Sí, puede sonar terrible y hasta xenófobo, pero les aseguramos que tiene una explicación técnica, o al menos es la vuelta que le podemos encontrar a la cuestión.
No se asusten, no es tan grave como para hacerlo llegar a las autoridades (nos estamos refiriendo ni más ni menos que a los mensajes de texto), pero bien vale aclararlo para que todos los usuarios de telefonía celular lo tengan bien en claro, y para no dejarnos tomar el pelo con una sonrisa en la cara.
El problema reside en nuestro alfabeto. Nuestra profesora de Lengua de la primaria nos asesinaría, pero la pura verdad es que para que no nos metan la mano en el bolsillo, estamos obligados a enviar mensajes de texto llenos de faltas de ortografía.
En el acervo de conocimientos generales del grueso de la comunidad tecnológica, existe el preconcepto de que cada mensaje puede abarcar hasta 160 caracteres. Están en lo cierto, sin duda, pero esto funcionaría en el 100% de los casos si omitieran todo lo que sus padres lucharon para que respeten en cuanto a la lengua que hablan.
Para explicarlo en un lenguaje más técnico, hay dos alfabetos utilizables en la confección de un SMS: el GSM 3.38 (hasta 160 caracteres) y el UNICODE (hasta 70 caracteres).
En el primero están circunscritas todas las letras que contiene el alfabeto inglés, incluidos algún que otro símbolo. En el segundo caben el resto de las letras que no podemos encontrar en el alfabeto inglés, como caracteres del alfabeto cirílico, letras con acentos, con diéresis, y hasta nuestra querida “ñ”.
El motivo por el que se pueden escribir más caracteres con GSM 3.38 que con Unicode es que con el primer sistema cada carácter ocupa 7 bits de información, mientras que con el segundo ocupa 16. Dado que en un SMS caben 1.120 bits, GSM 3.38 permite escribir 160 caracteres (1120 dividido por siete), mientras que Unicode permite escribir 70 (1.120 dividido por 16). Algunos celulares permiten modificar el alfabeto al detectar palabras no incluidas en el GSM, pero de todas formas éstos representan un número ínfimo.
En ciertos equipos basta con poner sólo una letra fuera del standard del GSM para que el alfabeto se convierta a UNICODE, y así, sin pensarlo demasiado, un solo mensaje de 160 caracteres se convirtió en un mensaje de 3 páginas en total (donde entran hasta 70 caracteres por página), haciéndonos pagar el triple por transmitir la misma información.
Excepciones claves que hace el alfabeto GSM por sobre el castellano son la “é” (tanto mayúscula como minúscula), la “ñ” (sólo mayúscula), y paremos de contar. Esas dos letras comúnmente utilizadas en Latinoamérica son las célebres beneficiadas por este alfabeto económico, mientras que el anteriormente mencionado “¿”, la “á” o la “í”, son apartadas de esta suerte de privilegio.
Vayamos a un ejemplo concreto: imaginémonos que estamos redactándole un SMS a nuestro jefe, advirtiéndole que no podremos ir en el día de la fecha puesto que padecemos de una enfermedad sumamente perniciosa. Por supuesto, no podremos enviarle a nuestro superior un mensaje de texto manufacturado con decenas de faltas de ortografía, y llegó el momento pues de poner en la balanza dos elementos fundamentales: resignar nuestra identidad como seres humanos de habla hispana, o ahorrarnos varios centavos.
¿Cómo debemos reaccionar ante esa situación desesperante? La respuesta no es tan fácil como parece, y es una batalla antológica la que se está disputando (nuestro orgullo contra nuestro bolsillo). Si la respuesta es enviar el SMS con faltas de ortografía, seguramente no gastemos más de un mensaje de una página, y nos salvaremos unas monedas que podrán ser utilizadas para algo más útil, como comprarle un regalo al destinatario del mensaje como compensación por las aberraciones que le enviamos.
Si, por el contrario, la solución es enviarle el SMS como corresponde, pues preparémonos para la factura que llegará a fin de mes, porque no será de nuestro agrado.
Creemos que es menester que a partir de estas palabras, muchos de nuestros lectores e integrantes del staff de la revista nos despojemos de una ignorancia que está lejos de haber sido divisada por todos. Proteger nuestro patrimonio monetario es una necesidad y una obligación, y esperemos que este artículo pueda colaborar con la causa.
