1º Las empresas fabricantes de hardware en su mayoria no hacen drivers para linux y muchas veces esto queda librado a la buena voluntad y tesón que ponen todos los programadores de la comunidad linux, lo cual retarda la posibilidad de usar linux con hardware nuevo. Un ejemplo es Intel que en los procesadores core i3, i5 e i7 de segunda generación que incluyen dentro de la cpu el procesamiento para graficos ofrece en su sitio de internet los drivers para todas las versiones de windows existentes que son muchas tanto en 32 como en 64 bits pero no ofrece ninguna para linux, ni siquiera una generica que se pueda adaptar a las distintas distribuciones de linux, lo cual evidencia un loby con Microsoft o bien que no le interesael mercado de los usuarios de linux. Como contrapartida la comunidad de linux debería aconsejar no compren estos procesadores por mas buenos que sean por la politica discriminatoria o segregacionista de Intel. He probado los drivers para placas de video de ATI Radeon y no son totalmente compatibles con todas las prestaciones de la placa y unicamente pude evaluar que si producen drivers con distintas versiones y excelente compatibilidad para las placas de NVidia. En esto fallan los legisladores o funcionarios de estado a los cuales si les debería interesar que la tecnología este al alcance de toda la población sin importar su nivel económico y exigir que los fabricantes produzcan los drivers para software o sistemas libres y gratuitos, caso contrario estarían promoviendo y facilitando el imperio de los monopolios aunque existan leyes que pretenden combatirlos.
2º) Los gobiernos o funcionarios que se las dan de populistas o progresistas o socialistas no hacen nada para promover el uso de software libre, por el contrario adoptan el uso de Windows y todas sus aplicaciones como el software oficial y obligan a todas las instituciones que se relacionan con ellos a usar el mismo software en forma directa o indirecta ya que si todos pretenden tener conectividad y compatibilidad estan obligados a hacerlo.
Como si fuera poco o mucho tampoco promueven el desarrollo de software libre motivando tanto a proramadores particulares o estatales o a las universidades a producirlo orientando a generar aplicaciones, drivers o mejoras que cubran las ausencias de software que hagan plenamente compatibles los sistemas libres con los propietarios (en este caso Windows) y la gota que rebalsa el vaso sería que los escasos recursos que el estado ofrece a sus instituciones (principalmente a las escuelas) obligan a éstas a usar software trucho o pirateado si no se quieren quedar fuera del mundo tecnológico, aqui obligan a los docentes a usar el viejo dicho “Has lo que yo digo y no lo que yo hago” deben enseñar que no se debe piratear software porque es ilegal y al mismo tiempo estan obligados a hacerlo.
Ahora les toca a Uds. las publicaciones que se dedican a la tecnología: siempre leo en vuestras publicaciones alabanzas a Linux pero en la realidad la mayoria de los tutoriales enseñan el manejo de software o aplicaciones propietarias. Si existe un Open Office o un Libre Office para windows, la mayoría de los tutoriales debería ser promoviendo el uso de sus aplicaciones, siempre leo tutoriales para Excel, Word o Powerpoint y en segundo plano y con infimas referencias tutoriales de software libre, cuando se acuerdan de que existen, sería un buen comienzo si realmente queremos combatir la piratería que la cosa fuera al revés. Se premian trucos y el desarrollo de aplicaciones para windows, se difunden la existencia de software libre para windows, pero no se establecen premios para programadores Linux ni se difunden el uso de aplicaciones del entorno Linux ni se publican sus tutoriales ni se promueven sus traducciones cuando estas vienen en ingles haciendo que las comunidades de programadores de este entorno tengan incentivos para ocupar su tiempo y trabajo en mejorar un sistema libre al alcance de todos.
Como opinion final quiero expresar que aunque los especialistas digan “Microsoft ya no es rival para Linux” como lo dice Jim Zemlin, creo que el entorno Linux a progresado y avanzado mucho en su uso, como premio a su excelencia y libertad de uso, pero desde el ámbito político, comercial, y de los medios, todos demuestran en sus actitudes ser serviles a sus intereses con lo cual preservan el monopolio Windows y les interesa muy poco el derecho igualitario de todos los ciudadanos a tener acceso a la tecnología sin distinción de clase social lo que posibilitaría que el desarrollo tecnológico estuviera distribuido en todo el mundo con igualdad de oportunidades y no como en este momento focalizado en la desiciones que tome Microsoft de que debemos usar, cuando lo debemos hacer y cuanto tenemos que poner de nuestros bolsillos para estar a la moda de lo que nos imponen.
Atentamente.
