Adrían Lamandia, CEO del fabricante de memorias Novatech y miembro de CAMOCA dialogó con RedUSERS acerca de la inminente sanción del impuestazo: “El panorama es negativo, no hay mucho que podamos hacer”.
Este jueves el Senado de la Nación tendrá en sus manos una decisión trascendental para la industria IT de Argentina. Ese día se sabrá si finalmente se convierte en Ley el impuestazo tecnológico que afectará el precio final en monitores LCD, celulares y cámaras digitales.
En este sentido, mucho es lo que hizo el sector informático del país para evitar lo que se considera un “retroceso para la industria”. Por ejemplo, se logró quitar a las notebooks, netbooks y PDAs del asunto para alivianar un poco la cuestión. Pero la industria asegura que no es suficiente.
Adrián Lamandia, CEO del fabricante de memorias Novatech y miembro de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA), estuvo desde el principio luchando por evitar lo que a esta altura parece indeclinable y compartió con RedUSERS algunas claves sobre el asunto.
Para el ejecutivo, la medida impuesta por el Gobierno fue totalmente “arbitraria” y no existió “consulta alguna con los sectores incumbentes”, o sea, con aquellos a quienes la medida impactaría directamente.
“En un momento en que estábamos haciendo muchísimo sin protección y sin la ayuda del Estado, justo cuando estamos creciendo a niveles importantes, salió esta decisión del impuestazo que no es más que un retraso a todo lo que venimos trabajando desde hace años”, remarcó.
Y es que de sancionarse el impuestazo como Ley, algo que para Lamandia es prácticamente irreversible, se perderá un factor sumamente importante para el desarrollo de la industria tecnológica que es la previsibilidad para invertir.
“Con un gobierno que cambia las reglas del juego sin aviso, sin consultar a los sectores involucrados, nadie querrá arriesgarse a dar un paso más. Si yo pago cerca de 1.500.000 dólares por una planta para fabricar placas y el Estado sale con una medida de ese tipo de un día para el otro ¿qué previsibilidad tendré para invertir en otros segmentos?”, reflexionó el CEO.
Tan drástica es la cuestión que ya los retailers están vendiendo monitores con el 33% de aumento contemplado, aún sin haberse formalizado la medida. Y pese a todos los beneficios impositivos que recaen en Tierra del Fuego, allí se fabrican los monitores más caros del mundo.
“En este momento los monitores de Argentina son los más caros del mundo, están un 30% más y hasta el doble que, por ejemplo, en cualquier tienda de los EE.UU. Y esto se da aún recibiendo ayuda arancelaria, protección e incentivos”, destacó el entrevistado.
Pero también se puede seguir hablando de paradojas: “Parece que nosotros (los fabricantes) estamos destinados a llevar un collar de plomo. Sin ayuda de nadie obtuvimos frente a marcas extranjeras casi el 25% del mercado notebooks y rozamos el 40% en memorias. Si el Estado se hubiera fijado antes en nosotros como sector, estoy seguro que hubiéramos podido hacer grandes cosas”.
Como verán, no hay más que lamentos por parte de los fabricantes y ensambladores que están fuera del territorio fueguino. El último intento que realizaron por salvarse del hundimiento consistió en proponer una ley de hardware que otorgara beneficios impositivos a todos los fabricantes del país, pero la iniciativa no prosperó y fue sepultada en una avalancha de lobby y presiones desde el sur.
Parece que el impuestazo es inminente y no quedará más que aceptar las nuevas reglas del juego. ¿Cómo harán los fabricantes para sobrevivir a la medida? ¿Cómo reaccionarán los consumidores ante la situación de pagar hasta un 30% más caro un producto informático?
Como cierre les dejo una declaración final del empresario que nos invita a todos a pensar la situación: “En este asunto hubo mucha presión y mucho lobby, y la verdad, como sector, nos sentimos contentos de haber logrado bajar las notebooks y las netbooks de la suba, pero ya no creo que podamos hacer mucho más”.
