JUE, 4 / FEB / 2010

¡Congelan la nueva Ley de Medios!

La justicia de Mendoza ordenó la suspensión de la aplicación de la Ley de Medios ante la acción de amparo presentada por un diputado nacional que había denunciado “irregularidades en el trámite parlamentario”. Resulta que el fallo, realizado el 21 de diciembre pasado tras un caso iniciado por el diputado Enrique Luis Thomas,  fue recién hoy notificado al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación luego de finalizar las ferias judiciales por lo que quedó formalmente suspendida la aplicación de la Ley. De más está decir que el Gobierno apelará entre hoy y mañana. En ese caso, será la Cámara Federal la que decidirá, en alrededor de un mes, si mantiene la suspensión de la ley de medios, mientras se sustancia el juicio de fondo sobre la inconstitucionalidad del procedimiento de sanción de dicha ley. El diputado Thomas, del peronismo disidente que encabeza Felipe Solá, se mostró satisfecho con el efecto de su denuncia, “que demuestra que al Congreso hay que respetarlo, más allá de tener una mayoría o una minoría circunstancial”, dijo Thomas. En cambio, desde el Partido Socialista, el diputado Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura, cuestionó el fallo judicial. “Es abusivo y exagerado que la Justicia suspenda integralmente una ley que votó el Congreso, por cuestionamientos a los procedimientos de su sanción, ya que ninguno de los bloques parlamentarios presentó impugnaciones, más allá de las denuncias particulares de algunos diputados”. Volviendo a la denuncia inicial, según Thomas, “hubo irregularidades en el trámite parlamentario en las Comisiones de Comunicaciones e Informática, Presupuesto y Hacienda y Libertad de expresión de la Cámara de Diputados de la Nación”. “También en la convocatoria a Sesión Especial en forma casi inmediata a la producción del dictamen de mayoría. La irregular constitución del quórum. Se violaron los procedimientos y formas previstos por el reglamento de la Cámara de Diputados y artículos de la Constitución nacional”, señaló. El diputado  sostuvo que “una sesión especial con escasas horas de anticipación impidió a muchos diputados, en especial del interior, a poder asistirEstas irregularidades me llevaron a presentar un amparo y ahora se ha notificado la suspensión”. ¿Qué hará Cristina al respecto? ¿Dejarán congelar tan fácil una Ley por la cual movió a todo el país?

La justicia de Mendoza ordenó la suspensión de la aplicación de la Ley de Medios ante la acción de amparo presentada por un diputado nacional que había denunciado “irregularidades en el trámite parlamentario”.

Resulta que el fallo, realizado el 21 de diciembre pasado tras un caso iniciado por el diputado Enrique Luis Thomas,  fue recién hoy notificado al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación luego de finalizar las ferias judiciales por lo que quedó formalmente suspendida la aplicación de la Ley.

De más está decir que el Gobierno apelará entre hoy y mañana. En ese caso, será la Cámara Federal la que decidirá, en alrededor de un mes, si mantiene la suspensión de la ley de medios, mientras se sustancia el juicio de fondo sobre la inconstitucionalidad del procedimiento de sanción de dicha ley.

El diputado Thomas, del peronismo disidente que encabeza Felipe Solá, se mostró satisfecho con el efecto de su denuncia, “que demuestra que al Congreso hay que respetarlo, más allá de tener una mayoría o una minoría circunstancial”, dijo Thomas.

En cambio, desde el Partido Socialista, el diputado Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura, cuestionó el fallo judicial. “Es abusivo y exagerado que la Justicia suspenda integralmente una ley que votó el Congreso, por cuestionamientos a los procedimientos de su sanción, ya que ninguno de los bloques parlamentarios presentó impugnaciones, más allá de las denuncias particulares de algunos diputados”.

Volviendo a la denuncia inicial, según Thomas, “hubo irregularidades en el trámite parlamentario en las Comisiones de Comunicaciones e Informática, Presupuesto y Hacienda y Libertad de expresión de la Cámara de Diputados de la Nación”.

“También en la convocatoria a Sesión Especial en forma casi inmediata a la producción del dictamen de mayoría. La irregular constitución del quórum. Se violaron los procedimientos y formas previstos por el reglamento de la Cámara de Diputados y artículos de la Constitución nacional”, señaló.

El diputado  sostuvo que “una sesión especial con escasas horas de anticipación impidió a muchos diputados, en especial del interior, a poder asistirEstas irregularidades me llevaron a presentar un amparo y ahora se ha notificado la suspensión”.

¿Qué hará Cristina al respecto? ¿Dejarán congelar tan fácil una Ley por la cual movió a todo el país?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. holysoldier dice:

    Argenauta, tiene que ver con la Ley de Medios xq hoy si hoy alguno de los Multimedios hace un producto como un Reality de Ricardo Fort ellos están en condiciones de imponerlo en todos los canales del país de los que son dueños,con la nueva Ley no podrían imponer contenido basura a bajo costo xq se reserva el horario central para contenidos de producción local,es decir los canales dejarían de ser meras repetidoras que no dan laburo ni contenido propio…

  2. Argenauta dice:

    Quien es Ricardo Fort, que tiene que ver con la informática, y con la ley de medios?????

