En el día de ayer la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, viajó especialmente desde la provincia sureña para reunirse con todos los senadores radicales y asegurar el voto favorable al impuestazo ¿sabrá la mandataria que su celular costará más caro?.
Según informó la dirección de prensa fueguina, los senadores entrevistados se comprometieron a estudiar detenidamente el proyecto de Ley que podría ser tratado mañana en el Senado de la Nación.
Ríos expuso ante los parlamentarios información referida a la capacidad tecnológica instalada y de mano de obra con que cuenta Tierra del Fuego. La mandataria aseguró que de aprobar la medida, su provincia podría convertirse en un polo tecnológico que permita sustituir importaciones y generaría alrededor de 2 mil puestos de trabajo.
Fuentes oficiales informaron que los radicales en ningún momento se mostraron renuentes a los planteos, si no que por el contrario, manifestaron su especial interés en conocer más profundamente los pormenores del proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Sin embargo algunos medios nacionales destacan que, por cuestiones de agenda, será dificil que el impuestazo sea tratado mañana en el recinto, lo cuál otorgaría un poco de tiempo a los fabricantes de hardware nacionales para seguir luchando en contra de su aprobación.
Luego, Ríos mantuvo una reunión con la presidente Cristina Fernández de Kirchner, pero no trascendieron los temas que tocaron. ¿Será suficiente lobby para darle luz verde al impuestazo?
el gobierno sigue demostrando que apoya la industria extranjera. cuando sera el dia que apoye nuestra industria para asi poder crecer y algun dia ser reconocidos mundialmente por nuestra produccion tecnologica.
Si puede ser que tengan razon walter_k y Gab24 en cuanto a los costos, y es obvio q no tenemos la insfraestuctura de otros paises dedicados a esto, pero me parece muy interesante que se pueda lograr, lo cierto es que ninguno empieza el primer dia siendo una potencia, puede ser que halla una transicion donde los productos aumente de precio, pero seguramente abra una gran inversion por parte del gobierno para lograrlo pero si se queda estancado solo en suba de precios ahi estariamos mal
Bien, ahora resulta que: “Celular importado de china”+”cajita, bolsita, manuales nacionales”=”Polo tecnológico”
Lo único que se puede producir en el país son las cajas, papeles, stickers y cargadores. El resto de los componentes electrónicos del celular se tienen que importar de Asia. Eso no es precisamente ‘producción nacional’ o ‘sustitución de importaciones’, me parece.
Coincido con la mayoría de los comentarios, ¿no hubiera sido más inteligente comenzar a montar industria para comenzar a CREAR la sustitución de importaciones, de a pocos productos por vez? Entonces, también el público consumidor y usuario argentino también podrá adaptarse al cambio, a consumir nacional, y recién luego acotar las importaciones, entonces los vendedores (a quienes ahora se les estará cortando la soga, por no decir que se las colocarán al cuello, pues las únicas capaces de afrontar el impuestazo con mínimo margen de suba, son las grandes empresas) tendrán con qué trabajar, ya no importado, sino también nacional… pero hoy por hoy, ¿qué merda van a poner en los escaparates, una Banghó y una Olivetti (sin desmerecer a ninguna marca)… no estará faltando bastante más que algo?
Saludos, MB
kbza_04 ademas debes pensar que un verdadero polo tecnologico no se arma de un dia para el otro, en Tierra del Fuego practivamente lo unico que se hacia era ensamblar. Donde estan los años de investigacion eh inversion que se necesitan para poder producir productos de calidad? Si esto fuera serio, primero se comienza la investigacion y una vez que se esta seguro de producir cosas de calidad y de que se puede cubrir la demanda, hay se puede realizar este proceso. Ahora tenemos el impuestaso, y para comprar cosas de calidad nacionales deberemos esperar un tiempo largo, si es que en algun momento con suerte, si no se roban la plata que deberan invertir lograremos tener.
El último mensaje lo escribí con mi Talent MSX, me tengo que ir acostumbrando, ja ja.
perdoname kbza_04 pero lo que vos decis nunca puede suceder, porque los componentes de toda la electronica se producen en masa y en cantidades monstruosas que se venden en todo el mundo, imaginate esta situación: china debe producir componenetes para, digamos, 50 millones de persona (seguro me quedo muy corto) que compran solo en estado unidos sin contar todos los otros países, entonces, una empresa que produce componentes solo para argentina (digamos 7 millones de personas) el costo de pruducirlos seria tan alto que nos convendría ahorrar para comprar un mercedes antes que una compu. Es solo por razones de costo, sin contar que la calidad debería estar acorde con lo que se produce el resto del mundo como para competir en un mercado tan exigente y vender en el exterior nuestros productos. Y tengamos en cuenta que primero tendrían que invertir las empresa para poder soñar con algo tan improbable.
Porque, que yo sepa, la infraestructura no está.
:S
Nada mas se puede decir ¡¡¡¡¡ Que hijos de p…..!!!!!
IDEM… increible la Argentinidad… que embole, cerebros huecos lo de los gobernadores, gordos que ganan guita mintiendo (INDEC) y hablando boluceces, ensima viajando como la Cristinita por los mejores lugares del mundo, de vacaciones… que lindo…
Si puede ser que los celulares suban de precio, pero se producira tecnologia en nuestro pais, y sera mucho mejor comprar un producto echo por nosotros, producira trabajo q seran muchos mas q 2000, que comprar productos a dos mangos fabricados por otros paises, que solo deja ganancias a ensambladores, y con esto se produciria todo un mercado interno que nos favoreceria
Con la semejante cantidad de gente capaz desocupada que hay en el pais, los dos mil puestos de trabajo que ofrece esa señora, es demasiado poco…
Nada mas se puede decir ¡¡¡¡¡ Que hijos de p…..!!!!!
Obviamente que sabe que su celular va a costar más caro. Pero con la plata que va agarrar de todo esto, que le va a importar pagar un 30%. ¿no?
este pais con kretina y estos politicos se va al derrumbe …. volvemos a la epoca de las cavernas
Y que le importa a ella si el celular va a ser mas caro, total se lo pagamos los giles con el aumento del impuesto a los demas productos, pero que impotencia da esta clase gobernante, los politicos otra vez hacen lo que quieren, realmente no son nuestros representantes, solo representan sus propios intereses, 2000 empleos? y cuantos se van a perder? que sustitucion de importaciones van a ser? realmente estan preparados para atender la demanda argentina con productos acorde y competitivos a nivel tecnologico mundial? yo creo que esta bien sustituir importacion, pero que sea de manera gradual, de manera de no impactar de lleno en el mercado y en los precios de los productos, la forma es equivocada, solo espero se reconsideren los efectos y se apruebe un proyecto ambisioso pero no este.
…¿sabrá la mandataria que su celular costará más caro?
Si lo sabe, pero es politica: tiene plata para pagarlo (si es que realmente lo paga…)