Deezer es un servicio de streaming de música creado en Francia en 2006. La compañía destaca que es la única plataforma de su tipo que ha firmado la declaración en contra del entrenamiento de las IA con material bajo derecho de copia.
El detector
En enero de 2025 Deezer lanzó su sistema de detección de música generada a través de inteligencia artificial. Las primeras pruebas mostraron que casi 20 mil pistas producidas de esta manera eran subidas cada día. Esto suponía un 10% del volumen total.
Alexis Lantemier, CEO de la empresa, señaló en ese momento: “La IA generativa tiene el potencial de tener un impacto positivo sobre la creación musical y el consumo, pero debe guiarse con responsabilidad y cuidado para resguardar los derechos e ingresos de los artistas y compositores”. El objetivo de Deezer era excluir el contenido producido por las IA de las recomendaciones de los algoritmos y la editorial de la plataforma.
Lo más destacable de la herramienta creada es que podía trabajar con criterios suficientemente generales como para no depender de una muestra específica de música a buscar.
Unos meses después
Han pasado unos meses y Deezer ha decidido comparar números. En una reciente publicación ha advertido que actualmente se suben unos 20 mil temas producidos por inteligencia artificial al día. Esto equivale al 18% del total. La plataforma advierte que no parece que el fenómeno vaya a reducir su crecimiento en el corto plazo. Deezer señala que puede detectar el 100% de los temas producidos por los generadores más conocidos, tales como Suno y Udio.
Cabe destacar que el problema tiene un profundo impacto económico. Los temas generados por las IA no se suben a las plataformas solo por el gusto de compartir, las reproducciones suponen la generación de ingresos para los contribuyentes; y el tiempo dedicado a esos temas es tiempo no dedicado a otros que tienen artistas humanos. Algunas de las plataformas generadoras incluso se encargan de subir los temas.