LUN, 1 / NOV / 2010

¿Hacia la muerte del GTA y de todos los juegos violentos?

Mañana 2 de noviembre comienza un proceso judicial que sentará las bases de un mercado vital para la industria de contenidos. ¿Porqué juzgar los contenidos de videojuegos y no los de películas, música o libros? Este es el argumento de los detractores de una iniciativa que consiguió que la violencia de los videojuegos se lleve a juicio en la Corte Suprema estadounidense. Y será mañana mismo cuando se inicie un procedimiento que dividió a todo el país. Según VentureBeat, la industria de videojuegos considera que sus obras son tan artísticas como las del resto de medios, y deben ser protegidas bajo las garantías de libertad de expresión que recoge la primera enmienda. Los acusadores, entre los que se encuentra el legislador californiano Leland Yee, denuncian que los videojuegos violentos son tan dañinos para los niños como el contenido pornográfico o las drogas, y pretenden que a partir de ahora la venta de videojuegos violentos a menores se considere ilegal, regulándose a través de calificaciones “para adultos” o “para todos los públicos”. El juicio supondrá la batalla legal más significativa para la largamente discutida cuestión de los videojuegos violentos y presuntos ecos en la vida real. El resultado del proceso sentará las bases de regulación de una industria que supera ya en cifras a la cinematográfica. De prosperar la denuncia, la venta de videojuegos violentos a menores de edad será ilegal, y los vendedores que la infrinjan esta ley serán castigados con duras penas. Si por el contrario, la industria sale vencedora, los acusadores deberán correr con las costas judiciales y los programadores verán su actividad refrendada legalmente. Queridos lectores, abrimos el debate para que nos den su opinión ¿qué se debe hacer ocn los juegos violentos? ¿están preparados para la muerte de títulos increíbles como GTA y cientos de miles más?

Mañana 2 de noviembre comienza un proceso judicial que sentará las bases de un mercado vital para la industria de contenidos.

¿Porqué juzgar los contenidos de videojuegos y no los de películas, música o libros? Este es el argumento de los detractores de una iniciativa que consiguió que la violencia de los videojuegos se lleve a juicio en la Corte Suprema estadounidense. Y será mañana mismo cuando se inicie un procedimiento que dividió a todo el país.

Según VentureBeat, la industria de videojuegos considera que sus obras son tan artísticas como las del resto de medios, y deben ser protegidas bajo las garantías de libertad de expresión que recoge la primera enmienda.

Los acusadores, entre los que se encuentra el legislador californiano Leland Yee, denuncian que los videojuegos violentos son tan dañinos para los niños como el contenido pornográfico o las drogas, y pretenden que a partir de ahora la venta de videojuegos violentos a menores se considere ilegal, regulándose a través de calificaciones “para adultos” o “para todos los públicos”.

El juicio supondrá la batalla legal más significativa para la largamente discutida cuestión de los videojuegos violentos y presuntos ecos en la vida real. El resultado del proceso sentará las bases de regulación de una industria que supera ya en cifras a la cinematográfica.

De prosperar la denuncia, la venta de videojuegos violentos a menores de edad será ilegal, y los vendedores que la infrinjan esta ley serán castigados con duras penas.

Si por el contrario, la industria sale vencedora, los acusadores deberán correr con las costas judiciales y los programadores verán su actividad refrendada legalmente.

Queridos lectores, abrimos el debate para que nos den su opinión ¿qué se debe hacer ocn los juegos violentos? ¿están preparados para la muerte de títulos increíbles como GTA y cientos de miles más?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

16 Comments

  1. killmess dice:

    Es ridículo, los juegos se los compran los papis a los niños. Osea ellos, a pesar de la prohibición, siguen accediendo a los mismos como si nada pasara. Solo jodería un poco.

    Saludos KM.

    😉

  2. 3d ronin dice:

    El problema de los GTA no es que sean violentos, sino que hacen apologia del delito: el personaje que maneja el jugador es u ndelincuente y los objetivos a cumplir para ganar el juego son delitos.

    Pero coincido con que en EEUU son algo confusos a la hora de decidir que es violento y que no lo es.

    Muchos acusaron al Residen Evil 5 de racista porque está ambientado en Africa y el protagonista mata a negros infectados, pese a que el personaje femenino que acompaña al protagonista y otros personajes que lo ayudan en la historia también son negros. Pero en el Resident Evil 4, que esta ambientado en España, el protagonista también masacra aldeanos infectados y nadie lo consideró un juego hispanófobo.

