DOM, 12 / JUL / 2009

¿A quién se parece Google? ¿A Apple o a Microsoft?

El anuncio del lanzamiento de Chrome OS provocó que algunos analistas del sector se pusieran a comparar a qué otra empresa gigantesca de tecnología se empieza a parecer Google: Brian Caufield de la revista de negocios Forbes considera que el coloso online está robando las ideas de Apple, mientras que Anil Dash, vicepresidente de la compañía de blogging Six Apart piensa que la firma está en su “momento Microsoft”.

El anuncio del lanzamiento de Chrome OS provocó que algunos analistas del sector se pusieran a comparar a qué otra empresa gigantesca de tecnología se empieza a parecer Google: Brian Caufield de la revista de negocios Forbes considera que el coloso online está robando las ideas de Apple, mientras que Anil Dash, vicepresidente de la compañía de blogging Six Apart piensa que la firma está en su “momento Microsoft”.

Según Caufield, el paralelo entre Google y Apple parece ser un producto de dos culturas diferentes: Apple está actuando, y Google está reaccionando, y por eso Google acaba tropezando en muchos de los negocios de Apple.

Para explicar su argumento, el analista de Forbes señaló que al igual que el sistema operativo de Apple, OS X, Chrome OS funciona en procesadores x86 y ARM y se basa en una variante de código abierto del sistema operativo Unix.

Además, Caufield destacó que Apple lanzó un navegador Web para el sistema operativo Windows de Safari, en junio de 2007 y Google lanzó el navegador Chrome para Windows en septiembre de 2008; Apple ofrece un paquete completo de software de productividad de oficina para los sistemas Mac, y Google ofrece su propia alternativa basada en la Web, Google Docs; Apple tiene un servicio de correo electrónico, y Google también.

Por otro lado, Anil Dash asevera que al igual que Microsoft, que lanza herramientas compatibles con sus propios programas, Google está poniendo sus objetivos de negocio por delante de las preferencias del mercado, y mencionó como ejemplo el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que exclusivamente operan con su plataforma Android, cuestión que limita su potencial “audiencia”.

A su vez, Dash afirmó que si bien luego de unos años Microsoft comenzó a desarrollar productos para que también funcionen en los sistemas o equipos de la competencia, Google está yendo hacia otro lado, como hacen habitualmente los de Redmond, demostrando que, por el momento, no les importa lo que piensen sus clientes.

No obstante, Google está entrando en casi todos los mercados que se puede imaginar entrar, y es verdad que está en uno de sus mejores momentos, pero eso no significa que la empresa convierta en oro todo lo que toca, ni que intencionalmente o inconscientemente esté robando ideas de Apple o siguiendo los pasos de Microsoft, sobre todo si tenemos en cuenta que tanto Apple OS como Windows son software propietario, mientras que Chrome OS es un producto de código abierto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. magoblanco dice:

    Tal vez ni lo uno ni lo otro, sino ambos… ;-P

  2. Gab24 dice:

    Echandole un vistaso rapido, pareciera que google mira y escucha mas a sus usuarios. Pero….. mirandolo mejor, parece que quiere monopolizar todo.

  3. corbantec dice:

    En mi opinión Google se parace muy poco a ambas. Y eso poco es peligroso, el intento de ser monopolica.  Hay cosas por las que preferiria a Google sobre las otras: La vision avanzada del negocio, que les hizo llegar a la cima en tan poco tiempo. Cito caracteristicas de esa vision: a – Valoracion del Open Source; b – Tanto el hard como el SO y los Office pasan a ser genericos, imprecindibles, pero no son el fin (a ver cuando caen en la cuenta MS y APPLE de esta realidad) c – Los usuarios no son titeres no pensantes, son exigentes y cada vez mas instruidos en las nuevas tecnologias. d – Hay muchas maneras de ganar dinero en esta nueva coyuntura, solo hay que promover el crecimiento y las oportunidades van a fluir.

