JUE, 8 / JUL / 2010
¿Cómo evitar que nos sigan robando el celular?
Aquí no hay doble sentido señora, no nos quejamos ya de las tarifas de las operadoras telefónicas (en aumento otra vez) sino de la impotencia que nos da escuchar que a algún conocido le robaron por decimocuarta vez el celular o que nosotros mismos sufrimos en carne propia la aburrida experiencia mientras esperabamos el 63 en la cancha de argentinos junios a las 3 de la mañana ¿ahora quién podrá defendernos?
Robos hay en todos lados, estamos de acuerdo, y le roban a cualquiera, ancianas, niños, homosexuales, paraguayos, etc, pero si del atraco, por mayor o menor que sea, hay algo que nunca se salva, y cuando digo nunca digo que es imposible que zafe, eso es el celular. Podemos tener 50 pesos en una media que no se dan cuenta, una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos, pero el celular, ¡chas! te lo sacan automáticamente, como si lo olieran.
Claro, una vez en sus manos lo venden a las cuevas que lo liberan por dos mangos, lo activan y de nuevo a la calle con otro dueño clandestino. Y así el círculo vicioso del robo de celuares ¿hay algo que podamos hacer, desde el lado de la tecnología, que nos pudiera ayudar a ponerle fin a estos secuestros de comunicación humana? ¿estamos condenados de por vida a sufrir con estos raptos insufribles?
En fin, teniendo en cuenta las súplicas, el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, anunció que está pensando la manera de diseñar medidas para evitar el robo de teléfonos celulares. Con ese objetivo, el titular de la cartera de Seguridad provincial se reunió por estos días con representantes de las empresas de telefonía móvil para analizar la implementación de medidas conjuntas.
“En principio, ellos (las empresas) van a fijar alguna estrategia tecnológica para mejorar las condiciones de no duplicación del celular, transferir las denuncias a la policía para rastrear los celulares y probablemente una campaña de comunicación conjunta”, detalló Casal en declaraciones a Radio Provincia.
El funcionario reconoció que ante el robo de un teléfono celular, la empresa bloquea la línea al recibir la denuncia pero aclaró: “el bloqueo está, lo que sucede es que en algunos comercios clandestinos pueden eliminar el bloqueo y utilizar el aparato para habilitarlos con otra línea, inclusive de otra empresa”.
Finalmente Casal contó que “por eso les pedimos (a las compañías de telefonía móvil) que extremen los esfuerzos para provocar la máxima seguridad para la no reutilización de los teléfonos”, expresó.
¿Cuales creen que pueden ser las medidas tecnológicas más efectivas para frenar con el robo y pirateo de teléfonos celulares? Esperamos sus comentarios.
Por LP, recién llegado de Sudáfrica.
Aquí no hay doble sentido señora, no nos quejamos ya de las tarifas de las operadoras telefónicas (en aumento otra vez) sino de la impotencia que nos da escuchar que a algún conocido le robaron por decimocuarta vez el celular o que nosotros mismos sufrimos en carne propia la aburrida experiencia mientras esperabamos el 63 en la cancha de argentinos junios a las 3 de la mañana ¿ahora quién podrá defendernos?
Robos hay en todos lados, estamos de acuerdo, y le roban a cualquiera, ancianas, niños, homosexuales, paraguayos, etc, pero si del atraco, por mayor o menor que sea, hay algo que nunca se salva, y cuando digo nunca digo que es imposible que zafe, eso es el celular. Podemos tener 50 pesos en una media que no se dan cuenta, una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos, pero el celular, ¡chas! te lo sacan automáticamente, como si lo olieran.
Claro, una vez en sus manos lo venden a las cuevas que lo liberan por dos mangos, lo activan y de nuevo a la calle con otro dueño clandestino. Y así el círculo vicioso del robo de celuares ¿hay algo que podamos hacer, desde el lado de la tecnología, que nos pudiera ayudar a ponerle fin a estos secuestros de comunicación humana? ¿estamos condenados de por vida a sufrir con estos raptos insufribles?
En fin, teniendo en cuenta las súplicas, el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, anunció que está pensando la manera de diseñar medidas para evitar el robo de teléfonos celulares. Con ese objetivo, el titular de la cartera de Seguridad provincial se reunió por estos días con representantes de las empresas de telefonía móvil para analizar la implementación de medidas conjuntas.
“En principio, ellos (las empresas) van a fijar alguna estrategia tecnológica para mejorar las condiciones de no duplicación del celular, transferir las denuncias a la policía para rastrear los celulares y probablemente una campaña de comunicación conjunta”, detalló Casal en declaraciones a Radio Provincia.
El funcionario reconoció que ante el robo de un teléfono celular, la empresa bloquea la línea al recibir la denuncia pero aclaró: “el bloqueo está, lo que sucede es que en algunos comercios clandestinos pueden eliminar el bloqueo y utilizar el aparato para habilitarlos con otra línea, inclusive de otra empresa”.
Finalmente Casal contó que “por eso les pedimos (a las compañías de telefonía móvil) que extremen los esfuerzos para provocar la máxima seguridad para la no reutilización de los teléfonos”, expresó.
¿Cuales creen que pueden ser las medidas tecnológicas más efectivas para frenar con el robo y pirateo de teléfonos celulares? Esperamos sus comentarios.
Por LP, recién llegado de Sudáfrica.
Cifras alarmantes sobre el ROBO DE CELULARES en Argentina:
En Argentina, y basado exclusivamente en las Denuncias (Es decir hay mas):
Hay mas celulares activos que habitantes en el país.
Se roban 300.000 celulares por mes, es decir 7 celulares robados por minuto
Y uno empieza a preguntarse “A donde van esos celulares” ?
Es obvio, terminan activados en algunas de las 3 empresas prestadoras, con el número de serie adulterado,
como las empresas NO IMPLEMENTAN LISTAS BLANCAS, estos 7 celulares que se roban por minuto, terminan
pasando por alguna cueva que les cambia los números de serie y luego se venden como “usados”, entonces el
cliente compra uno de estos celulares truchos y luego compra un CHIP de PERSONAL, CLARO o MOVISTAR, que los
consigue por $5 sin brindar ninguna información, se la coloca al teléfono que fue robado y adulterado, y el
resultado es:
-El usuario original, se quedó sin su teléfono, o quizás perdió algo mas en el robo, hasta su vida.
