El gigante online lanzó una herramienta por medio de la cual los usuarios pueden descubrir si sus conexiones de banda ancha están siendo reguladas a propósito.
Measurement Lab es el nombre del site que permite a los usuarios monitorizar su tráfico de Internet y detectar si un proveedor de servicio a Internet, o ISP (Internet Services Provider), está ralentizado deliberadamente ciertos tipos de tráfico, especialmente el relacionado con el P2P.
Google, que está asociado con New America Foundation y PlanetLab Consortium en este proyecto, espera que el servicio y las herramientas de medición que incorpora permitan a los usuarios identificar a los ISP que están regulando deliberadamente su tráfico Web.
Por lo tanto, utilizando estas herramientas, los usuarios consiguirían información sobre su conexión, además de ofrecer a los investigadores datos valorables sobre el funcionamiento de la Red.
Una de las cosas que seguramente conseguirá el servicio será renovar el debate sobre la neutralidad de la red después de que algunos ISP afirmaran que el hecho de limitar Internet es una acción necesaria para que todos los usuarios puedan tener velocidad.
Los invitamos a que utilicen la herramienta y que luego nos cuenten si identificaron algún tipo de mano invisible que les corta el ancho de bajada. Esperamos los aportes.
Alguien me puede decir cómo funciona esto? Lo de medir Internet que tengo de mi proveedor? Gracias
NO podes ser mas tarado
Cita : lambe
… yo me pregunto, si ustedes fueran empresas, les gustaría tener que comprar cada vez mas equipamiento por culpa de los que bajan cada vez mas cosas por los P2P. Además esto hace que las conexiones que parecen rapidas cada vez sean mas lentas por este tema …
Pibe, así es la vida, si el cliente contrata 1M de bajada y 512k de subida, al cliente le tenés que dar eso, NO ESTÁ MAL QUE USE EL SERVICIO QUE ESTA PAGANDO, es su derecho, es lo que contrató, el cliente no le está robando ancho de banda a otro, está usando SU ANCHO DE BANDA, las empresas son vivas y quieren vender ancho de banda que no tienen, si es así que se jodan. Tienen que comprar nuevo equipo? Obvio! por si no se dieron cuenta esto es tecnología, la tecnología avanza, te crees que a mi no me rompe tener que gastar dinero cada dos por tres, porque una empresa p*ta saca un juego con graficos re grosos y mi compu no da abasto. Así es la vida, al que le gusta celeste que le cueste. Chau.
La verdad es que no entiendo bien como funciona. Nuestros queridos amigos de red users podrían darnos una mano como siempre. Igual voy a seguir intentando porque tengo Telecentro y hace un par de semanas todas las bajadas empezaron a hacerse cada vez mas lentas hasta que se paralizaron, por lo que sospecho una mano negra. Si, pobrecitos, tienen que comprar mas equipamiento pero cada tanto te van amentando de a poquito tambien. Vamos a ver cuando nadie pueda bajar nada y le den de baja el servicio donde se van a poner los equipos
MLab probado. Tener el java plugin instalado y testear con Glasnosf, es rapido y con opcion a todos los detalles del escaneo. En mi caso pase la prueba satisfactoriamente al Bit Torrent.
Cuando se contrata un servicio hay que fijar las pautas, despues es tarde. La gran RED es libre, y los que la modifican censuran. De todas maneras los proramas dedicados tienen maneras de sortear las trabas, indicando que puertos usar, tambien hay soft para ello. Vamos a probar….
Les comento que por gente de mi trabajo y experiencias yo tengo Telecentro y hasta ahora es el único que conosco que no bloque los P2P ni nada. Fibertel es el primero que comenzo con esto de bloquear cosas. Si alguien lo prueba con Fibertel que comente que resultados le dio.
kendaleros tenes que entrar en el Glasnost.
cuando leyeron el titulo alguien mas escuchoel viento susurrando: speeeedyyyy…speeedyyy…. telefooonicaaa….telefoooonicaaaaa.
jaja. me queria cambiar a fibertel y todabia me mandan las facturas , manga de p…..
podrian explicar como se usa, entiendo ingles, pero con esos tecnicisimos no! . Please!!!
Alguien pregunta si no es ilegal bloquear a los usuarios de internet por las empresas. Ahora yo me pregunto, si ustedes fueran empresas, les gustaría tener que comprar cada vez mas equipamiento por culpa de los que bajan cada vez mas cosas por los P2P. Además esto hace que las conexiones que parecen rapidas cada vez sean mas lentas por este tema. Si alguien tiene otra solución que se las proponga a las empresas.
De mi parte me molesto que hagan esto porque uno esta pagando su servicio, segun la velocidad que uno contrata , aunque es evidente que nunca es real pero que hagan esto es imperdonable. que devuelvan el dinero.
mmm, ahora voy a probar eso… sé que en italia y no se que otro lugar más de europa ya es un hecho que te limitan, desconectan o joden por estar usando p2p…
En realidad no debería ser ilegal limitar la velocidad? porque en cierta forma están invadiendo la privacidad de mis comunicaciones. Es como si el correo te abriera las cartas para ver si te la mandan con el cartero hoy u otro día!!