A las varias listas negras que tiene Estados Unidos, como las de cuestiones vinculadas al terrorismo o las de países que violan los derechos humanos (donde ellos por supuesto no están incluidos), ahora se suma la “Lista 301 de vigilancia especial”, que es más bien un informe para supervisar a los países que promuevan el uso de programas de código abierto.
Parece que a la industria cultural de EEUU no le gusta el software libre. La misma Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA) le pidió a su Gobierno que incluya a países como Brasil, India e Indonesia en el grupo de países piratas, porque utilizan o recomiendan utilizar software libre a nivel institucional.
En el caso de Brasil, hace años que el país vecino fomenta el uso de software libre, y en 2009 anunció que gracias a eso había ahorrado unos 167 millones de dólares en licencias de uso.
Sin embargo, la IIPA considera que semejante actitud “debilita la industria del software y sabotea su competitividad a largo plazo al crear una preferencia artificial para que las empresas ofrezcan software y servicios relacionados de código abierto, al tiempo que niega a muchas empresas legítimas el acceso al mercado gubernamental”.
Por otro lado, Vietnam e Indonesia llevan años sustituyendo copias pirata de software privativo por programas libres. Lo justifican como una medida realista para reducir la pirateria informática y, así, evitarse la presión de EEUU o posibles sanciones. Pero para la IIPA, lo que deben hacer son campañas educativas o llevar a cabo una efectiva persecución de las infracciones.
Por algún motivo, el organismo estadounidense, que agrupa a varias organizaciones más pequeñas, no parece considerar “legítimas” a las empresas que viven del software libre y tampoco parece conocer -o no les importa- el principio de atribución que suele acompañar al sofware de código abierto, ya que según ellos “fomenta una mentalidad que no le presta la consideración debida al valor de las creaciones intelectuales”.
Si desean conocer la temida “Lista 301” con la que se pretende demonizar el uso del software libre por considerarlo una especie de eje del mal sobre el que gravitan todos los problemas de la industria relacionados con la propiedad intelectual, pueden visitar este enlace.
la verdad mi enojo es tal que no encuentro palabras adecuadas para expresarlo… ¿hasta cuando? esa es la pregunta… por suerte me siento orgulloso de pertenecer a un pais que apoya al sofware livre… al distribuir una laptop a cada niño de nustro pais las cuales operan con linux…
Que los gringos se metan sus opiñones, listas y leyes por ya saben donde…
3d ronin dice:
Marzo 2, 2010 en 2:36 pm
[…]y nos pasemos a la norma NTSC [Never The Same Color].
NTSC es “Never Twice the Same Color”.
😉
“Pero para la IIPA, lo que deben hacer son campañas educativas o llevar a cabo una efectiva persecución de las infracciones.”
Perdon? Osea que según ellos, no solo el gobierno tiene que usar programas propietarios y pagar las licencias de uso de los mismos, sino tambien gastar millones en campañas educativas y persecución? Me parece que le patinaron ahi, es ridículo lo que estan pidiendo.
sin duda alguna es mejor el software libre…digan lo que digan…windows….es un desastres tiene muchas fallas…esmas los softwares no de ven venderse…deben de ser gratuitos…..windows viola muchas leyes morales….acerca del software libre…….
Hasta cuando quieren tenernos presos de sus sistemas? y que siempre dependamos de Norteamerica? nosotros somos tan capaces como ellos por eso hay que seguir luchando por el software libre no depender de monopolios como windows mac entre otros debemos diseñar nuestros propios sistemas…Si sacan algo asi es porque Bill Gates esta perdiendo la pelea no sabe como parar la revolucion cada dia hay mas usuarios que se suman al software libre a la comunidad opensource.
[…] […]
okey que mierda!! y aceptan un software privativo que es una copia barata como es windows!! no jodan!!
es pura piratería!! windows copio todo de todos lados!!que linda basura que defiende esta gente IIPA creo que les falta cerebro!! si es que realmente lo tienen!!