Luis Alberto Mazzini
En realidad no trato de destruir a Microsoft: eso será sólo un efecto colateral no intencionado … Linus
La gente usa windows, porque las computadoras que compran lo traen, un ejemplo son los celulares, si tienes un Xperia y luego compras un samsung y luego un iPhone, aunque sean distintos sistemas operativos los usuarios los usan, no importando el sistema operativo, claro en las pc cambia por la compatibilidad q windows ofrece, si linux viniera de fabrica en las pc y laptops y tuviese mas alternativas de software de windows, linux estaria coronado como el mejor, y espero asi sea, yo uso ubuntu hace como 2 años y cuando puedo cambiar a alguien a linux le comento las ventajas de no lidiar con virus y aceptan sin pensarlo.
LARGA VIDA A LINUX!!!!
Creo, como usuario, que una de las principales desventajas que tiene linux es su forma totalmente diferente de configuralo (como cargarle drivers, cargarle programas, etc) y su falta de instructivos por llamarlos de alguna manera, para que el que no sepa lo pueda aprender y configurarse su linux. A mi me gusta la idea de linux pero la verdad cuando lo instalé me complicó la vida y terminé usando win, espero poder mas adelante poder usarlo, no digo descartar windows porque está en muchos lados, pero si tener una alternativa a windows y de paso obligar a que mejoren esta porquería, que como es fácil de usar está muy difundido.
suponiendo que “la mitad” eran unas 10 pc por lo menos, ¿no es mas costoso enseñar a usar linux a todas esas personas, que comprar las licencias de windows? suponiendo que esas personas en su mayoría no lo sabía usar.
La mejor respuesta para Jim Zemlin (y lo digo sin intención de ofender) sería:
“Ladran Sancho, señal que cabalgamos”.
De verdad no sé en qué beneficia un comentario así a la gran comunidad de usuarios GNU/Linux. Creo que no necesitan decir algo así y desde ya no van a atraer usuarios de windows hablando de esa manera…
Yo uso Windows, pero tengo instalado también Ubuntu 10.10. Lamentablemente no lo uso mucho, dado que muchas cosas que hago en Windows, no hay un equivalente (o tal vez yo no lo conozca, lo reconozco), que me permita trabajar con los mismos formatos en Ubuntu que en Windows. Formatos mencionados como por ej. Corel Draw!
Además de los conocidos casos de Hardware no reconocido en Ubuntu (por ej. una web cam antigua de Creative).
Por supuesto, no todos los problemas que menciono son culpa de Ubuntu o GNU/Linux. El poco apoyo de algunos gigantes informáticos que no desarrollan sus buenas aplicaciones para esas plataformas y, tal vez, la pega más grande, el poco apoyo de los desarrolladores de Hardware (en algunos casos), al no realizar controladores para los sistemas GNU/Linux, sinceramente debería ser más abierto, desarrollar para todo aquel que pueda usarlo, sin importar que sea Windows, Linux, Mac u otras alternativas.
Así entonces realmente los usuarios tendrán libertad para elegir. Yo, en mi caso, elijo Windows, pero respeto mucho a toda la gran comunidad de GNU/Linux, en especial Ubuntu que es el que conozco más.
Me parece que linux no es el rey y he probado ambos lados, es mas se los aseguro que pasaria un laaaaaaaaaargo tiempo para que linux sustituyera a microsoft porque como muchas personas dicen puedes hacer cosas en linux que en microsoft no pues creelo que igualmente puedes hacer cosas en windows que en linux no ademas no se porque si son los reyes segun linux porque se protegen con google que no tiene nada que ver con ellos
No parece el comentario de un director, se parece mas a un niño con rabia contra otra compañia igual de grande a linux, soy un amante de la tecnologia como dicen por ahi (debes conocer ambos lados para saber cual es el mejor) yo he probado ambos lados y creanme que microsoft si es un graaaaaaan rival para linux no solo en la parte de computers de escritorio sino en todos los demas dispositivos creados por ambas compañias, ¡¡¡o sera que a este señor se le olvida que el sistema operativo para dispositivos moviles de microsoft esta creciendo de tal forma que segun las estadisticas en poco tiempo superara al creado por linux!!!
