Hace unas semanas, Damián nos trajo el TOP FIVE de los coolers más vistosos para tu mod. Si bien hoy en día puede ser complicado conseguir algunos de estos fans en Argentina, no es tarea imposible. En algunos casos, estos fans tienen un costo elevado y los modders que recién están arrancando en el área se resignan a no poder comprar ese modelo con luces tan pero tan llamativo.
Para resolver este inconveniente de presupuesto, hoy traemos desde Moddear la primera entrega de una serie de guías que te van hacer ahorrar plata reciclando esos componentes viejos que tenías guardados juntando polvo. ¡A soplar la tierra y entrarle al modding!
Los materiales
• Cooler del tamaño deseado
• 4 leds de color a elección de 5mm
• 4 resistencias acorde al tipo de led
• Soldador
• Estaño
• Termo contraíble
• Pistola de encoladora
• Cable unipolar de 0.25 o 0.50mm
• Mini torno con accesorios
Comenzamos desarmando nuestro cooler viejo. Para esto vamos a retirar la etiqueta del fabricando dándonos acceso a la placa de conexión y sujeción del eje de las aspas. Según nuestro modelo de fan, vamos a ver que el eje tiene una arandela plástica. Para separar las partes necesitamos retirarla y tirar de las aspas para que se separen del marco. Posiblemente en modelos más actuales y sofisticados, con sólo hacer presión sobre las aspas vamos a poder separarlo, ya que el sistema de sujeción varió.

detalle del fan desarmado, se observa la arandela que sujeta el eje
Ahora ayudándonos con el minitorno y una fresa o mecha, vamos a realizar un agujero sobre cada esquina del marco del fan. Acá es donde van colocados los leds, sujetos con adhesivo para evitar que se muevan o salgan. Algo importante con lo que debemos tenes cuidado es evitar que no sobresalgan demasiado las cabezas de los leds, de lo contrario, corremos el riesgo de que choquen contra las aspas, produciendo la rotura de las mismas.

detalle del agujero y los accesorios utilizados
Ahora arranca lo más entretenido: soldar. Para esta etapa contamos con 2 opciones igual de efectivas, colocar los leds en serie o paralelo.
Si elegimos las conexión en paralelo, vamos a soldar una resistencia por led en la pata positiva, identificamos la pata positiva, por ser la más larga de las dos, en caso que estemos reutilizando diodos con las patas cortadas, en la parte plástica del led, vamos a notar un corte en la circunferencia indicado que esa es la pata negativa. Siguiendo el siguiente esquema conexión, en cada soldadura que hagamos, vamos a colocar termo contraíble, así evitamos el contando directo y no se producen cortos. Luego colocar cinta aisladora al todo el borde del marco.
En caso del serie, utilizado para este ejemplo y cómo podemos ver en el esquema, unimos la pata positiva con la negativa del led siguiente, y luego cuando nos quedan solo 2 extremos los unimos a la placa del fan. Debemos tener en cuenta que este método es utilizado cuando vamos a dejar el cooler a 12v constantes: si lo conectamos a un pwm o menor voltaje los leds encenderán con menos intensidad.

esquema de conexión
Ya soldado todo, resta volver a colocar las aspas en su lugar y ¡testear tu nueva creación!