En fin!! si no les gusta el software libre entonces dejen de usar servidores linux, no usen el C++, pascal, cobol!, Sap! mysql ( que todos nacieron siendo software libre).
Che los del IIPA de que milenio pasado son??, si defiende los derechos intelectuales pues empiecen por serlo!! porque aun les falta y mucho, vuelvan al jardín de infantes (que debe estar a su altura) ! XD
Esa página tiene virus!!!
Coincido con Carlos, que dice que en el enlace ofrecido no se hace mención alguna de software libre. Me tomé el trabajo de ver los informes para varios de los países citados, y nada.
Carlos los ha llamado a Uds. sensacionalistas. Es una palabra fuerte, pero en el mundo de hoy algo tan normal…
A mi lo que me da el ataque, realmente, es que mi admirada RedUsers haya caído en esta fabricación de noticias falsas. No se imaginan mi decepción. Soy lector de Users de muchos años, y realmente deseo que esto sea un hecho aislado, que no se repita.
Gracias por todo lo que me han dado en tantos años. Y vamos, que Uds. pueden.
Un saludo afectuoso.
Sergio
Saludos. Sergio
Primeros!!!, aunque sea alfabeticamente.
Larga vida al código abierto.
La verdad no es de esperar ya que el soft libre da oportunidades a empresas,personas ( programadores etc..)
a pensar,decidir,crear, y eso molesta a los gigantes monopolios que manejan el mercado privativo, sera que no estamos dando cuenta o mejor dicho estamos usando nuestro razonamiento a la hora de elegir y por ende ser libre de usar los que nos plazca ? o mejor dicho de otro modo
estamos tomando el valor de elegir por nosotros mismos y no por lo que quiere el imperio!!
Por lo menos estamos primeros en la lista de prioridad, jajaja… Bueno si quieren fomentar que se compre soft que bajen los impuestos, es imposible pagar 4 veces lo que sale en EEUU… Por otro lado el soft “libre” no implica que sea gratis… puede que alguien haga el codigo abierto y venda su distribución, y quien lo compre lo modifique a sus necesidades.
Tambien espero el momento que cada quien se pueda hacer su soft sin tener que depender otras personas o entidades, imaginense si todos se hicieran su propio soft no podrían hacer nada contra ello, porque son ustedes sus propios dueños del mismo…
Viendo todos los comentarios veo que la discución se desvió a pirateria, propiedad intelectual, diferencia entre gratis y libre; pero en realidad ese no es el tema sino la ideología linux, que sin duda deben leer para los que no lo conocen, basicamente basado en una idea comunitaria y ayuda mutua, por lo que no hay lugar a grandes corporaciones cuyo ideal es el máximo lucro posible al menor costo posible, y esta idea da lugar a la opresión si lo llevamos a un nivel global. Hoy por hoy son las corporaciones, toman estas decisiones de control y crear listas negras, por que un cambio de ideologia va en contra de sus intereses.
@DockMaster: no es tan fácil hacer un SO desde cero… pero tenés, al menos lo que yo conozco, 2 distros Linux 100% argentinas, como son Tuquito (que utilizo en mi netbook y va de 1000) del tipo intalar y usar, con muy bue parque de software instalado y Ututo, creado desde el enfoque de la FreeSoftwareFundation, sin componentes de código cerrado ni privativos, más para puristas y/o expertos… debe haber alguna que otra más, calculo…
Saludos, MB
JOJOJO somos primeos en la lista!!! amo argentinaa
jajaj en la lista esta argentina… estos lokos quieren convertir todo en negocios para ellos, si la mayoria de las empreses de informatica seria de paises ajenos a EEUU, ellos fomentarian el software libre
¿Por qué argentina no puede crear un sistema operativo 100% nacional, que no esté basado en unix, , minix, etc, tan difísil es?