-El nuevo usuario, quizás no sabe que compró un teléfono robado, o quizás si, pero en definitiva, pagó por
algo, que la empresa prestadora se lo permite usar ¿porque debería sospechar que es robado? Quizás solo por
el precio, pero eso no garantiza nada, porque puede que lo haya comprado incluso mas caro que lo que
correspondía.
-LA EMPRESA PRESTADORA que permitió utilizar el celular adulterado en su red, SIGUE FACTURANDO CON EL NUEVO
CELULAR, aparte DE VOLVER A FACTURAR CON EL NUEVO CELULAR QUE COMPRA la víctima del robo, que incluso
tendrá que desenbolsar por un celular nuevo en la prestadora.
¿No parece todo una locura? NO, es un NEGOCIO PARA LAS PRESTADORAS!!! NADA MAS QUE ESO!!! ELLAS FOMENTAN EL
CIRCUITO DEL ROBO CELULAR, PERMITIENDO LA REUTILIZACIÓN DE LOS CELULARES ROBADOS A TRAVÉS DE SUS SISTEMAS.
Cifras alarmantes sobre el ROBO DE CELULARES en Argentina:
En Argentina, y basado exclusivamente en las Denuncias (Es decir hay mas):
Hay mas celulares activos que habitantes en el país.
Se roban 300.000 celulares por mes, es decir 7 celulares robados por minuto
Y uno empieza a preguntarse “A donde van esos celulares” ?
Es obvio, terminan activados en algunas de las 3 empresas prestadoras, con el número de serie adulterado,
como las empresas NO IMPLEMENTAN LISTAS BLANCAS, estos 7 celulares que se roban por minuto, terminan
pasando por alguna cueva que les cambia los números de serie y luego se venden como “usados”, entonces el
cliente compra uno de estos celulares truchos y luego compra un CHIP de PERSONAL, CLARO o MOVISTAR, que los
consigue por $5 sin brindar ninguna información, se la coloca al teléfono que fue robado y adulterado, y el
resultado es:
-El usuario original, se quedó sin su teléfono, o quizás perdió algo mas en el robo, hasta su vida.
-El nuevo usuario, quizás no sabe que compró un teléfono robado, o quizás si, pero en definitiva, pagó por
algo, que la empresa prestadora se lo permite usar ¿porque debería sospechar que es robado? Quizás solo por
el precio, pero eso no garantiza nada, porque puede que lo haya comprado incluso mas caro que lo que
correspondía.
-LA EMPRESA PRESTADORA que permitió utilizar el celular adulterado en su red, SIGUE FACTURANDO CON EL NUEVO
CELULAR, aparte DE VOLVER A FACTURAR CON EL NUEVO CELULAR QUE COMPRA la víctima del robo, que incluso
tendrá que desenbolsar por un celular nuevo en la prestadora.
¿No parece todo una locura? NO, es un NEGOCIO PARA LAS PRESTADORAS!!! NADA MAS QUE ESO!!! ELLAS FOMENTAN EL
CIRCUITO DEL ROBO CELULAR, PERMITIENDO LA REUTILIZACIÓN DE LOS CELULARES ROBADOS A TRAVÉS DE SUS SISTEMAS.
otra solucion es NO USAR GSM a mi hace varios años me birlaron un N73 de claro y la empresa se lavo las manos (pero creo que lo bloqueo porque yo he visto varios cel gsm en banda negativa)… entonces me pase a nextel… que tenes que ser usuario registrado si o si con plan… te dan el cel y un seguro de recambio si te lo roban o lo perdes… (obvio que el cel choreado no lo podes volver a usar porque se queda sin red) aparte si compras una linea nueva nextel tenes que comprar otro telefono asi que no creo que les convenga a los choros…. estos telef si bien no usan la misma freq usan tambien tarjeta sim, pero nunca vas a encontrar alguna en kioskos.
Estimados lectores, les pedimos disculpas por el lenguaje utilizado en esta nota, fue un lamentable exabrupto del autor.
La intención del post fue generar un espacio de discusión sobre un tema que nos preocupa a todos como es el robo de teléfonos celulares. Nos alegra ver el objetivo plasmado en jugosos aportes de lectores como JOAQUIN (10 Julio, 2010 10:45), que comparten sus conocimientos con los demás.
Pedimos disculpas nuevamente a los que se sintieron ofendidos por el lenguaje impropio de la nota, no volverá a suceder. Agradecemos a todos por los comentarios, nos ayudan a mejorar día a día RedUSERS.
Miguel Lederkremer
Director Editorial
RedUSERS
Bueno, ya dijeron de todo y no se arregló nada. parece una discusión de muertos en el cementerio! nadie puede hacer nada: ni el notero, ni la policía,ni la vítima, ni las compañías, porque todos estamos enlazados en esta maraña. Si se dieran cuenta que la culpa la tiene el ADN!! No sufran más!! Cuando la ciencia avance un poco más, solicitemos que a los bebés por nacer les identifiquen y les cambien el GEN argentino!!No queda otra!! Chau..me voy a ver si cosigo un celular mejor y no tan caro como los nuevos…ojalá que consiga!!!
gente de redusers …se están alejando mucho de lo que eran y de lo que fueron durante mucho tiempo: están cayendo y realmente lo lamento, al igual que tantos seguidores serios que siempre valoramos la calidad y selectividad de los editores de redusers.
Los ladrones roban en la calle, y los redactores de la Users roban con estas notas. Muy poco seria la redacción de esta nota, groserías y hasta discriminación de varios tipos.
LAMENTABLE
La verdad, leí la nota hasta que llegué a la frase “…una MasterCard Gold en la raya del orto…”.
Una verguuenza que los redactores usen esas frases en sus notas. Se puede esperar en un comentario, pero jamás en un redactor.
Esta nota es una grasada. ¿Se supone que es un periodista el que escribe esto?
¿Con lo que escribe cualquier inútil que navega en internet y “toca de oído” se publica una revista?
Las formas SÍ le dan o quitan seriedad al contenido. Y no tiene nada que ver como yo o cualquier lector hable en su casa.
Autor de la nota, LP, no te merecés publicar en una revista y tampoco sos gracioso.