Esta bien, admito que linux incluye buenas herramientas en su sistema operativo, pero competir contra microsoft en muchas otras es una tonteria, adicionalmente he probado como les decia anteriormente varios de los sistemas operativos en linux incluso para servidores de igual manera trabajo con los de microsoft y personalmente me quedo con microsoft.
ahhhh y para terminar al director de linux se le olvida cual compañia tiene la mayor compatibilidad para juegos de video, ademas de demanda y que segun las estadisticas microsoft domina el mundo de las consolas ademas que el kinect ha vendido muchas mas copias y en menos tiempo con relacion al mismisimo ipad y iphone
Yo le diria a este personaje que hay que leer tambien acerca de la competencia antes de hablar tanta babosada
Creo que Windows y GNU/linux no tienen comparaciòn, obiamente Windows tiene ventaja… pero la cantidad y la calidad no van de la mano… En algùn lado Leí que Windows es un desarrollo de una empresa con objetivos claros, GNU/Linux es arte….
a priemra vista lei Led Zeppelin xD
sin duda lunix es el rey es uno de los mejores sistemas operativos que he usado cosas que en windows no son posibles hacer en linux son muy sencillas, ademas windows es muy usado por los PC ya que no te te dan la oportunidad de escojer que sistema operativo usar si no que te obligan a usar windows cuando uno compra un pc ya trae a windows por default.
El problema está en que la mayoría de la gente solo uso Windows y le cuesta mucho cambiar a otro sistema. Linux mejoró infinitamente en los últimos años y hoy por hoy es muy superior a Windows (siempre hablando de desktop, en servidores Unix y Linux tienen el mercado de internet) hay distribuciones de Linux, como Ubuntu, que permiten configurar todo de manera gráfica y muy intuitivamente y con efectos gráficos muy superior a Windows. El manejo de archivos(ext2,3) siempre fue superior a Windows(fat, una bosta, ntfs), los virus, etc.
El tema juegos es cierto que hay que mejorar, y lo están haciendo, igualmente hoy ya existen muchos juegos de excelente calidad para linux y casi todos son gratis!. Igualmente me parece genial que cada uno use lo que más le guste o le facilite las tareas. Pero tengan en cuenta que si el software que utilizan es software libre, seguramente encontrarán ayuda gratis en la comunidad de la misma forma que ustedes mismos pueden ayudar a otros, si el software que utilizan es privativo, van a tener que pagar por esa ayuda en el mejor de los casos.
– Interfaz gráfica.
– Siguiente, Aceptar, Siguiente, Finalizar.
– Intuición
Sólo algunos ítems, entre muchos otros, que definen el uso del usuario final de PC hogareña.
Supongo que @Facundo, no es nada menos que nuestro orgullo nacional Facundo Arena, tremendo gurú del mundo del pingüino.
En una nota que hizo Facu hace varios años para Usr., hablaba del máximo exponente derivado de Unix: MAC-OS.
Ejemplificaba: “Cuando mi papá quiere instalar algún programa en Linux me tiene que llamar a mí para que se lo haga, pero con su Mac se las puede arreglar sólo… esto es lo que logró Apple…”
En Windows hoy es muy difícil cruzarte con alguna consola de comandos, incluso para configuraciones avanzadas; y si no sabés donde te estás metiendo, solo basta con clickear en la CRUCECITA, o en CANCELAR, o ATRÁS, y problema solucionado. O el cartelote “¿Está seguro que quiere destruir su equipo y todos sus componentes? SI – NO”… le damos a NO, obviamente.
Creo que cuando Linux pase esa barrera, se ganará el lugar que, a mi criterio, se merece en los hogares…
Perdón a todos por el offtopic.
Soy médico y me interesaría mucho conocer la experiencia que tuvieron con el Open EMR. Si no te molesta, podría contactarme con vos via mail?
Si es asi diazjavier arroba hotmail
Muchas gracias
Este me pareció uno de los comentarios más inteligentes. Chapeaux!
Este comentario no lo entendí. En serio 😉
Mi mujer es psicóloga y ama de casa (imagínense lo que sabe de informática) y usa Ubuntu.
Mi hijo tiene 5 años y usa Tuquito (si dije 5 años)
@Sebastian, @Christian me sacó las palabras de la boca.
El reconocer no saber y aprender es el mejor camino al conocimiento.
Con la sentencia “sudo nautilus” resolvias todo lo que comentas. La próxima vez que te toque hacer algo parecido lo vas a hacer en dos minutos… ya aprendiste…y lo mejor de todo es que podés transmitirlo a otros. Ese es el espíritu del OS, ayudar a otros y, sobre todo, dejarse ayudar.
Puede ser que no sea intuitivo, es cierto. En todo caso podrías sugerir al equipo de desarrollo de Gnome que agregue una opción de acceso visual al navegador de archivos en modo root por default (o bien te podés bajar un plugin que lo hace), o hacerlo vos mismo y aportar un granito de arena a la comunidad que con su esfuerzo permitió que puedas usar un sistema operativo completo sin pagar un centavo de forma legal y que (como ves en este y en miles de otros foros) siempre estará dispuesta a darte una mano.
http://www.redajo.com/redajoblog/?p=1722
Tengo un policonsultorio y la gestión la hacemos con una intranet corriendo un soft libre llamado Open EMR. Cada administrativa, cada profesional tiene un terminal con una minidistro de GNU Linux.