Es una tontería que se tomen este tipo de cartas en el asunto del software libre, estados unidos no hace mas que buscar mas control del que puede tener y el software es un medio unico para ellos… pero eso va a cambiar, mientras mas comunidades promuevan el software libre tendremos mayor posibilidad de ser precisamente “libres” y no estar bajo la influencia de un “plan maligno” como dijera richard stallman… todo se tiene que empezar desde las escuelas, los maestros deben de enseñar software libre para no crearles una dependencia a los alumnos sobre sistemas privativos…
ATTE:
Comunidad de Software Libre Tierra Blanca, Ver. MX
http://www.comsol-tb.org
Cada vez están enloqueciendo más. Cada vez estamos más cerca de “Un mundo feliz” (el de la novela, no el que se desea).
Saludos
PLPLE
Un dia de estos los gringos nos van a decir que los paises que usan el sitema metrico, los formatos de papel ISO y la norma de televisión PAL son terroristas y nos van a aconsejar que midamos en millas y pulgadas, usemos sus formatos de papeleria que son incompatibles entre si y nos pasemos a la norma NTSC [Never The Same Color].
jajajaja ma seeeee que hagan las listas que quieran SIEMPRE va a existir una forma “Alternativa” de hacer las cosas y eso a veces es bueno y otras veces malo todo al final se resume a la conciencia y al juicio etico de los individuos. Por ejemplo esta mal que en los controles de las rutas haya coima pero me paso de ir con un amigo por la ruta apurado porque su mujer daba a luz y estaba con complicaciones y lo paran y le quieren retener el vehiculo porque no tenia al dia el seguro y porque estaba a nombre de otro (el hermano). y fue casi un “alivio” de que el tipo le pidiera una coima y seguir camino (salio todo bien). Sino le quitaban el auto si el policia hubiera cumplido con lo que mandaba la ley o ambien podria haberlo dejado ir que se yo es el mismo principio a las grandes corporaciones le hacen precio y mucho porque compran muuuuchas licencias y a nosotros nos cobran el 50% del sueldo promedio por una version del nuevo SO que ademas solo puedes instalar una ves…
Que no se habia acabado la santa inquisicion, viva el software libre,
MATIASIACONO, estoy de acuerdo contigo en todo.
Pero lo que quiero decir no es que no me guste cobrar por el soft, sino que dado el caracter duplicable del mismo es casi imposible evitar la piratería. Por eso se acude a lo legal.
Ahí es donde considero inútil todo esfuerzo: el soft se va a copiar igual.
En cuanto a la “propiedad intelectual” sigo en la misma postura: Como programadores usamos el 99% de lo que aprendimos de otros (UML, Análisis, Diagración, Patrones, etc.) Prácticamente no hacemos nada nuevo.
Esto último no quita todo el laburo que se hace y la inversión en horas, capacitación y dinero.
Por eso mismo creo que se debe cobrar por el trabajo y no por eso de “Es mi propiedad intelectual”.
Un hacker tiene que saber muchísimo para crackear un programa así que si un tipo puede crackear un soft es porque sabe hacerlo. Digo: algún mérito tiene (“Propiedad intelectual?”).
No sé, francamente, como vamos a hacer los desarrolladores dado que nuestro laburo está entre los más incomprendidos y peores pagados (además de ponderados, la gente cree que jugamos con la PC y los programas salen solos).
Las corporaciones crean sus nichos de mercado haciendo negociados, coimeando, amenazando y traicionando. Y defienden el kiosco que crearon para su comodidad. Todo pasa por ahí.
Nada tiene que ver si el soft el libre o no. Imaginate que Ricchie o Carnigan nos vengan a reclamar por el nucleo de UNIX?.
Un cuentito: En el año 100230 el hombre a alcanzado su máximo nivel, incluso puede crear vida. Así que convoca al mismísimo DIOS en un planeta de una de las galaxias conquistadas y lo desafía a una prueba; crear un ser vivo.
