JUE, 23 / JUN / 2011

¡A la maula! eBay llega a la región para competir con MercadoLibre

El sitio de transacciones electrónicas más importante del mundo desembarcó en Argentina a través de Classifieds Group, su unidad de negocios orientada a la publicación de clasificados gratuitos: para ejecutar la estrategia compró a la empresa argentina alaMaula, quien proveerá la plataforma tecnológica.

Si bien no es un objetivo explícito de eBay y sus ejecutivos intentaron evadir todas las preguntas relacionadas al tema, no hay demasiado para pensar sobre el asunto: MercadoLibre es la empresa Nº1 en Latinoamérica en transacciones online, un mercado que está creciendo a niveles geométricos en la región, y que ahora, tras encumbrarse en los primeros pasos de madurez, comienza a seducir a los grandes capitales internacionales que quieren pelear ese negocio.

Para ingresar al continente, eBay decidió entrar por la puerta del fondo: Argentina. A través de la compra de alaMaula, un motor de búsqueda de avisos clasificados con base en Córdoba, la multinacional completa así un paquete de adquisiciones que incluye a BilBasen, dba.dk, Gumtree, Kijiji, Marktplaats, mobile.de y Rent.com. La idea de eBay es replicar el éxito que viene teniendo Classifieds Group en países como Holanda donde se focalizan en ofrecer experiencia local hecha a medida.

Un dato curioso: alaMaula no tiene publicidades en la home, probablemente nunca haya tenido, con la cual parece que eBay adquirió a una empresa con facturación cero para apostar exclusivamente en su plataforma. Otro dato importante: eBay es accionista de MercadoLibre. Esto no quiere decir que sus negocios puedan o no cruzarse. Lo más probable es que eBay salga ganando de las dos maneras. Si ML crece, eBay gana, si Classifieds Group también gana, el plan de eBay es efectivo.

“alaMaula es un start-up promisorio con un equipo local fantástico que estamos contentos de recibir en el portfolio global de eBay Classifieds”, afirmó durante la presentación Pat Kolek, vicepresidente de finanzas y operaciones de eBay Classifieds Group. “Hay un potencial importante sin explotar en comercio online en América Latina y creemos en que aplicando la experiencia colectiva de nuestro portfolio podemos construir nuestro próximo éxito”.

Kolek, quien lideró la adquisición, agregó: “alaMaula ya está mostrando niveles impresionantes de tráfico orgánico, con más de 5 millones de visitas por mes. Planeamos invertir en el crecimiento continuo de alaMaula y estamos comprometidos en proveer las plataformas líderes en clasificados para los consumidores de toda América Latina, ayudándolos a conectarse localmente”.

Por su parte, Diego Noriega, gerente general de alaMaula, dijo: “Vemos esta como una oportunidad invalorable de llevar nuestro negocio al próximo nivel y todo el equipo está ansioso por formar parte de la red de eBay Classifieds Group y por aprovechar los beneficios de su experiencia en el mercado de los clasificados”.

Desde este medio intentamos poner picante en el asunto y preguntamos cómo pensaban competir contra Mercado Libre, pero ambos ejecutivos no respondieron directamente sino que dieron a entender a los presentes que la propuesta de eBay sería más cuidada desde la calidad del contenido, desde la veracidad de la información y desde la seguridad del usuario que desee realizar una transacción. “Les damos la opción que paguen vía electrónica o también encontrándose cara a cara con el dueño del artículo. Además somos muy estrictos con los filtros del motor, los clasificados dudosos o con información confusa son eliminados”.

El modelo de negocios será el tradicional: los clasificados, tanto para el ofertante como para el comprador serán gratuitos. Los ingresos vendrán por el lado de la publicidad, los banners, las categorías especiales de productos, etc. ¿Cabe sólo el peso de una marca como eBay para robarle un buen pedazo de torta a MercadoLibre? Seguramente que sí, de lo que no estamos seguros es que sea suficiente. A medida que la plataforma de alaMaula vaya ganando en corpulencia y podamos ver hasta qué punto es amigable y precisa, podremos saber con qué estamos enfrente. Para ello, eBay deberá seducir a los usuarios con un sistema intuitivo, eficaz y veloz. Cosas para vender, sobran, lo que se necesita son buenas plataformas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. Margie S dice:

    realmente el nombre A la Maula es malo, podrían haberlo cambiado. Estos de E-Bay nos tienen de menos.(somos los sudacas!!!!!!)
    Los vendedores hacen lo que quieren. Si quieren te mandan el producto y si no,no……
    No te dan nigún tipo de explicacion.
    Prefiero ML, por lo menos los vendedores se cuidan mucho y no te dejan colgado. Y uno puede revisar si son buenos o malos vendedores.

