VIE, 31 / MAY / 2013

Acer lanzaría una All In One que incorpora Android y un chip Intel Core i5

Acer quiere combinar la versatilidad de Android con el poder de la familia de chips Intel Core La DA220HQL AIO PC sería la nueva propuesta de la firma taiwanesa en el mercado de computadoras personales. Si precio oscilaría entre los 400 y los 425 dólares.

Acer podría introducir en el mercado un equipo sin rival en la industria. De acuerdo a rumores que han circulado en las últimas horas, la compañía taiwanesa tiene pautado anunciar la semana que viene una computadora impulsada por el sistema operativo Android.

La DA220HQL AIO PC incluiría, a nivel de hardware, un procesador Intel Core i5 4430 de la nueva familia “Haswell”. Acer quiere aprovechar pocos los requisitos de la plataforma de Google, por lo que ofrecería sólo 1GB de RAM y un almacenamiento que podría arrancar en 8GB. Las ventajas de esta configuración se palpan en su precio final: Se habla de un valor en el mercado que oscilaría entre los 400 y los 425 dólares.

De confirmarse esta información, la flamante All In One sería la primera en combinar Android con un procesador Intel de la serie Core. Acer ya había lanzado un modelo de 21,5 pulgadas con este sistema operativo, pero el chip que lo equipaba utilizaba la arquitectura ARM. Esta unidad, llamada DA220HQL Smart Display fue mostrada en el Mobile World Congress de febrero pasado.

Por ahora no se conoce el tamaño de pantalla de esta nueva propuesta del fabricante asiático, pero se estima que en los próximos días sean reveladas todas sus especificaciones.

Fuente: PhoneArena.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. not.null dice:

    Concuerdo con Fernando Luna , llevo programando en Java casi 4 años. Es cierto que facilita mucho la codificación dado que el lenguaje es universal, pero para una plataforma u otra siempre hay que hacer retoques.

    Ni que hablar en Java Micro Edition (Java para dispositivos móviles). Llevo luchando una semana con una app que originalmente hice para Samasung y me la pidieron para un Nokia, pero en este último no funciona. Te digo más, en el emulador provisto por Samsung para los desarrolladores se comporta de una manera, pero en el celular se comporta de otra. Dicho sea de paso, el foro de developers de Samsung es el peor foro que he visto en mi vida.

    Java no es tan portable como se cree, y si se quiere desarrollar algo para una arquitectura específica, hay que usar esa arquitectura. No sirve programar en Ubuntu una app que se va a usar en Windows, por ejemplo.

  2. not.null dice:

    Concuerdo con Fernando Luna , llevo programando en Java casi 4 años. Es cierto que facilita mucho la codificación dado que el lenguaje es universal, pero para una plataforma u otra siempre hay que hacer retoques.

    Ni que hablar en Java Micro Edition (Java para dispositivos móviles). Llevo luchando una semana con una app que originalmente hice para Samasung y me la pidieron para un Nokia, pero en este último no funciona. Te digo más, en el emulador provisto por Samsung para los desarrolladores se comporta de una manera, pero en el celular se comporta de otra. Dicho sea de paso, el foro de developers de Samsung es el peor foro que he visto en mi vida.

    Java no es tan portable como se cree, y si se quiere desarrollar algo para una arquitectura específica, hay que usar esa arquitectura. No sirve programar en Ubuntu una app que se va a usar en Windows, por ejemplo.

  3. not.null dice:

    Concuerdo con Fernando Luna , llevo programando en Java casi 4 años. Es cierto que facilita mucho la codificación dado que el lenguaje es universal, pero para una plataforma u otra siempre hay que hacer retoques.

    Ni que hablar en Java Micro Edition (Java para dispositivos móviles). Llevo luchando una semana con una app que originalmente hice para Samasung y me la pidieron para un Nokia, pero en este último no funciona. Te digo más, en el emulador provisto por Samsung para los desarrolladores se comporta de una manera, pero en el celular se comporta de otra. Dicho sea de paso, el foro de developers de Samsung es el peor foro que he visto en mi vida.

    Java no es tan portable como se cree, y si se quiere desarrollar algo para una arquitectura específica, hay que usar esa arquitectura. No sirve programar en Ubuntu una app que se va a usar en Windows, por ejemplo.

  4. Daniel Olivetti dice:

    Android/Linux logrará lo que no pudo GNU/Linux???
    En Argentina y sobre todo en el interior la mayoría utiliza el SO o la Oficina de MS y de utilizar wifi en “todos lados” ni soñar…
    Pero creo que a nivel mundial y en países donde hay mas diversidad y mejor conexión (IOs, BBos, Android, Windows, Linux, BSD, etc.)… creo que puede funcionar

  5. Fernando Luna dice:

    Y yo te puedo asegurar que no es tan así, y que se va a tener que recompilar las aplicaciones. Casi dos décadas llevo programando y Java fue uno de los lenguajes que utilice, y nunca, pero nunca se pudo correr una aplicación de una, y sin bugs, en distintos sistemas operativos.
    Hasta entre Windows, Linux, y osX, que usan todos una misma plataforma de hardware, hubo que hacer ajustes.

  6. elsauseador dice:

    Le mando terrible windows 8 pirata.

  7. Ramon dice:

    No hay que recompilar nada: las aplicaciones que corren sobre Android están hechas en JAVA, así que se ejecutan en cualquier arquitectura prácticamente sin cambios. Así que desde el vamos va a haber un montón de aplicaciones ya existentes que correrán en este equipo.

  8. Duilio Gomez dice:

    lo primero que hago le pongo 4 GB de RAM y le entro con un LINUX.

  9. Pablo dice:

    Esperen a que una PC con Android incorpore LEAP MOTION y ni se imaginan lo q se avecina..!!! Ojo a los q estan menospreciando esta noticia, no tienen la mas minima idea de tecnologia y vision de posibilidades para esta revolucion… no subestimen a nadie…. nunca.!!!!!

  10. Rodrigo Ezequiel dice:

    ya lo intentaron con viewsonic vsd220 y fracasaron vaya idiota esta compañia

  11. re dice:

    o sea, un All-in-One con Linux……

  12. Loooper dice:

    En definitiva Acer lanzaría una batata.

  13. Fernando Luna dice:

    Complicado el tema.
    Muchas empresas van a tener que recompilar sus aplicaciones para que estas corran en un procesador Intel.
    Ya hay lío entre los ARM, y los procesadores utilizados por tablets chinas, que no recuerdo cuáles son. Hay mucha incompatibilidad de aplicaciones entre sí.
    Hasta los juegos clásicos como Angry Birds, deben ser descargados de sitios alternativos.

    Al menos debería venir con Bluestacks, para asegurar compatibilidad de software con los procesadores Intel.

    Qué tema… veremos que depara el destino.

    Al final siento que mi predicción de Android – Google OS, se va a cumplir.
    A la larga Android va a llegar a las portátiles y desktop, reemplazando en algún momento a Google Chrome OS. Si bien son dos generaciones de sistemas operativos distintos, orientados a trabajar uno en línea y otro de manera local, siento que aún el mundo no está tan preparado, a nivel consumidor final, para colgar su vida en una nube.

    Ah, otro tema que me olvidé. Deberían hacer YA un software de oficina decente para estos equipos. ¿O tal vez el rumor de MS Office se dió porque Intel le pidió a Microsoft que pensara en Android?

    Salu2,

  14. Nico1122 dice:

    Seguro q va a tener algo de lag hasta con un i5

Leave a Reply