Según un informe realizado por Side-Line a finales del 2012 podría dejar de fabricarse los tan conocidos y usados CDs de música.
Las empresas argumentan que el coste de fabricar, almacenar, empaquetar y distribuirlos sería demasiado alto comparado al costo de la venta online, que prácticamente es nulo. Además cada día es más utilizado el almacenamiento en la nube por lo que la gente no necesita descargar los temas.
A su vez también mucha gente niega el hecho de que los beneficios de la industria está decayendo y seguirá utilizando a las ventas no virtuales que generan millones de dólares en beneficias al año.
Se cree que para el 2015 ya no se venderán más CDs en las casas de música y solo podremos encontrarlos de manera coleccionable, al estilo de los LP en estos días.
Da un poco de melancolía que todas estas cositas oldies vayan despareciendo, lo bueno de lo bueno oldie es que se queda en nuestros corazones como la música viejita ochentera. La musica de los 80 es buenísima, soy muy fan! Es una lista padrísima porque trae datos curiosos y detalles de algunos vídeos como el de Queen con David Bowie, está muy buena la lista, Espero les guste!
Otro caso más de obsolescencia programada de las cosas. Obvio que es mentira lo de los costos. Lo que sí evidencia el egoísmo desproporcionado de los tipos que piensan en eso y la visión muy limitada (hasta criminal) de la realidad. Es muy muy largo como para escribirlo acá pero lo que sí se puede decir que la decisión de dejar de fabricar CDs de música (y probablemente otros) está muy mal, sigue y seguirá siendo un medio útil, quitarlo del medio implica cambios de tecnología con su consecuente desgaste de energía y contaminación del medio.
Los CDs son un agobio, a veces son incompatibles (en un equipo recién comprado me ha fallado un CD original nuevo!), y encima si se rayan se van al carajo. Por lo menos en cassette o vinilo algo podías salvar, pero con CDs es imposible.
Las discográficas se merecen la piratería, pues no han bajado nunca los precios. Y ahora, comprar 12-15 canciones por internet te sale casi al mismo precio que el CD, y en cambio, como dice el artículo, se ahorran un dineral en material y distribución.
Otra cosa que demuestra esto, es que cada vez se necesita menos gente trabajando. No habrá ni fábricas ni distribuidores ni vendedores. El pleno empleo cada vez es más inalcanzable, pero en cambio no se reparte el beneficio multi-millonario que brinda la tecnología. Así le va al mundo.
Yo tampoco, es una característica interesante de la que leí.
No es para hacer juicios sobre nadie. Es el tema de que, si tenés una alternativa gratis que muchas veces es mejor que las pagas uno tiene que ser muy idealista como para irse con estas últimas.
Nunca utilice iTunes por lo que desconozco como el sistema, pero la verdad es que hoy si tengo la posibilidad de descargar y no pagar por misma calidad, lo hago, llamame rata, idealista, pirata, como quieras, pero hay cosas que consumo porque son gratis y nada mas y que si tuviese que pagar no las consumiría
Nunca utilice iTunes por lo que desconozco como el sistema, pero la verdad es que hoy si tengo la posibilidad de descargar y no pagar por misma calidad, lo hago, llamame rata, idealista, pirata, como quieras, pero hay cosas que consumo porque son gratis y nada mas y que si tuviese que pagar no las consumiría
Nunca utilice iTunes por lo que desconozco como el sistema, pero la verdad es que hoy si tengo la posibilidad de descargar y no pagar por misma calidad, lo hago, llamame rata, idealista, pirata, como quieras, pero hay cosas que consumo porque son gratis y nada mas y que si tuviese que pagar no las consumiría
iTunes tiene un sistema que si comprás canciones por separado, y querés comprar el resto de las canciones del CD te descuenta lo que ya pagaste.
Hasta que no nos acostumbremos a pagar por la música (a un precio que nos parezca justo) son discusiones sin sentido ya que comparamos pagar vs bajar gratis…
iTunes tiene un sistema que si comprás canciones por separado, y querés comprar el resto de las canciones del CD te descuenta lo que ya pagaste.
Hasta que no nos acostumbremos a pagar por la música (a un precio que nos parezca justo) son discusiones sin sentido ya que comparamos pagar vs bajar gratis…
Hay CD que me gustan tener para guardar ya sea por la banda o por el sonido del CD (Calcula un 20% de lo que escucho) y a otros que me gustan escucharlo pero por distintos (Economicos, no me fanatizan, etc.) no los compro.. Yo no coincido cuando las productoras dicen que el MP3 pirata mató a la música, porque hay miles de bandas que venden sus CD por internet a precios razonables (Incluso para el mercado local) y sacan otros productos (Libros, DVD, Shows, etc.) donde hacen la verdadera diferencia… También hay música que bajo en MP3 (Nunca menos de 160 Kb) y otra en FLAC para aprovechar mejor el sonido… Pero realmente, si no la bajara, creo que mucha musica que escucho no pagaría por tenerla
Si te gusta escuchar la música de esa forma, comprás el CD entero. Además, muchos CDs se venden por pocos hits. Si sos un amante de la música, comprala, especialmente la de los artistas menos populares.
El tema es que a veces 30 segundos de un tema o de varios no alcanzan, un CD es una obra que el(Los) artista(s) que lo producen buscan que los escuches completo y no por tema.. Por eso es que tienen un orden de Track, duran tanto tiempo o demas cosas esteticas.. A veces escuchas un tema no te gusta y por ahi te perdes una banda del carajo porque 1 tema no te gusto..
