Por: Fernando Triveri / LUN, 18 / MAR / 2013

145 mil personas recurren a MercadoLibre como principal fuente de ingresos

MercadoLibre, el líder de las ventas online en Latinoamérica, continúa creciendo y ofreciendo nuevos servicios. El sitio latinoamericano de comercio electrónico por excelencia, no sólo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de miles de personas, sino que continúa desarrollando nuevos servicios para consolidar su liderazgo.

Cuando hablamos de comercio electrónico en Latinoamérica, es inevitable referirse a MercadoLibre como uno de los grandes ejemplos a seguir. Luego de haber sobrevivido a la época de la “burbuja de Internet” de principios de la década, cuando había un gran número de competidores tratando de acaparar el nicho de los remates y las ventas directas de productos nuevos y usados por la Web, MercadoLibre consiguió marcar la diferencia y crecer de manera sostenida en un mercado muy competitivo.

El auge de MercadoLibre permitió que muchos emprendedores y pequeños comerciantes tuvieran su propia tienda online de manera muy sencilla y con una elevada exposición. Como resultado, las operaciones de e-commerce se dispararon y mucha gente comenzó a dejar de lado los comercios físicos para establecer su punto de venta exclusivamente a través de la plataforma ofrecida por MercadoLibre.

A través de un informe de Nielsen Company que analiza el impacto laboral y económico de los usuarios del sitio, se pudo comprobar que más de 145 mil personas tienen a MercadoLibre como principal fuente de ingresos, con un aumento del 40% de sus ganancias en relación al año 2012. El estudio revela además que el 20% de los entrevistados dejaron su trabajo anterior para dedicarse exclusivamente a la venta en MercadoLibre, mientras que el 45% de los encuestados genera ingresos complementarios entre sus actividades offline y la plataforma de ventas online del portal de e-commerce.

Entre las empresas que todavía mantienen ambos canales de ventas, el tradicional y el online, el 59.8% de la facturación ingresa a través del comercio electrónico, correspondiendo el 52.6% de ese valor a las ventas realizadas a través de MercadoLibre.

De hecho, el 77% de las empresas encuestadas afirmaron que Internet es el canal de ventas más rentable para su negocio.

Para mejorar la experiencia de compra, MercadoLibre acaba de presentar además su servicio MercadoLibre Envíos, en alianza con OCA, y de esta manera simplificar tanto para el comprador como para el vendedor el engorroso trámite de despachar y recibir los productos una vez concretada la operación comercial.

La herramienta de administración MercadoLibre Envíos no sólo resulta más económica que los envíos tradicionales sino que además indica la mejor manera del envío, el cálculo del valor del tiempo de carga y el tránsito de envíos a partir del código postal del comprador. El servicio también permite el seguimiento de la solicitud desde la recolección hasta la recepción de la orden por el código de seguimiento generado por OCA.

De esta forma, la empresa continúa ofreciendo servicios de primera calidad tanto para vendedores y compradores, fortaleciendo su posición como líder del comercio electrónico dentro del mercado latinoamericano.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. pedro dice:

    Hay mucho estafador(México) y al parecer mercado libre no hace nada con esa gente, por lo que veo no le importan los compradores

  2. […] Un estudio revelado por Mercado Libre indicó que 145 mil argentinos recurren a la plataforma de com… […]

  3. […] Un estudio revelado por Mercado Libre indicó que 145 mil argentinos recurren a la plataforma de com… […]

  4. elsauseador dice:

    La verdad que es una mierda, pero para vender y comprar sirve bastante..

  5. Nicolás dice:

    Antes que nada, esta nota tiene spam como para vomitar.
    Y si bien es que mercadolibre cobra una barbaridad de interés, es porque es una empresa, no van a buscar ser la mejor pagina de internet, sino la que más lucre, y tampoco es tan cara, anda a publicar un clasificado en Clarín, te sale muchísimo mas caro, ahora la gente ya no lo ve tanto y solo sale el día que lo publicaste. Una pena que alamaula este tan lleno de publicidad y un diseño tan complejo y aburrido.

  6. Etchegay dice:

    Etchegaray, espero que no estes viendo este artículo porque vas a sacar de la galera algún impuesto para sacarle guita al pobre tipo que vende algo por ML.

  7. Daniel dice:

    Mercado Libre siempre fue el peor sitio para vender, antes cobraban comisiones de locura comparados a los otros sitios, ahora para estar a la altura de los demás, propone publicar gratuitamente, pero sólo por 7 días (la competencia lo permite hasta por 40 días), encima parece que este tipo de anuncios no los ve casi nadie ya que a cada rato te preguntan si querés destacar tu anuncio cobrando locuras. Incluso si querés desarrollar un sitio de e-commerce y querés usar su plataforma de pago, Mercadopago hay que comprar la solución. Dineromail, por ejemplo es gratuito.
    Además dudo seriamente que sea el principal ingreso de tantas personas. No conozco a nadie que viva de esto.

  8. Alkhymia dice:

    Y si en realidad es negocio para ellos y no para los que compran o venden. Culpa de que ellos solo piensan en su guita hacen que los usuarios no quieran regalarle plata con Mercado Pago, volcandose a las alternativas de pago sin covertura o proteccion al que compra. Lastima que PP no permite transacciones locales…

    Por cierto nota 100% marketinera como la mayoria que viene haciendo RedUsers

  9. Es verdad, dan un buen servicio, lamentablemente esta cada vez mas caro, no viendose ayudado por las medidas del gobierno. Hay muchos aspectos a mejorar en cuanto a los procesos de facturacion, siendo muchas veces poco claros. Tambien existen fraudes, de hecho hay redes de estafadores operando en el sitio, confio plenamente en que toman todas las medidas para erradicarlos, de hecho miren este perfil http://perfil.mercadolibre.com.ar/ALBERTOBURNET
    me toco de cerca ver commo a un amigo lo estafaron por $4500, pero esta persona estafo a 80 personas todas juntas, claramente se podria decir a primera vista, 80 boludos, pero la verdad que no fue asi, el vendedor contaba con muchisimas positivas siendo el 100%. Recibio muchas operaciones en transferencia bancaria (esa gente pedio el dinero) y el resto en mercadopago, a muchos el programa de proteccion al comprador los cubrio, pero a muchos otros no.
    En fin, para que no me pongan TLTR, es un buen servicio, podria ser MUCHO mejor, lastima que cobra comisiones como si ya fuese ese MUCHO mejor.

Leave a Reply