JUE, 2 / OCT / 2014

6 claves del nuevo Windows 10

Echamos un vistazo a las novedades más importantes de la nueva plataforma de la compañía de Redmond.

Microsoft mostró el pasado martes los primeros avances de Windows 10, el sistema operativo que intentará, de una vez por todas, consolidar la convergencia entre dispositivos móviles y de escritorio.

Si bien representa un paso adelante para la compañía y un vistazo a lo que será el futuro de la tecnología “multipantalla”, Windows 10 no olvida sus raíces y vuelve a incorporar elementos clásicos como el botón de inicio.

Por ahora, la compañía con sede en Redmond ha revelado algunas de las principales novedades del sistema operativo en su variante para computadoras de escritorio. Mientras esperamos por las novedades de la versión para celulares – que podría verse recién en la edición 2015 de la conferencia Build -, dialogamos con Gabriel Gordon, de Windows para Microsoft Argentina & Uruguay, para conocer algunos de los aspectos claves de la nueva plataforma.

La vuelta del botón de inicio

Como adelantamos en párrafos anteriores, el botón de inicio es un elemento central en la experiencia de usuario de Windows 10. Este componente fue clave en el sistema operativo hasta la llegada de la versión 8, cuando desapareció, generando críticas de millones de usuarios en todo el mundo.

Con Windows 10, el botón vuelve a hacer su aparición e incorpora una serie de nuevas funciones. “El botón de inicio es algo que le va a resultar muy familiar a los usuarios que vienen de Windows 7. Asimismo, los usuarios de Windows 8 que están acostumbrados a la interfaz metro podrán encontrar dentro del mismo elemento los mosaicos activos con información que se actualiza en tiempo real”, detalló Gordon y agregó que los mosaicos son tan configurables como antes, por lo que podrán ser modificados a gusto del usuario.

start menu

El renovado menú de inicio incorpora mosaicos interactivos.

Gestión de archivos

La nueva versión del sistema operativo incorpora un nuevo explorar de archivos, con más secciones, pensadas para ayudar a los usuarios en su productividad. Ahora aparecen las solapas de favoritos (customizable por el usuario), carpetas frecuentes y archivos recientemente utilizados. Si bien estas opciones ya se podían utilizar en versiones anteriores de Windows, ahora están englobadas en un solo lugar.

Por otro lado, las carpetas más utilizadas pueden fijarse en el menú de inicio utilizando la opción “pin to start”, con lo que quedarán alojadas en la vista de mosaicos.

Aplicaciones

En Windows 10 la convergencia entre aplicaciones tradicionales y modernas (aquellas que pueden adquirirse en el store de Microsoft) es mucho más natural. Ambas pueden combinarse en un mismo escritorio (mediante la función snap, que divide la pantalla en dos o cuatro partes) y, en el caso de las Apps modernas, se las podrá adaptar al tamaño que el usuario desee ya que poseen un diseño responsive.

Además, se ha actualizado la lista de tareas (Alt+Tab). Ahora, además de ver los programas abiertos y poder “switchear” entre ellos, se los podrá cerrar; similar a como ocurre en los dispositivos móviles.

start menu multiple desktop

Las aplicaciones ahora pueden cerrarse desde la Lista de Tareas

Por último, y no menos importante, las aplicaciones de Windows 10 serán “universales”. Los desarrolladores podrán crear la app y luego decir donde hacer el deployment: móviles, computadoras, pantallas de gran tamaño, etc.

Escritorio

Para ordenar el trabajo en las empresas, donde las personas pueden tener su perfil personal y su perfil de trabajo, o distintos proyectos, Windows 10 introduce el concepto de escritorios virtuales, donde puede agregarse un escritorio ‘extra’  y levantar en él otras aplicaciones. Para Gordon, esta implementación es una manera efectiva de “dividir entre escritorios personales y laborales”.

start menu mult desk

Los escritorios multiples se presentan como una opción efectiva para separar el ámbito personal del laboral.

Touch, Teclado y Mouse

A diferencia de Windows 8, que en su afán por masificar el universo táctil trajo grandes dolores de cabeza a los usuarios tradicionales de teclado y mouse; Windows 10 se adaptará al dispositivo de entrada del usuario.

En caso de utilizar periféricos adoptará una vista clásica, similar al escritorio de Windows 7. Al pasar al modo Touch, desplegará una vista de mosaicos similar a la de Windows 8. Esto es especialmente útil para los equipos híbridos que combinan en un solo cuerpo las bondades de una tablet y una PC.