Por Leandro Piñeiro
estoy de acuerdo con marceutah… lamentablamente mientras sigamos siendo “gobernados” por mamarrachos como los kirchner, vamos como el cangrejo.. cristina… el desarrollo y el crecimiento tecnològico es una de las piedras fundamentales para el desarrollo economico e intelectual de una naciòn, buscan la forma de recuperar dinero? roben menos señores!!!! sigamos asì y vamos a seguir siendo reconocidos por ser “el paìs del corralito, el piquete, los paros, los impuestazos y la fuga en helicoptero… vamos argentina todavìa!
Estas nerviosa Cristina? No te da mas el mate que ahora queres que volvamos a la edad de piedra??..Segui tirando para atras.
lgpower, cuáles son tus conocimientos en la materia? Estás seguro que no pagan nada?
Aclaro, no defiendo a las operadoras, pero es bueno tener conocimientos concretos sobre cómo funcionan las cosas: el precio internacional del petróleo es (hoy) u$s73.83 el barril. El precio interno de ese mismo barril es u$s 42. La diferencia se queda en Bs As, devolviéndose a las provincias productoras el 12% (esta pequeña porción se reparte dentro éstas). A esto hay que sumarle la carga impositiva y las retenciones que se realizas sobre los u$s42 a los que venden las operadoras (que son muchos, muchos impuestos).
Además de todo esto, las operadoras están pagando sueldos de $10mil a $25mil a cientos de empleados que están en sus casas sin mover un dedo por paros, piquetes, tomas de plantas, conflictos con el gremio y demás verduras.
Así mismo las operadoras siguen ganando plata, mucha.
Personalmente, oponiéndome a este impuestazo que nos perjudica a los consumidores finales, planteo la “sustitución de herramientas e instrumentos” que estas gigantes compañías importan principalmente desde Alemania, Canadá y EEUU, por producción nacional. En Argentina podemos fabricar instrumentos de medición y control con total complejidad y calidad. Estamos hablando de, por ej., instrumentos de medición de caudal (o caudalímetro) alemanes que valen más de u$s100mil y que pueden producirse aquí.
Está bueno informarse e investigar un poco antes de emitir sentencias. Estamos todos muy susceptibles con muchas cosas, pero tenemos que mantener la objetividad siempre.
Saludos a todos.-
lgpower, para ellos si es una recaudacion millonaria… solo que para su bolsillo asi se quedan calladitos.
tendrian que aumentar impuestos en la petroloras que no pagan nada o en las mineras que se llevan todo y solo nos dejan contaminacion. eso seria una recaudacion millonaria
Otro logro mas de NK y Sra. Nos quieren alienar tecnologicamente. Son tan voraces que chupan la sangre de los argentinos en lugar de ser mas eficientes en el manejo de los fondos del estado. No les va a alcanzar nunca la plata si no la saben manejar para que el pais produzca.
XenoME, que bueno es saber que no todo el mundo está enchufado a la MatriX, porque parece que todos en general fueramos de pronto opositores a toda medida del gobierno…es ingenuo pensar que de pronto el poder ejecutivo quiere hacernos la vida imposible a cada paso, como si nada tuviera fundamento o algo mínimo positivo
Primero, estoy de acuerdo con TODO lo expuesto aquí, y vengo participando activamente en toda campaña de repudio generada a partir de la llegada de este proyecto.
Peeeeeeero….. ojo al piojo (como alguno dice).
En la nota se entrevista a un empresario que posee una industria fabricante de memorias. Industria, no comercio. Por lo tanto, a este Sr. como a los demás empresarios dueños de industrias nacionales, en lo único que afectaría esta ley es en no poder acceder a los beneficios a los que accederá TDF.
Acaremos la situación, y tampoco dejemos que con oportunismo nos engañen 2 veces: ya entendimos que esta ley trata la sustitución de importaciones, y todos entendemos que una industria nacional FABRICA componentes, y en el mejor de los casos los ensambla y comercializa. Entonces, de lo que en realidad este Sr. se queja es de tener su industria en Bs As y quedar así al margen de los beneficios. Sus productos seguirán fabricándose de la misma manera en que lo venía haciendo. Y ni siquiera debe preocuparse por la competencia que podría comenzar a tener con los productos Made in TDF porque está claro que no serán ni baratos ni confiables. Entonces, basta de oportunismo.
