La Secretaría de Comunicaciones publicó este lunes en el Boletín Oficial el Pliego de Bases y Condiciones para la licitación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para brindar 4G/LTE en las bandas de 700 MHz (de 698 a 806 Mhz) y AWS (siglas en inglés de Servicios Inalámbricos Avanzados), que implica los rangos 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz). También se subastará y el remanente de 3G.
Según la Resolución Nº 37/2014, las bandas de 4G/LTE se licitarán para la totalidad del área nacional, en tanto que el 3G se realizará según la división del país en tres áreas. Además, los operadores tendrán la obligación de garantizar la cobertura de las capitales provinciales, los corredores nacionales y las ciudades de más 500 habitantes en un plazo máximo de 5 años, con etapas intermedias, para llegar al 98% de la población.
Además, la resolución indica la reserva de una porción del espectro para un futuro cuarto prestador, que podría ser Nextel, el cual se afirmó que fue adquirido recientemente por el Grupo Ventitrés; y la utilización de las bandas licitadas tendrá una duración de 15 años desde el momento en que se adjudiquen las frecuencias.
Con respecto a la tecnología utilizada, los operadores instalar infraestructura que prometa velocidades pico teóricas de 100 Mbps para la bajada y de 50 mbps para la subida. No obstante, las velocidades mínimas que deberán proveer serán de 14 mbps de downlink y 6 mbps de uplink, que deberán ser cumplidas en al menos el 80 por ciento de los días hábiles y en el 90 por ciento de la red.
“Estamos dando un gran paso en el camino del desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina. Sin duda, el 4G va revolucionar el mercado, la industria y las formas de comunicarse de todos los habitantes del país”, señaló el secretario de Comunicaciones Norberto Berner en el sitio de la SeCom.
Fuentes: SeCom – Boletín Oficial
Primero nos harán pasar miserias con la red 4G, porque aquí que yo vi, no han logrado llevar la tecnología 3G en todas las ciudades, que vergüenza, te vas por una ruta importante, y tener que comunicarte a la antigua con señal de humo, eso quiere decir, ser tacaño con la infraestructura, en nuestra ciudad somos 20 mil personas, y los HDP nos tienen con una base y 6 celdas, que son de telecom mientras las otras subalquilan, con tecnología 2G, que falta de respeto..
Hay que aprovechar ahora con el 4G, porque despues se viene el 5G 😛
Al contrario me parece demás años, sinceramente si fuera yo les doy 5 años, bajo un poco el precio por el radioespectro y controlo si cumplen, sino cumplieron no se les da más, y se van ha ver obligado ha vender toda su infraestructura, en cambio así tenemos 15 años de sufrimiento, porque no van hacer lo que el gobierno les pide, nunca lo hicieron y no lo van hacer ahora, por eso, si fuera en 5 años, están obligado hacer un buen papel, para que se les de más año de radioespectro, así funciona con estas empresas ratas.
Estamos dando un gran paso… si obvio, pero un paso atrasadísimo, hasta Uruguay nos ganó. INCREIBLE…
[…] entrada 4G: La Secretaría de Comunicaciones publicó los pliegos para la licitación aparece primero en […]
“la utilización de las bandas licitadas tendrá una duración de 15 años”
Me da mala espina… Creo que debería ser más tiempo.