JUE, 20 / OCT / 2011

¿Stuxnet contraataca? Hallan un virus basado en su código fuente

Duqu podría repetir la experiencia de Stuxnet y jaquear los sistemas de control en empresas de todo el mundo. Se trata de Duqu, una amenaza creada para manejar remotamente los sistemas de control industriales y robar información.

Los laboratorios de Symantec anunciaron que apareció un virus muy similar a Stuxnet, hallado en algunos sistemas informáticos europeos y que han decidido bautizar como “Duqu”, debido a que crea archivos con el prefijo “~DQ”. Y algunos de sus fragmentos son muy similares a Stuxnet, pero usados con diferentes fines.

Según Symantec, las muestras que recibieron de un laboratorio de investigación internacional que descubrió el virus indican que Duqu es el precursor de cómo serían los ataques similares a Stuxnet. Y habría sido creado por los mismos autores o por hackers que haya tenido acceso a su código fuente.

“La finalidad de Duqu es recopilar datos de inteligencia y activos de las organizaciones, como el sistema de control industrial de los fabricantes, con el proósito de efectuar más fácilmente un ataque futuro contra terceros. Los atacantes buscan información, como documentos de diseño, que puedan aydarlos a montar un futuro ataque en un centro de control industrial”, indica el reporte de Symantec.

Duqu no contiene ninguna línea de código relacionada con los sistemas de control industrial y es principalmnete un troyano de acceso remoto. Y no se replica por sí solo. El sistema de telemetría de Symantec mostró que la amenaza fue colocada en un número pequeño de organizaciones.  Y fue utilizado más que nada para instalar un grabador de pulsaciones de teclado y así acceder a información sensible.

Los sistemas de comunicación usados por Duqu son HTTP y HTTPS para conectarse a un servidor de comando y control, del cual pudieron descargar ejecutables adicionales para realizar acciones como ver el número de nodos de la red, grabar pulsaciones de teclado y reunir información del sistema. Todos esos datos se guardaban en un archivo encriptado y comprimido que podían recuperar.

Symantec concluye el informe indicando que Duqu comparte código con Stuxnet, así que los creadores pudieron acceder al código fuente y no sólo a los binarios.  Sólo que en lugar de sabotear un sistema de control industrial, lo que se busca ahora es acceder de manera remota.  Y probablemente, se cree con la intención de crear un ataque de dimensiones similares al de Stuxnet.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

4 Comments

  1. Sebastardo dice:

    “Los laboratorios de Symantec anunciaron que crearon un virus muy similar a Stuxnet…”

    Esa seria la noticia real.

  2. tecnico1214 dice:

    yo tambien estudio seguridad informatica es lo maximo el mundo de la pc es lo maximo

  3. muy buena información me gusta la seguridad informática justo estoy cursando una materia en al universidad y estaba investigando sobre el virus stunex me sorprendió saber de nuevo de el

  4. Alejandromarcossastre dice:

    Que lindo sería que en las universidades, y por que no escuelas técnicas, exista una materia basada en el análisis de código fuente de virus conocidos y como trabajos prácticos realizar este tipo de herramientas. Cuanto se aprendería de programación y que interesante se volverían el desarrollo de sistemas.

Leave a Reply