Que esta ley es una mierda? No cabe la menor duda. Que nos perjudica a los consumidores finales? TOTALMENTE. Que perjudica a los industriales radicados en Bs As? Lo pongo en tela de juicio.
Por otro lado, y para no generar opiniones desagradables contra mi persona y/o salud mental, es necesario decir que POSIBLEMENTE estas industrias “marginadas” tengan una suba en sus costos de producción por elementos y materias compradas en el exterior.
Ahora, si estas industrias vienen con fundamentos claros de que sus costos se verán incrementados, entonces quizás se trate de empresas de ensamblaje y no industrias productoras. Se entiende?
Resumiendo: esta ley nos hará muchísimo daño a los consumidores finales, más no debería ser así con nuestras industrias nacionales radicadas en Bs As. Éstas sólo quedarán al margen de los beneficios. Pero por supuesto, toda esta situación propiciará que estas industrias comiencen a colocar más caros sus productos, con argumentos que todos nos imaginamos, obteniendo mayor rentabilidad a casi el mismo costo. Se entiende?????????
[Editado por lenguaje inapropiado]
No creo que alla fraude, lo que si hubo seguro coima 😀
La preguna que se me ocurre es “¿para qué la votaron?, aunque si me pongo a encuestar seguro que nadie la votó. Esto me lleva a pensar cosas peores. ¿Que dije qué???. No nunca dije ni insinué fraude
Gracias impuestaso!!!!!,ahora tengo trabajo!!!!!!, gracias kishnersssss!!! (aclaro el trabajo es en la aduana paralela jajajajaja )
dockmaster, la mayoria made in paraguay es trucho. Ahi no conseguis nada hp, compaq, sony, apple, etc ORIGINAL … son todos fakes.
Y esto (sumado al choreo que es la aduana) nos repercute a todos, hasta al simple diseñador que necesita una maquina nueva para desarrollar y no se va a poder actualizar por culpa de nuestro gobierno hijo de remil putas
El impuestazo lo único que va a lograr es el aumento del contrabando de productos informaticos de Paraguay, en donde no se pagan impuestos.
Bueno, toy en contra del tarifazo pero tambien estoy en contra de la gente que habla de cosas que no conoce… “supuestamente” el impuestazo es para “proteger la industria argentina” osea que los productos creados en argentina no sufren el tarifazo, dicho de otro modo, es para todo producto importado. con esto intentan hacer que le salga mas varato a las empresas enzamblar aca los productos a vender localmente en vez de traerlo, por ejemplo, de china que es mucho mas barato. igual nunca falta el que se aprobecha de la situacion xD y echa la ley echa la trampa asi k no creo que sea eficaz.
La verdad que es una indignacion esto tanto para los fabricantes del pais como para los que intentamos vivir de la comercializacion al por menor de insumos informaticos. Los precios estan altisimos y el dolar sigue subiendo, ya es imposible comprar un LCD y tenerlos dos meses a ver si alguien viene a comprarlo. Un producto que en Estados Unidos sale U$S350 (aca serian unos $1100) llega a nuestro pais saliendo $2000. Como hace un empleado de clase media que cobra $1500 (o $2000 con mucho esfuerzo) para darse un gusto de esos? Estamos en el Tercer mundo y en vez de tratar de avanzar estamos llendo para atras. Mientras otros países están bajando las barreras de entrada de los productos tecnológicos para que las empresas se vuelvan competitivas, acá se los sube. Estoy de acuerdo con que se pretendan sustituir importaciones (no aumentar los impuestos) pero también hay que entender que en acá no estamos para producir todo lo que hay en el mundo, y que hay países que, a fuerza de políticas públicas de años, lideran determinados mercados y ya no hay manera de querer competirles de igual a igual. En Argentina solo se fabrican los manuales de usuario de los celulares que ganancia puede llegar a tener el pais de eso, si al celular igual lo traen de afuera? Es arbitraria la medida que esta tomando el gobierno.
