MIE, 26 / AGO / 2009
HP sacó una luz de ventaja a Epson en la encuesta RedUSERS
En una lucha palmo a palmo la compañía que inició lo que hoy se conoce como Silicon Valley se quedó con los laureles: lejos, muy lejos, quedó Canon en tercer lugar, confirmando la supremacía de estos dos fabricantes en el segmento.
En una lucha palmo a palmo la compañía que inició lo que hoy se conoce como Silicon Valley se quedó con los laureles: lejos, muy lejos, quedó Canon en tercer lugar, confirmando la supremacía de estos dos fabricantes en el segmento.
mi hp 840 C es bárbara, no la cambio por nada, en 5 años solo cambie cartuchos nuevos una sola vez (ambos) y después se bancó todas las recargas de tinta. Solo la cambiaría por una laser pero no me animo por el precio del tonner.
EPSON toda la vida, solo por el mantenimiento mas economico, los cartuchos originales y demas, pero si tengo guita y no me importa gastar me compro una HP, igual las dos son buenas, pero cada vez q cambias cartucho en HP cambias de cabezal, es lo mas importante de una impresora. 😉
Por jht
Publicado el 19 de Agosto de 2009 a las 16:03
recuerdo esa nota, y esa impresora, el q la redacto, dice que imprimio un avion de lufhthansa jajaja
que tiempos aquellos, pero si mal no recuerdo… en esa epoca todavia se llamaba PCUsers
tengo una canon ip43000 y la verdad imprime b.b.b. gracias a que puedo recargar los cartuchos con suma facilidad, imprime a doble faz solita (si te da vuelta la hoja sola, aunque le lleva su tiempo), la uso en calidad estandard y es bastante buena, sobre papel fotografico la tinta no se corre cuando se moja, sobre papel comun se corren las tintas de color pero no el negro.
Por 40 morlacos recargo el cartucho de negro para texto unas 7 veces (tinta ocp) y por 30 los de color unas 12 veces
La unica pega es que es un tanto voluminosa, pero tiene una bandeja para el papel con una cubierta que lo resguarda (si no imprimis todos los dias eso esta bueno) y al estar horizontal no se dobla como en la que tenia antes
Como si todo esto fuera poco podes inprimir cd’s o dvd’s
Hoy por hoy, para decidir sobre una impresora, lo que hay que tener en cuenta es la posibilidad de conseguir los insumos y los repuestos.
Después en el precio y cantidad de tinta/toner de los cartuchos. A veces te lo pintan como muy baratos y traen 2ml de tinta.
Ya filtrando un poco los resultados, empezás a pensar en el uso que le vas a dar, para ver si la impresora tan barata va a aguantar.
Recién después de todo podés pensar en la calidad de impresión.
Multifunción:
Tenemos unas multifunción laser (monocromo) de Konica Minolta que no están nada mal. Hasta ahora solo una tuvo problema y fue con el alimentador automático de los originales.
La mejor es una bestia… pero es una fotocopiadora Canon de verdad que es multifunción (se conecta a la red y funciona como impresora y escáner). Pero calculo que demasiado para la comparación (fotocopia doble faz, larga las copias en bandejas separadas, le coloca ganchitos a los repartidos y al final deja las esquinas para afuera para que quede más fácil retirarlos).
Laser color: no puedo comparar, pues solo tenemos OKI y hasta ahora no se han reportado problemas.
Laser monocromo: En este caso puedo comparar 5 marcas que se usan / usaron en el trabajo: HP, Lexmark, Canon, Samsung y Kyocera.
A HP y Lexmark las coloco en el primer peldaño dado que son eternas. Muchas se cambiaron no porque se hubieran roto y no tuvieran más arreglo, sino porque ya no se conseguía más toner. ¿Problemas de drivers? Ninguno.
Kyocera: sin problemas de drivers pero algo más “endebles”. Los modelos que hubo no eran para grandes volúmenes de impresión.
Canon: con estas en varias ocasiones tuvimos problemas con los drivers y con el tiempo, atascaban demasiado las hojas.
Samsung: ¡¡¡las peores!!! La primera impresión de por sí es que se van a romper solas si uno las mira demasiado fuerte y esa primera impresión no es para nada erronea. Son las impresoras con las que más problemas hemos tenido (problemas de hard, no de drivers). Se fueron quitando las Lexmark por falta de toner (eran viejas) y muchas veces para las Samsung no hay toner en existencia en Uruguay. Los cartuchos rinden bastante menos que lo indicado. Al principio (recién compradas) imprimen rapido, pero con el pasar del tiempo, demoran cada vez más en calentar y largar la primera impresión.
Bueno, hoy en día no puedo opinar de las chorros de tinta porque hace años no tengo una. Antes, hace muchos años atrás te comprabas una HP si querías una impresora guerrera (más volumen de impresiones, más años de vida) y una Epson si querías impresora y cartuchos baratos y con igual (o poco mejor) calidad de impresión que HP… al inicio, pues los cabezales se iban ensuciando / jodiendo hasta que llegaba el día en que tenías que tirarla por culpa de los inyectores. Con la HP podías recargar los cartuchos y cuando empezabas a tener problemas, comprabas un nuevo cartucho original y listo. Canon era la peor en esa trilogía, recuerdo.