El premio para el hombre es que Dios lo reconozca como un igual.
DIOS acepta y llega a un gigantesco estadio en donde todo el universo tiene puestos sus ojos.
Dios va primero: toma un puñado de tierra, lo sopla y sale un tipo caminando. Todos aplauden.
El mejor científico Humano se presta a realizar la misma proeza para ser reconocido como un igual.
Se agacha para tomar un puñado de tierra y Dios le dice: “Momento amigo, esa tierra la cree yo. Usá tu propia tierra”.
Moraleja: Cuando creemos que algo hemos inventado,… qué lejos estamos de la verdad.
Jorge, lo que dices es relativo. Desarrollo software desde hace 15 años (o un poco más), y llegando a la misma analogia, el ingeniero que hace un puente tampoco puede asegurar que lo hizo el, llegado al caso, el hierro, el papel, los lapices y demas cosas que uso no los hizo el.
Una cosa es que uses codigo que buscas en internet, sabiendo que el mismo puede poseer un licenciamiento o terminos de uso al cual aferrarte, y otra es que de tus conocimientos uses las bases ya construidas, publicas y libres de uso para crear nuevas cosas.
El construir una interfaz para una aplicacion, o un diseño para una Web requiere de conocimientos, ideas, lo que es propio y que has aprendido con el tiempo, con la experiencia. Crear lineas de codigo mantenibles, rapidas y eficientes no es algo que copias y pegas, es algo que sale de tu cabeza.
O ahora me vas a decir que deberiamos crear el compilador desde cero para poder decir que eso es nuestro? Una cosa es servicio y otra cosa es producto, y deberia poder cobrar por cualquiera de los dos, por lo que si hago un producto, este esfuerzo debe ser retribuido, y no como unico camino el de dar un servicio luego.
Por otra parte, si bien es cierto el tema de poder copiar facilmente y asi vender cientos de copias, esto no quita la inversion realizada para producirlo. Esto quiere decir que el poder copiar facilmente es lo que garantiza que se manejen costos, para el usuario final, mas bajos que si no se pudiera hacer. Imaginemos que tenemos que re escribir todo para cada copia del producto a vender. Si tenemos 250 desarrolladores durante 2 o 3 años desarrollando un producto, con sueldos promedio de 3.000 dolares (hablo de otros lugares, en Argentina lo dudo), cuanto es el valor invertido en la construccion de ese producto? Una cuenta rapida da 27.000.000 de dolares, sin contar electricidad y demas cuestiones. Dudo que alguien pueda pagar esa guita para obtener una copia exclusiva del producto. La copia facil y simple hace que ese valor pueda promediarse con mayor facilidad y venderse a un precio notablemente menor.
Muy diferente resultan otras profesiones u otros trabajos. Cuando construyes una casa, esa casa no puede replicarse, es fisica, y por ende tienes que pagar lo que cuesta, pero si construyes muchas casas iguales (algo que pasa en muchos paises), el costo de produccion de planos se paga una sola vez, y luego se prorratea entre todas las casas a construir. Esto no es lo mismo que lo que se hace con el software?
Lamentablemente se quieren llevar modelos, para algunos casos, sacados del mundo fisico, esperando que funcione, en el software de forma diferente (Por algun motivo bizarro de pensamiento), y en para otros casos, se quiere que el software funcione de forma completamente opuesta a la idea mercantilista comercial en el cual el mundo gira.
Lamentablemente ambas lineas de pensamientos impiden la otra. Si quiero vender mi software deberia tener todas las garantias de poder hacerlo sin que me lo pirateen. Si quieres vender servicios, deberias poder tener todas las garantias de poder hacerlo, pero un concepto no debe vulnerar al otro. Es simplemente ridiculo.
La idea de “propiedad intelectual” está muy discutida. Quién puede decir que el soft que escribió es suyo?