  2. ruben rearte dice:

    Mercado Libre está siendo empujado a un final esperado por sus usuarios.. Formamos parte de él, sólo por la falta de competencia..La llegada de Ala Maula puede ser la solución al caos de esa triste Corporación, El problema no es que cobren una comisión, el tema es que son ladrones, estafadores escondidos, a los que no es posible acceder para una solución o una ayuda..
    Por ejemplo !! en mi caso tengo un negocio de coleccionismo y antiguedades.. también vendo repuestos de motocicletas antiguas.. ML te da las opciones para poder publicar y después te sancionan porque Políticamente no está permitido.. QUIEN LOS ENTIENDE???
    Vendes utilizando Mercado Pago y debes esperar que el cliente reciba, se digne en calificarte, y a los 15 o 20 días te notifican que dispones de tu dinero.. Tranferis a tu cuenta y otros 3 días para concretar disponer de lo tuyo..
    8 años lidiando, 1500 publicaciones, 500 operaciones concretadas con 100 % Positivo y fuí explulsado por no respetar LAS POLITICAS DE VENTA..
    Cansannnn!!!! Computadoras obsoletas y si aparece por ahí un humano. esta descerebrado .. Voy a probar con ALA MAULA esperando ser bien tratado y obtener buenas ventas .. Saludos

  3. ruben rearte dice:

    Ese no es problema de Ala Maula!!! hay qye ser muy cuidadoso para comerciar en Linea.

  4. Raëlian dice:

    Yo jamás le habría aceptado dolares a un tipo que no conozco. Menos que menos para pagar un artículo que, supongo, no tenía un valor muy alto. Sobre todo porque es extraño que no disponga de pesos para pagar.

  5. juan dice:

    Hola, buenos dias, en el dia de la fecha vendi un producto por alamaula.com. En un principio estaba contento debido a que no tenia que pagar comision por la venta del mismo por lo tanto disponia de un dinero mas que si lo hubiese vendido por mercadolibre. Resulta que el hombre llego a mi domicilio, se lo veia un hombre bien de buen vestir un poco subido en edad (60 aprox). Resulta que mi publicacion estaba en pesos y cuando el hombre saca los billetes para abonar eran dolares. Ahi empezo su estafa. Resulta que el hombre me dio mas dolares de lo que era y me exigia que le de a cambio $200. En ese momento yo le dije que se estaba confundiendo el precio y le devolvi 100 dolares que me habia dado de mas. Los billetes parecian bastante buenos pero se notaba algo al tacto. Se notaba que era un profecional ya que de cierta forma me apuro y termine aceptando sus dolares. Luego de un rato despues que el hombre se haya retirado probe mediante una maquina UV y un marcador que detecta billetes falsos pudara determinar que lo que me habia dado este hombre era falso. Inmediatamente lo llame y me dijo que en un rato pasaria devuelta. Nunca paso y cuando lo vuelvo a llamar me atiende y corta o me manda a contestador. El hombre se hace llamar Jesus y vive en capital federal aunque tiene un acento un tanto extraño.

  6. Martin dice:

    Hola, muy buenos días!! Soy vendedor y realmente disfruto de mi trabajo, tengo la suerte de poder decir que gano dinero con lo que me gusta hacer, y éso es algo que muy poca gente puede vivir. Me considero afortunado…
    Pero, no todo es color de rosa, el maldito monopolio llamado MercadoLibre, durante toda mi “carrera”, por llamarle de algún modo, se ha encargado de obstaculizar mi desarrollo como usuario, dentro de mi cuenta, con suspenciones, inhabilitaciones, bajas de artículos, fallas del sistema, altísimas comiciones por ventas, amenazas, baneos en respuestas, y un sin fin de problemáticas…

    Por otro lado tengo a eBay, soy comprador de ésa plataforma, pero viviendo en argentina se sobreentiende que trabajar vendiendo productos, no es rentable porque estamos hablando de compradores residentes de los Estados Unidos de América. Y los americanos en general, o europeos, compran dentro de ése maravilloso país. No compran a paises en subdesarrollo como argentina.
    Los argentinos hasta ahora, tenían la penosa y única opción de recurrir a mercadolibre…a la hora de vender (para comprar si, todavía el gobierno de éste país deja importar algunos productos), pero como decía, para vender había que recurrir al maldito monopolio.
    Monopolio que dejará de serlo, y si siguen maltratando al vendedor, llegará el día que esa empresa delictiva, quiebre. Cosa que me alegrará.

