Parece increíble pero es cierto. En el reciente estudio de Cisco, el Connected World Technology 2011, se informa que el 33% de los jóvenes profesionales (o profesionistas) y estudiantes priorizan la libertad de uso de las redes sociales, la flexibilidad a escoger y usar el celular y las posibilidades de movilidad (oficina móvil) antes que el salario.
Incluso en países como México, el porcentaje de personas que priorizan estas políticas sube al 40%, y al menos 9 de cada 10 personas pregunta sobre ellas en su primera entrevista.
Siguiendo con los números, 7 de cada 10 candidatos aseguran que no aceptarían un trabajo en el que no estuviera permitido conectarse o usar las redes sociales, o bien buscaría una opción para conectarse.
Entre los que ya trabajan, el 88% de los encuestados afirman tener conectividad remota pero sólo el 44% puede desarrollar sus labores a cualquier hora y en cualquier lugar, ya que lo hacen desde computadoras hogareñas o celulares que no pertenecen a la organización. Con este panorama, el 70% cree que resulta innecesario asistir a diario a la oficina.
Saúl Olivera, director de Desarrollo de Negocios de Colaboración en Cisco, aseguró que a partir de ahora vamos a empezar a ver una serie de nuevos dispositivos de comunicación que estarán diseñados para tener conectividad a internet de múltiples formas en un esquema on-demand para acceder a las aplicaciones.
…y ustedes lectores de RedUSERS, ¿priorizan el acceso a las redes sociales antes que el salario? Déjennos sus comentarios!
Me parece que es medio absolutista tu postura. Si crees que tu empleado va a descuidar lo que está haciendo por facebook, por ejemplo, deberías echarlo. Son del tipo de cosas que la gente aprecia y que son gratis para el empleador. Es parecido a tener una sala con juegos.
Lo bueno de esas cosas esa que le dan más valor a las empresas que lo tienen, por lo que podes pagar menos.
Obviamente tenes que controlar que el uso no sea desmedido.
esta bien que restrijan todos los servicios que son agenos a una empresa, yo no le pagaria a un boludo que se la pasa en el facebook o se distrae de la tarea que le mande a hacer, no esta bueno derrochar la plata asi.
esta bien que restrijan todos los servicios que son agenos a una empresa, yo no le pagaria a un boludo que se la pasa en el facebook o se distrae de la tarea que le mande a hacer, no esta bueno derrochar la plata asi.
el Celular, el Mp3, Redes Sociales, o con la camara digital que parece un video en vez de fotos ya que sacan 30 y tanto por segundo las personas cuando estan con amigos o en algun evento o cualquier momento, te PELOTUDIZA! Cuando vas en el bondi Trata de Dormir para estar maso menos en el trabajo y no durmiendo, no escuchando los redondos todo el dia o una radio de conceptos baratos u opinando en la red como yo ahora quizas :S Opinando algo q no representa nada, como decir YA VENGO, o JAJA COMO ESCABIAMOS EL FINDE o pelotudeces como esas u Opinar de Crimenes como la de Candela, Dios cuide a esa chiquita de las patañas que no hace decir el facilismo como de abrir una pagina y opinar o tambien aplaudir y aceptar sucesos de aceptacion masiva como decir “que pais generoso con los Wachiturros o Tinelli, SI VOS LO VES! ACEPTEMOS ARGENTINO, SOMO 100X100 INFLUENCIABLES, Como una propaganda de Telecomuinicaciones como la de la CLARO venda con propagandas de Verano TANNN ESTUPIDAS o una minita concheta haciendo valer los derechos con un altoparlante NAHHHH somos nosotros, habria que linchar a la persona con ideas pelotudas, mas alla de que seamos libres, no va por la libertad, si hay empresa de por medio no somos jamas libres y un pais es una Empresa lamentablemente hoy en dia.
Eso se llama explotacion, y encima la mayoria son empresas extranjeras que dan un sueldo SUPER MEDIOCRE para vender sus productos en dolares o euros…deberian prohibirlos por ley a esos call center…se aprovechan del que no consigue un trabajo como la gente…
Eso se llama explotacion, y encima la mayoria son empresas extranjeras que dan un sueldo SUPER MEDIOCRE para vender sus productos en dolares o euros…deberian prohibirlos por ley a esos call center…se aprovechan del que no consigue un trabajo como la gente…
… Hoy parece que una computadora que no puede acceder a una red social o
programa de IM es un aparato inútil por más que sea de ultima tecnología…
Totalmente de acuerdo, y lamentablemente el 99% de los que tienen una PC “piensan” así
… Hoy parece que una computadora que no puede acceder a una red social o
programa de IM es un aparato inútil por más que sea de ultima tecnología…
Totalmente de acuerdo, y lamentablemente el 99% de los que tienen una PC “piensan” así
No. Puedo verlo cuando llego a casa media hora… es ser esclavo de algo que la verdad tendría que importar poco.
No. Puedo verlo cuando llego a casa media hora… es ser esclavo de algo que la verdad tendría que importar poco.
Las redes sociales no son todo en la vida como tampoco el celular, antes nos comunicabamos por teléfono fijo y eramos felices. Hoy parece que una computadora que no puede acceder a una red social o programa de IM es un aparato inútil por más que sea de ultima tecnología.
Particularmente sueño con tener una casa, como muchos, y si me piden que cierre mi cuenta facebook y dé de baja mis correos lo hago sin ningun problema… no se me va a ir la vida en eso.
Hay prioridades.
Con profesionales se refieren a chicos de 20 y pocos recién salidos de la facultad, que en lo único que les preocupa del sueldo es que les alcance para las pilchas y la entrada del boliche el fin de semana, no creo que un profesional con una familia a cargo prefiera ganar menos con tal de entrar a facebook. No digo que no esté bueno tener acceso a las redes sociales desde la oficina, es una forma de distenderse cada tanto mientras sea con responsabilidad, pero de ahí a querer ganar menos…. mmmmmm…..
yo priorizo que me garpen a fin de mes
En lo personal se me hace ridículo que los que se hacen llamar “profesionales” den prioridad al acceso a las redes sociales antes que al salario, es una tontería. Lo que sí es una exageración por parte de algunas empresas, es que no te permitan el uso de teléfonos celulares. En mi opinión, el uso del móvil sí es indispensable aún estando en horas de oficina, debido a que siempre se debe estar comunicado con la familia, amigos, jefes y demás. Yo en lo personal, no uso facebook, twitter o cualquier otra red social mas que una o dos veces por semana, si acaso.
Las restricciones desde el departamento de sistemas son bastante agresivas. Muchas veces restringen todos los servicios que consideran que no están relacionados con el trabajo pero también restringen la comunicación con el mundo exterior.
Es importante también, que si uno tiene permitido conectarse, no se exceda en el uso de distracciones.
Y no, yo no priorizo eso ya que me puedo conectar de todas formas desde el celular.
En este momento no tengo trabajo, me vendría bien cualquier cosa, tenga acceso a las redes sociales o no. La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido priorizar el uso de estas redes al salario, pero es cierto que no es de buen gusto como en mi último trabajo te hagan firmar un papel en el que te obligan a apagar el celular cuando entras y no volver a encenderlo hasta que salís (trabajaba en un call center).