Esta revistucha es peor que las chimenteras. ¿Quieren transformarse en el “CronicaTV” de las revistas?
en paises como el nuestro, que este delito es uno de los mas populares, estaría muy bueno que los celulares vengan con un chip tipo gps como les ponen a los vehiculos para rastreo satelital…de esa forma se acabaría el delito o al menos se sabría quien tiene nuestro telefono…o no?
jajaj, buenisimo!
la solución:
http://shopping.idoneos.com/index.php?ml=91012911&url=http%3A%2F%2Fpmstrk.mercadolibre.com.ar%2Fjm%2FPmsTrk%3Ftool%3D280778%26go%3D%2Fjm%2Fitem%3Fsite%3DMLA%24%24id%3D91012911
celular / picana
y chau afanoooos!
Me gusta la nota, canchera, así hablamos, así hablan los que la critican, dejen en paz al notero.
Me mato la idea del aparato electromagnético, eso si, perdés el otro aparatito y tenes una hora para encontrarlo o te explota el celular!!
Bueno quizá caiga otra idea.
Me gusta la nueva forma de escribir, mientras no se zarpen mucho. Sigan así Users!!
Y a estos pendejos hipócritas, sobrinos de la condese de chicoff!, que critican las formas de escribir. Que la chupen!! y después Que la traguen!
Más allá de la pobre redacción, de las expresiones fuera de lugar y de que el artículo no se refiere a lo que dice el título, la solución no es tan complicada. A las empresas no les importa quién usa el móvil por que (al menos en Argentina, MI país) compramos el aparato aunque haya sido robado. Lo mismo pasa con los repuestos de autos. Es decir: hay un mercado de lo robado.
Claro, todos nos enojamos cuando nos roban, pero al toque vamos a Warnes a comprar un repuesto o a Once a comprar el último modelo de móvil trucho.
Dejemos de hacer esto y final, se terminó el problema.
si no se hubiese hecho la nota, se estarian quejando de no haber leido esto u otra noticia.
es una nota periodistica subjetiva!!!
siempre va a haber algunos que no les termine gustando nada y se demuestra con los comentarios
¿tanto les cuesta entender las metaforas?
la solucion si vamos a tirar ideas… podria ser que el celular venga con un objeto(opcional) que al ser separado del cel por mucho metros la agendas se envia por mail a tu cuenta, mientras que por el celular largue una carga magnetica o electrica arruinando el celular… asi se lograria que el chip si lo perdes no sea la gran perdida y con lo otro que no se haga unos mango con algo que a uno le costo mucho conseguir
La verdad una vergüenza la nota y la forma de expresar se del notero, esta editorial, ya no le importa nada. De ser la mejor en la informatica a pasar a ser la peor en su lenguaje. Al notero, hijón, antes de hacer una nota, informese, utilice un lenguaje adecuado y a la altura de los lectores.
Las empresas no hacen nada con este tema de los robos, por que solo bloquean la linea no el telefono, total, igual alguien lo va usar, de esa manera venden una linea más y venden un telefono mas.-
Las empresas tiene la tecnologia suficiente para bloquear el equipo, pero al momento de denunciar el robo a la empresa, deben solicitar el bloqueo del terminal y darle el IMEI del mismo, de no darle esta información, solo procederan a la suspención de la linea.
La policia no va ha perder tiempo buscando celulares, pero la empresa podria, dar el lugar exacto donde se encuentra, por medio del IMEI, pero como les comente antes, a la empresa no le importa.
“una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos, pero el celular, ¡chas! te lo sacan automáticamente, como si lo olieran.”
Como se va perdiendo los buenos modos de escribir…por un inútil que se cree capaz de escribir notas…como se nota que los Argentinos nos vamos en decadencia tanto en lo que vemos (tv) como lo que leemos(esta nota que debería ser un poco mas seria casi como el orto !! no ??)
Saludos espero que este ipo de gente expresen sus opiniones en otros lados y en este lugar publico “orto”
Saludos !!!
Dejen de amontonarse como chanchos en la fucking capital federal y se acaban los problemas.
Huellas digitales? No fucking way. El sistema sería más caro de implementar que el costo que pagan las operadoras por los equipos. Bloqueo de IMEI? Get fucking out! A qué operadora le convendría dejar de vender chips como pan caliente?? Ya lo dijeron por aquí, y es un negocio para todos. Recuerdo que hace muuuuchos años, cuando comenzaron estos problemas de robos como consecuencia del desbloqueo de terminales, hasta se decía que las operadoras podían llamar al celular en infracción, y enviarles una descarga de no sé qué tipo y así inutilizarlo de por vida. Si a alguien le interesara una solución, vendría por ese lado. Movilizar a todo un cuerpo de policías detrás de un fucking aparato de $200??
Muy buen día. Una idea alocada podria ser un tipo de seguridad para leer la huellas digitales del dueño. Eso si, habria que armar mas la idea para los celulares usados por una flia entera o varios de una compañia. Un tipo base de datos en el celu de huellas de usuarios. Gracias
“Robos hay en todos lados, estamos de acuerdo, y le roban a cualquiera, ancianas, niños, homosexuales, paraguayos, etc”, jajajja! Gracias.
Hola Users:
Coincido con lo expuesto por varios de los comentarios.
No va a durar mucho una web donde el 90% de lo que se publica es desechable y la información útil hay que buscarla en los comentarios, y lo digo con pesar, porque me gustaba la revista.
Tienen a su favor el haber acompañado la historia del desarrollo informático de la mayoría de los argentinos casi de sus inicios y eso ¿lo van a tirar a la basura?
El que escribió la nota, no tiene tiempo de buscar la información que aportó, por ejemplo JOAQUIN (10/07/2010 en 10:45)
Además, el estilo chabacano se está extendiendo demasiado en la USERS ¿a quién se están dirigiendo? a los que estuvimos manteniéndolos al comprar las revistas y libros? o a los pibes chorros?
Un poco más de respeto!!!!
TENGO LA SOLUCION contra el robo de celulares, Cosas como esta ayudan muchisimo Ej. La nota de RedUser “TUTORIAL Hackea tu Iphone o Ipod”. jaja
Bueno entiendad la seriedad de la nota no da para comentarios muy elaborados.
Muchachos de RedUser realmente consiguen que entre a ver sus notas, pero una vez que entro de 10 notas me sirve 1 como mucho, osea que entro al pedo a las otras 9 y eso me pone de mal Humor, ponganse las pilas, les estamos dejando de creer, es una lastima.