De todas maneras, aquellos que se hayan acostumbrado a la interfaz de Windows 8 y quieran conservar esa experiencia, podrán dejar habilitada la vista de mosaicos de manera permanente. La clave, para Microsoft, es brindar un sistema operativo que se adapte a las necesidades del consumidor.

Actualizaciones

Microsoft anunció la implementación del programa Windows Insider, que permite a los usuarios inscriptos recibir los “builds” a medida que vayan apareciendo, por lo que podrán experimentar las mejoras que se realicen a Windows 10 rápidamente. Estos usuarios también van a poder dar su feedback, que será escuchado por la compañía y tenido en cuenta a la hora de realizar nuevas actualizaciones.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Carlos G. Echeverria dice:

    Es solo una mejora del Windows 8…nada mas. no veo grandes avances como lo hubo del Windows 3.1 al 95 o del 98 al 2000 o del 2000 al Xp sp3- ponele hasta el W7. a mis 40 años se le termino la creatividad suprema que tenia la Empresa de Bill. Linux se sigue superando desde sus usuarios y dentro de 10 años no va a tener nada que envidiar.. solo una opinion

  2. Zarpa dice:

    Chupenla. Yo estudio en UADE y tengo todos los so gratuitos y todo el software autodesk tmb

  3. elsauseador dice:

    Solo contesto por lo del tema del pago, quizas el paga, yo no pago ni en pedo.

  4. Lucas AS dice:

    porque todos “compran” windows… dale… tienen el parche pirata en el ojo el 98% de los argentinos

  5. elsauseador dice:

    Te obligaron a actulizar windows 7? los parches siguen llegando, xp duro como 15 años, entonces, cual es el problema? si sacan actualizaciones porque sacan, si no sacan porque no sacan, no hay verg@ que les venga bien, si no te gusta no lo compres y fue, usa linux que es gratis.

  6. Roberto Francisco Muñoz dice:

    Agradezcan a Linux, casi me siento alagado, al ser usuario de Linux, de que hayan decidido copiarle para crear su “mejor S.O.”

  7. daniel aguirre dice:

    Simple bloggero? Wtf! Esto es una revista de informática. Tiene más de veinte años. Comenzó llamándose pc users. Tuvo una sección de juegos y hasta una historieta (byteman). creo que nunca cambio la dirección general. Ahora, si comenzó a usar bloggers para que hagan su trabajo, recién me estas enterando. Aun así, “claves” del nuevo Windows no es su estética ni cuantos fuckbooks podamos tener abiertos al mismo tiempo. Que dediquen su tiempo a la moda o a los programas de chimentos, porque esta es una fucking revista de computación.

  8. Juan Pablo dice:

    Será la vuelta del menú de inicio. hay botones de inicio de sobra.

    Hay uno en el escritorio, otro en el marco de la Surface y otro en el teclado.

  9. ruben dice:

    son todos una manga de webones, y ninguno de ustedes tiene sof legal,y yo tampoco, pero aprovecho lo que hay si me sirve, y si sos inteligente no necesitas actualizar tu SO, por que no hay nada nuevo, solo tu reguistro si sos verdadero,, asi que dejense de joder, usen lo que hay y no critiquen a win.. por que por lo visto es lo que usan… eso como defender a fidel pero nadie se va a vivir a CUBA

  10. JoaoM dice:

    elsauseador

    Deja de romper las bolas, si no lo queres comprar fue, los que tengan
    licencia del 8 actualizaran gratis, con tu criterio hay que esperar un
    año para las mejoras, deja que sigan laburando asi por lo menos tenes un
    mejor sistema, total casi nadie paga ellos ganan vendiendo a las
    empresas.

    Mi comentario fue a razon de :Ejemplo:

    Compras un carro, al año deja de haber repuestos para ese tipo de carro, no hay nadie que obligue a que los repuestos sean suministrados durante 5 o 10 años.

    Te pregunto;

    Cuando se te dañe el motor y necesites anillos o pistones nuevos ¿que haces? ¿los mandas fabricar?.

    En mi opinion REPITO, MUY PERSONAL esta mal esa actitud de Microsoft.

    Lo que que dices que, “si no lo queres comprar fue”, no se trata de eso, y si de que tenga soporte durante 5 o 10 años en el caso de Microsoft y no que al año o 2 años Microsoft te obligu a cambiar (actualisar) a un nuevo SO, ESTE ES EL CASO Y EL PROPOSITO DE MI MENSAGE.

