LUN, 20 / JUN / 2011

¿Temen las empresas a las redes sociales?

Fuimos el único medio presente en la mesa redonda donde varias empresas plantearon sus dudas acerca de un fenómeno cada vez más evidente en América Latina, la alianza o no con Facebook y Twitter.

En el marco del Gartner Enterprise Technologies Summit presenciamos la mesa redonda titulada “Mejores prácticas y consideraciones en el uso de redes sociales tales como Facebook dentro de la organización” dirigida por David Mario Smith, Analista Senior con más de 15 años dedicado a la colaboración en equipo y creación de herramientas para aumentar la productividad.

En la misma, varias empresas que manejan el futuro económico del país expusieron sus preocupaciones acerca de cómo las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube afectan a sus intereses.

Si bien la cumbre se realizó en México, queremos compartir la nota con todos nuestros lectores ya que es un fenómeno a nivel mundial.

A continuación les presentamos un resumen de los puntos tratados:

 

¿Cómo pueden favorecer las redes sociales a la imagen de mi empresa?

-Para empezar debemos tener en cuenta que si nuestra empresa no tiene una imagen positiva es preferible comenzar una campaña de marketing tradicional antes de crear una cuenta en Facebook por ejemplo, ya que no podemos controlar el contenido que suben los usuarios. Claro, siempre podemos eliminar los comentarios pero sería contraproducente.

 

¿Entonces para que nos pueden servir las redes sociales?

-Muchas empresas utilizan las redes sociales para ver los perfiles de los posibles candidatos a puestos de trabajo. Otras crean sus propias redes sociales para ver tendencias de los usuarios usando recursos como promociones y concursos para mantener su base de datos actualizada.

 

¿Nos está diciendo que lo mejor es crear una red social exclusiva de la empresa? A nosotros nos serviría porque nuestra base de datos incluye enfermedades de los usuarios y qué tan bien responden a los tratamientos.

-No siempre, son estrategias diferentes y además hay que tener especial cuidado con la protección de datos. A nivel mundial las políticas de privacidad hacia el usuario están muy avanzadas y un sistema defectuoso puede traernos demasiados inconvenientes. Si estamos ajustados con el presupuesto es lo menos recomendable ya que implica costos para adquirir la tecnología, mantenimiento, campañas de marketing para promocionarla y mantener el interés de nuestros usuarios. Además, usando redes como Facebook o Twitter, la protección de datos no corre bajo nuestra cuenta.

 

Nos menciona varias desventajas de una red exclusiva, ¿Qué hay de las de las redes como Facebook?

La principal es que no sabemos quién se esconde detrás de un perfil así que la opinión que esa persona aporte, puede o no, ser tomada en cuenta. Sin embargo, hay herramientas analíticas que permiten saberlo. Otra desventaja es que resulta difícil de calcular el impacto producido, las ventas y la utilidad obtenida. Pero creo que la principal es si habilitamos el acceso a las redes sociales dentro de la empresa, ¿qué tan productivos podemos ser?

 

Llegado a este punto comenzó la polémica

-sé de varias empresas que bloquearon Youtube porque el ancho de banda consumido interrumpían los servicios… ¡y están pensando hacer lo mismo con facebook!

-en nuestra empresa no tenemos problemas con el ancho de banda y tenemos habilitadas todas las páginas para nuestros colaboradores. Nuestro miedo es si algún día el uso se convertirá en un abuso.

-Nos menciona que hay tecnologías para saber si un perfil es una persona real o simplemente spam, pero ¿qué tanto voy a tener que invertir en estas herramientas? y con lo que se comentó anteriormente sobre las redes propias y la protección de datos, ¡ya no se cual de todas implementar!

 

Y el debate continúo por un tiempo más, tratamos de transmitirles la cantidad máxima de lo expuesto sin incomodar a los participantes. Pero ya lo ven, como trabajadores no nos gusta que nos nieguen el acceso a ciertas páginas pero ¿hasta qué punto es válido que las empresas prohíban a las redes sociales para todos por el abuso que tengan unos pocos? ¿Confiarían su historial médico a cambio de algún premio? Señores, la polémica está servida.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. El que sabe dice:

    ATENCION: LOS CORREOS ELECTRONICOS GMAIL Y HOTMAIL TAMBIEN PUEDEN SER (Y DE HECHO SON) MONITOREADOS.

