LUN, 9 / ENE / 2012

Acer se anticipa a la CES con la ultrabook más delgada del mercado

Acer Aspire S5, la primera ultrabook presentada en la CES 2012. El fabricante taiwanés hace su apuesta en el segmento de PC inspirados en la MacBook Air y del que tendremos bastante novedades en la feria de tecnología más importante del planeta.

Acer lanzó su Aspire S5, la ultrabook más delgada del mercado al contar con un espesor de apenas 1,5 cm. El equipo tiene una pantalla de 13.3 pulgadas y pesa 1,35 kg.

Entre las ventajas de esta portátil, se destacan Acer Green Instant On, una funcionalidad que le permite bootear rápidamente y promete la posibilidad de “despertarse” en sólo 1,5 segundos. Además, puede estar “dormida” durante varias semanas, ofreciendo una autonomía interesante de la batería.

Además, el fabricante incluyó la característica Acer Alway Connect, que ofrece el nuevo servicio de almacenamiento online AcerCloud. De este modo, se podrán guardar en la nube todos los documentos y archivos multimedia almacenados en la Aspire S5.

Este servicio brinda la posibilidad de estar al corriente de lo que sucede en Facebook, Twitter y Outlook, pues estas aplicaciones siguen corriendo durante la hibernación. Así, los usuarios pueden revisar las actualizaciones rápidamente.

Por otra parte, la Aspire S5 es la primera ultrabook que incluye MagicFlip I/O: un panel con tapa retráctil que “esconde” los puertos USB 3.0, HDMI y Thunderbolt, la alternativa de Intel al USB que asegura transmisiones de datos a 20 Gbps.

Según el comunicado de prensa, el equipo contará con “un procesador Intel Core, almacenamiento SSD para mayor velocidad y resistencia a golpes, Dolby Home Theater v4 tuneado profesionalmente, mayor autonomía gracias al pack de batería PowerSmart (con un ciclo de vida tres veces superior a las tradicionales baterías) y teclado chiclet”. La ultrabook comenzará a venderse a partir del segundo cuatrimestre de 2012.

Recuerden que pueden seguir la cobertura minuto a minuto de RedUSERS.com en este vínculo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

5 Comments

  1. German dice:

    vos también tenes razón hasta cierto punto, que bajen las frecuencias de trabajo no significa que baje el rendimiento, por eso mismo los microprosesadores se “estancaron” por así decirlo en el rango de los 2 o 3ghz cosa que ya estaban ahí hace varios años, en cambio fueron mejorando otros aspectos para aumentar el rendimiento sin aumentar la frecuencia y consumo, reduciendo así la temperatura

  2. Juan Ramayo tiene razón (hasta cierto punto). Uno de los grandes problemas al hacer las cosas mas pequeñas es la temperatura, deben generar menos calor al tener menor superficie para disiparlo, esto lleva a tener que bajar la potencia (las frecuencias de trabajo por ejemplo).

  3. Te equivocas la potencia es la misma no es que baja el rendimiento al hacerlo mas pequeño

  4. Giulianoandriolo dice:

    me da la imprecion de que se va a romper vastante facil

  5. Juan Ramayo dice:

    Muy interesante, pero que hagan las cosas cada vez más y mas pequeñas no me agrada mucho. Si esta misma tecnología la aplicaran a tamaño notebook se triplicaría su potencial, o me equivoco?
    Es decir, su arquitectura permitiría un mayor potencial?

Leave a Reply