LUN, 14 / SEP / 2009
¿Los BlackBerry se fabricarán en la Argentina?
Según se rumorea en el sector, RIM estaría evaluando la posibilidad de instalarse en el país, pero desde la firma canadiense lo desmienten.
RedUSERS tuvo acceso a un rumor que cada vez suena con más fuerza. La compañía Research In Motion (RIM), fabricante de los smartphones BlackBerry, estaría evaluando la posibilidad de establecerse en la Argentina.
Pero Buenos Aires no es la única ciudad que estaría dentro de los planes, sino que tiene un rival de peso: Campinas, ubicada en el estado brasileño de San Pablo, cuyo parque industrial-tecnológico es uno de los más importantes de América Latina.
“Nuestro equipo está creciendo en toda la región, pero no hay nada de cierto en que deseemos instalar una planta en Buenos Aires. Y mucho menos con esto del impuestazo tecnológico”, indicó Pablo Grasso, Carrier Sales Manager de RIM para la Argentina.
“Sí estamos apuntando hacia la expansión. Ya tenemos una planta en México y estamos haciendo evaluaciones, pero no hay nada firme y concreto”, remató el ejecutivo.
El interés de RIM por Buenos Aires estaría fundado en un tipo de cambio más competitivo que el brasileño, la disponibilidad de un puerto propio (Campinas también posee uno) y la disponibilidad de recursos humanos calificados. Justamente, el llamado “impuestazo tecnológico” estaría quitándole puntos a la capital argentina.
El rumor también indica que habría dos escenarios factibles: la posibilidad de ensamblar en Campinas, y efectuar las tareas de programación y configuración de los aparatos en Buenos Aires; y la de realizar el proceso completo en la Argentina. Por el momento es sólo un rumor, muy fuerte, pero apenas un rumor.
Según se rumorea en el sector, RIM estaría evaluando la posibilidad de instalarse en el país, pero desde la firma canadiense lo desmienten.
RedUSERS tuvo acceso a un rumor que cada vez suena con más fuerza. La compañía Research In Motion (RIM), fabricante de los smartphones BlackBerry, estaría evaluando la posibilidad de establecerse en la Argentina.
Pero Buenos Aires no es la única ciudad que estaría dentro de los planes, sino que tiene un rival de peso: Campinas, ubicada en el estado brasileño de San Pablo, cuyo parque industrial-tecnológico es uno de los más importantes de América Latina.
“Nuestro equipo está creciendo en toda la región, pero no hay nada de cierto en que deseemos instalar una planta en Buenos Aires. Y mucho menos con esto del impuestazo tecnológico”, indicó Pablo Grasso, Carrier Sales Manager de RIM para la Argentina.
“Sí estamos apuntando hacia la expansión. Ya tenemos una planta en México y estamos haciendo evaluaciones, pero no hay nada firme y concreto”, remató el ejecutivo.
El interés de RIM por Buenos Aires estaría fundado en un tipo de cambio más competitivo que el brasileño, la disponibilidad de un puerto propio (Campinas también posee uno) y la disponibilidad de recursos humanos calificados. Justamente, el llamado “impuestazo tecnológico” estaría quitándole puntos a la capital argentina.
El rumor también indica que habría dos escenarios factibles: la posibilidad de ensamblar en Campinas, y efectuar las tareas de programación y configuración de los aparatos en Buenos Aires; y la de realizar el proceso completo en la Argentina. Por el momento es sólo un rumor, muy fuerte, pero apenas un rumor.
[…] se resuelve uno de los rumores más viejos de la industria tecnológica local, que es obviamente el desembarco de Blackberry en las fábricas de Tierra del Fuego. Ya en febrero de 2011, cuando RedUSERS entrevistó a Giampaolo Guarino, el CEO de Brightstar nos […]
Pero, a ver, ¿cambiaría mucho el precio de un BBerry made in Argentina, que uno traído de Brasil o México? Me parece una huevada esta noticia, ya que menos del 1% de la gente que usa celulares en este país utiliza el BB, ya sea por el precio o por la compañía que da la línea…
Pero por el impuestazo (entre otras cosas) está disuadiendo a empresas de instalarse en el país, si es que no quieren hacerlo sólo en Tierra del Fuego… y este es sólo el principio…
MB
Ya no se cómo explicarlo, pero la Argentina debe buscar poblar e industrializar la patagonia. Esa fue una estrategia que se diseño hace décadas colocando como zona franca a Tierra del Fuego, solamente que en éste pais cada gobierno hace lo que le importa sin un rumbo definido, es decir, sin un plan de país que todo partido político esté dispuesto a respetar. En Brasil se promocionó la zona franca de manaus para fortalecer la amazonia occidental, en fin, si el impuestazo tecnológico es la mejor forma no lo sé pero el ejecutivo es quien debe tomar éste tipo de decisiones le guste a quien le guste…
VAMOS ARGENTINA!!! Siempre tomando medidas que nos benefician… a los que nos podemos ir al exterior… Un ejemplo muy bueno del por qué no implementar el Rettro-impuesto espanta industrias