detalle de la placa soldada

detalle del led soldado
Como verán, es muy sencillo de hacer. El trabajo total según la experiencia de cada uno nos puede llevar de 30 minutos a una hora aproximadamente. Además sirve como un ejercicio simple para que los que están en dudas, vayan agarrando confianza y se larguen a modificar su gabinete.
Espero verlos pronto por la comunidad mostrando sus trabajo, ¡que tengan un buen mod!
Por Mariano Spinelli
nanno
www.Moddear.com.ar
Hola, armé uno en serie, y al comprobarlos no encendian, pero toque los alambres y encendió. Esto a que se debe?
en donde se conectan el cable positivo y negativo?
donde sea?
Me gustaría saber donde soldar las terminaciones de los 2 cablecitos porque solo muestras una foto ya puestos pero como muchos no tenemos idea y quisieramos aprender estaría bueno unesquema simple o algo que nos ilustre donde largar la gota de estaño jajaja un abrazo m encantó el post.
* LA IDEA ESTÁ BUENA 🙂 Y PODÉS TENER EQUIVOCACIONES COMO TODOS, (revisá bien la simbología antes de publicar), PERO TE BANCO PORQUE HICISTE ALGO Y LO COMPARTISTE!!! 🙂 Y ALENTÁS A OTROS QUE RECIÉN EMPIEZAN!!!, SALUDOS!!!
COINCIDO CON:
Walter dice:
12 febrero, 2011 en 23:11
Estaría bueno que cuando escriban la simbología electrónica, usen los símbolos electrónicos y no los primeros que se crucen.
Digamos que podría aceptarse la simbología de una lamparita para el led, pero usar la simbología de diodo para indicar una resistencia excede un poco lo aceptable.
Por otra parte, incluso en el circuito en serie, dependiendo del led a usar posiblemente debería usarse una resistencia, aunque mínima, podría ser necesaria para no sobreexigir el led y quemarlo antes de tiempo.
No todos los led aguantan 3V que es lo que debería aguantar en caso de tener 4 leds en serie con 12 Volts.
Y CON:
Soaler dice:
13 febrero, 2011 en 20:52
Corríjanme si me equivoco, pero me parece que otro detalle a tener en cuenta en el circuito serie es que los leds sean iguales (del mismo color, por ejemplo), ya que podría variar la corriente que necesita c/u.
LA IDEA ESTÁ BUENA 🙂 Y PODÉS TENER EQUIVOCACIONES COMO TODOS, (revisá bien la simboligía antes de publicar), PERO TE BANCO PORQUE HICISTE ALGO Y LO COMPARTISTE!!! 🙂
Corríjanme si me equivoco, pero me parece que otro detalle a tener en cuenta en el circuito serie es que los leds sean iguales (del mismo color, por ejemplo), ya que podría variar la corriente que necesita c/u.
Walter, ya tenia en cuenta el error, al hacerlo estaba trabajando en otras cosas y casi no lo pense, ya estoy rehaciendo el circuito nuevo, mucho mas prolijo para subirlo.
Es una guía y estándar para dar a conocer la modificación, la información detallada y una explicación más a fondo la podes encontrar dentro de la comunidad, ahí están explicados todos los detalles que comentas, ya que por este canal no podemos hacer una nota de gran extensión.
Saludos,
Mariano Spinelli
nanno
Estaría bueno que cuando escriban la simbología electrónica, usen los símbolos electrónicos y no los primeros que se crucen.
Digamos que podría aceptarse la simbología de una lamparita para el led, pero usar la simbología de diodo para indicar una resistencia excede un poco lo aceptable.
Por otra parte, incluso en el circuito en serie, dependiendo del led a usar posiblemente debería usarse una resistencia, aunque mínima, podría ser necesaria para no sobreexigir el led y quemarlo antes de tiempo.
No todos los led aguantan 3V que es lo que debería aguantar en caso de tener 4 leds en serie con 12 Volts.
Cuanto consume de tiempo? o de energia?
en tiempo, una media hora aproximadamente. En energia, habria qeu ver las caraceristicas de los leds que utilizar, pero los leds no consumen casi nada, asi que no es algo que haga la diferencia.
Damian Aguas
Muy Bueno… me gustan este tipo de tutoriales, cortitos y al pié,… cuanto consume una muddeada como esta?
saludos
Gracias se ve bueno!
que crotera!
Una forma efectiva de reducir el ruido de los fanes es colocando una goma entre el fan y la chapa del gabinete para reducir vibraciones, también podes optar por cambiarle la grasa por una de buena calidad y reduciendo el voltaje para que funcionen a menor revoluciones, pero sacrificarías rendimiento.
En las notas venideras vamos a mostrar distintos métodos para insonorizar la PC 😉
saludos!
Mariano Spinelli
nanno
Mis coolers serían mucho más bellos si fueran silenciosos.