“Hay más trabajos de programador disponibles que personas para hacerlo, y la brecha está creciendo más rápidamente que en cualquier otra industria. Las clases gratuitas de programación ayudan a la gente a entrar en la profesión y achicar la brecha”, había dicho Zach Sims, co-fundador de Codecademy, en diálogo con RedUSERS dando cuenta de la importancia de extender el estudio de programación, máxime entre los más jóvenes.
En este particular terreno del aprendizaje, Microsoft y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) emprendieron “Acepto el Reto”, una iniciativa en la cual alumnos de escuelas técnicas desarrollaron aplicaciones para Windows 8 y Windows Phone. Según señala la compañía, contaron con la participación de más de 1200 alumnos y docentes de más de 300 instituciones académicas. “Los alumnos que participaron de esta iniciativa la aprovecharon no sólo para divertirse aprendiendo a programar, sino también para aprender nuevos conocimientos, actualizarse en nuevas tecnologías, desarrollar habilidades para una salida laboral y potenciar su creatividad”, dijo Hernán Muhafara, gerente de Educación de Microsoft para Argentina y Uruguay.
“Acepto el Reto” se compuso de dos etapas que completaron un total de seis meses. La primera de ellas hizo foco en la capacitación de los alumnos a través del sistema de videoconferencias Lync, del entorno Office 365; le siguieron dos meses de tiempo para el desarrollo de aplicaciones.
La herramienta ganadora, seleccionada por expertos de Microsoft e INET, es denominada “ConverText” (en la imagen principal), desarrollada por alumnos del colegio Otto Krause. Funcional en Windows Phone 8.1, la app permite convertir texto a audio y viceversa. La misma puede ser descargada en este enlace.
Fuente: Comunicado de Microsoft
Imagen: Celularis
A mi me parece que programar para mosoft es perder el tiempo y que te roben. esos sistemas que ultimamente trata de imponer no fueron del agrado de nadie y como esta quedando atras al lado de linux y a años luz de ANDROID, que ya estan tomando mayor parte del mercado sobre todo LINUX que ha crecido enormemente al ver que ms esta dejando al los usuarios tirados literalmente con w8 pc y w8 phone, ni que hablar que solo sirve para sacar fotos
Programadores = Ayudantes de albañil del futuro. Estan creando mano de obra barata, no profesionales.
comentario mas que acertado, pagan unos sueldo ridiculos
Lo hacen para jovenes porque un programador certificado va a querer cobrar de algun modo su trabajo, y los chicos les tiras una xbox y se van contentos a la casa… siempre fue asi…
Siempre me llamo la atencion ver un hombre grande con melena y pinta de lo que nosotros llamamos Gippys, ellos fueron en los 70 los jovenes, pero son la muestra de que esa juventud esta en ellos y no era una moda para los que lo hicieron una forma de ser y de vida; programar es algo asi es algo que no es una moda ya y se perpetua, desde hace tiempo veo que se focaliza en la juventud y esta bien, hoy se estan dando cuenta que la orientacion viene tiempo antes en los jovenes adolescentes que estan terminando la primaria o transcitan la secundaria, o incluso que NO estan en el sistema educadito formal; pero hasta ahora se olvidaron de lo mas importante, de apuntalar, capacitar, y reconocer a los que ya son adultos en la programacion, creo que programadores hay, se debe empezar a tener menos prejuiicio y abrir las compentencias y concursos en categorias si quieren pero que incluyan a todos, adultos, jovenes, adolescentes y se debe promover y apuntalar o continuar corrigiendo vicios las becas de capacitacion en distintas disciplinas de la programacion y no solo focolizarse en lo que el mercado pide, hace 10 años Phyton, Ruby sabiamos que iba estar presente, pero el emergente solo apuntaba a .Net o Java SE , sin embargo hay que ampliar el abanico incluyendo cursos y capacitaciones gratuitas, online, presenciales, etc. en disciplinas de salida masiva y en otras que NO, el porque es simple, lo que abunda se suele pagar medianamente lo mismo, pero lo bueno y poco cubierto se cotiza mejor; creo que los que buscan un empleo deben pelear por mejores jornales, pero a mi me gusta que se sumen plataformas freelance para proyectos y se promueva al emprendedor IT en el tema de programacion, esto puede ser mas redituable para aquellos que les guste el desafio, las competencias y concursos con premios estan buenisimas, deben ampliar el abanico a todos y no poder limites que no existen para un programador como la edad, la curricula escolar, etc. HAGAMOS CODIGO y enseñen un oficio para que haya mas personas que vean en eso una oportunidad de desarrollo profesional y ahi el estado puede acompañar poniendo y cubriendo los costos de capacitacion permanente…
“Hay más trabajos de programador disponibles que personas para hacerlo, y
la brecha está creciendo más rápidamente que en cualquier otra
industria.” Paguen mejor y esa brecha se va a achicar.
[…] entrada “Acepto el reto”, una iniciativa de Microsoft para jóvenes programadores aparece primero en […]