En una elección no exenta de polémica, elegimos entre las series de los últimos 10 años, aquellas que mejor representan el espíritu geek. Preparen el pochoclo, estén advertidos de algún que otro spoiler y busquen ya mismo las temporadas de estas series:
The Big Bang Theory
Probablemente, la más popular de todas, se trata de una típica sitcom norteamericana, plagada de guiños a la cultura pop, tecnología y a la ciencia en general. La historia se centra en un grupo de amigos, Leonard, Sheldon, Howard y Raj. Todos ellos brillantes académicos, que trabajan en la Universidad, y dedican su tiempo libre a coleccionar comics, jugar a la Xbox 360 y asistir a convenciones de ciencia ficción. La serie está plagada de referencias a Star Trek, superheroes, teorías de la física y mucho más. El contrapunto, muchas veces presente en este tipo de comedias, lo aporta Penny. Una bella camarera, aspirante a actriz con pocas luces, que vive en el departamento vecino al de Leonard y Sheldon, con quienes comparte gran parte del tiempo. La serie va por su sexta temporada.
Momento Geek: Leonard Nimoy le habla en off a Sheldon, como la voz de su conciencia.
IT Crowd
Desde el otro lado del Atlántico, hizo su aparición esta exiquisita serie británica, con todo el humor corrosivo característico del Reino Unido. La historia nos mete en el sótano de una megacorporación, Industrias Reynholm. Allí está emplazado el pequeño departamento IT, desde donde sus dos empleados Moss y Roy brindan soporte al resto de la empresa. A diferencia de The Big Bang Theory, esta serie marca de una forma más irónica las diferencias entre los geeks y el común de los mortales. Incomprendidos por sus compañeros de trabajo, Moss y Roy se asombran, sufren e incluso se rien a expensas de la ignorancia de los demás. Tanto es así, que postulan que dos frases sirven para solucionar la mayoría de los problemas con las computadoras: ”¿Probaste apagarlo y volver a encenderlo?” y ”¿Verificaste si está enchufado?”. Para colmo de males, en el primer capítulo de la primera temporada, la empresa contrata a Jen, una mujer que aduce poseer muchos conocimientos sobre computadoras, pero no se da cuenta de que el teclado de su PC no está enchufado.La serie terminó en la cuarta temporada, y a diferencia de las series norteamericanas, cuenta con solo 6 capítulos por temporada.
Momento Geek: La parodia de Facebook, Friendface, y una muy buena cargada a las redes sociales.
Chuck
Otra serie norteamericana, que después de 5 temporadas, llegó a su fin. A diferencia de las dos anteriores, en este caso, la comedia se adereza con un poco de acción. Chuck es un empleado de Buy More, una mega tienda del oeste de los Estados Unidos, en donde atiende en Nerd Herd; la sección de soporte técnico a clientes de la empresa. En el primer capítulo, un amigo de la universidad, espía del gobierno, le transfiere a su computadora un archivo que se descarga en su cerebro. A partir de ese momento, Chuck se convierte en una computadora humana, y el gobierno lo contacta para que trabaje para el servicio secreto. Lo mejor de la serie, además de la esbelta figura de Yvonne Strahovski, son esos momentos de la doble vida de Chuck, en donde por un lado es un pobre empleado de una cadena yanqui, y por el otro es un agente ultrasecreto.
Momento Geek: El Nerd Herd y sus gadgets, que incluso conserva su sitio falso (http://www.buy-
more.net/)
Community
Un grupo de siete compañeros de un Community College, conforman una de las comedias más bizarras y divertidas de los últimos años. Este grupo ecléctico de gente, quizás tenga a su personaje más geek y nerd en Abed, un muchacho con Síndrome de Asperger, que es una gran enciclopedia de la ciencia ficción, series y toda la cinematografía en general. De todas formas, más allá de Abed, la serie está repleta de referencias a muchos elementos de la cultura, películas, videojuegos, etc. Incluso, uno de los capítulos fue hecho casi por completo como si fuera un videojuego de la década de los 80, con muchos guiños a los arcades de aquella gloriosa época. Y por si esto no fuera poco, cuenta con un elenco estelar, en donde destacan un avejentado pero genial Chevy Chase, y el delirante de Ken Jeong (Hangover).
Momento Geek: Sin contar mucho, el doble capítulo final de la segunda temporada, con un homenaje al western a través de un juego de paintball.
Futurama
El súmmum de lo Geek. Creado por Matt Greoning, tras cuatro temporadas, fue cancelada para después volver en forma de películas, que conformarían la quinta temporada. Por último, en 2010 tuvo su regreso triunfal en su sexta temporada. El primer capítulo nos muestra a Phillip J. Fry, un repartidor de pizzas, que cae por accidente en una cápsula criogénica el 31 de diciembre de 1999, para despertar 1000 años más tarde, en los comienzos del año 3000. El anacronismo de Phillip viviendo en el año 3000, y la perspectiva de mirar todo desde el futuro, les dio a los autores la posibilidad de hablar sobre estos años que vivimos desde una perspectiva única. Todas las marcas y eventos de estos años, son parodiados de forma implacable. Desde Microsoft y Apple, hasta Bill Clinton y los viajes espaciales.