Ahora bien, ¿cuántas personas de las que usan este sistema dia a dia se dieron cuenta que sus máquinas NO TIENEN win?
Una. Una chica que estudia análisis de sistemas. A los demás sólo les importa que funcione.
Si había problemas de errores con MySQL, etc, etc, no tiene que ver con GNU/Linux. Para cambiar los permisos, podías hacer Alt+F2 y teclear “gksudo nautilus” y tenías un navegador con derechos de superusuario. Ahí sí ibas a poder trabajar sobre los archivos con clik derecho+Propiedades+Permisos, como darle doble cliq directamente a los archivos de configuración o de PHP que querías modificar para que se te abrieran en un editor de texto con derechos para modificar y grabar. Con una sóla instrucción en modo texto y sin abrir la terminal estaba todo solucionado.
Aquello de lo que te quejás no es un defecto de GNU/Linux, sino su mayor virtud: la seguridad. Si preferís delegarle la seguridad a un programa antivirus que te puede fallar por no tener la última actualización, y que te ralentiza la máquina (desconectá el cable de internet, cerrá completamente el antivirus y probá…), es una decisión tuya, válida y respetable como cualquier otra. En mi caso, me cansé de las fallas de antivirus o de la estupidez de algunos que me pedían prestada la máquina y dejaban pasar cualquier cosa por no leer las pantallas de advertencia del antivirus que le preguntaba qué hacer; así que probé Ubuntu (versión 6.06), y nunca más volví a Windows (excepto en el trabajo), aunque a veces tengo que recorrer un camino más largo que el que me ofrecía Windows. Hasta mi esposa y mi hija adolescente terminaron sacando por su propia cuenta el Windows de sus equipos.
coincido, por muchos años use windows, ahora estoy incursionando en ubuntu, y me resulta mas simple para las mismas tareas que realizaba en windows
mas alla de los juegos, que si bien , en ese aspecto windows lleva la delantera, ubuntu es una distribucion para probar y despues si poder comparar
de nada sirve comprar sino tenes con que..
si solo usas windows, como sabes que es lo mejor?
hay que dejar de prejuzgar
En mi opinion, rey y mas usado no son sinónimos, tal y como se ven en los comentarios que me preceden. Religión, politíca y SO, tres cosas de las que no hay que hablar si no queres un mundo de opiniones igual de válidas. Pero decir que porque Dreamweaver no esta diseñado para Linux, es falla de Linux, es no saber. Gcompris, soft que mi hijo usa desde los dos años, es mas completo en linux que en windows, falla de win? yo y mis hijos, aprendimos hace bastante (2001) ha usar el que mejor nos parecía, todas las máquinas tienen arranque dual. No ganó ni win ni linux, gané yo.
Fracamente siempre a veces caemos en la misma discusión no existe el sistema operativo perfecto ni el software 100% perfecto pero tampoco caer en humos o extremismos baratos cada sistema tiene lo suyo y para cada necesidad no todos somos iguales y eso esta bueno no va a existir un sistema predominante en todo cada uno tiene lo suyo, además eso de los virus ya es un tema muy viejo y muchas veces se dicen las verdades a medias muchas veces la mejor prevención esta en el usuario mismo que a veces no toma conciencia, si yo tuviera virus todos lo días no podría ni usar mi maquina.No digamos las cosas a medias virus hay en todas partes la psp de mi primo me la dio para revisar porque no prendía para nada revise la memoria aparentemente tenia un virus seguramente cuando bajo algún jueguito y dudo que no haya arruinado la consola porque he escuchado casos de esos y ahora se convirtió en un caro pisapapeles como ven la prevención es la mejor cura.
Para que discutir tanto?
Todo termina en la siguiente afirmacion:
Linux no fue y no es serio.
Saludos!!!
Me canse de los virus de Windows, me pase a Linux Ubuntu, hace todo lo que yo quiero, cada día soy más feliz.
Ojala nunca se haga masivo en exceso el uso de Linux en desktops, jeje yo vivo gracias a Unix y Linux y se paga lo que se paga justamente xke cualquiera que maneja un xp leyendo un poco te administra un 2003 lo mismo del 7 al 2008, en cambio en Unix es distinto. La verdad que el fanatismo es una estupidez, en mi desktop uso Windows 7 , en mi notebook osX y en la netbook linux y en el laburo Unix, cada uno tiene ventajas sobre otros, mejor o peor? son todos buenos OS
Como siempre este tipo de notas trae el vieeeeejo y ya aburrido debate “Windows vs Linux”.