  3. […] jueza Pura de Arrabal fue la que dictó una medida cautelar que disponía la suspensión, haciendo lugar en diciembre a la acción de amparo del diputado nacional Enrique Thomas, del […]

  4. holysoldier dice:

    JUAN PABLO, acá hay un resúmen de la Ley que me pareción interesante, echale un vistazo porque me parece estás mal informado.

    http://www.leydemedios.com.ar/

  5. holysoldier dice:

    juan pablo,el problema no es el que mencionas,de hecho no es cierta esa limitación sino no podrían haber canales y radios en Córdoba,Rosario,etc,seguramente te comiste alguna mentira. La limitación que habrá es para las corporaciones,de tal forma que no puedan ser dueñas de múltiples medios.Al contrario de lo que decís la Ley sólo necesita pequeños ajustes,por ejemplo no me parece que no puedan existir radios en cadena federal siempre y cuando pertenezcan a diferentes dueños,a la vez también estoy en desacuerdo que una radio no pueda transmitir tanto por AM como FM,pero esos son pequeños ajustes.

  6. Juan Pablo dice:

    Está perfecto esto, no puede que en dos meses se lanzaron dos leyes que tanto ayudan a un gobierno de turno como la de Medios y la de la reforma Politica. La ley de medios tiene muchas cosas muy buenas y cosas muy malas, que son las mas, no me parece, por ej., que un medio no pueda llegar a mas de 500.000 personas, eso lleva al control de medios, porque quien controla los medios controla al pueblo, pero si eso pasa a manos del gobierno de turno se produce una dictadura indirectamente hablando

  7. Cesar dice:

    Para para, me confundi de sitio yo pense que habia entrado en un sitio donde se habla de Informatica.
    Mañana que vamos a ver las peleas de los idiotas estos de Fort, Rial y el Pavo de Tinelli???

  8. holysoldier dice:

    Y decíme como van a dominar las opiniones si la Ley divide en partes iguales las licencias entre lo público,lo privado y las entidades sin fines de lucro?.Seguí admirando a Ricardo Fort mamarracho…

  9. MECOJOAHOLYSOLDIER dice:

    Bien hecho!! Hay que revisar BIEN esta ley antes de lanzarla, nó solo los KK podrían aprovecharse de ella para dominiar las opiniones, sinó también el que venga.

  10. Jacinto dice:

    Justo de mendoza el juez. Que raro no? Averiguen quien es el empresario mas poderoso de mendoza y dueño de una parte de america 2 y presidente de un club de fútbol.
    Hay se van a despejar las dudas.
    Saludos

  11. Roberto dice:

    La Ley era hiper necesaria y llevó 5 años de debates en centros independientes como ONGs y Universidades
    Me suena a juez defendiendo intereses particulares. No sería la primera vez.

  12. zeromax dice:

    Si era Tannn importante ( creo que no porque hay temas mas importantes en argentina que tratar que esto ) porque no hicieron las cosas bien y siguieron los pasos legales, ahora se viene la lluvia de juicios por derechos adquiridos y nuestros hijos van a estar pagandolos.
    Dejense de joder, como si no hubiera nada mas importante en este bendito pais que lograr el control de los medios por el gobierno de turno
    Es nada mas que una disputa de poder sobre quien maneja la opinion publica

    QUE VIVA EL CHE Y LA COMPRAVENTA DE DOLARES!

  13. holysoldier dice:

    La Nueva Ley de medios es algo super trascendente e importante. Todos los que opinan en contra no tienen idea de que se trata, sólo se oponen porque la MatriX Multimediática la bautizó “Nueva Ley de Medios K”, y como nos han hecho creer, todo lo que lleva una “K” es malo (como el Ketchup por ejemplo). Aquí en Córdoba nos tenemos que comer el noticiero de Telefé Buenos Aires porque se le ocurrió a la corporación ésta que maneja también Teleocho levantar el noticiero local. Vamos camino a que nos llenen de “Gran Hermanos” y enlatados con Ricardo Fort de protagonista, los canales locales lo van a pasar por órden central y no le van a dar laburo a nadie. La nueva Ley de Medios, entre otras cosas, no permite contenido de producción externa en horarios centrales. Por lo que enlatados baratos no podrán ser impuestos sólo en beneficio de la corporación dueña de un conjunto de medios. Hagan cultura muchachos, el que no sabe de la Ley que no opine…

  14. Sergio dice:

    Comencemos a tomar conciencia, difundamos y apoyemos de una vez por todas el cambio de base que Pino Solanas impulsa: 1. Hidrocarburos en manos del estado 2. Estatizar YPF 3. Reactivar el Ferrocarril Nacional 4. Reactivar la Flota Maritima 5. Prohibir la Mineria a Cielo Abierto con Cianuro 6. Auditar la Deuda Externa.
    Informate mas en http://www.deudaargentina.com.ar

  15. martind dice:

    es un pais capitalista, de que se quejan? lo de los K es legal, lo de macri es legal, lo de denarvaes es legal,la ley de medios es positiva en gran parte para todos los usuarios, me frusta q se opongan a esta ley por me opongo y nada mas

  16. packu dice:

    @lola Donde estaba CFK mientras se estaba debatiendo la ley de medios??? Ah, si! comprando bienes en el calafate!! Aprendan a gobernar y dejen de robar!!!!

  17. lola dice:

    Donde estaba toda la oposición cuando menem expropiaba el país??? ah, sí! tomando champan y compiendo pizza!!
    dejen gobernar tranquilos!!

Leave a Reply