Pareciera entonces que la única solución es enviar nuestros mensajes de texto en inglés, porque tan desafortunados somos que hasta se nos cobra de más por utilizar un alfabeto disímil al anglosajón. Eso sí, si no sabemos escribir en inglés, o los receptores de nuestros mensajes no saben leerlo del todo bien, podemos ir yendo a nuestra multinacional proveedora del servicio de telefonía celular para que nos ayude a costear las clases particulares.
Les dejamos un link para que puedan ver el listado completo de los caracteres incluidos en el alfabeto GSM (aquél en el que entran hasta 160 de ellos). Cualquier carácter fuera de estos hará que tu mensaje pueda llegar a costar el triple.
¿Qué opinarán nuestros lectores? ¿Respetarán su lengua o se sumirán ante el arbitrario mundo de los SMS?
Federico Javier Gracia
Medios Digitales – RedUsers
Lo más gracioso de todo esto es que a la operadora le cuesta la milésima parte de un céntimo enviar un SMS y la diferencia entre usar UNICODE o GMS es ignorable incluso a escala nacional. Pero si la gente lo paga, pues a cobrar.
Sería como si facebook me cobrase por comentar aquí.
me adhiero al comentario de acevalgar
de cambiar las palabras en el diccionario… pero no hace falta escribirlas muy mal. Supuestamente GSM 3.38 soporta é É, ü Ü, ñÑ y ¿? (según el link de la nota), solo cambiaríamos las letras con tilde por las que se le parecen, á por à, í por ì, ó por ò y ú por ù (eso si, sin mayúsculas).
no entiendo, en la nota dice que en el alfabeto GSM estan incluido la “ñ” (sólo mayúscula), y en el link del alfabeto GSM el caracter DEC N° 93 yo en mi navegador veo una Ñ (Mayuscula). ¿yo estoy mal o la nota tiene un error?
Por suerte con los Sony Ericcson se puede elegir si usar o no caracteres nacionales para escribir los SMS… y con eso se llega a los 160 caracteres.
Ah bue… ahora resulta que nos preocupa la ortografía… (en alusión a la nota)
Yo, en el motorola que tengo le modifiqué una serie de parámetros internos, uno de esos parámetros es el que no acepte unicode. Con el soft P2K en la PC de un amigo, porque no uso hasefroch.
Y desde la primera vez que lo hice, nunca más me paginó un SMS, los escribo derecho viejo y salen. Con eñe, sin eñe, acento o no.. salen igual.
No sé si otras marcas de celulares se les podrá hacer esa modificacion en el soft del fono. Aclaro que no soy aficionado a los celulares.
Mi fono es un V180 que tiene varios años ya. Y anda una maravilla…
a josepicco:
Tienes que hacer así porque la mayoría de los teléfonos toman el mensaje entrante como un texto corto y responden en igual medida. O sea con 70 caracteres como máximo. Pero no es solo con Claro. Es con cualquier mensaje entrante de cualquier compañía y con Motorola es insufrible. Si alguien puede ser más Claro, porque Personalmente no se si lo expliqué bien. Gracias
Ya le encontré la mano. Voy a agregar al diccionario de texto predictivo del celular las palabras mal escritas que ahorran caracteres hasta que se haga algo respecto a esto. En el Nokia 5800 tengo la opción. Lástima el idioma. Pensar que el Castellano o Español es el segundo idioma más hablado del mundo después del mandarín (Chino). En fin…paciencia.
Lo que faltaba. Los LCD más caros del mundo (Gracias al nuevo impuesto a los artículos electrónicos) y ahora los SMS más caros del mundo. ¡Y no es broma!
Este problema no sucede en mi N95, es mas, éste tiene la opcion para elegir el metodo de escritura y obviamente yo elijo el de 160 caracteres. En otros celulares que tuve (motorola) pude corregir ese inconveniente metiendo mando con el p2ktools jjeje
Ademas de este robo que nos hacen las empresas de telef movil, es verdad que si por ej un usuario de Claro envia un sms a otro de Personal, y este ultimo responde el sms usando la opcion “Responder”, este mensaje sale mas caro??? Pregunto esto y planteo la duda, porque la info salió de un asesor de Personal (que calculo se le debe haber escapado…).
