Esta es la ecuación que según el ministerio de Planificación llevaría a la Argentina hacia el apagón analógico: el dato fue publicado en un informe donde se enumeran los beneficios de la norma adoptada.
Según el documento, el Estado nacional deberá hacerse cargo sólo de una parte de ese monto para cubrir la fabricación de equipos y el equipamiento de los canales, dado que la norma digital ofrece la posibilidad de tener hasta cuarenta señales que lleguen a todo el país.
Desde el Poder Ejecutivo destacan que Japón ya envió parte de los equipos necesarios para que la televisión pública comience a transmitir la señal digital y que ya se están realizando pruebas piloto como la que le permitió a Cristina Fernández de Kirchner ver el inicio del campeonato de fútbol desde un teléfono celular.
El sector privado deberá hacerse cargo del resto de la inversión y para eso pedirá al Gobierno ciertos beneficios y facilidades económicas.
Piratas aparte, una de las cuestiones consideradas como ventajosas por el informe con respecto a los beneficios de la norma es que no obliga a pagar por los derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo uno de los verdaderos motivos de festejo para los Kirchner se relaciona con el gran golpe que asestarán al Grupo Clarín, que estaba en inmejorables condiciones para adoptar la norma norteamericana porque su socio estadounidense, el Fondo Fintech, invierte en tecnología.
El Ministerio de Planificación conformará además un consejo asesor integrado por el Comfer, la Comisión Nacional de Comunicaciones y representantes universitarios y de la cultura.
En los próximos días, debería publicarse en el Boletín Oficial la reglamentación de ese ámbito.
El plazo de inversión es de diez años, pero puede ampliarse. Así sucedió en Estados Unidos, donde el apagón analógico debió postergarse para evitar que las ciudades del sur del país quedaran al margen de la era digital.
Me parece coherente adoptar la norma de Brasil, pues además de la integración zonal, aprovecharemos los errores y los aciertos provenientes de la experiencia del Brasil… por otro lado, 10 años me parece mucho, básicamente porque ya está la experiencia en otros países… o sea, nosotros no tendremos que funcionar a prueba y error, sino adoptar lo que ya probaron los otros, en este caso, Brasil…
Saludos, MB
10 años es mucho tiempo, lo podrian hacer en 4 o menos ya que al futbol lo estatizaron en 2 dias por un capricho, digo decreto imperial, oh me equivoque de nuevo, decreto presidencial.
pepo1980 este es el post de tv digital no del decreto populista de hacer que los trabajadores que pagamos impuestos tengamos que ver como se gastan 600 millones de pesos por año para transmitir futbol gratuitamente en vez de combatir la miseria y hacer felices a 4 gatos locos y de paso se suben un poco la popularidad. Y para tu informacion los subsidios los reciben los piqueteros y demas mano de obra esclava para aplaudir, tocar el bombo, patotear a los taxistas, cortar la ruta, quemar gomas, romper cosas y vivir de arriba. Aplaudilos tranqui que el futbol gratuito te va a hacer olvidar el hambre tuya y de tu flia mientras tus ignorantes hijos y futuros nietos se revuelcan en la cama mientras se mueren de alguna enfermedad porque la educacion, el trabajo y la salud tiene menos importancia que el “fulbo”.
Quizas pueda ser la mejor norma o no, hay que ver la compatibilidad con los productos que importaremos, de la UE dificil, quizas China o con los brazucas de marcas autorizadas, ojala de Japon aunque dificil por el cambio. Me asusta un poco la ley de radidifucion, o de las artes visuales, hay puntos que contradicen nuestra Constitucion. A Pepo, ¿de que subsidio al campo te referis? asi solicito uno.
Si es la mejor elección está bien, aunque le duela a clarin o a america, las dos son empresas y deben invertir sabiendo el riesgo, no son pobres miserables que no tienen para comer. Si yo me pongo un negocio y no me funciona, lo tengo que cerrar y despedir a los empleados que tenga y nadie se asusta o me crea una ley para beneficiarme. Me pregunto, de ese monto cuanto será cometa? un 10%? Es buena plata, no?
Ahora ustedes se acuerdan de la burrada de pagar por satelite para llevar la señal de canal 7 a todo el pais, con lo que iban a salir las antenas y bla bla. Y el gran negociado del futbol etc. Para que? Yo lo habia escrito en este foro hace un tiempo atras. Para que astar ahi y no poner para el futuro que es la TDT y parece que que Cristina leyo el mensaje.
Esperemos que se ponga las pilas y que sean un poco mas de cabeza abierta y baje el tema de los moviles provenientes de brasil y Japon que es con eso a lo que juega el gobierno, a ganar money con los moviles. Y todos vamos a querer uno con tv incorporada.
Nos estamos yendo de tema. La ley de radiodifusion no habla de normas ni de transmisiones digitales. Solamente dice que durante la transición se van a emitir en los dos formatos.
Y el fútbol no viene siendo buen negocio. Hasta ahora la mayor parte de la publicidad es estatal y los partidos que transmitió América solamente, fueron producción de Canal 7, así que De Narváez se benefición con dinero del estado.
Lo de la televisión digital, está bien. El dinero y el tiempo previsto es algo lógico. Por ese lado no tengo quejas.
Con el Futbol el estado va a ganar dinero, es una inversion. Aparte de ves en cuando es lindo que se gire un poco de dinero para lo popular y no solo en subsidios para el campo.
Bienvenido sea el “gran golpe que asestarán al Grupo Clarín”, como lo llaman en la nota. Romper un monopolio no vendria mal. Espero ansioso la ley de radiodifusión ahora…
Por lo que he leido de la norma parece una elección interesante. Y respecto al tiempo que se tarde en implantar, creo que es logico. A esta altura de la historia hacer la típica y desargumentada comparación entre paises social y economicamente diferentes, ya no tiene sentido. Que EEUU esto, y nosotros aquello…naa, son realidades distintas.
Che, respecto a la foto que acompaña la nota, ¿porque son dolares si estamos hablando de pesos? mmm ponganle un poco mas de enfasis. Una imagen dice mucho de una nota…
Saludos 🙂
no importa, 10 años pasan volando, asi que a seguir viviendo la vida q es UNA SOLA y hay q disfrutarla
No, yo diría, ¿de esos 3.500 millones, cuánto se quedan los K? Esa es la cuestión…
Yo sabía que no se había elegido la norma por “ser la mejor” (aunque lo sea, me parece que la elección fue de casualidad ventajosa para la mayoría)… era todo para joder al Grupo Clarín y para invertir 3.500 millones de pesos + impuestos + coimas + sobresueldos + etc.
¿Che, y para cuándo el apagón analógico acá? Pá’ cuando suceda, este planeta ya va a estar dominado por los simios (no la familia Méndez, a no confundir, je je)…
Sale la mitad que lo que se le paga a la AFA por el fútbol.
Habrá que ver la reglamentación, pero por la parte técnica, ha sido una buena elección.