Tienen un publico muy importante y de seguir asi lo van a perder, por mi parte ya dudo en entrar a muchas notas que el titulo me interesa, (Que es en lo que mas se esmeran) Pero despues pienso que el contenido va a ser una cagada como siempre y hay veces no entro. Si no me importara no les estaria escribiendo.
Saludos a todos
La forma mas sencilla de que no te roben mas el celular. Es dejar de comprar Celulares robados, o “inocentemente” comprar una “oferta increíble” en celulares y gadgets para el mismo.
cuando lei el titulo de la nota, pense que hablaban de algun tipo de dispositivo que sonaba cuando te robaban el celular o algun artilugio nuevo para, justamente, evitar el robo, pero la verdad no aporta nada nuevo y como muchos comentaron parece el dialogo con alguien que le acaban de robar el celular, una lastima los terminos que usa, podria decir lo mismo sin ser tan grosero, esas frases dejalas para cuando estas con tus amigos, de entrecasa, no para publicar un articulo que se supone de calidad en una web de una revista que supo ser de las mejores en su rubro, lamentable gente de Users, ojala borren esta nota y puedan subir algo mas interesante que la queja de un empleado suyo porque le robaron el celular, no les parece?
La solución es simple, lastima que hablen tantas sandeces en lugar de sugerir soluciones reales.
El problema de las soluciones es que las prestadoras se perderían millones en facturación, por eso no las ponen en práctica. A las 3 prestadoras, empezando por TELECOM PERSONAL con sus famosos chips repro, CLARO con sus blister de chips que salen hasta en las farmacias y MOVISTAR con sus chips movistar activa, les conviene inundar el mercado con chips, sin importales a nombre de quien se usan, ahí empieza el problema, si realmente exigieran conocer los datos reales de cada chip, habría menos delitos, menos secuetros, menos mafia, pero la mafia gasta mucho dinero en llamadas, porque molestarlos ?
Bueno, la medida es simple decia, y espero que la revista red users, se juegue e impulse una campaña para que los políticos promulguen las leyes que permitan abordar una solución, a ver si las tienen bien puestas.
Todos los celulares GSM tienen un número de serie, llamado IMEI o identificador de terminal, que es único y definido de fábrica, incluso en sus primeros dígitos, define la marca del celular, y muchos datos mas.
Los sistemas de red celular, tienen manejo de 3 tipos de listas, listas NEGRAS, listas GRISES y listas BLANCAS de IMEIs, aquí en Argentina, para favorecer la delincuencia y la proliferación de teléfonos truchos (pero que gastan en definitiva), solo se aplica la lista NEGRA.
LISTA NEGRA DE IMEI: una lista de terminales robados que no se registraran en la red y por lo tanto no funcionan. Perfecta la idea es muy buena, pero los delincuentes de las cuevas, cambian el número de serie de las terminales robadas y le ponen uno nuevo inventado o clonado de otro celular, entonces el terminar que robaron lo vuelven a vender a los 30 minutos de robado. Resultado: La lista negra no sirva por si sola para nada.
LISTA GRIS DE IMEIs: es una lista de terminales denunciadas, que se registran, funcionan, pero generan alertas para rastrear el lugar geográfico donde se usa el terminal y en paises del primer mundo, conjuntamente con la policia, ubicar al delincuente o zonas donde se llevan las terminales robadas, luego el terminal se pasa a lista negra, cuando se logró tener algún rastro útil pero el mismo “deja de registrarse”.
Entiendo que las prestadoras no implementan listas grises.
LISTA BLANCA DE IMEIs: es una lista de todas las terminales GSM válidas, legales, registradas y de usuarios conocidos, debidamente identificados, implementando esta lista, solo estas terminales pueden usar el servicio GSM, ninguna de las empresas la quiere habilitar porque se le caen los miles de lineas truchas que hay, de celulares clonados, reciclados, importados truchos, con numeros de series cambiadas y celulares de mafiosos que nunca los registrarian porque deben identificarse, pero que a las empresas le facturan mensualmente MILLONES. En su mayoría prepagos.
Para acabar con el robo, las empresas solo deben activar la lista blanca de IMEI y comenzar a relevar el parque de celulares, asegurarse que no se activen chips sin la correspondiente documentación, dni del titular, etc, linea que no cumple con esto, se suspende hasta que el usuario se registra y valida sus datos. La presidenta Cristian y el ministro Fernandez estuvieron a punto de impulsar esa ley, pero curiosamente la ley se disolvio en una semana y no se volvió a hablar del tema, eso se llama PRESION DE LAS PRESTADORAS.
Bueno, la solucion es esta y es conocida por las prestadoras, pero son complices de los delitos ellas mismas… les interesa vender minutos, no si los celulares son originales, robados, clonados o truchos.
Espero que la revista o algún político con influencias, adopte la sugerencia y la pongan en práctica.
Pero se que nunca ocurrirá en este país, porque las empresas manejan los medios, las publicaciones, tienen influencias en todo. Que alguien me demuestre lo contrario.
Hola, bueno chicos mas allá de todos los comentarios, que en cierta manera estoy en de acuerdo.
Podríamos tirar alguna ideas, con respecto a que las empresas “si quieren” saben como controlar el robo de celulares, estos mismos se hacen los bo…. y miran para otro lado, bien podrían poner un sistema de rastreo independientemente de si el celular cuenta con chip o no, o bien como “Oscar” dice: podrían bloquear directamente el IMEI para que este dispositivo no pueda volver a ser utilizado. Mas allá de ello, depende las circunstancias a veces por un descuido de la propia gente, los chorritos te afanan el celu sin que te des cuenta, creanme pero hay gente que no se fija bien donde lleva el celular, y a veces lo ponen en lugares muy accesibles o fáciles de arrebatarlo y pegarse un pique y nos vemos.
Créanme que son mas los amigos/as que escucho que un tipo les arrebata un celular y sale corriendo o se lo sacan sin saber, que otro que te meta un caño y te amenace con el mismo.
Si tu problema es el primero, pues no tengo mas que decirles que tengan mas cuidado de donde llevan el celular, al menos que no sea tan accesible y si pueden evitar de sacarlo demasiado(en lugares sospechosos mejor).