    MUCHACHOS DE ALAMAULA, REALMENTE LOS FELICITO DE TODO CORAZÓN, ÉSTO ES
    LO QUE ARGENTINA NECESITABA, UNA PLATAFORMA QUE DESTRONE AL INMUNDO
    MONOPOLIO DE MERCADOLIBRE, UNA EMPRESA DELICTIVA, MANEJADA POR GENTE DELINCUENTE, COBARDE E INESCRUPULOSA, MERCADOLIBRE LA VAS A TENER ADENTRO, MUY
    PRONTO!!!

  7. Adalbertocollazo dice:

    hola estoy buscando una butaca para bebe de 3 años para el auto usada

  8. Guillemundt dice:

    Vendo portaequipaje marca Way Pack Modelo w15. Óptimo estado.

  9. mariana martinez dice:

    quiero comprar una vici haro de chico 

  10. BETO TANFERI dice:

    …..me interesa lo de uds, tengo muebles de estilo y lamparas antiguas de mi casa paterna para vender y quisiera relacionarme con alguién que le interese mi propuesta…gracias!!!

  11. […] ¡A la maula! eBay llega a la región para competir con MercadoLibre RedUSERS – ‎23/06/2011‎ El sitio de transacciones electrónicas más importante del mundo desembarcó en Argentina a través de Classifieds Group, su unidad de negocios orientada a la publicación de clasificados gratuitos: para ejecutar la estrategia compró a la empresa argentina … […]

  12. Martin dice:

    Me resulta muy interesante esta nota, particularmente porque veo la nota que me llego y que copio aca abajo, lo que me hace concluir que el mercado de los Clasificados Gratis se esta poniendo terriblemente caliente!!! Uds. creen que este otro emprendimiento se dará de bruces con ebay?

    MERCOSUR.COM, UNA REVOLUCIONARIA RED SOCIAL PARA EMPRESAS, COMBINACIÓN DE GUÍA DE PÁGINAS AMARILLAS Y AVISOS CLASIFICADOS GRATIS, ESTÁ CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL SECTOR.

    En sus primeros meses de operación, esta Red Social pasó ya las doce mil registraciones y está incorporando más de 150 empresas nuevas por día, y creciendo.

    Buenos Aires, junio de 2011 – Mercosur.com, la primer Red Social especialmente pensada para Pymes y negocios mediante una combinación de guía de páginas amarillas, avisos clasificados gratis y funciones de relacionamiento empresarial, anunció que en sus primeros meses desde la puesta online ya está por llegar a los 13.000 usuarios registrados, y que la incorporación de nuevas empresas y usuarios está superando los 150 nuevos registrados por día, y creciendo.

    La compañía informó que las Pymes están usando sus redes de contactos como referencia para generar confianza en sus búsquedas de nuevos clientes y proveedores, y que las empresas grandes usan la plataforma para promover sus marcas, desarrollar comunidades, y fidelizar a distribuidores, canales y clientes.

    “Vemos que más allá de la dinámica sobre los vínculos personales y particulares, las Redes Sociales también están teniendo un impacto tremendo en la manera que los negocios y las empresas están usando la Web como herramienta de marketing, y nos entusiasma que las Pymes, los negocios y los profesionales, además de publicar y buscar oportunidades de guía de páginas amarillas o clasificados gratis, estén aprovechando esta plataforma para encontrar nuevas relaciones y consolidar las que ya tienen, y conseguir nuevos clientes y proveedores”, destacó Guillermo Jofré, CEO de Mercosur.com.

    La empresa detalló que el desarrollo de la plataforma le tomó más de un año de trabajo; que la importante inversión de capital realizada provino de un grupo de inversores privados argentinos; y que su estrategia es crecer en todos los países de Latinoamérica mediante un roll-out progresivo país por país.