Ya perdió el sentido tanto el debate como la “rivalidad”. Ya está bien definido el mercado al que alcanza cada sistema. Obviamente todo puede cambiar, pero mientras ciertas variables sigan como en la actualidad, con ligeras variaciones la cosa va a seguir como ahora.
-Linux reina en lo que es redes y pequeños dispositivos específicos.
-Windows reina entre gamers, usuarios básicos con pocos conocimientos y quienes realizan edición profesional multimedia (y que no llegan a una Mac).
-En el mercado de lo reciente, la batalla es muy actual como para poder evaluarla. Me refiero a netbooks, tablets, etc… Con otras variables en juego.
En el medio de todo esto hay acuerdos comerciales, alianzas entre empresas, etc., etc.
Por lo general los cambios en la repartición de la torta de mercado está más ligada a la economía que a las ventajas o desventajas de uno y otro.
Por poner un ejemplo, la empresa donde trabaja un familiar recibió la “visita” de los que controlan soft legal. La empresa terminó cambiando el soft en la mitad de las máquinas que tenían Win ilegal (el resto son notebooks con Win legal) por Ubuntu.
Ahora, ¿lo hicieron por lo “beneficioso de cambiar a Linux”, por alguna razón sobre tecnología e informática, o simplemente por una cuestión de costos?
La respuesta es fácil, gente: costos.
¿Microsoft llegó a donde está por “ser un buen sistema” o por jugadas comerciales?
Creo que todos sabemos la respuesta.
Saludos.
Una sola cosita antes dar mi opinion, para los chicos/as de windows, estan dispuestos a pagar 319 euros por una patente que encima solo te dan 3 codigos o serial, llamenlo como quieran, para su activacion?. Corriganme si estoy errado.
Yo uso windows xp sp3 y W7 Professional Sp1 en este momento, -legal jajajaja-, es cierto y me atrevo a decir que el 95% de los soft son pura y exclusivamente para windows. Pero tambien es verdad que Linux esta equiparando mucho el mercado -digo esto porque tambien lo eh probado a Linux- y siempre estas con esa ganas de querer mas rendimiento en tu maquina pues Linux en este sentido es un aliado al rendimiento.
“Cómo que no! Click derecho -> Propiedades -> Permisos”
Tampoco soy tan ciego como para no ver eso, pero todas esas propiedades estan deshabilitadas por que desde el vamos uno no tiene acceso a modificar nada en esas carpetas y no hay ninguna opcion visual que permita desbloquearlas sin entrar en la infame consola y meter el sudo …. para poder cambiarle esos permisos y recien ahi se habilitan esa secccion, asi q no le estoy errando y el que se confundio o interpreto mal el mensaje eres tu. Lo que me parece un poco gracioso del asunto es que presentas esa caracteristica que tienen muchos fans de linux de no saber escuchar o no querer interpretar lo que dicen aquella gente que no le interesa renegar con determinadas cosas, yo tengo una postura mas de que si la cosa sirve para lo que hago sin complicarme la existencia y agilizandome mi trabajo joya (en esos casos no me importa si el soft es libre, pago, de microsoft, de apple, de gnu o lo que fuere) pero si una solucion no me facilita mis tareas y me pone trabas con cosas que deberian ser cosas de lo mas sencillas ahi directamente lo descarto, y en ese aspecto a linux le falta mejorar mucho todavia. Es mas si linux algun dia creara un estandar de facto que todas las distribuciones tubieran que respetar a rajatabla recien ahi los desarrolladores importantes empezarian a tomar mas seriamente a linux y empezarian a haber drivers, programas de grandes marcas como los de adobe, juegos y demas de forma nativa sin necesidad de emuladores, pero falta mucho para eso aun
linux por sobre todas las cosas es seguro, robusto y confiable y esta donde se lo quieran buscar y quien sabe si en windows tambien esta? con eso de la cuestion que es un sof privativo no se puede ver si alli tambien existe fragmento de su codigo…
Podemos resumirlo así:
En GNU/Linux podés hacer lo mismo que en Windows (salvo en la parte de diseño, lo reconozco) y en la mayoría de los casos mejor (seguridad, virtualización, redes, servidores web, de correo, etc.)