Bueno hasta acá llegue. Saludos
MUCHACHOS, NO SEAN EXIGENTES¡¡¡ ESTA ES UNA NOTA A MODO COMENTARIO, NO ES UNA NOTA PERIODISTICA, USTEDES NO USAN EL SARCASMO PARA HACER ALGUN COMETARIO EN LA VIDA DIARIA PERSONAL???, ESTO ES UNA NOTA AMENA PARA GENERAR POLEMICA Y COMENTARIOS SOBRE DISTINTOS TEMAS, POR FAVOR NO SEAMOS DUROS NI TAMPOCO HAGAMOS CRITICAS DESTRUCTIVAS SIN SENTIDO…
VEO QUE EL NIVEL DE RESPUESTAS NO DEJA DE SER INTERESANTE,COMPARTO LO DEL NOKIA 1100, ES UN CAMION QUE SE LAS BANCA, TODO APARATO SALE DE LA TERMINAL CON UN NUMERO QUE ES UNICO EN TODO EL MUNDO, SE LLAMA IMEI ES FUNDAMENTAL PARA DESACTIVARLO, PUES DEL APARATO QUE TE DESBLOQUEAN, FUNCIONA COMO LIBERADO, ESTE DADO DE BAJA POR IMEI NO, PUES NI PARA REPUESTOS SIRVE, HABLAMOS DE LOS ESENCIALES.
GRACIAS.
OSCAR
Hloa: No va a pasar nada porque es un negocio que les conviene a las compañia. con los celulares robados facturan el doble. FUIMOS NOS VA A SEGUIR CHOREANDO LOS CELU
La Escribio alguien caliente porque le robaron el celular 😀
Igual, no es lenguaje de màs, seamos honesmos, es lenguaje cotidiano.
Un abrazo a todos los de la revista.
@MoskmaN: Yo todavía tengo uno y es verdad lo que decís.
Señal en cualquier lado.
Incluso es buscado por hackers por la “resistencia” ante soft anti-ataques.
la mejor manera de que no te roben el celular es usar un Nokia 1100, un celular de 50 pesos que no te lo quiere robar nadie , es blanco y negro, no tiene camara , ni mp3 pero anda en todos lados y se aguanta todos los golpes.
Hee muchachos un poco mas de lexico no les pedimos nada fuera de lo normal solo notas serias informativas e interesantes cuantas quejas necesitan?? yo que siempre habia soñado con poder laburar en una revista como users ahora no seprefiero hacerme cartonero antes de tirar una nota asi creo que mis post en taringa o comentarios en facebook estan mejores redactados … no se hagan lo que les parezca pero despues no vengan a preguntar porque no tiene visitas el sitio ni porque no se vende la revista pilamuchachos ustedes son mejores que esto…
[…] nota titulada ¿Cómo evitar que nos sigan robando el celular? ha causado cierta indignación entre los lectores de la popular revista RedUsers debido al lenguaje […]
Cita: “Robos hay en todos lados, estamos de acuerdo, y le roban a cualquiera, ancianas, niños, homosexuales, paraguayos”…
Soy solo yo o esto suena discriminatorio??
Cita: …”una MasterCard Gold en la raya del orto”…
La verdad que si quisiste hacer un chiste no causo gracia a nadie, Leandro Piñero y escritores de red users en general no se si no se dan cuenta que hace rato se vienen quejando de sus notas, estoy empezando a pensar que la editorial los tiene trabajando como esclavos y esta es su forma de vengarse!!
Yo pregunto no hay un director o supervisor que lea todo esto antes de que lo publiquen?? Tan berreta es la editorial que sale en internet cualquier “wuebada” sin pasar ningún tipo de filtro??
Loco es su trabajo si red users se va a la mierda ustedes tmb!! Son tán ignorantes para no darse cuenta o son tan soberbios que creen que esto nunca va a pasar??
Lastima que no tengo ni 2 mangos sinó hago una editorial similar pero mas seria y les hago el hoyo, sigan así muchachos!!!
Hola, creo q se presentaron varias ideas para evitar el robo de los muy necesitados celulares. agrego una mas: vamos por el principio, por que cuestan tanto? vieron los precios? se comparan con los precios de las notebooks, vi q pasando la frontera se puede conseguir celus similares a los alta gama a precios increiblemente bajos!, hagan sus propias averiguaciones porfavor q bajen las cosas. saludos a todos y concuerdo con las opiniones de los usuarios sobre esta nota. saludos desde Jujuy.
Tengan piedad con el vinilo de LP. El lo dijo y aclaró: recién llegado de Sudáfrica. Por las dudas, y para satisfacción de su ego lo tuvo que aclarar. Se debe haber concentrado mucho en poner ese detalle que demuestra que es un hombre ocupado en esas cuestiones: viajar por el mundo. Cuando aterrice del todo quizas se responda a la pregunta que él mismo se hizo en el título. Porque este artículo habla de cualquier cosa menos de Como EVITAR que nos sigan robando el celular. Las empresas son complices de los delicuentes porque hoy tienen en sus manos impedir el uso de un aparato robado, pero no es negocio para ellos y entre colegas no se pisan el poncho. El mal gusto, el pésimo estilo y la falta de información valiosa y precisa no ayudan a levantar el nivel de RedUser que promedia entre los chivos y la información a medias y parcial. Escribió Fulano. recién llegado de algún lado.
En un pais donde comprar peliculas piratas es legal no se puede hacer mucho.
Una buena opcion para frenar el robo de celulares es cerrando los negocios que los revenden (quien no conoce el bolishopping de once a 2 cuadras de corrientes y peyrredon).
Hace un tiempo me llego un mail que decia que si laman al operador y le dan el código de IMEI del celular. El celular será bloqueado completamente y aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM o chip, no podrá encenderlo. No se si es verdad, pero si no lo es sería buenisimo que se implemtente algo así.
Adhiero los comentarios que lamentan el lenguaje grosero utilizado en la nota.
Es degradante para el sitio. Una lástima!