Soy programador y les puedo asegurar que nada se hace desde cero, todo se crea arriba de lo que hizo otro.
Pero se pretende poner la etiqueta de “mío” a un producto sólo porque se tomó el trabajo de alguien y se le agregó o modificó un poco.
El otro problema es que en el mundo digital todo se puede copiar. Por eso deben cambiar el modelo económico sobre el soft que no es algo físico, se puede duplicar como todo lo digital.
Algún día se cobrará por el servicio y no por la herramienta.
La TV de aire es la plataforma para vender publicidad y la gente no paga un abono por eso, sólo pone la antena.
(claro que están los tipos qué, además de cobrarte el cable, venden la publicidad porque no hay nada que los conforme).
Por eso, como programador, vendo servicios y no productos.
Lo que llama la atención en el sitio es que Argentina aparece dentro de las prioridades. Y que el editor de la nota no haya notado esto y sí lo de Brasil :S
——————–
Priority Watch List
Argentina
Canada
Chile
…
——————
Acuerdo con TioLucas que cuando “realmente” MS quiera acabar on la piratería, habrá migración del usuario común al software libre, pues a los de Redmond les conviene que, por más que muchas sean copias pirata, usen Windows… aumentando su parque de instalaciones y de cantidad de SO instalados que las páginas de internet que hacen encuestas, cuentan… pues estas no discriminan entre SO legales o no… si lo hicieran, ¿cual creen que sería el resultado????
Saludos, MB
que alcahuete que sos tiolucas
Jajaja, como he ayudado a que estemos primeros años de fomentar la pirateria
¡¡¡ HUY !!!, NO VI A FRANCIA QUE LO USA GUBERNAMENTALMENTE, ALEMANIA QUE LO TIENE EN VARIOS ORGANISMOS ESTATALES O INGLATERRA QUE LO USA EN SU POLICÍA.
¿A QUIÉN PERSIGUEN O CUALES SERÁN LAS RAZONES VALEDERAS?
SON CAPITALISTAS GARCAS NO ES OTRA, EN ESA LISTA ELLOS ESTAN PRIMEROS.
Señores, la lista está en orden alfabético, por eso Argentina está primera…ademś esto no es ningún mérito. Habla de nuestra falta de educación y de nuestras carencias como sociedad.
Como escuché decir a alguien hace mucho: El día que Microsoft tenga verdadera voluntad de restringir la piratería, se acabará su monopolio y habrá llegado el tiempo del Software Libre. Mientras tanto lo estamos puliendo…
Estoy totalmente de acuerdo con el tema del soft libre hoy casuealmente lo hablaba con un colega que en el trabajo estan justamente con este tema, ellos estan con linux- obuntu, y ahora tiene que estudiar todo sobre linux, ojala los muchachos de microsoft hicieran lo mismo, yo soy un poquito mas fana de windows, pero no estoy de acuerdo en algunas cosas que hace esta gente, ellos tienen el $$$ marcado en la frente, en los ojos y seguro que sus cuentas bancarias son mucho mas abultadas que las nuestras.
dejar que un soft llegue a determinada gente que lamentablemente no tiene para pagarlo y todo en papel verde!!!!!!! y el cambio no le favorece a ningun rincon del planeta.
que alguien libere un soft me parece barbaro,ojala todos hicieran lo mismo.
luchemos por un mundo mas justo sin tanto monopolio, vamos por el soft libre carajo!!!!
Que mas se puede decir….todo esta dicho en la misma nota, que describe a la perfección como es que “el tio sam” no le gusta que se ignore su sagrado capitalismo, y que burlen su sistema de controlarlo todo mediante el mercado….la verdad que sin palabras.
Esto deja mucho para pensar sobre EE.UU…..