    Referente al monitoreo de Chile de las redes sociales:
    El gobierno ya hace bastante tiempo esta realizando seguimiento a las redes sociales y correos electronicos, por lo que decir que ahora va a “empezar” a hacerlo es una ridiculez. Actualmente las cuentas de correos electronicas como Gmail, Hotmail y otras nacionales son monitoreadas por cualquiera que este en el gobierno. No necesitan tener tu password, tales empresas proveen de una plataforma paralela para que ciertas autoridades puedan hacerle seguimiento a quien estimen conveniente. Lamentablemente esto no pasa por un tema de seguridad nacional o de opinion publica sobre las acciones del gobierno, ya que actualmente solo se utiliza para recabar informacion y sacarle provecho economico. Es decir, todos los grupos economicos y empresas vinculadas al gobierno tienen acceso a las cuentas de correo de toda la gente, y cuando digo toda la gente, es toda, ya que todo el mundo tiene o Gmail o Hotmail u otro .cl. Por lo que si ud. trabaja en una empresa “conocida” su jefe puede tener acceso a todo lo que ud. transmite por su cuenta, al igual que por ejemplo sus competidores de su negocio. Esa es la forma por la que las grandes empresas estan sacando ventaja. Asi pueden conocer por ejemplo los resultados que van a tener las empresas de la bolsa y comprar-vender por anticipado…
    Mismo sucede con las llamadas por telefono y en general todo lo relacionado con telecomunicaciones. El tipico ejemplo es como escuchan las conversaciones de los presos que andan con celular. Luego solo replican este proceso con el celular de cualquier persona.
    El gobierno puede hacerle seguimiento y espionaje a quien quiera, incluidas por lo demas las cuentas bancarias, y de esto solo las personas que estan en el gobierno sacan provecho economico al acceder a informacion que es privada y confidencial. Las personas del gobierno estan actualmente accediendo mediante estos mecanismos a informacion que no es publica, sino extremadamente confidencial, como lo es tu cuenta de correo electronico, lo que es extremadamente grave y no hay como defenderse.

  2. marcio dice:

    Que se mejore la motivación y los controles del trabajo, no impide que también se apliquen controles informáticos. Si le quitás al usuario el acceso a distracciones innecesarias en la computadora, quizá busque otros medios para distraerse. Pero ahí ya es más fácil ver a una persona fuera de su puesto de trabajo tomando café o conversando con alguien más.

  3. Cuchufleitor dice:

    O sea…se supone que van a trabajar, preguntale a u colectivero, tachero, cajero de super, etc, etc. si les dejan usar facebook mientras trabajan o si rinden menos.
    Que no es lo mismo trabajar con una computadora? cierto, es mucho mas relajado.

  4. […] ¿Temen las empresas a las redes sociales? – RedUSERS […]

  5. MARCELO dice:

    Cuando se bloquea una pagina para que los empleados rindan mas no se logra nada, un empleado que pierde mucho tiempo en facebook va a pasar a perder timepo tomando cafe, o charlando con alguien, o leyendo alguna cosa que no tiene nada que ver con el trabajo, o cualquier otra cosa… Para tener rendimiento se necesita motivar, poner tareas a que sean cumplidas y seguirlas, tratarlos como chicos no ayuda en nada. Si alguien no rinda, no le puede hechar culpa a las redes sociales, lo unico que cambia es que lo ven en msn o en facebook… no jodan, aprendan a controlar el trabajo y motivar los empleados y no a buscar chivos expiatorios.

  6. James Peter dice:

    Un tema que personalmente me pregunté a mi mismo sobre este tema, donde concluí en no participar como empresa en redes sociales, ni tampoco personalmente.

    Todo lo mencionado arriba es simple de entender la razón de temer. Ninguna persona va ha comentar de lo bien que fue tratado por una empresa, basta que algo salió mal, el mal comentario puede generar más comentaristas con similar molestia.

    Pero sí creo que habrá alguna otra manera de sacarle provecho desde un punto de equilibrio de ente ventajas y desventajas.

  7. jonathan dice:

    Yo cuando trabajaba en una Agencia Aduanal, plantee lo siguiente ya que habian “Bloqueado” el msn y el acceso completo a internet, excepto para la pagina de la empresa y mensajerias (UPS,Fedex etc). Esto porque nos distraia de nuestras funciones. Yo les dije que para que una persona trabajara(rindiera) Bien, tendria un tiempo de distraccion. Y que solo le dieran acceso a aquel que al final de mes diera resultados en su trabajo. No se si me explique.

    Saludos
    Saludos

Leave a Reply