MAR, 3 / FEB / 2015

Adblock recibe pagos para mantener a empresas en su lista blanca

Google, Amazon y Microsoft están entre las compañías que escapan los bloqueos de la extensión para Chrome y Firefox. Adblock ha sido descargada unas 300 millones de veces.

Los bloqueadores de publicidad son programas perfectamente legales, pero que generan poca simpatía entre las empresas que dependen de los ingresos generados por los avisos. La idea de que algunas compañías, en particular Google, pagan a los desarrolladores de los bloqueadores para que sus anuncios puedan pasar los filtros resulta en gran medida lógica.

Recientemente se ha reportado que varias empresas han estado pagando a Adblock plus esta especie de impuesto. Google, Microsoft, Amazon y el servicio de publicidad Taboola, han tenido que hacer un pequeño esfuerzo económico para que la extensión creada para Chrome y Firefox los pusiera en su lista blanca. Como resultado ya no tienen que preocuparse por sus anuncios desaparezcan de las pantallas de una buena cantidad de usuarios.

Adblock Plus ha sido descargada unas 300 millones de veces, lo que implica un volumen de público consumidor de gran importancia.

La actividad de los bloqueadores, aún el pago para aparecer en las listas blancas, no es ilegal (posiblemente por falta de legislación), pero ha sido cuestionada en varias oportunidades.Un grupo de empresas alemanas han llevado a los creadores de Adblock, la compañía Eyeo, a las cortes. Por otro lado, las excepciones realizadas a fuerza del pago de una cuota no son bien vistas por los usuarios de Adblock. En los hechos están siendo el objeto de una operación comercial, cuando en realidad instalaron una extensión para no ser parte de este tipo de actividades.

Fuentes: Engadget

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Anonimo dice:

    eso se llama corrupción informatica

  2. fedetincho dice:

    Mil gracias. Muy amable.

  3. ABP vs ADB vs uBlock dice:

    Hay mucha confusión sobre el tema me parece y me llama la atención viniendo de las fuentes que surge la noticia. ¿No será que les molesta que les bloqueen los anuncios? Me pregunto…

    Vamos por partes:
    1) Adblock Plus tiene un modelo abierto de desarrollo y se puede consultar su código fuente (https://adblockplus.org/en/source).
    2) Adblock (sin el Plus) pasó a un modelo de desarrollo más cerrado y se le hacen los mismos (o peores) cuestionamientos que a Adblock Plus.
    3) Adblock y Adblock Plus son proyectos separados. Y es al revés: el último “Adblock” (Chrome) surge tomando la idea Adblock Plus, aunque ambos tomaron el nombre de un proyecto original con el mismo nombre, aparentemente (https://getadblock.com/).
    4) Adblock Plus nunca negó su modelo de negocios y admite colocar en la lista blanca a las empresas que acuerdan generar avisos no intrusivos. De todas formas el usuario tiene el control para poder bloquear igual esos avisos si lo desea configurando filtros personalizados, o con listas personalizadas.
    5) De lo que sí se lo puede acusar a Adblock Plus es de consumir cada vez más recursos.
    6) uBlock parece muy interesante, pero estaría bueno que fuera incluido dentro del centro de descargas de Firefox (por ejemplo, o de cada navegador) porque uno se garantiza que hay cierto “control” agregado: de Mozilla (en ese caso) y de los usuarios del navegador en cuestión específicamente. Parece, de hecho, que varios usuarios ya lo solicitaron y los autores respondieron que todavía está en beta y cuando esté listo se ofrecerá también por la página de add-ons de Mozilla. Allí se convertirá en una seria opción alternativa a AdBlock Plus…

  4. sdsd dice:

    ublock es opensource y consume menos ram. Googlealo te puede servir

  5. fedetincho dice:

    Listo, un programa menos para usar y a buscar un reemplazo.
    Gracias a los foristas por sus recomendaciones.

  6. Juan Zic dice:

    Adblock plus siempre fue una vil copia de Adblock.. son dos extensiones totalmente distintas y la original es mucho mejor (ademas de que no pasa ningún anuncio por alto)

  7. Silvio Casse dice:

    Si ya lo había notado, por eso me pase µBlock, no deja pasar más un vídeo publicitario, y consume muy pocos recursos comparando con Adblock plus

Leave a Reply