Todavia existe algo que los Estados Unidos no quiera controlar? No se hasta como todavia el mundo no se ha revelado contra las opresiones imperialistas de este pais en decadencia!! Y si, soy de Puerto Rico, un pais en el cual han abusado, que han explotado y que han reinado a fuerza de opresion y de compra de consciencia!! Cualquier parecido con Afganistan o Irak No es pura coincidencia!!
Suena mejor la ideologia de Indonesia y Vietnam, implementar esta basura de la IIPA estaria afectando directamente a la Libertad por lo tanto vayan y chinguen a su madre, jajajaja,,,
Pinche gringos pendejos y sus pendejadas siempre se la pasan haciendo pendejadas sino me creen revisen este enlace http://www.clubbycooosmos.com/blog/2008/08/05/10-leyes-sexuales-en-usa/
Mi pregunta es ¿Como piensan detener al software libre?
¿Mientras mas software privativo mas pirateria que no?
chauuuuu que cantidad de plata se les roba a las discograficas con la pirateria musical!!
Que lindo hubiera sido que el vendido, farsante, caradura, e hipocrita de scioli, hubiera optado por el soft libre como lo hizo chile…. pero no, el muy sucio ladron nos robo la libertad al firmar con moco$oft.
Aguante el soft libre!!!
QUE ORGULLO LOCO! PRIMEROS EN LA LISTA JUNTO CON CANADA!
En la sección de México tampoco habla NADA, ABSOLUTAMENTE NADA de Software Libre, solo habla de la piratería que reina acá en crimen organizado, piratería de MUY mala calidad por cierto… y encuentras de todo, pero a lo que más se aboca el texto es piratería de música, películas, libros y en última instancia de manera un tanto ‘sutil’ de software como SO.
Por tanto una vez más “¡bravo!” han hecho una polémica entre los pseudo lectores, que ya escriben por escribir, exceptuando aquellos que mencionan los casos concretos de sus respectivos países en dicha página y de quienes tratan de manera muy acertada explicarles a esos pseudo lectores la diferencia, pero es como hablarle a los molinos de Don Quijote.
Da risa… argentina encabeza los de mayor vigilancia… da risa y pena al mismo tiempo…
Tiene algo de malo el software libre? Para mi no.
Acabo de leer el informe sobre España y no pone nada sobre el software libre sino sobre la piratería. No sé que hablará de los otros paises, pero parece que la descripción que se hace aquí es erronea.
Saludos.
Usuario de Debian y Ubuntu.
Muchos hablan pero no entienden dos cosas fundamentales:
SOFT LIBRE NO ES SOFT GRATIS
OPEN SOURCE NO ES SOFT LIBRE
antes de opinar lean gente , lean!!! e informense mas , no contribuyan a la ignorancia del tema
Me gustaría aclarar un tema que parece que no muchos entienden. Software libre (tal como lo define GNU) NO es “gratis” como en “cerveza gratis” (“free” as “free beer”), sino “libre” como en “libertad de expresión” (“free” as in “freedom of speech”). Esto esta muy claron en el sitio de GNU y en las lisencias. Y lo que esto significa es que uno tiene todo el derecho del mundo de cobrar por su software libre si asi lo quiere. Básicamente “libre” no significa “gratis”.
Es más, muchas empresas que se dedican al software libre Y gratis, VENDEN servicios de soporte. Tal como Canonical, la compañía distribuidora/soporte detras de Ubuntu, y les va tan bien, que hasta te mandan CDs originales de ubuntu GRATIS.
de que se quejan los yankess,si donde encuentran un pirata lo reclutan en sus filas,piratas argentinos ocupan filas en la Nasa,FBI,silicon valley,y conoci un compañero de trabajo que lo pescaron pirateando una casa de electrodomesticos,of course se lo llevaron en cana,al poco tiempo lo vinieron a buscar de USA,hoy en dia trabaja alla haciendo lo mismo pero apañado…..
Priority Watch List
Argentina
* Commit, at the highest levels of the Argentine government, to develop and implement a coordinated anti-piracy campaign that addresses hard goods and online infringements as a matter of national priority.
