LUN, 29 / NOV / 2010
A las direcciones IP les quedan tres meses de vida
La numeración de direcciones web con el sistema IPV4 está a punto de llegar a su capacidad máxima, por lo que los expertos consideran que en 90 días el sistema quedará completo, sin posibilidades de dar nuevas direcciones.
El sistema IPV4, capaz de almacenar hasta 4.000 millones de direcciones web está al borde de llenar su capacidad y varios analistas del sector, entre ellos Vinton Cerf, alertan de la necesidad de adoptar el protocolo IPV6.
Ante la cercanía del “IPcalipsis”, Cerf, considerado uno de los padres de Internet, advirtió a empresas y usuarios de todo el mundo de el posible estancamiento de la red en caso de no adoptar el sistema IPV6.
“El cambio tiene que efectuarse o Internet dejará de crecer”, señaló.
Sin embargo, por el momento son pocas las empresas y operadoras que utilizan el sistema de última generación. Es el caso de Google, quien se dio cuenta del problema hace algunos años y ya cuenta con su estructura en IPV6.
La numeración de direcciones web con el sistema IPV4 está a punto de llegar a su capacidad máxima, por lo que los expertos consideran que en 90 días el sistema quedará completo, sin posibilidades de dar nuevas direcciones.
El sistema IPV4, capaz de almacenar hasta 4.000 millones de direcciones web está al borde de llenar su capacidad y varios analistas del sector, entre ellos Vinton Cerf, alertan de la necesidad de adoptar el protocolo IPV6.
Ante la cercanía del “IPcalipsis”, Cerf, considerado uno de los padres de Internet, advirtió a empresas y usuarios de todo el mundo de el posible estancamiento de la red en caso de no adoptar el sistema IPV6.
“El cambio tiene que efectuarse o Internet dejará de crecer“, señaló.
Sin embargo, por el momento son pocas las empresas y operadoras que utilizan el sistema de última generación. Es el caso de Google, quien se dio cuenta del problema hace algunos años y ya cuenta con su estructura en IPV6.
Increible el nivel de incertidumbre sobre el tema y la falta de claridad de parte de los comunicadores en informar correctamente.
Existen en el mundo de las comunicaciones IP dos clases de IP. La Públicas y las Privadas. Nosotros los humildes usuarios no tendremos problema con las IP, porque usamos las Privadas que se dividen a su vez en 4 clases A (10.0.0.2) B (172.16.1.1) C (192.168.0.1 ) y la D ( reservada ) esto todo sigue igual y no cambia.
El problema está con los nuevos dispositivos (servidores) que se conectan a Internet entre ellos los ISP, que como compran a una empresa de Servicio – Telecom – Telefonica, etc ) tampoco tendrían inconvenientes, ya que todos pertenecemos a una red de un proveedor que a su vez forma parte de la red de una empresa más grande. Y entonces !!! Salvo que el proveedor sea a nivel mundial ese se deberá preocupar, y si no entendiste este comentario, menos problemas vas a tener.
Todos los datacenters ya estan preparados para IPv6. El verdadero problema esta en la otra punta de la línea (sitios remotos o tecnología vieja) Y seguramente se va a resolver con servidores proxy IPv4-IPv6 y/o navegación por DNS, con parches sobre los SO.
Pero no es tan alarmista o preocupante ya que no desaparece nada y muy pocos conocen la verdadera escencia del problema: y es el desconocimiento masivo del protocolo IPv6.
Mi vaticinio es que va a ser como el problema del Y2K. Se gastaron 40000 M de U$S en una burbuja especulativa enorme, a nivel global y no paso nada. Los usuarios finales de localidades remotas PUEDE que tengan problemas, pero con las nuevas páginas IPv6 (y hoy no hay casi ninguna)
¿Por qué será no?
Por otro lado: ¡Se viene el fin del mundo, SE ACABAN LAS DIRECCIONES IPv4, RAJEMOOOOO! 😀 😀 😀
Tendrán que cambiar los módem? por que veo que los Porelli no traen soporte para IPV6.
“Invertir”, que es eso… esa palabra no figura en el diccionario de Argentina, país bananero jajajaja
En mi caso tengo un router que toma la dirección de ipV4 de mi ISP si cambian a IP V6 tengo que salir corriendo a comprar un router compatible con IPV6.
Atras del Router no importa podes tener pc con windows xp con v4 o v6 no hay problema. el tema son los routers. y los ISP también tienen que cambiar su infraestructura.
Saludos.
Cual seria la consecuencia como mas grave q podria llegar a pasarle a usuarios finales como nosotros??
estamos al horno, que les pasa a los isp?, inviertan!!
no entiendo que estan esperando los isp para avanzar