  3. mauro dice:

    Es una estupides muy grande esto que plantean, los padres que solicitan que esta restriccion son aquellos que no les dana sus hijos el debido ciudado, cualquier chico puede jugar con juegos como esos y crecer perfectamente sin terminar traumado ni desquisiado si recibe la debida compañia de sus padres… Esto de limitar los juegos se trata d euna medida para sacarse la culpa de encima, que un chico sea violento busque peleas o demas no es ocasionado por los videojuegos sino que la verdadera culpa es de los padres que no han sabido generar conciencia y no les enseñaron a disernir lo bueno de lo malo… A este paso vamos alimitar todo al punto de vivir en una d eesas sociedades contrutopicas en las que mas que hombres somos maquinas que actuan siguiendo pasos

  4. Ocasso dice:

    Veamos…
    Que un niño de 13 o 14 años tenga contacto con un JUEGO en el que mueren sangrientamente varios civiles no es lo mismo a que lo tenga otro niño/niña de 4 o 5 años.
    Sabemos que TODOS son niños, pero seguramente a los más chiquitos los va a afectar de otra manera.
    Supongo que la idea no es que halla una restricción de 18 o 21 años como en el caso del contenido pornográfico; pero me parece necesario que, si se logra PENAR a quienes ayuden a que estos más chiquitos accedan a este contenido, vamos a contribuir a una sociedad mejor que, después de todo, no se puede conseguir sin la ayuda de la ley.
    Para mí una restricción de edades de 12 años para los juegos más violentos sería una idea acertada 🙂

  5. Esteban dice:

    Que bueno!… otra ley para incumplir: como la venta de alcohol o cigarrillos a menores 🙂

  6. yordan dice:

    Que cinicos .
    Un gobierno que basa su politica en la usurpacion,el militarismo,la violencia,con estas medidas estúpidas.
    LIBERTAD.Y EDUCACION al pueblo para que APRENDA a usarla.
    Pasa que a muchos les conviene que la gente NO PIENSE.

  7. Mauricio dice:

    Además ¿por qué un juego tiene que ser violento para ser entretenido? La gente hoy en día parece más liberar al declarar que les gusta alimentar el morbo de matar, violar, drogarse, etc., con los video juegos.

  8. Mauricio dice:

    Me parece bien que se prohiba la venta de videojuegos violentos a menores de edad.
    Tal vez no sean los mayores responsables de la violencia y total falta de respeto que existe hoy en día en los menores, pero es una más de las tantas causas que existen.
    Si el chico al fin y al cabo consigue obtener el juego y jugarlo es cuestion de los padres, los padres sí que son la mayor causa de estupidés infantil.
    Saludos.

  9. artistico876 dice:

    si bien el titulo es un poco amarillista en cierta medida tienen razon porque si se aprueba esa ley, lo que va a pasar es que cuando hagan un juego le van a sacar toda la violencia y otras cosas, para que la clasificacion les de “Apto para todo publico”, asi llegan a mas compradores, y eso no es para nada interesante en un juego para adultos.

  10. ArIecchino dice:

    Estoy de acuerdo con JUMP73; los juegos no son lo que provocan que un chico de 12 robe y mate a otros.

    Sin embargo, no me parece mal que se prohíba la venta de juegos violentos a menores, aunque a fin de cuentas, ESRB o no, depende de los padres que los chicos no consigan los juegos.

  11. Jump73 dice:

    Cuantas boludeces!… El pibe que mata es porque se lo educo para tal proposito y no por un simple juego… Estamos en el siglo XXI gente, no en la Roma Medieval

  12. fededomingu dice:

    La venta de alchol dice AnMartino que se tendria que prohibir a mayores tambien porque puede perjudicar a los menores al tener acceso de distintas formas.
    Despues esta bien que no se les venda a los menores como decis SOLAER, pero total lo bajan de internet y quien sabe que es un menor el que lo bajo. Esto es por plata y nada más, los videojuegos han ganado mucho dinero y ese es el principal problema.

  13. Soaler dice:

    El artículo habla de prohibir la venta de juegos violentos a menores, lo cual me parece bien.
    De paso, le comento a AnMartino que, donde vivo, también está prohibida la venta de alcohol a menores; lo cual no significa que los menores no logren hacerse con bebidas alcohólicas y terminan en estado deplorable.
    Parte del problema está en los adultos que deberían supervisar las actividades de los menores.
    En el caso de los juegos, me parece que lo único que lograría es que los menores necesiten que un adulto les compre el juego, nada más.

  14. AnMartino dice:

    Estoy totalmente de acuerdo, en ese sentido se tendrian que prohibir el alcohol, porque menores lo pueden tomar, las películas violentas, porque las pueden ver, y cualquier cosa que no este hecha para niños, o les pueda hacer mal. El control de permitirselo debe ser de los padres, la empresa del juego ya hace suficiente aclarando que es para menores y que no.

  15. nefroxx10 dice:

    opino lo mismo que el otro chango

  16. PFloydRules dice:

    No creo que les den bola. Alegan lo de las pelis y libros y chau pichu.
    Los videojuegos son arte, y como tal cuentan con la libertad de expresión.

    De hecho los videojuegos (originales, claro) cuentan con una etiqueta ESRB que dice para quiénes están orientados.
    Si los padres permiten a su hijo jugar con una clasificación M o A, por ej., eso es su problema:

    http://www.esrb.org/ratings/ratings_guide.jsp

    Lo mismo sucede con el acceso a Internet: Los padres deberían instalar filtros anti-pornografía, software de monitoreo para chat, etc., para controlar a sus hijos al menos en casa…

    http://www.netnanny.com/

Leave a Reply