* Require that the federal and Buenos Aires provincial governments take appropriate measures to halt the distribution of pirate and counterfeit merchandise at the “La Salada” Fair and other large, public markets and fairs that distribute these
infringing products.
http://www.iipa.com/rbc/2010/2010SPEC301ARGENTINA.pdf
La verdad, son unos senzacionalistas.
Si alguno de los lectores se hubiera tomado el trabajo de leer el informe que el articulo muestra en el “enlace”, verian que la iipa nunca dice absolutamente nada de software libre. Solo hablan de pirateria, que no tiene nada que ver. Libre no es necesariamente gratis, gratis no es necesariamente libre, y ninguno de los dos tiene nada que ver con pirateria.
Ojo, a mi no me agrada la iipa. Un articulo discutiendo la utilidad de la pirateria en el 3er mundo, hubiera sido fabuloso, lamentablemente perdieron la oportunidad de hacerlo, publicando chamuyo.
Cómo dijo un mega escritor desde la boca de uno de sus personajes:
“Ladran Sancho, señal que cabalgamos”
Y claro, con el software libre, el gbno yanqui y otros no pueden ingresar por las puertas traseras de los sistemas operativos y ver que hacen los sospechosos, es por eso que nunca linux se fomentó para uso masivo entre la gente. Y es por eso que Microsoft no permite liberar su codigo, ya que quedaría al descubierto todas las puertas traseras por donde se puede ingresar y recopilar la informacion que se necesite para luego usarla “contra el terrorismo”
Si leen el documento de argentina, lo que dicen es que estan en contra de lugares como “la salada” y sitios como taringa, no dice nada de software libre, sino de la terrible pirateria que hay por aca, porque no hay sancion, oviamente porque no hay leyes, no?
k los yanquis se metan la censura x el ogt. viva la pirateria y el soft libre xD
[…] […]
Al ir perdiendo el soft privativo bazas en los mercados gubernamentales, además de dinero, pierden el control de la información que estos gobiernos procesan… y al Tío Sam/Gran Hermano eso no le gusta nada de nada…
Saludos, MB
Antes se creaban vacunas buscando acabar con enfermedades que afectaban a la humanidad, hoy se crean buscando beneficios económicos. Con la informática es lo mismo. Pagar más de 200 dólares por una copia de Windows es lo que debería estar penado, ya que discrimina económicamente a quienes no pueden pagar este monto para acceder a la información y por lo tanto, a la educación a la que todos tenemos derecho. Además, la implementación de software libre permite a muchos administradores, programadores y educadores vivir de los servicios que prestan. Estoy cansado de tanta inhumanidad.
Conozco poco y nada acerca de las licencias de software libre,pero aparte de que la IIPA quiera poner travas al software libre,constantemente se ven movimientos extraños en el mercado como convenios entre empresas open source y los gigantes del software,la compra por ejemplo de sun microsystem por parte de oracle,ahora que facebook quiera patentar su tecnologia,que google por no utilizar un codec libre perjudique a desarrollos como los de firefox,tambien hay que tener en cuenta que los gigantes de la industria en la actualidad son los que mas aportan al open source.En fin no se si estare mezclando las cosas pero creo que deberian revisar las politicas del software libre para protejer tanto a las empresas y a todos los desarrolladores que se dedican al open source como a las empresas y gobiernos que deciden utilizar estas tecnologias,y tambien para evitar que que se haga abuso del open source,si bien es mucho menos costoso o el costo en muchos casos es nulo y permite avanzar en el desarrollo ya que no es software privativo tambien estos desarrollos estan desprotejidos cuando un gigante del software hecha manos al open source obteniendo ganancias extraordinarias.Opino desde la ignorancia y el deconocimiento de la filosofia del software libre,pero al ver los movimientos en el mercado como los que mencione anteriormente,las recomendaciones de la IPPA y sumado a lo que pude observar en varias empresas,como por ejemplo que se vuelquen al open source pero que utilicen aplicaiones como wine para poder correr software propietario,me hace pensar que hay vacios legales y falta de control y que se necesita proteger mas al open source.