Complicada la línea de comandos? Para lo básico te terminás aprendiendo los comandos de memoria. Y en la mayoría de los casos es + fácil tipear de una vez que abrir 5 ventanas, seleccionar menús, clickear checkboxes, botones…
Lean un poco para aprender su funcionamiento y verán que no es complicado. Aunque reconozco que no todos tienen tiempo/ganas de migrar a un nuevo SO.
Y si para Diseño Grafico, consumo de ram al pedo, virus, malwares, software pirata,etc , No hay duda que para eso existe windows.
“los que hablan de errores de Windows son simplemente por una cuestión de usuario ”
GMCLARIOJA existe una “infinidad” de vulnerabilidades(exploit, etc) para sistemas windows en todas sus versiones, o vos no estas al tanto; eso de que son cuestión de usuario, es una falacia a dos manos…
Ahora resulta que el usuario es el que se manda alguna changa programando mal alguna X librería de windows…
loco deja de vender humo!!!
Un Saludo!
Y ojo no crea que todos los servidores de sitios famosos estan en linux, otros usan BSD y otros Unix…
Revise spbre que funcionan algunos…
Y Linux es muy bueno en servidores para tareas especificas para programarlo, pero en cosas masivas…ahi si nada…
Linux tiene buena cuota en servidores web, pero en servidores empresariales no tanto alli tambien otros SOlarix, HP, y hasta Windows tienen mejor cuota…
Y no digan que android es Linux, es una Fork…. y si no fuera por google no estaria donde esta la fundacion no ha hecho nada…
Sacar pecho con lo de otros no se ve bien…
Y anteriores comentarios de este personaje dijo que pronto se adueÑaria del escritorioy ahora recula, ….
Por el momento no lo creo posible, hasta que Linux no mejore la compatibilidad y sea más amistoso no creo posible que lo supere en los hogares. No niego que muchos servidores usen Linux, es más, por cuestiones de seguridad conviene, pero viendo de esta manera, Linux hace muy difícil su manejo. Instalé después de que millones de veces mis amigos me repiten que lo coloque, Instalé Ubuntu 10.04LTS en mi equipo que es un Athlon Xp 2600+ con 768MB y le dediqué 8GB a la partición y 1GB al área compartida. Lo único que conseguí de favorable fue el tiempo que tarda en iniciarse, de ahí nada más. Mi equipo también tiene Windows Seven Home Premium con Aero activado (tengo una GeForce 6200 AGP) y en ese en Chrome puedo cargar 8 videos de YouTube al mismo tiempo y no tengo contratiempos, al noveno se observa la demora. En Ubuntu, en cambio, con Firefox solo pude cargar 2 videos y empecé a tener demoras con el tercero y en Chromium solo pude con 4 (aclaro, instalé los últimos drivers propietarios de nVidia antes de hacer la prueba). Además quiero cambiar la configuración regional, me la acepta y al rato me la cambia de nuevo y cuando reinicio, igual. En otro equipo intenté instalar LUbuntu (por ser un PIII con 256MB de RAM y disco de 4GB) y no me deja por un error 10 que ningún linuxero me pudo explicar. XUbuntu me deja instalarlo, pero demora eternidades en iniciar, así que opté por colocarle un 2000 que anda a las mil maravillas.
Son estas razones por las cuales no puedo cambiarme a Linux, lo veo como un sistema que le falta mucho por madurar en cuanto a entorno amigable al usuario, no se puede concebir que todavía usen líneas de código para solucionar algo, que aún no tenga compatibilidad con juegos, programas sin ningún atractivo estético, un OpenOffice muy pesado y con pocas herramientas (en Windows no funcionan correctamente los atajos de teclado y la apariencia da mucho que hablar, la versión modificada de Lotus Symphony da más posibilidades, pero tiene algunos problemas al inicio. Por mi parte no creo que los usuarios de hogar puedan adaptarse a un sistema que no es versátil ni tiene enfoque multimedia, los efectos de las ventanas pueden ser geniales, pero jugar con las ventanas no me sirve de nada…
Seguiré apoyando a Windows, más en entornos de escritorio ya que me da menos errores que Linux en lo que lo voy probando (la lista es larga), los que hablan de errores de Windows son simplemente por una cuestión de usuario que no vienen al caso…
Detras de tu cuenta de gmail esta linux, detras de yahoo, facebook!!!, twiter, detrás de tu celular nokia, samsung, etc. etcc etc.
En algunos casos en tu router o tu modem con conexion a internet, puede ser tu gps también…
Detras de tu pagina web (si esta en php), de tu hosting
… y te has dado cuenta?
entonces no es lo málo o bueno, es como se presentan las cosas solamente!!!!