    Acerca de Mercosur.com
    Las Redes Sociales son el segmento de Internet que está mostrando las tasas de crecimiento mas elevadas. Actualmente los usuarios de internet en Argentina y Latinoamérica pasan más del 30% de su tiempo de navegación en Redes Sociales, y las encuestas indican que ya más del 50 % de las Pymes contempla usar publicidad en los medios sociales para promover sus negocios.

    Mercosur.com es la primer Red Social diseñada específicamente para atender los intereses y dinámica de las empresas Pymes y negocios chicos. Es una combinación de servicios de directorio de páginas amarillas y de clasificados de negocios gratis, en el marco de una Red Social con las funciones más exitosas de sitios tipo Facebook o Linkedin, adaptadas y estructuradas para el mundo de los negocios. A estas funciones se agrega el más completo portal de Ferias & Congresos, y un portal de información y contenidos donde las empresas son las que identifican y comparten con su sector industrial noticias y notas informativos de su interés.

    Basados en la tasa de crecimiento exponencial y viralidad experimentada durante estos primeros meses, Mercosur.com aspira a sobrepasar el medio millón de usuarios latinoamericanos registrados en los próximos doce meses, y es la primera de una familia de cinco plataformas similares con denominaciones diferentes, que serán lanzadas progresivamente en los otros continentes con el fin de expandir su cobertura geográfica.

  13. Andres hernandez dice:

    Buen día, piensen como empresarios y no como consumidores, e-bay es socio de ML y es obvio que si el COMERCIO ELECTRÓNICO en general crece todos ganan, e-bay es potencia mundial en su cultura y en su mercado, pero el mercado latinoamericano es COMPLETAMENTE diferente al europeo y al estadounidense así que no hagan comparaciones tan bastas, no hay que tener 3 dedos de frente para darse cuenta que esto beneficia al consumidor final y a los vendedores virtuales eso no va a ser competencia antes una ayuda adicional para los vendedores de MercadoLibre, si el consumidor cree en la compra electrónica comprará en MercadoLibre en ebay, en amazon y en cualquier plataforma de comercio electrónico, cuanto apuesto que detras de tanta quejadera de que es muy caro o no vender en ML, hagan un análisis de sus propios costos. ahora si ven la diferencia entre nuestra cultura y las otras ni eso sabemos hacer tienen un negocio pero no saben que necesidades tiene el consumidor final, bien por ebay, bien por Mercadolibre y la única razón es apoyar al comercio electrónico

  14. Fede dice:

    Buenos días,

    Un detalle que puede haberseles pasado por alto, es que eBay es propietario de parte del paquete accionario de ML. (eBay es uno de los dueños de ML) abajo tienen la fuente…

    http://moneycentral.msn.com/ownership?symbol=MELI&Holding=5%25+Ownership

  15. Sebas dice:

    Y DEJALO QUE GRITE! TE MOLESTA?

  16. Braulio dice:

    Estuve husmeando en ALAMAULA y me di cuenta que tiene el mismo formato y plataforma de OLX, ja, ja, ja. Seguro que con lo que le pagaron a esta gente de córdoba van a tener que seguir laburando hasta que la joroba le llegue al piso. e-bay (Argentina) si es un muy buen nombre, pero dejensen de bromear e-bay.Pongan toda la carne a la parilla!!!.

  17. Damian dice:

    Gente de Users: soy lector suscripto a dos revistas, compro varios de sus libros (tengo pilas de ellos: access, Excel, php, visual BASIC.net, diseño web, etc, etc, etc)…. Cuentan con profesionales de primer nivel en sus filas….¿Como puede ser que aun no posean un sitio que reconozca a los dispositivos móviles, como smartphones, tablets y demás, adaptandose a cada un de estos navegadores? ¿Por que no hacen algo como el diario La Nacion o Infobae? Quedaría muy bien y mas apropiado al rubro sobre el cual tanto saben. Un abrazo

  18. hideoshi dice:

    Si bien el nombre (ALAMAULA) no es muy marketinero que digamos, no creo que eBay haya comprado un buzón. Y si bien no pagaron millones de dólares, les puedo asegurar que los antiguos dueños están más que satisfechos con la venta de ALAMAULA. Ahora trabajan para eBay, les pagan bien y encima los mandan a capacitarse al extranjero. Lo digo con conocimiento.

