Si bien el dispositivo Apple iPad está pensado como dispositivo multimedia global que permite desde ver películas y escuchar música hasta navegar por Internet, contestar emails o leer ebooks, algunos consideran que, en lo que a videojuegos respecta, el nuevo equipo de la firma de la manzana es la evolución de lo que el iPhone e iPod Touch ofrecen hoy en día.
En principio, la tablet de Apple puede utilizar todas las aplicaciones y el software actual de Appstore, incluido los juegos, lo que significa que el aparato viene de la mano de un catálogo de videojuegos muy grande.
No obstante, estos títulos se podrán jugar a tamaño 1:1, lo que implica pérdida de la pantalla, o con resolución doble perdiendo definición para ganar tamaño.
Pese a ello, el dispositivo contará con el respaldo de algunas de las grandes compañías de videojuegos, y con juegos específicamente diseñados para explotar sus cualidades.
Un ejemplo es la gente de Gameloft que durante la presentación del iPad mostró una versión de N.O.V.A., un FPS que aprovechaba el multitouch con cosas como deslizar dos dedos sobre la pantalla para tirar una granada o deslizar tres para interactuar con una puerta.
También estuvo ahí Electronic Arts que mostró un Need for Speed: Shift con buenos gráficos (mejores que un iPhone pero no tan buenos como una PC) y un framerate bastante decente, según La Vanguardia.
Al parecer, está claro que Apple parece apostar por todo tipo de entretenimiento portátil con su flamante dispositivo, pero queda por ver si a la larga la estrategia da resultado.
Por el momento, hay quienes consideran que como plataforma de juegos, el iPad no representa ninguna evolución y quienes creen que la novedad de Apple puede cambiar algunas bases en el mercado del videojuego, siempre y cuando los estudios no se limiten a adaptar géneros que tradicionalmente se juegan en máquinas grandes y consigan ser originales e innovadores.
Entre los primeros, se destaca la apreciación de Satoru Iwata, presidente de Nintendo, quien describió el iPad de Apple como un “iPod Touch más grande” y confesó que el producto no le había sorprendido.
NPcDjm wxiyxwfcygko, [url=http://oscmjnhzdxam.com/]oscmjnhzdxam[/url], [link=http://nxxnehddpxdu.com/]nxxnehddpxdu[/link], http://qbxgbdansypv.com/
La “ley k” NO TOCA NADA DEL HARDWARE, lo unico que afecta de las PC es a los monitores LCD, haciendo mas caros los IMPORTADOS pero MAS BARATOS los que se “fabriquen” aqui. Ejemplo claro son los televisores LCD, incluidos en la ley, comparen los precios de ahora con los de antes de la ley, en algunos casos BAJARON MAS DE 2000 PESOS LOS NACIONALES!!!.
Tampoco afecta las notebooks/netbooks, por lo que dichos precios son pura responsabilidad de los fabricantes.
Antes de hablar hay que informarse, el texto de la ley esta disponible para leerse.
Coincido totalmente con Sebacruzar, debemos exigir una industria nacional más fuerte, de fabricación, no de ensamble. La verdad, con esta nueva ley K, lo único que hace el gobierno es perjudicar el libre mercado y la libre competencia de marcas, sinó fíjensé una netbook Banghó (supuestamente nacional) está un tercio más cara que una MSI o similar de idénticas características…
Conincido Sebas con vos, es cierto que solo se ensambla pero en los ultimos meses ha habido algunos indicios de avance ne el sector, por ejemplo las emperesas que invertiran en materia de celulares para producir en el pais o el caso del aparato que nos perimitira ver la tv digital que sera hecho completamente aca. a lo que voy es que ese impuesto a mi criterio fue un indicio de que este gobierno algo se rpeocupo por el sector informatico-tecnologico con respecto a otros que solo han perdmitido las libres importaciones haciendo pedazos la produccion local aunque sean ensabmladores. otro ejemplo es lo que pasa en cba con el grupo formado por emepresas para fomentar el desarrollo de softawre que no recuerdo ahora como se llama, pero estas cosas por mas pequeñas que parezcan son señales.
Espero que algun dia, algun boludo con mucha plata decida invertir en algo asi como la fabricacion de hardware, porque es una mierda que toda la vida sigamos dependiendo del norte
nos vemos
Yo no diria la palabra “industria” por que la verdad lo unico que se hace aqui es ensamblar los distintos componentes que llegan de paises que si los fabrican como USA, Japon, China, Taiwan, etc.
Asi que yo diria que igual te estas equivocando David al pensar que con estas medidas nos independizamos, ya que al fin y al cabo seguimos dependiendo de componentes fabricados en el exterior, ya que para hablar de industria se tendria que invertir en maquinaria de punta y cientificos e ingenieros de distintas indoles, lo que significaria ampliar el presupuesto para la educacion en todos sus niveles, como asi tambien generar oportunidades de trabajo legitimo y proteccion a la industria nacional, y es obvio que ni este gobierno ni ninguno de los que lo predecedieron les intereso en lo mas minimo estos asuntos
Mato no seas ignorante, si bien algunas cosas subieron pero con esa ley se fomento la industria nacional en el sector informatico. por favor informate y vas a ver las inversiones que estan entrando en materia de tecnologia y como muchas empresas estan aampliando su gama de productos. Acaso sos uno de esos antipatria que quieren seguir dependiendo toda la vida de los yankees o los japoneses?? un poco mas de amor a la patria man, no seas un gil mas del monton que repite lo que dicen los canales de television que solo responden a intereses extranjeros.
Por una argentina cada vez menos dependiente. Tengamonos algo de fe viteh
espero q este a buen precio en argentina ya q toda la tecnologia se fue por las nubes gracias a la nueva ley K