¿y que pasa con aquellos que compramos cd`s virgenes para grabar sesiones de mp3 y vender distintos cursos???…yo bajo música de la red y la paso a cd para escucharla en el home theater.
Tenés razón.Viven en la nube,en la nube de pedos.PERDON LA EXPRESION.Saludos.
Muerte a Cesar Po de Varela y Avenida Rivadavia, Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Momias de la OSECAC pasando temas de fines de los 70s, vinagreando el barrio, con miedo y soporte de la policía federal ante cualquier situación imprevista. Dénse por derrotados, DiscoStus del subdesarrollo. Ya nadie quiere escuchar I will survive un martes a las cinco y media de la tarde por altavoces en el barrio de Flores, tercer milenio…
Es increíble que no se hayan extinguido ya…
El tema es que si todos piratearan no sería redituable hacerlos. Por otro lado, el modelo de venta online permite comprar temas por separado, escuchar 30 segundos antes del tema y si te gusta mucho lo comprás.
En bajamusica.com un tema sale 3 pesos y los CDs 15 a 30 aprox. No son costos exagerados, pero si, no todos quieren pagar por música.
En particular, prefiero pagar para ir a ver en vivo.
Aguanten los vinilos…. lo mejor.
perdete vos , es un exitaso el ultimo disco de foo fighters , tiene como 9 canciones en el top ten . salame .
Che a los sordo como vos no deberian dejar que publiquen pelotudeces… como vas a decir que un disco de foo tiene dos canciones, evidentemente no escuchaste un carajo de musica.. perdete flaco, debes tener quince años pendejo de mierda
Es raro lo que voy a decir, pero no siempre bajo los temas como lo haría cualquiera, si no conozco su nombre lo grabo de la radio(como antes se grababa en cassettes) de esta forma:
ffmpeg -i http://radio_que_escucho -vn archivo_de_musica.ogg
puse esto porque creo que no hago piratería(aparte de tener los temas cortados los escucho yo solo)
si el cd estuviera a 10 pesos lo compraria . no pienso pagar 70 pesos un cd de foo fighters que tiene a lo sumo 2 canciones . o sino el de radiohead nuevo q es un carton de mierda y sale 70 mangos
Si quieren pirateria, que ya nadie vaya tranquilamente a las tiendas de musica a ilusionarse por tener el disco nuevo de nuestro artista favorito, entonces desaparescanlos, por que es mejor fisico que un fallo en el servidor de nube.
Si quieren pirateria, que ya nadie vaya tranquilamente a las tiendas de musica a ilusionarse por tener el disco nuevo de nuestro artista favorito, entonces desaparescanlos, por que es mejor fisico que un fallo en el servidor de nube.
Tal cual, el librito que venia en la tapa era una parte importante de los cds. Una lastima.
Igual ya casi no compro cds, ni los bajo de internet. No tengo tiempo para escucharlos…
Que buenas epoca cuando comprabra cds y me leia todas las letras, hoy tengo mas mp3 y escucho el %30 de ellos, que buena epoca repito
Yo compro CDs … no compro todos los meses y solo compro algunas ofertas.
Podés encontrar verdaderas ” joyitas” especialmente musica de los 80 ( cuando yo estaba en la secundaria).
De ves en cuando hay ofertas que se hacen una vez al año, con descuento de hasta el 50 %
Pero la verdad es que la gente no quiere pagar por la música, ni el CD físico ni música en la nube.
Un abrazo a todos.
Por lo menos en Argentina, la piratería ayudó a que muchas bandas locales e internacionales se dieran a conocer masivamente, porque a veces si querías escuchar una banda que escuchaste en la radio y no conseguis ningun lado que vendan discos ni tenes amigos que tenga algun CD era imposible conseguir algo, hoy es tan facil como entrar a cualquier sitio de videos escuchas y listo y a la larga te descargas el CD, yo suelo comprar los CD que me gustan y hay otras bandas que me gusta escuchar y prefiero bajar pirateando antes de pagar porque no me produce tanto fanatismo para pagar algo
No creo que sea tan asi, como se dice en la nota.
No conozco a nadia que tenga su musica en la nube…la tienen en un CD o en un Pen Drive.
Creo que hay mucho de esnobismo de parte de algunos que viven en la nube, y deberían cambiar de domicilio a la tierra.
Saludos
Jose Luis Alassia
Tu logica es totalmente invalida. Si el cd esta 3 pesos, la gente va a seguir pirateándolo porque piratearlo sale gratis.
50 pesos un cd no es nada hoy día. No tenés idea de lo que es la inflación en absolutamente todo lo que refiere a los precios en el país, no?
hoy en dia , solo los fanaticos compran cd , ves un cd nuevo de radiohead en musimundo y esta por encima de los 50 pesos.. una locura . y si lo venden online seguro saldra 40. jaja. asi que la pirateria seguira en alza
Antes que nada es un ” pronóstico”. No es la ” posta” en un futuro inmediato.
Acá está el link original
http://www.side-line.com/news_comments.php?id=46980_0_2_0_C
Pero el estudio se centra en Europa y en Estados Unidos, allí la gente usa mas la tarjeta de crédito que en Sudamerica.
Acá en Argentina hay varios sitios de descargas ” pagos” de música; sin embrago poca gente descarga algo.
Yo creo que en Argentina se seguirá comprando CD de música durante los próximos 5 años mas.
Un abrazo a todos
de cualkier manera la pirateria seguira ala par jajaja