    ¿ACTUALISAN GRATIS? lo gratis te saldrá mas cao que comprarlo, ya verás en un futuro

    Uso Windows, si per oun dicho que dice: El último a reir es el que mas y mejor se rie

  11. elsauseador dice:

    Solo resta ver el futuro WP10, probe este en una maquina virtual y me parecio muy similar al 8.1.

  12. elsauseador dice:

    Deja de romper las bolas, si no lo queres comprar fue, los que tengan licencia del 8 actualizaran gratis, con tu criterio hay que esperar un año para las mejoras, deja que sigan laburando asi por lo menos tenes un mejor sistema, total casi nadie paga ellos ganan vendiendo a las empresas.

  13. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Es “casi” lo mismo que el 8.1 sin los mosaicos hasta lo noto un poco mas lento. Bastante molesto es el pasar de aplicación a otra por la forma que han hecho la lista de lo que esta abierto. Por ahora solo veo cositas esteticas en la Technical preview. Veremos mas adelante porque el kernel aun es el mismo de la serie 6. Windows 8.1 es 6.3 y este es 6.4.
    Algo gracioso fue que terminando el dia 2 de octubre me salieron dos actualizaciones de mas de 200mb, una del windows defender y la otra era ya un parche.

  14. Kart dice:

    “De todas maneras, aquellos que se hayan acostumbrado a la interfaz de Windows 8 y quieran conservar esa experiencia, podrán dejar habilitada la vista de mosaicos de manera permanente. La clave, para Microsoft, es brindar un sistema operativo que se adapte a las necesidades del consumidor.”

    Eso me pasa por leer por encima la nota…

  15. Kart dice:

    Pésima decisión no dejar ni siquiera en opción la interfaz Metro. A mi en particular me resulta muy cómodo ir a “la otra pantalla” para ver info en live tiles y encontrar rápidamente los acceso directos manteniendo limpio el escritorio. No me gusta este menú de Windows 10.

  16. JoaoM dice:

    De acuerdo a todo lo que dicen pero;

    ¿para cuanto tiempo este Windows 10?

    Para lo mismo que dura el Windows 8, o 8.1

    A microsoft no le interesa que su W sea el que sea dure tanto como duro el Vista, o el 7 y menos el XP porque veen que pierden ademas de dinero (CASI IMPONEN),la actualisacion hacia el nuevo SO.

    Un monopolio y ademas fraude porque no dejen que su SO dure mas de un año.

    Seria bueno que el tribunal contra el monopolio de EUROPA y todo el mundo INPIDIERA SU PRATICA y obligar a Microsoft a que su SO dure antes de que Microsoft saque otro, al menos 5 años

  17. Leonardo Guarnieri dice:

    PERO LA PUCHA!!!entre pensando que me iba a encontrar con seriales, y tengo que leer esto!!!!!me cache en die!!!

  18. Supongo que si no la dieron es porque nadie sabe. He buscado en otros sitios y nadie dio esa información.

  19. wowwwwowwwooouuu escritorios virtuales !!!!! (puede que eso este en Linux casi desde su primer gestor de ventanas ? 😀 😀 😀 )

  20. bigben dice:

    y regresa windows 7
    :));))

  21. […] entrada 6 claves del nuevo Windows 10 aparece primero en […]

  22. Alex MAMANI CHOLQUE Coroico dice:

    Perdón? qué sabes de kernel, dlls solución integral de seguridad???

    La nota no la hizo un nobel de tecnología (ya sé no existe) la hizo un básico pero es válido su labor. Ahora que pidas esa info en una nota simple??? Ni Microsoft libera esa data, como la va a dar un simple bloguero.

    Por favor…

  23. daniel aguirre dice:

    O sea que el mayor logro (esta primero en la enumeración) es la vuelta del botón inicio, la mejora del explorador de Windows, los escritorios virtuales y la adaptación de la pantalla táctil? En serio?
    Sres. Por favor, necesitamos que el periodismo especializado tenga la autosuficiencia para poder plantarse frente a estos productos masivos del software, que muchas veces viene pre instalado, por default, por una necesidad de compatibilidad y mil razones más, que nos afectan a nosotros los usuarios. Después de todo esta revista se llama Users, no?
    Se resideñó el kernel? Se reforzaron las dlls? Se estabilizó el sistema ante la demanda de programas que exigen recursos de video y gráficos 3d? Se logró algún tipo de solución integral de seguridad? Y el manejo de los cluster de escritura?
    No se hizo ninguna de las preguntas realmente importantes, por lo que me da a entender que esta no es una nota sino una propaganda paga de Microsoft.

Leave a Reply