Por: Fernando Triveri / MAR, 16 / ABR / 2013

A partir de junio se venderán los primeros móviles con Firefox OS

Firefox OS es una interesante opción para smartphones de bajo precio. Los lanzamientos iniciales se harán en Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España y Venezuela. En Argentina llegaría entre el tercer y cuatro trimestre de este año.

Ya es oficial: el CEO de la Fundación Mozilla Gary Kovacs anunció que desde el mes de junio comenzarán a salir al mercado los primeros smartphones dotados del sistema operativo Firefox OS. Uno de estos modelos será el ZTE Open, el que ya les habíamos mostrado en exclusiva hace unas semanas en RedUSERS.

La primera fase del lanzamiento estará limitada a un puñado de naciones: Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España y Venezuela. Se espera su comercialización en Estados Unidos recién para comienzos del año 2014, en tanto que en Argentina llegaría entre el tercer y cuarto trimestre de este año, dependiendo de los vaivenes de las importaciones de componentes. Mientras tanto, los desarrolladores están trabajando a tiempo completo para generar aplicaciones que correrán en HTML5, y así disponer de una amplia variedad de software al momento de su presentación.

Recordemos que Firefox OS es un sistema operativo Open Source basado en la nube que se ejecuta íntegramente sobre una versión especial del browser Firefox. En este sentido se asemeja a Chrome OS, y por lo tanto los smartphones que estén provistos de este sistema operativo deberán disponer de una buena conexión a Internet para aprovechar al máximo su potencial (si bien muchas de las aplicaciones también se podrán descargar al móvil).

El contacto preliminar de RedUSERS demostró que Firefox OS es un sistema robusto y que se adapta especialmente a modelos de prestaciones moderadas y bajo precio, lo que lo convierte en una alternativa muy tentadora frente a la competencia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. […] que se hable de un éxito rotundo de ventas, aunque por otro lado no podemos negar que desde el anuncio de Firefox OS la repercusión entre los geeks ha sido notable; por lo daremos cierta credibilidad a la […]

  2. ElYeti dice:

    Excelente comentario. Con fundamentos se cae todo Copy & Paste…….

  3. Como un salame mes a mes caigo en la trampa de comprar esta revista que esta muy lejos del nivel que supo tener.
    Ahora es una sombra de lo que fue, parece un programa de chismes informaticos.
    Encima aumenta todos los meses.
    No la compro mas.

  4. Douglas_Malcom dice:

    Montenegro???? esos no habían jugado en uno de los mundiales?

  5. Recordemos que Firefox OS es un sistema operativo Open Source basado en la nube que se ejecuta íntegramente sobre una versión especial del browser Firefox. En este sentido se asemeja aChrome OS, y por lo tanto los smartphones que estén provistos de este sistema operativo deberán disponer de una buena conexión a Internet para aprovechar al máximo su potencial (si bien muchas de las aplicaciones también se podrán descargar al móvil). Nooooo pense que era otra cosa si yo salgo de Cordoba capital y la señal es fluctuante y de mala calidad

  6. Gioyik dice:

    Hola,

    Quisiera hablar acerca de unos punto que he visto en el articulo:

    Cito: Recordemos que Firefox OS es un sistema operativo Open Source basado en la nube que se ejecuta íntegramente sobre una versión especial del browser Firefox.

    *FirefoxOS no es un sistema operativo basado en la nube, de hecho se aleja de serlo, no porque este construido a base de estandares Web como HTML5, Javascript y CSS significa que trabaje de tal manera. No se ejecuta sobre una versión “especial” de Firefox, FirefoxOS no es un browser en modo Fullscreen que muestra sitios web. Es una vista que es generada gracias a la integración del rederizado motor de Firefox, Gecko, con los sources de AOSP.

    Cito: En este sentido se asemeja a Chrome OS,

    *Desconozco del funcionamiento de Chrome OS, pero dudo que toda su interfaz este hecha a base de estándares Web.

    Cito: y por lo tanto los smartphones que estén provistos de este sistema operativo deberán disponer de una buena conexión a Internet para aprovechar al máximo su potencial

    *Esto es totalmente falso, no es necesaria una conexión a internet para aprovechar el potencial del sistema con el telefono. Las webapps de FirefoxOS correran como aplicaciones nativas con o sin internet. De hecho algunas webapps usan el modo Offline para que tengas acceso a cuales requieran conexión incluso cuando no estés conectado a internet, caso ejemplo, Twitter, que ya ha lanzado su webapp nativa que corre tal cual va en Android o iOS con o sin conexión a internet.

    Cito: (si bien muchas de las aplicaciones también se podrán descargar al móvil).

    *Esto si es cierto, de hecho se diferencian las Webapps que quedan descargadas en el telefono a las que son enlaces a otros sitios. Las que se descargan al teléfono son revisadas por el equipo de control de Calidad de la Marketplace de Firefox, el cual se encarga de que el usuario final obtenga una webapp totalmente funcional y completa.

    Realmente me gusta mucho este sitio, y he venido leyendo sus noticias desde hace tiempo ya (años para ser sincero), y siempre me ha gustado su contenido. Yo soy Developer de FirefoxOS y de las Webapps que trabaja el sistema, soy de Colombia. Por eso mismo hago todas estas observaciones, porque me gustan las noticias ricas en contenido. Sinceramente me gustaría proporcionarles mas info si lo desean acerca de FirefoxOS y de que trata todo este movimiento. Ademas de darles algunas fechas (De lanzamientos) y datos que tal vez no esten enterados del todo. Reitero que estoy dispuesto a hacerlo porque se del contenido que ustedes manejan en sus noticias y el cubrimiento que le hacen a ocasiones por este estilo.

    Saludos

  7. Wiboo Media dice:

    […] Tomado de Redusers  […]

  8. elsauseador dice:

    Como siempre en argentina.. tarde..

Leave a Reply