Me parece exagerado el comentario. Uno tiende a hacerse fanático de sus creaciones y emprendimientos. Pero creo que este hombre se fue de mambo. Lo digo como usuario de Linux desde hace varios años. El crecimiento es indudable, ahora, minimizar así al sistema de Microsoft…Linux todavía está en deuda en muchos aspectos. Más allá de las enormes mejoras.
Comparto con vos la opinion, el que se dedica al diseño (web, grafico, video, otros) sabe que las suites para windows son mejores que las que vienen para linux, en este punto falla linux. (con Gimp y Inkscape estuve algunos meses renegando hasta que desistí… y mirá que le puse onda!).
GNU/Linux FTW!
Mac formaría una tricotomía de moda si sus productos fueran unos miles de pesos más baratos. Sus productos están dirigidos a un sector muy elevado de la sociedad, lo cuál es total minoría en la Argentina.
Linux solo crecio a costa de comer otros Unix, no le robo nada de share a Windows. Por otro lado en desktop tienen menos del 1% hace anios! (SAY NO MORE).
Lei un comentario sobre las ventajas de desarrollo de Linux sobre Windows. No es serio muchachos, en Windows tenes Todos los lenguajes que quieras, mas .net mas COM
Linux-Windows es la dicotomía de moda, pero para diseño gráfico Mac sigue siendo el paradigma.
“gimp es un super paint nunca sera rival de photoshop, y xara nunca sera rival de illustrator o corel draw, y no hay nada ni que se acerque a dreamweaver”
En esto no se puede decir mucho, se que Gimp es excelente, pero – aunque no aprecio mucho a Adobe, y la suite me parezca una aberración consumidora de RAM – se que el Adobe CS tiene muchas opciones en las que nos quedamos cortos los linuxeros, y sobre edición gráfico no puedo opinar mucho porque lo uso poco.
“si es para alguien que solo se dedica a ver cosas en internet y usar exel o word, linux es perfecto, pero si es para algo mas complicado”
Sobre eso sí tengo para decir, Linux es la plataforma por excelencia para desarrollar software y aplicaciones Web, lo cuál es más que complicado. Es el paraíso de los programadores (Me incluyo).
“En edición de vídeos o música, linux se queda muy corto.”
Avidemux y Audacity se la re bancan en mi opinión, pero tampoco es un área en la que pueda opinar.
Pero para hacer aplicaciones Web en Java, PHP, Ruby On Rails, Python con Djando y companía, y de escriotrio con Java, C++, Python y demás, Win lamentablemente sólo con la única ventaja del Visual Studio no es rival para las comodidades que encontramos los programadores en Linux.
Y si, soy un áviso defensor de Linux 😛 (y no por eso odio a Windows!)
Cuando photoshop y corel draw corran sobre linux sin wine o otros emuladores es cuando lo usare, como sistema operativo linux ( sea ubuntu, debian o red hat o cualquiera de las distros )es buenísimo, pero las aplicaciones para el son una porquería, gimp es un super paint nunca sera rival de photoshop, y xara nunca sera rival de illustrator o corel draw, y no hay nada ni que se acerque a dreamweaver, si es para alguien que solo se dedica a ver cosas en internet y usar exel o word, linux es perfecto, pero si es para algo mas complicado, como diseño gráfico o web, o edición de vídeos o música, linux se queda muy corto.
Estuve usando linux y es un sistema operativo completo, pero con respecto a la navegación y a la compatibilidad de los driver y al instalar algun programa deja mucho de que hablar, Linux esta hecho para personas que quieren aprender un poco mas es decir (No es recomendado para Amas de casa) en si, por eso, windows sigue por ahora llevando la delantera.
“en linux tengo que cambiarle permisos al archivo por linea de comandos por q no hay ninguna opcion para hacerlo visualmente”
Cómo que no! Click derecho -> Propiedades -> Permisos
“despues me tiraba errores el mysql asi q tenia q tocar la configuracion del mysql, y luego la del apache y asi y asi y asi ” Y eso es la configuración que le diste, no le heches la culpa a Linux xD Yo laburo de programador PHP y te aseguro que renegué muchísimo con BDD y el Apache, y no creo que Win (que uso en el laburo) tenga la culpa…
El problema que comento no era la instalacion de los programas mencionados sino de la configuracion de los mismos para que el sitio funcionara como debia, ya q la configuracion por default de estos programas no sirve para el sitio q tenia q probar y mientras q en win solo voy al php.ini cambio los datos y reseteo el apache, en linux tengo que cambiarle permisos al archivo por linea de comandos por q no hay ninguna opcion para hacerlo visualmente luego tengo q resetear el apache, despues me tiraba errores el mysql asi q tenia q tocar la configuracion del mysql, y luego la del apache y asi y asi y asi ….