(raya del ort*) mmmmmmmmmmmmmmhhhhh. se busca periodista especializado en temas de tecnologia, buena diccion y buena educacion
El titulo de la nota no es malo… pero lo que continua abajo es un texto escrito por un nene de 10 años.. pq no sacan notas mas serias…
creo q una de las maneras es dejar de comprar celulares “robados” o usados (que potencialmente fueron robados) para evitar el mencionado circulo vicioso, por mi parte no quisiera que extremen las medidas de seguridad, dado que tambien hay una realidad, asi como la gente sufre robos, tambien sufre perdidas, y no siempre uno logra devolver el celular (si es que estaba en sus intenciones)
y aveces el celular es muy “groso” para querer devolverlo, entonces sin ser delicuentes ni parte de una cadena de delincuencia esta bueno saber que en cualkier casa de celulares te lo desblokean por la modica suma de “lo que al pibe/a le parece” muchas veces basado en lo que el pibe/a cree que vale el celu que le estas dando…
en otras palabras, cuanta mas guita te pueden sacar, mejor…
mi humilde opinion, saludos
Debe ser copy & paste de taringa.
Nadie con dos gramos de cerebro hace una intro tan pedorra.
Una nota digna de un pendejo de 11 años..
No era necesaria esa frase, ya que este sitio lo acceden personas de todo el mundo, una pena por la nota, por la frase y por el creador de la misma, le falta mucho para lanzarse como redactor, saludos.
Escuchen, manga de giles. Hasta cuándo van a publicar notas como esta y otras anteriores?
Ya me tiene las pelotas llenas hasta el forro del orto con notas de mierda (soretes diría yo)?
Si no saben qué catzo poner, afanen cualquier boludez tecnológica de Internet y listo, o critiquen a algún político, que por lo menos tiene un fin social. Pero no nos rompan con boludeces como estas, basta de venta de humo!!!
Somos lectores serios, la puta que los parió!!!
Adhiero a la solución utópica de Antonio y la visión de Demian y Leopoldo me parecen más amplias, es más, iba a postear que lo que falta es controles, controles a las empresas que prestan el servicio, controles a los políticos que no hacen su trabajo, controles a .. y aquí encuentro un gran obstáculo: control a quienes nos gobiernan, quiénes controlan a los tomadores de decisiones?, si nuestro pueblo es tan incapaz de boicotear a los que no nos convienen.
Volviendo al problema inicial, poniendole algún “password” al hardware creo que NO se solucionaría, pero les estorbaría un poquito más el “hackear” celulares para reutilizarlos.
LENGUAJE OFENSIVOOO????? MANGA DE PUTOOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS NI LOS PUTOS SE OFENDEN POR “una tarjeta en la raya del…”.
Igualmente creo q era innecesario ese exabrupto (se escribe asi?). La verdad q los de USERS son unos RE RE giles, porque estos que dicen que darán de baja la suscripción, lo harán realmente….si yo lo dijera lo haría USERS=GILES
Que nota de mierda, por dios…
Dan lástima y vergüenza ajena.
Una buena forma – no de evitar el robo – pero al menos de complicarle la vida al que revende, es bloquear el IMEI ( ese numerito que aparece en TODOS los celulares cuando discas *#06# y que representa el numero se serie del aparato )
Al denunciar el robo, se denuncia la linea y el IMEI. El operador esta obligado a bloquear ese IMEI asi el telefono no se puede usar mas.
En algunos casos – no en todos – ese numero se puede cambiar, pero le estas poniendo un obstaculo mas al Reventa
Entonces, obtener el IMEI de nuestro/s celulares y guardarlo en lugar seguro.
“una MasterCard Gold en la raya del or…” me parece casi tan grave este tipo de lenguaje en un medio público, en este sitio los que varios visitamos porque lo consideramos educativo (hatsa esta nota) e informativo, como que el vandalismo en las calles sea tan grande que tengamos que adaptanos nosotros a un ámbito que ya no es nuestro, sino de los ladrones.
Tal vez al autor de esta nota le robaron y en repudio, indignado, escribió esta nota… A mi también, por ejemplo, me rayaron tooodo el auto, porque trabajo en una escuela cuya población procede en un 90% de chicos de villas, quienes se hacen querer, porque tienen muchas buenas y la esperanza de progresar (y nosotros, que progresen) pero aún asi, algunos inadaptados hay… En fin, que me rayen el auto no me daria licencia de publicar en mi propio sitio groserías, pues estaría formando parte de la misma cultura de los cacos. Para tener en cuenta Redusers… todos sufrimos la inseguridad en nuestro país, a muchos de nosotros no nos gusta leer groserías aquí, probablemente alguna diremos de vez en cuando, pero en el ámbito privado.
Saludos
La verdad coincido con los abucheos que recibieron gente de RedUsers, la verdad que esta nota es deplorable, cero información que me sirva realmente, puras quejas y nada de soluciones. Les comento que ojala fuera sólo esta nota, pero vengo sintiendo que la calidad de todos sus contenidos viene bajando en picada. Lo digo por experiencia, ya que soy suscriptor hace muchos años de la revista Users, y la verdad que cuando me llega ya ni ganas me dan de leerla, es puro “diseño” y ofertas. Antes tenían cosas interesantes que ayudaban a la gente realmente en sus tareas cotidianas y además en cosas muy interesantes, lo que veo ahora son puras notas para rellenar y vender. Quiero más software libre y más información acerca de ese tema. Y espero que se acuerden temprano, porque la verdad es que también estoy pensando en darme de baja de la revista ya que poco y nada recivo de ella. Y les puedo asegurar que vamos a hacer muchos más los que nos vamos a dar de baja si se acuerdan tarde. Y también recuerden que sin sus suscriptores y lectores, ustedes son nada. Solamente son lo que son hoy gracias a nosotros. Espero que nos escuchen ya que creo que lo van a lamentar cuando su contador de visitas quede en el mismo número. Muchas Gracias!
¿Hace falta esta clase de gente que para cubrir un aviso tenga que palabras ofensivas? Yo mismo me ensarte con el titulo al leerle a mi esposa semejante sarta de malas palabras. Es ofensivo a la plobacion en general. No aveptamos disculpas no las tienen y ademas se hace propicio terminar con estos comentarios adsurdamente ofensivos, los animales irracionales no deben tener acceso a los medios. Me borra con gusto de esta web.
Adios, doy de baja la suscripción, concuerdo con los lectores que se quejan de lo vulgar de la nota.
Como siempre pasa, postean los más putos e histéricos. “Ay, está feo como redactaste” o “Ay, se me rompió la uña y no me gusta cómo queda el post, ahora”.
Lo peor es que el título está bien. No afirma “como robar el celular”, plantea UNA PREGUNTA porque, justamente, de eso habla la nota. “¿Qué se puede implementar para impedir el tráfico de celulares ilegales?”.