  19. El Viejo dice:

    Es correcto, E-Bay gana de todas formas, pero piensen que yo dejé de comprar en ML por reiterados problemas que NUNCA tienen vocación de solucionar.
    Ejemplo:
    Compré un producto, 700 pesos, el vendedor (Mercado Lider) me tuvo a las vueltas y lo mandó fuera de tiempo y con un seguro por 200 pesos (contrario a lo que había pedido). Reclamé y el vendedor NO SE HIZO CARGO queriendo que sea yo quien reclame algo que ni siquiera salió desde BsAires (Robado en la terminal, nido de delincuentes si los hay para este tipo de cosas).
    Plantée mi reclamo e INEXPLICABLEMENTE le dieron la razón al atorrante que vende (encima sin factura)
    Andá a reclamar por teléfono, o andá a encontrar donde patalear, o buscá un chat o una dirección de email para hacerte valer… NO ESTA A LA VISTA… los desafío a buscar.
    Por otro lado, cuando te dice luego de “Ante cualquier duda comuníquese con nosotros” ES IMPOSIBLE porque el sistema una vez que te cerró el reclamo no te deja hacer nada… en síntesis, MercadoLibre se ha convertido en un nido de ratas que solo busca dinero sin importarle los clientes (como al inicio del sitio).

    Ya me pasé a masoportunidades y tienen incluso un servicio de chat muy efectivo, al menos es un poco mas serio.

    COn un amigo hicimos compras en e-bay y son mucho mas responsables -habría que ver si se aplica a la filial local- y el sistema me pareció recontra eficiente.

    Espero que la competencia haga poner las barbas en remojo a los sitios de subasta para que piensen que los usuarios necesitamos que el sitio nos proteja (y no solo con un slogan o de palabra, que nos proteja ante los abuso de algunos “mercado lider”. Un buen volumen de ventas no necesariamente significa que sean buenos, sobre todo si hay un desinterés total por los clientes.
    ¡HE DICHO!

  20. Braulio dice:

    Hola a todos, la verdad que ALAMAULA es la primera ves que lo leo, y me parece patético ese nombre, e-Bay Argentina si es una buena marca porque es conocido internacionalmente pero ALAMAULA la verdad que no cabe. Saludos y pido que no se enojen los cordobeses, seguro que se lo compraron por 2 mangos. Saludos

  21. marcio dice:

    Sí, igual recuerdo que durante mucho tiempo estuvo el logo de eBay junto con el de MercadoLibre, así como también en la parte inferior de la página. Después desapareció.

  22. johny andres dice:

    pero si e-bay y mercadolibre son socios hace una decada… de que hablas willys?

  23. Excelente la nota y los desafíos, quedó claro que no son competidores directos ya que hay diferencias en el modelo de negocios, el uso de la plataforma y el alcance local.

  24. Escribir en mayúsculas es gritar.

  25. Martin dice:

    Me parece muy bien que salgan nuevos sitios donde poder comercializar productos por internet y que no se concentre en solo uno como es Mercadolibre. Acabo de entrar a alaMaula, y se lo ve muy facil para publicar anuncios.

  26. ELCLAN dice:

    POR MI ESTA BIEN, P Q MERCADOLIBRE EN MEXICO ES UN MONOPOLIO CON ALTAS COMISIONES Y NO HAY UNA SEGUNDA OPCION FUERTE DE COMPETENCIA, HABER SI EBAY SE LOGRA POSICIONAR RAPIDAMENTE EN EL MERCADO

  27. Martin dice:

    Por fin! MercadoLibre es patetico en todo sentido. Muy mala atencion a los vendedores. Cero contacto con la empresa. Millones de bugs y un sistema tedioso y defectuoso de carga. Esperemos salga algo bueno de todo esto, incluso si ML invierte algun dinero en mejorar un poco.

  28. Leandro Piñeiro dice:

    Es accionista de MercadoLibre, no el principal, y dijeron que sus negocios no se iban a cruzar, algo que desde aquí consideramos imposible…

  29. Adrian dice:

    No se si aun sigue siendo, pero Ebay no era el principal accionista de ML?

Leave a Reply