A ver… la primera impresora que me compré fue una LExmark que tenia para colocar un solo cartuchito a $50 en el 2001, luego nuestro presi mandó todo al carajo y gracias a eso el cartucho para esa impresora ahora me cuesta $150. Luego tuve una HP, muy buena impresion pero mismo problema con los cartuchos carisimos, no rendia el bolsillo. Ahora tengo una Epson R220 de 6 cartuchos, cambio solo el que tengo que cambiar e imprime de 10 en los DVDs 😀 Todas las que tuve fueron buenas impresoras, pero en Argentina vemos primero el costo del cartucho antes que la calidad final. No voto por ninguna
Uy loco, se olvidaron de la Olivetti Simple Way!! :p
sebacruzar puso exactamente lo que iba a poner yo con la excepción de que no soy del interior pero la epson es mas barrrrata y si es barrrata es mejorrrr!
En mi caso yo probe 3 marcas en impresoras chorro de tinta, Lexmark, Epson y HP. Y la verdad de las tres me quedo con epson ya que la impresora no es muy cara y los cartuchos originales son muy accesibles, tal vez Hp tenga mejor calidad de impresion en algunas areas pero la verdad molesta mucho que esa impresora chupe tanta tinta para hacer un trabajo y es mas parecia que cuando la ponia en modo economico me chupaba mas tinta aun la hija de mil y sin mencionar lo pesado de sus drivers… La lexmark era una buena impresora algo lenteja pero buena, lastima que conseguir un cartucho original de la misma en el interior es casi igual a encontrar el santo grial y para colmo cuando encontras un repuesto sale tan caro como la impresora. Por eso y muchas cosas mas me quedo con mi Epson forever 🙂
Para mi son dos marcas de impresoras lider que son HP para el trabajo rudo y constante y Epson para el tipo de las artes graficas como me facinan su desarrollo
Tengo 3 Impresoras Epson, en un principio compre HP pero como dice Nelax el manteniemiento es caro, los drivers son bastante malos, siempre tienen algun problema.
Por otro lado las Epson tienen un manteniemiento barato, cartuchos originales muy accesibles, sinceramente me quedo con estas impresoras, muy nobles por su precio, todavia tengo una 777i que la habian recomendado en la Users hace muchos años ya, creo que era el la Users Extra que luego paso a llamarse Power Users.
En chorro de tinta tuve siempre Epson o HP (tres o cuatro modelos de cada marca desde 1996 hasta hoy). Con ambas la experiencia fue más bien buena. Las HP en general me han andado mejor (fallan menos) y las impresiones fotográficas salen mejores, pero los consumibles son bastante más caros.
En láser ByN tuve una Brother (HL-2040) y una HP y me quedo con la Brother porque con la misma plata de tóner imprimo el doble de hojas (estoy haciendo unas 2500 hojas con cada recarga, que sale unos 80 o 100 pesos). La HP puede que imprima un poco mejor, pero sale mucho más caro (un cartucho de tóner me dura unas 1200 páginas y cuesta más que el de la Brother).
Por último, en láser color, sólo probé una HP (CP 1515n) y los resultados son impresionantes. Igual, no los puedo comparar con otras marcas, y estamos hablando en general de equipos caros (arriba de 300 dólares).
Gente por dios como van a votar a HP tengo una chorro de tinta que se mure cada 2 por tres, los cartuchos son carísimos, los drivers como dicen ahi abajo =, Lo unico que le puedo rescatar de bueno es el fotocopiado que es excelente, eso sí no me gasto en comprar cartuchos de color vienen que son una basura en 2 segundo se mueren!
Tuve hace bastante una Canon buble bcj 1000 eso era una masa, lástima que quedo obselata y murió duro 10 años!! la HP que tengo ahora all in one yo le doy año más eso es 6 años y palma
No hablo por hablar trabajo de esto!
Alguien de Redusers que nos diga probando que salga en Power plis cual es la mejor o maso o menos buena de chorro de tinta para uso académico, casi comercial si puede ser toda en uno!!!
Gracias!
Epson a full tengo una vieja y querida 480 que todavia funciona ,una cx 6500 y una r270 que uso con tinta para sublimar y son un fierro.
No se si se dieron cuenta pero voy a Epson a full.
Chau
Hace tiempo que vengo utilizando Epson básicamente por precio… pero hace muchos años atrás usé HP y Cannon… la verdad hoy por hoy no se cuál es la mejor.
Tuve Lexmark… alguna vez… y me arrepentí… hace 4 años que tengo una Epson CX3700 y usándolo siempre con cartuchos originales, jamás un problema, funciona perfecto tanto en windows XP (un amigo que tiene la misma no puda instalarla ni en Vista ni en 7) como en Linux, tanto impresión como escaneo, la HP me ha costado instalarla en XP (pero no recuerdo el modelo) y no funcionaba bien. Así pues, que voté por Epson.
Saludos, MB
Hablando de Chorro de tinta, me quedo con HP, Mucha mas maquina, Te olvidas de inyectores tapados y demas yerbas!.. Perooo mi primer problema con HP peo en Notebook una desilucion con el servicio tecnico, deja muchisimo que desear.
Vamos muchachos, dejencen de joder!
Alguna vez compararon los driver de merda que trae HP contra los de Epson? o la diferencia de precios, tanto en cartuchos como en maquinas? y la calidad de impresion?… sobre todo en modo borrador o economico.
HP nunca mas.
para mi, en cuanto a precio de los consumibles es Epson, pero a HP no hay con que darle, siempre hablando de impresaros a chorro de tinta… en laser no se…