Esta nota es un desastre. Engaña con el título y para colmo tiene lenguaje ofensivo inutilmente. Acaso intentaban hacer reir con eso de la tarjeta… lamentable. Ya me estoy dando de baja a estos emails o mandandolos como spam.
Que nota de mierda e innescesaria, cuando vuevlen las notas referidas a soft, hard, lenguajes, etc? Se están convirtiendo en la viva muchachos
No muchacho habiendo tangas metaforas. Has orinado fuera del tarro. Es de mal gusto esta nota, iteresante pero de mal gusto.
Que falta de respeto.
Esta nota es un desastre desde la letra inicial hasta el punto final. Vocabulario soes y vulgar, vacia de información, muy poco profesional, etc… Creo que mi hija de 14 años escribiria una nota con mayor nivel técnico y cultural que vos Leandro.
Quiero creer que tuviste un mal dia y nada mas, pero lo que es realidad es que la revista paso de ser excelente (en sus primeros años) a incomprable.
Salduos y ojala algún dia puedan sacarla a flote pare ser al menos una sombra de o que era antes.
Ariel
Es interesnate la idea de “yo”. Lo del microfono y auriculares bluetooth es muy buena la idea 😉
En realidad la mejor seguridad para evitar el robo de celulares, es DEJAR DE COMPRAR CELULARES USADOS O CHOREADOS. Si partimos por este lado, desaparecerán (de a poco) los ladrones de celulares, y el mercado clandestino no aguantará demaciado tiempo en vijencia. Claro que esto es a largo plazo (unos 10 años mas o menos :()
simple, con esta nota se rebalso el vaso, espero que alguiein hoy 9 de julio este para tomar mi baja a la suscripcion, cada vez pero cada vez peor en todos los aspectos, muchachos lo siento por ustedes, y por mi tambien, porque en este pais mediocre no existe una buena revista de tecnologia, si me acerque en su momento a la revista fue a traves de los libros, por los de linux y java, y de ahi salio la idea de la suscripcion, pero la verdad es una perdidad de tiempo y plata hace un año o mas, dandoles oportunidades, queriendo confiar, y me harte de ser uno mas de los que postean quejandose y no haciendo nada, al menos, dejare de contribuir con lo que puedo, menos de 20, no es mucho, pero es algo, quizas mas deberian hacer lo mismo.
Sergio Carluccio
[email protected]
Muy buena propuesta de antonio…ojalá se pudiera hacer desaparecer a todos los choripanes de este país…lo más gracioso es que al hacer eso hacemos desaparecer a todos los políticos…1000 puntos por la idea!!!
Baterias nucleares con un sistema de autodestruccion a distancia que se identifique por la IMEI del aparato. Si te lo afanan precionas el boton y chau chorro, chau tienda clandestina.
Nadie notó que esta nota no dice nada? Todo “serian” “harian” “verian”. Parece la letra canción de Serrat que dice “entre esos tipos y yo hay algo personal”. Y esos tipos son los funcionarios del manco Scioli que, como buenos teros kirchneristas, gritan en un lado y ponen los huevos en otro. Y ese otro lado (para responder al pavo que preguntaba que tienen que ver los KK en esto) es el delito. Esta revista, aparte de chupaWin se esta convirtiendo en el 678 de las revistas de computacion, cada dia mas chupaK. Sigan publicitando la fabulosa tv digital de Kris…
Para mi el problema es la cultura sucia que sembró la política en la gente de nuestro país…no defiendo al gobierno militar ni nada similar, pero en esta democracia supuesta que nos gobierna hay más robos, violaciones, muertos y desaparecidos que en aquellos tiempos, para que cárceles si toda la población vive encarcelada (entre rejas, alarma, serenos, seguridad privada, etc) y los que realmente deben desaparecer andan caminando tranquilos por la calle…
La gran pregunta ¿Por qué andan tranquilos?
Porque las personas que nos gobiernan son ladrones y modificaron las leyes para que nos puedan robar legalmente y que las instituciones que tendría que tener la potestad de ejercer la justicia no lo pueden hacer. Es el caso de policía, gendarmería, prefectura…estas personas que cumplen ese deber están condenados a que los maten primero para poder defenderse y defender la vida de los ciudadanos…
¿De que justicia habla el gobierno? si cuando un policía por defender o una persona por defender a su familia de que no la maten, violen o perjudiquen, ésta es condenada como criminal y el verdadero criminal sale por la puerta grande y los medios de comunicación en vez de mostrar la verdadera noticia arrojan piedras contra las fuerzas de seguridad. Cuando alguien muere o le sucede algo los medios salen diciendo “¿Dónde están las fuerzas de seguridad?” y cuando hacen su trabajo haciendo desaparecer la peste dicen “¿Acá hubo gatillo fácil?”
En que quedamos…¿dejamos que nos sigan cagando la vida o hacemos todo para que cambie?
” Podemos tener 50 pesos en una media que no se dan cuenta, una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos, pero el celular, ¡chas! te lo sacan automáticamente, como si lo olieran. ”
Cada vez un nivel mas bajo, menos tecnologia , dentro de poco van a comprar un micro espacio en el programa de cumbia de los sabados , y marcela baños los va a presentar … ” pueden comprar su users en quiosco de diarios que esta a pasitos de de terremoto bailable de once…………!!! ”
En fin un poco mas de cultura gente
Propongo el termino,cànula anal, o que pidan primario completo a los redactores. Pero es cierto, siempre se van crackear, lo unico que podria ser es que con los sistemas gps registrados a un dueño legal, una vez denunciados, sean localizados, y les caigan con todo. Si se van a colgar con los acentos que me como, es que estoy en el extranjero y me afecta seriamente la integridad testicular usar las combinaciones alt + ***
Las compañias sacan a la venta chips por 5 pesos que se pueden comprar en trenes subtes puestos callejeros y salis hablando con una linea habilitada por las tres compañias sin pedir ninguna documentacion o titularidad de nada. Soluciones técnicas para reducir el robo de equipos hay pero a nadie la importa implementarlas porque en realidad el negocio de las empresas es vender minutos en el aire sea como sea. A las empresas no les importan sus clientes cada vez que tenemos un problema con nuestras lineas lo demuestran con la mala atencion y con la falta de capacitacion tecnica del personal que nos atiende nuestros reclamos.
