VIE, 4 / JUN / 2010
¡Hola a todos, soy el 4G y llegué para romperla!
Personal y Ericsson presentaron la primera experiencia de desarrollo e investigación de servicios de cuarta Generación (4G) en la Argentina: según los aliados, se podrá acceder a internet móvil con velocidades pico de 50 Megabits por segundo.
LTE (Long Term Evolution) se está consolidando a nivel global como la próxima generación tecnológica (4G) que permitirá sostener el desarrollo y la innovación en servicios móviles. La tecnología está diseñada para transferir datos a gran velocidad de forma eficiente, y lograr una experiencia de uso de alta interactividad y rapidez de respuesta.
Durante las pruebas, que se comenzaron a realizar a partir de ayer (1 de junio) en la zona de Puerto Madero y sobre una configuración de real de LTE, se pueden presenciar tasas máximas de descarga de hasta 50 Megabits por segundo, realizando demostraciones de video streaming a alta definición, video llamadas y transferencia de archivos de alta velocidad, entre otros servicios.
El listado de equipamientos que componen la red experimental incluye dos radiobases 4G, una red de control y conmutación de paquetes de pequeña escala, una base de datos de abonados, laptops, módems LTE USB y terminales prototipo, y una salida a internet de alta velocidad.
“Hace 3 años en este mismo lugar, Personal lanzó la primera zona 3G de Latinoamérica”, dijo Ignacio Nores, gerente de Innovación y Servicios de Personal. “Una vez que esté optima para su lanzamiento, el despliegue de esta nueva infraestructura de red se realizará, al igual que en el caso de las tecnologías anteriores, acompañando el desarrollo del mercado y en función de las necesidades de servicio que nos demandan nuestros clientes”, agregó.
Según los aliados, esta fue la primera demostración en la Argentina y segunda en Latinoamérica de tecnología 4G. ¿Cómo creen que impactará esta nueva tecnología en los usuarios?
Personal y Ericsson presentaron la primera experiencia de desarrollo e investigación de servicios de cuarta Generación (4G) en la Argentina: según los aliados, se podrá acceder a internet móvil con velocidades pico de 50 Megabits por segundo.
LTE (Long Term Evolution) se está consolidando a nivel global como la próxima generación tecnológica (4G) que permitirá sostener el desarrollo y la innovación en servicios móviles. La tecnología está diseñada para transferir datos a gran velocidad de forma eficiente, y lograr una experiencia de uso de alta interactividad y rapidez de respuesta.
Durante las pruebas, que se comenzaron a realizar a partir de ayer (1 de junio) en la zona de Puerto Madero y sobre una configuración de real de LTE, se pueden presenciar tasas máximas de descarga de hasta 50 Megabits por segundo, realizando demostraciones de video streaming a alta definición, video llamadas y transferencia de archivos de alta velocidad, entre otros servicios.
El listado de equipamientos que componen la red experimental incluye dos radiobases 4G, una red de control y conmutación de paquetes de pequeña escala, una base de datos de abonados, laptops, módems LTE USB y terminales prototipo, y una salida a internet de alta velocidad.
“Hace 3 años en este mismo lugar, Personal lanzó la primera zona 3G de Latinoamérica”, dijo Ignacio Nores, gerente de Innovación y Servicios de Personal. “Una vez que esté optima para su lanzamiento, el despliegue de esta nueva infraestructura de red se realizará, al igual que en el caso de las tecnologías anteriores, acompañando el desarrollo del mercado y en función de las necesidades de servicio que nos demandan nuestros clientes”, agregó.
Según los aliados, esta fue la primera demostración en la Argentina y segunda en Latinoamérica de tecnología 4G. ¿Cómo creen que impactará esta nueva tecnología en los usuarios?
Personal se está riendo de nosotros también, en el Chaco estamos pagando un servicio 3G que no llega ni a 0.000005G. Y haces el reclamo y te dicen que es problema de tu equipo ja
Al menos lo unico positivo es que se hace una “inversion” (porque 2 bases 4G no me parecen inversion).
Pesimo que el servicio se otorgue en puerto madero, para probar nomas… creo que san martin y corrientes seria mucho mejor prueba (por caudal de gente…)
como se dijo… los precios.. mejor ni imaginarlos. No creo que un plan de datos de 4G baje de los 150 pesos, ya que es costumbre hacer la inversion y querer recuperarla en 3 meses.. cosa que no deberia de ser.
Hay mucho por hacer, y una de esas cosas es legislar y ordenar a las empresas que prestan servicios de comunicacion movil.
GEGEGE!
Sigo pensando que los “G” son las veces que las empresas se ríen de uno.
Que maravilloso!!! lástima que en este pais, y principalmente en lugares alejados como donde yo vivo (Ushuaia) no anda ni el 0.5G, porque el 3G que por sms te prometen como 3GB (cuack) si llega a 256K haces una fiesta… por favor! Claro dijo que iba a hacer un tendido de fibra optica de punta a punta en el pais… y lo hizo, desde jujuy a santa cruz… tierra del fuego se le pasó por alto seguro!
¿Y si en vez de seguir presentando tecnologias fabulosas no hacen andar primero las que ya existen? El 3G en argentina apesta. Ninguna de las 3 companias dan un servicio garantizado, el ping es alto (tipico 300ms a cualquier lado, inclusive al nodo donde esta conectado). Generalmente, navega horrible, cuando no se corta (porque switchea con EDGE y GRPS) y realmente funciona pesimo, sea la empresa que sea (me consta, probe en mi zona, y en algunas otras zonas, el servicio con las 3 companias, y da lastima). Realmente la tecnologia es muy buena, pero en este pais, las empresas que lo explotan dan lastima y son pesimas brindando servicio y atencion final a los clientes.
Sabían que en Resistencia-Chaco y en gran parte del interior del país tenemos 3G a con una máximo de descarga de menos de 100 Mbps.? (y marca 3G no EDGE ni GPRS)
A ese ritmo las compañías se aseguran que los 3GB de transferencia mensuales que te ofrecen te alcance y sobre.
Saludos!
¡Muy bonito!. Lástima que tendrá el precio como si fuera importado desde Marte, y al ritmo con que se empobrece la gente solo tendrá relevancia cuando sea obsoleto.