Si todos hablan pero nadie hace nada, mientras ellos duplican su fortuna, seguimos dormido esperando el futbol y mirando al pelotudo de Tinelli, no jodan, como el que dice “por suerte cambie todos los monitores y tv de la casa en febrero y para el día del padre (TV32?)” somos individualistas a ultranza, dejemos de dormir y saquemos a estos infames corruptos del poder, que creen que va a pasar en estos 2 años, nos van a llevar a la ruina, acá en el interior (Santa Fe Capital) está todo parado, que bronca que tengo carajo!!!
Si todos hablan pero nadie hace nada, mientras ellos duplican su fortuna, seguimos dormido esperando el futbol y mirando al pelotudo de Tinelli, no jodan, como el que dice “por suerte cambie todos los monitores y tv de la casa en febrero y para el día del padre (TV32?)” somos individualistas a ultranza, dejemos de dormir y saquemos a estos infames corruptos del poder, que creen que va a pasar en estos 2 años, nos van a llevar a la ruina, acá en el interior (Santa Fe Capital) está todo parado, que bronca que tengo carajo!!!
Realmente odio la situación en la que nos colocan…
Peor de todo, no tienen la más pálida idea de lo que le están haciendo al país!!!
A nadie le cansó ya esta presidente (presidenta como dice ‘ella’)???
Es la peor de las presidentes (y escribo como es correcto) que he tenido el desagrado de ver en la presidencia (desde que estoy vivo)!!!
Espero que no sigamos cometiendo errores y que saquemos de nuestras vidas al poder K…
Para mí el gobierno sigue dando intentos desesperados de manotear plata de donde sea porque el gasto se les fue a las nubes y la recaudación le bajó.
Lo de favorecer a Tierra del Fuego me parece que es la excusa que ponen para tapar lo otro.
yo ya compre mi mazo de madera y un taparabo de cuero de mamut… ya estoy listo para volver a la era de piedra….
Adivinen quienes tienen plata invertida en Tierra del fuego… Sin palabras.
Facuu7: no se realmente cuántas cosas se fabrican aquí, más allá de las memorias… el resto es ensamblaje, con lo cual, los componentes, al ser importados, se encarecerán casi al mismo nivel que los productos terminados e importados, este tontimpuestazo no es más que un intento desproporcionado e infundado, que no logrará hacernos un país fabricante de tecnologías, sino más ignorante y empobrecido… ¿será esa la meta de los K?
MB
por suerte cambie todos los monitores y tv de la casa en febrero y para el dia del padre (TV32″), pero es una lastima que tengamos esto… en unos meses se avisoran mas personas desempleadas a causa del impuestazo… pobre gente…
No se entiende, un monitor de mucha mejor marca en el pais donde se fabrica sale 130 usd (es logico que llegue aca a casi 200usd por todos los impuestos)… pero que un monitor que se fabrique aca salga lo mismo que ese que es mejor marca y pago no se cuantos impuestos es un chiste…
Lo unico que falta es que suban los precios de lo que se fabrica aca asi se nivela con lo de afuera =/.
Mas leo y mas bronca siento, que degeneracion este gobierno, no tiene tapujos.
No está muy claro cual es el problema, si los perjudica que la importación se encarezca o si les perjudica que en tierra del fuego estén exentos de impuestos o si son ambas cosas…, es una pena que se vean perjudicadas indusctrias de otras regiones, en mi opinión deberían gestionar con el gobierno provincial correspondiente exenciones y beneficios que seguramente conseguirán. También hay que ser claros en el sentido de que TRADICIONALMENTE Tierra del Fuego fue zona franca (hablo de hace más de 30 años), por lo que no pueden decir que es una sorpresa los beneficios impositivos que hay por radicarse allí…