jorgegarcia y Matias Iacono:
1. Java pertenecía a Sun y ahora a Oracle.
2. Está hecho en C, basado en C++ y con “ventajas” sobre este último, como zafar de destructores, recolección de basura, multiplataforma (Win/Linux/Solaris/etc.). Pueden verlo como un “pionero” sobre C#.
3. La mayoría del soft libre está hecho en C.
4. La propiedad intelectual de Oracle sobre Java es:
“Puedes mirar el código, modificarlo y recompilarlo, pero no puedes distribuirlo libremente”. Ahora bien:
5. C# y .Net pertenecen a Microsoft, pero hay especificaciones abiertas (http://csharp-source.net/).
Lo mismo sucede con “Free and Open Source Java” (http://www.sun.com/software/opensource/java/), aunque hace años existen especificaciones libres en Linux (busquen en los repos de Ubuntu, por ej.) en donde el punto 4 se puede hacer totalmente.
Entonces: Java libre? Por supuesto!
Me parece totalmente enfermizo, pero como que ya no me asusta nada.
De cualquier manera, coincido con JorgeGarcia, detras de la gran mayoría de los proclamadores de la libertad en el software hay empresas que le ven el lado lucrativo. Lamentablemente se confunde el no tener que pagar, como el beneficio máximo y que por tal motivo es lo mejor que nos puede pasar.
Y si bien me parece excelente que exista gente que haga software y lo deje para que cualquiera pueda usarlo a gusto, de hecho lo he hecho desde siempre, hay una realidad que siempre se quiere tapar poniendo esto otro como excusa. El punto es que si alguien hace un software y lo pretende vender, también debería estar en todo su derecho de poder hacerlo, pero bajo la excusa o una demostración de rebeldia, se opta por usar y no pagar justificando esto, como ya decia, creyendo que se está en todo derecho.
Entonces, la lista me parece una imbecilidad mas de tantas que hemos visto, pero del otro lado no son ningunos santos.
Finalmente, si… Java libre, JA!
Y que tiene que ver en la imagen Java? Que es un lenguaje propietario de Sun/Oracle?.
Mucho (casi todo) softlibre esta hecho en C++. Mas libre me parece C# y .Net que no son de Microsoft muchos como creen sino que son de la comunidad.
Por otro lado softlibre es igual a negocios y corporaciones, en casi todos los casos (casi todos no todos), detras de algun producto de softlibre hay una corporacion que hasta cotiza en alguna bolsa.
Me gustó esto: “Pero para la IIPA, lo que deben hacer son campañas educativas o llevar a cabo una efectiva persecución de las infracciones.” no me suena un poco nazi? los yankees? no puede ser?
Claro, el software libre no es compatible con el capitalismo y el imperialismo yankee. Que gente repugnante la de la IIPA.
Citando a Mariano, ” Primeros en la lista!!! y en tu carota resto del mundo 😉 ”
JOJOJOJO, y haciendo clic en el link de Argentina se baja un .pdf bastante interesante. No le leí todo pero parece ser que “La Salada” y “Taringa.net” les molesta bastante a estos yankees je je je.
Que USA y la IIPA me la chupen y sigan chupando!!!!
la ideologia del software libre va en contra de los intereses mercantilista de la potencia mundial, hablo de los grupos economicos que se escudan detras de los estados unidos y utilizan al terrorismo como arma, creo que voy a entrar en la lista negra si se enteran de lo que pienso
Primeros en la lista!!!! Y en tu carota resto del mundo 😛
Estados siempre se mete donde no le importa, el software libre ayuda a la economia, viva el software libre.