  4. Renton dice:

    A Microsoft por Monopolica. Agarrense del dia que se le ocurra cobrar por sus servicios.

  5. marcio dice:

    La verdad para estos lados lo veo mucho más como el tipo de negocio que menciona Soaler (más que coherente tu propuesta) que para nosotros usuarios finales. No solo por la privacidad de nuestros datos en la nube, sino porque no siempre nuestras conexiones ADSL funcionan tan bien como prometen.
    Igual,  no se cuál es la onda. En definitiva lo que entiendo de la idea del S.O. de Google lo podés hacer hoy en día con el sistema que ya tenés en tu comptuadora entrando a Google Docs, Gmail y otros servicios online para editar imágenes, etc.

  6. Soaler dice:

    Quizás sea una estrategia también para el sector empresarial. Así como vende servidores con el motor de su buscador, para usarlo en empresas; también termine vendiendo servidores que hagan de ‘nube’ para la empresa y todos los empleados utilicen Chrome OS para acceder a las aplicaciones locales (reemplazando las aplicaciones de MS, como Office o Outlook).
    Por tirar una idea.

  7. magoblanco dice:

    Creo que trata de diferenciarse de todos, aunque discrepo en una idea del artículo, creo que Google sí tiene en cuenta lo que desean y necesitan sus usuarios, en vez de darnos lo que a él se le antoja, pongo por ejemplo al buscador, si abro la pág de Yahoo tengo un montón de chirimbolos que pesan la página y distraen, en cambio el de Google es la caja de texto y poco más… Gmail no se compara en velocidad y claridad de interfaz a la de yahoo (aquí hago la aclaración que no integro a los servicios de MS, Hotmail y su buscador, porque no lo utilizo y sería muy injusto incluir algo que no conozco lo suficiente). Como dice pendex2010, los servicios de Google son gratiutos, y según he leído, Google garantiza por escrito que así continuarán, lo cual es una grandísima diferencia ante Apple y MS, que son pagos, por otra parte, hasta donde yo tengo entendido, el SO de Google tendrá la parte iniciadora en local, pero el resto funcionará vía servidor remoto, desde la web, lo que marca una diferenciación de los otros dos modelos, aunque esta, su mayor novedad, puede también ser su máximo escollo, pues no sé cuántos pondrán todo su quehacer en la web… yo no, por lo menos, así que calculo que terminará siendo un sistema híbrido, mitad local mitad en la nube…
     
    El tiempo dirá, y aunque no planee untilizarlo, tengo muchas ganas de probarlo…
     
    Saludos MB

  8. UtherIV dice:

    Intermedio, realmente.. Google está tomando una postura con características de cada empresa o comunidad. Así como presenta actitudes de Microsoft o Apple, Google decidió optar por el camino de la comunidad GNU, generando un SO gratuito y de código libre basado en kernel Linux.
    Con respecto a su estructura, particularmente no me gustó mucho Chrome, pero hay que admitir que la gran variedad de herramientas de las que dispone Google, convierten a Chrome OS en un sistema de “experiencia out-of-the-box”. Pero ya veremos como toma la gente el hecho de tener que usar el 90% de sus aplicaciones en la “nube”.
    Saludos

  9. pendex2010 dice:

    Y contestando a la pregunta: Intermedio. No se parece a ninguno.

  10. pendex2010 dice:

    GOOGLE ES GRATUITO 100%
     
    Es algo que no pueden comparar los de apple ni los de microsoft.
     
    Ademas consideren que los productos de google funcionan a traves de internet, y funcionan en los navegadores de la competencia, ya sea safari o internet explorer.  Y eso permite que funcione para el que quiera.
    GOOGLE ES EL MEJOR DE TODOS. No veo las horas de que lancen su SO para descargarlo e  instalarlo en mi PC.
     
    Eso si, tambien tiene sus falencias como por ejemplo, su aplicación Chrome, no sea soportable para usuarios que no son de windows, ya sea linux, sus distros, o MAC.

Leave a Reply