Momento Geek: En el capítulo Roswell That Ends Well, todos viajan al pasado y Fry quiere asegurarse de no afectar el normal devenir del tiempo. Aunque en el intento provoca la muerte de su abuelo, para después convertirse él mismo en su propio abuelo al acostarse con su abuela sin saberlo. Yaak.
¿Sumarían alguna serie más a la lista?, ¿cuál fue el momento geek para ustedes?.
Muy buena selección pero para mí la mejor de
todas las series geek
de los últimos tiempos definitivamente es The Big Bang Theory, la amo es
maravillosa. Y Sheldon Copper es el mejor.
Por el post empecé a ver Chuck… Genial!!!! Gracias!
it crowd lejos la mejor serie de comedia junto con spartacus las mejores que he visto !!!
uh si es verdad dilbert estaba muy bueno
Concuerdo totalmente de tbbt las primeras temporadas zafaban
pero después se fue degenerando y ahora bueno es una serie mas.
The IT Crowd se va al carajo en buena, no solo como serie geek sino como serie
en general si no la vieron bájenla porque no tiene desperdicio.
Futurama es un cago de la risa.!!
Vi 3 de esta lista, muy geek lo mio.
Dilbert
The Big Bang Theory… una especie Geek de ¿Friends? algo así, aunque seguro alguno me querrá matar. Yo creo un momento Geek es cuando van a pedir que un tipo le devuelva la espada del videojuego que les había robado hackeando la cuenta y cuando llegan a la casa es un tipo enorme… después de salir cabizbajos va Penny y lo acaba física y psicológicamente… y por supuesto recuperan la “espada” jajajajaja.
Por supuesto, Futurama es otra gran serie que disfruté y sigo disfrutando actualmente
DOCTOR WHO.
En Futurama, otro momento “geek”: cuando Bender sueña en código binario…y de pronto el sueño se transforma en pesadilla cuando aparece un 2 AJAJAJA
Por lejos la mejor serie.
The Big Bang Theory tiene demasiados momentos con chistes idiotas a los que le agregan esas risas histéricas de fondo para tratar de hacernos creer que es gracioso. Detesto eso.
Community es otra que está muy buena. Pero no hay serie geek como The IT Crowd. Es humor inglés del buenos.
Jaaa! yo veía IT Crowd antes de que apareciera The Big Bang Theory… no es mala, pero es muy distinto el humor de los británicos.
no son series en general, son series Geek como justamente las que nombraron arriba.
no no, yo no comparo che, disfruto por igual las 2 series, si bien Community me gusta mas por el simple hecho que me vi todas las temporadas en menos de una semana (la semana pasada) y a parte estoy enamorado de Annie jajaja.
hice lo mismo con TBBT me vi todas las temporadas de un tirón y también me gusta bastante la serie y me encanta Sheldon como personaje.
te dejo algo a ver si lo captas…
#sixseassonsandamovie
saludos compadre!
stargate, fringe, las de csi?
La serie no tiene nada Geek.
IT Crowd!!!! Exelenteee!!!
falta daría una seria de dibujos animados que daban y ahora la pasan de nuevo por Mtv y el conde patula el único vempiro vegetariano
Community es genial!!!!!!!
Te adoré y te odié en una sola oración. No me podés comparar la genialidad de Community con el derivado de excremento que es TBBT.
Recuerdo una serie llamada Sliders.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sliders
Nunca la pude ver completa ya que en la TV de aire de aquí daban algunos capítulos por año y nunca seguidos.
Básicamente se trata de un muchacho que inventa una aparato para viajar entre dimensiones y que por un error el, junto con su amiga, su profesor de la universidad y un cantante que fue llevado con ellos por accidente, no pueden regresar a su mundo de origen y deben saltar o deslizarse entre dimensiones paralelas en donde la historia humana es diferente por completo o con pequeños cambios.
De las mencionadas, la que mas me gustan futurama y The big bang theory.
Me suena a estadistica. Que depresion acordarme de esos momentos 🙁
y cuando se corrió la voz de que un episodio de Futurama resuelve un problema matemático de tan amplio debate fue el momento geek del 2011, si mal no recuerdo
Que raro es que no se hayan nombrado Star Trek o como se conoce acá Viaje a las Estrellas. Si bien tuvo muchas temporadas y en este momento no existe ninguna al aire, creo que es la más geek, en muchos países se realizan convenciones cada cierto tiempo sobre este tema.
El guionista de Futurama en un capitulo (el cambio de cuerpos) demuestra (ya estaba demostrado de forma mas compleja) de forma sencilla y sutil un teorema matematico sobre permutaciones.
yo voto por “Community” y “The Big Bang Theory” y personajes Geek “Abed” y “Sheldon” jaja
chuck era fantastica!! arranco lenta y termino rara! pero recomiendo desde la mitad de la primer temporada hasta el final de la tercera!! buenisimasss!! llenas de humor y buenos momentos que no te esperas!