Lo que escuché es que debemos salir del mensaje y responderlo creando un nuevo sms.
Que alguien lo confirme o desestime…
Como nos empernan por todos lados, ya de por si sale caro, y en cima te cobran mas por escribir bien.
Es raro, pero la verdad en mi A1200 puedo escribir la “ñ” minúscula y el “¿” sin que me lo considere como un caracter Unicode y sin tener que poner acentos puedo escribir tranquilamente el resto de un mensaje… Es decir, lo único que pierdo es poder colocar los acentos, pero el resto sin ningún problema…
Lo que eso sí, aquí viene el tema de la “ñ” y el “¿”, parece que el mismo sólo es reconocido en celulares Motorola, pues si un nokia lo recibe, llega como un “?” o por el contrario, si un Nokia me manda una “ñ” yo recibo un “¿”…
Alguien sabe más por qué pasa esto???
Lo que le faltan a algunos modelos de celular es la opción de indicar cuántas páginas se van a enviar (reconocimiento si es Unicode o GSM)…
Cuando mensajes ahí lo controlo a través del sistema de Movistar de movimientos y no me cobra más que las páginas que me indicó el A1200…
O sea, la excusa de que algo no se puede escribir sólo afectará a los acentos, la “ñ” y el “¿”, por lo que el resto lo podemos escribir correctamente y sin esas extrañas “abreviaturas”…
agregando…pero acuerdense tambien que esto es una avivada de las empresas proveedoras del servicio, ya que no les cuesta nada poner en todos sus sistemas y en sus tarjetas sims (chip) el idioma castellano, ya que ellos como empresa reciben sus ingresos de las personas que viven y hablan en un pais de habla castellana… pero bueno estamos en el paìs del curro… lamentablemente eso es asi…
para eso mejor escribir sin acentos, sin eñe, sin acentos, sobre todo ahora que los mensajes en las tres compañias populares dentro del resto del paìs… cuesta 0.25 centavos… pagar 0.75 por mensaje seria una locura y un despilfarro de credito, que en muchos casos con una carga de $10, $15 o como mucho $20 tiene que llegar a fin de mes…
Ahi si que estamos en el horno…
Saludos
Es lamentable pero real, esto viene de hace mucho tiempo y lo otro que influye que no se especifica en la nota que el leguaje GSM es el mismo que ASCII, como este es el standart que manera como lenaguaje de caracteres la computacion se debe respetar para todo lo que es tecnologia, no pasa solo con los mensaje de texto, pasa con miles de cosas pero solo que no las notamos, desde un simple txt creado en nuestra pc que ocupa mas espacio en disco.
Igualmente celulares de ultima gama, por ej todos los que tiene Windows mobile, cuando pones un acento automaticamente te pasa el mensaje a UNICODE y te lo toma con 70 Caracteres.
Es el problema de hacer un estándar pensando solamente en la realidad local. En Estados Unidos no le importa usar UNICODE, en el resto del mundo, casi seguro que sí.
Los que están sonados son los asiáticos que no pueden escaparse del juego de caracteres.
Apoyo tu artículo, y agrego que depende de la programación del celular, pues en mi actual Motorola ROKR E2, me pasa justamente eso, las é y las ñ van bien, pero luego… Con mis anteriores celulares, un Motorola MPX220, otro Moto que no recuerdo el modelo y un dos Nokia (estos ya de hace 5 años atrás) no ocurría esto… y yo, además, trato de ser lo más estricto que puedo con el lenguaje, o sea, no abrevio las palabras ni las contraigo, las utilizo completas… con lo cual, a veces, me encuentro enviando testimonios de 3 o 4 páginas, aún sin utilizar los acentos o diéresis…
Saludos escuetos, MB
Si, mi celular cuando mando sms con acentos me pone que es de dos páginas… increible como nos cagan…
hace raaaato que lo sabia, solo se puede usar le e :S
es mas, tb tengo problemas cuando escribo mensajes a telefonos de personal, (tanto desde movistar como de claro) que no llegan los ultimos 16 caracteres del mensaje.. a menos que este sea multipagina..