Por otra parte los funcionarios publicos tampoco entienden de tecnologia ni se asesoran sobre tecnologia por lo cual dificilemnte puedan pedirles a las telefonicas que implementan alguna medida de seguridad. Solo nos queda cuidarnos tratar de usar audifonos bluetooth o soft de seguridad para quienes tenemos telefonos de alta gama y demas esta decirlo una copia de seguridad actualizada porque tarde o temprano nos puede tocar a nosotros.
la verdad lo de la raya es derrapar. no termine de entender lo que dice mauro del 6G ¿? pero supongo que siempre se va poder hackear casi cualquier cosa de una u otra forma.
Coincido con las personas que hacen la crítica con respecto al lenguaje utilizado en varias notas, no es necesario utilizar expresiones groceras para decir algo, poseemos un lenguaje extemadamente extenso para decir lo que querramos sin utilizar palabras malsonantes.
Chicos, lean un poco más y aprenderán a escribir textos que sean un placer leerlos y no lo contrario, con palabras ordinarias.
De última, es una forma de mantener bien en alto nuestro idioma.
Por el resto de la revista: bien.
saludos a todos.
PABLO, tenes toda la razon, se fueron al carajo con eso de la “…raya de orto…”, revisen un poco hay muchas formas de decir lo mismo!
Entre que a pesar de mis dos comentarios/quejas que Users no se hace cargo de la falta de paginas en la revista y el lenguaje que tienen en las notas ultimamente empiezo a creer que o les hackearon la web o nos estan tomando a todos por imbec….. El “jodidamente perfecto” es cuestionable pero ciertamente aceptable (Para centro america, que tal vez se use ahi, pero por ejemplo en Argentina nos suena mas a una mala traduccion de pelicula yanki, para eso ponganlo en ingles, “fuc..ing perfect”… ahora, poner en una nota “en la raya del ort…” ya se fueron al caraj (y que conste que no soy ningun santurron del lenguaje, puteo y en demasia, pero de ahi a ponerlo en una nota….mmmm)
Nevante.. justo estaba por comentar lo mismo.. lei todos los comentarios a ver si alguien nombraba esto, pero solo vos lo publicaste.
Señores, algo pasa realmente con los que publican las notas web. Antes no era tan asi la cosa, se estan yendo al carajo gente. lo peor de todo es que esto ya se dijo unas cuantas veces ¿Mostraron alguna disculpa o comentario? NO!, siguen subiendo cosas asi nomas.
Lastima Redusers, antes tenias un toque menos bizarro
No es que me asuste ni mucho menos, pero en todos los años que sigo la Users y sus redactores, nunca vi algo parecido a: “una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos”. ¿ los tiempos están cambiando ?, ¿para donde estamos nivelando?
Si claro… un iPhone 3GS de “64GB” jaja mentile a otro
jorjelin, comprendemos tu dolor. aquí uno de nuestros redactores perdió su iPhone, se le cayó al piso y nunca más encendió. parece que rompió el micro y no se qué otra cosa más. ah, claro, le pasa por idiota, nosotros no tenemos la culpa de que nos roben en la calle, hostias.
A mi me robaron el iphone 3gs de 64 gb, un dolor de huevos!!!!!!!!
Creo que la solución más factible sería que los celulares funcionene en base a la Cloud Computing.
El que encienda el celular deberá ingresar un usuario y contraseña, se conecta a la base de datos de la compañia telefónica y se cargan todos sus datos correspondientes (todo esto en segundos gracias a la tecnología 6G jaja).
Sin usuario ni contraseña el celular no funcionará, inclusive si logran pasar sin esos datos el celular quedaría muerto como medida de seguridad por intentar usar sus funciones sin identificación, y si se saltan esta medida pues no podrán usar el celular porque no habrá datos cargados.
Es una solución dificil de implementar en poco tiempo pero es la más segura de todas.
Saludos.
Ahora les digo… que MIERD@ TIENEN QUE VER LOS KIRCHNER en esta nota ??
A LP parece que recien terminaron de afanarle el celular jeje, como ya dijeron “hecha la ley, hecha la trampa…” falta cultura en nuestra Argentina y estas cosas van a seguir existiendo desgraciadamente.
Solución facil? En vez de amontonar todos esos chorros y asesinos en carceles comunes, por que no los matan directamente despues de juzgarlos y declararlos culpables?
Espero que algun dia cambie esto.. en todo el mundo.
La culpa es de los que compran celulares trucho y las telefónicas por no pedir la documentación necesaria para dar el alta a una Linea o chip nuevo. Es completamente evitable si la documentación no es presentada se bloquea, obligando a desbloquearlo y pagar nuevamente para eso.
Lamentablemente ninguna. En tecnología hecha la ley hecha la trampa.
Coincido con Pablo, si dejáramos de comprar (todos) celulares truchos no sería negocio ergo, no los robarían. Lo mismo que pasa con tantas otras cosas con situaciones similares…
PS: Maravillosa prosa: “Podemos tener 50 pesos en una media que no se dan cuenta, una MasterCard Gold en la raya del orto que la salvamos, pero el celular, ¡chas! te lo sacan automáticamente, como si lo olieran”
El patrimonio de los Kirchner creció 710% desde que llegaron al poder.
Durante la gestión presidencial, el matrimonio Kirchner incrementó un 710% su patrimonio. En 2003, cuando llegaron a la Casa Rosada reconocieron $ 6.851.810 . Esta semana, la presidenta Cristina Kirchner entregó su última declaración correspondiente al 2009 y juró tener $ 55.537.290 , según adelantó ayer La Nación: casi $ 10 millones más que el año anterior . Todo muestra la evolución de su economía ante el gran salto de 2008, cuando su patrimonio creció 158% respecto de la anterior declaración.
¿Qué permitió al matrimonio alcanzar este nivel de progreso en su economía en los últimos siete años? Si se siguen todas sus presentaciones, la base de su fortuna es la compra y venta de inmuebles, la adquisición de terrenos a valores que no existen en el mercado, y una destacable capacidad para hacer rendir los alquileres y los depósitos a plazo fijo
NO COMPREN MAS CELULARES ROBADOS Y NO VAN A ROBAR MAS PORQUE NADIE LOS VA A COMPRAR!CULTURA GENTE
[Editado por contenido inapropiado]
El secreto está en llevarlo guardado en la cajeta y tener un mirófono y audífono bluetooth, pero chiquititos, como para que no se vean