” sudo apt-get install lamp-server^ ” (con el ^ incluído, en sistemas con apt, como Ubuntu)
Eso es todo lo que tenías que hacer, la instalación es “siguiente, siguiente, siguiente”, tal como les gusta a ustedes. Y está XAMPP con su panel de control que es gráfico.
Yo por mi cuenta hace años que no tengo la necesidad de arrancar el dual boot con Windows. Uso Linux Mint Debian Edition, y use Ubuntu, Fedora, Debian, Mandriva, y la mayoría de los escritorios.
No cambio usar un sistema libre POR NADA. Hay reemplazos a todas las herramientas de Windows de igual o mejor calidad en la mayoría de los casos.
Y si su excusa es “no sirve para jugar”, es mentira, se piensan que tantos freaks que hacen Linux no van a querer viciar un buen rpg o algo por el estilo? Hay juegos para hacer dulce, despuès hay muchos juegos comerciales tambièn de excelente calidad, y si no, nos queda wine. Y ahora se está implementando DirectX de forma nativa en Linux, por lo que va a poder correr nativamente esta librería y por lo tanto los juegos adaptados en Linux. Una vez hecho esto, se cae la última muralla de Windows para retener a sus usuarios.
Sorry, Ballmer.
Tal vez linux tiene una alta cuota de mercado en servers o celulares pero en la PC el rey sigue siendo Windows. Ademas no he conocido ninguna version que sea muy amigable q digamos, por ejemplo recientemente tuve que instalar un apache + php + mysql en un ubuntu 10.10 para probar la compatibilidad de un desarrollo de un sitio web en esta plataforma y aunque sabia q de seguro no iba a ser tan facil como de copiar y pegar nunca imagine que para hacer cosas tan triviales como cambiar una linea de configuracion en un archivo tuviese que ir como 10000 veces a la linea de comando, al final pude configurar la cosas pero tuve que entrar millones de veces a la linea de comando para tonterias como cambiar permisos, archivos de config, reiniciar servicios de apache y mysql. La verdad daba ganas de patear la compu en algunas ocaciones, no se por que cuesta tanto hacer equivalente a esas cosas en modo grafico cosa q uno no tenga q ir jamas a la linea de comandos que para mi solo complica la vida inecesariamente
La gente usa windows porque las personas que antes eran las “privilegiadas” de tener una pc, usaban windows…es algo así como si sus madres les enseñan a usar un cepillo de dientes eléctrico antes que uno común…cuando te dé el cepillo de dientes común me vas a mirar y me vas a decir “y como corno hago con esto?”
La gente se “acostumbra” (por decirlo de una manera suave) a lo que acarrean de otras personas o también, se sienten mas “seguros” ya que es algo conocido…la verdad no se pero bueno…para los usuarios de winbug, prueben Ubuntu (aconsejo la 10.04 LTS)ya que es muy amigable para los ex-winbug, una vez dentro del mundo linux…vas a querer probar distintas distros y van a elegir la que más les parezca, ya que no es LA distro, es LA persona que la usa (no se si me explico…)
En resumen…Window$ ya no es competencia, es alguien que está pero que no aporta un “peligro” ni inmediato, ni a futuro.
Mientras no se exija el pago de la licencia de windows lo usare, cuando de alguna forma se exija efectivamente windows fué.
No se si es tan así como dice don Zemlin. Pero uso Linux (Ubuntu) hace años y deseo con todas mis fuerzas que cada día más personas se animen a usar Linux!!!!
“Los que usan windows hace años les costaria cambiar”, lo dudo rolando, con la llegada de ubuntu entre otras distribuciones son cada vez mas intuitivas y faciles de usar, aca no se cambia porque no sale soft … XD
sigo pensando que lo es windows debido a la compatibilidad que tiene con la gran cantidad de software que se desarrolla y al que la gente ya esta acostumbrada.
cambiar a linux es dificil para el que lleva años usando windows.
Windows gana
xd
linus no hiso linux hiso el nucleo y richard stellman hiso GNU la combinacion de los dos es GNU/linux
La gente usa windows, de eso no hay duda, pero la internet esta montada sobre linux, y no creo que los grosos como google, facebook, etc, lo usen porque no pagan licencia. Es obvio que es mas robusto para esas tareas.
Para leer el mail, navegar por internet y escribir en el word, windows esta mas que bien.
Aclaro que de linux no entiendo un soto, solo uso windows, pero tampoco me me gusta el fanatismo por que si. Saludos a todos los tecnófilos!