Los diseñadores seguramente echarán de menos a la Creative Suite, un paquete de programas de Adobe que incluía todos sus tanques: PhotoShop, Illustrator, InDesign, Premiere y otros. En su evento AdobeMAX, la firma comunicó que su suite de diseño comenzará a llamarse Creative Cloud y no será sólo un cambio de marca.
La nueva suite utilizará el cómputo en la nube para ofrecer las últimas versiones de sus aplicaciones de diseño, además de permitir el trabajo colaborativo y la posibilidad de guardar trabajos en su sistema de almacenamiento online de 20 GB. De este modo, se podrán recuperar los archivos desde PC, Mac o equipos móviles con iOS y Android.
La suite completa costará 49.99 dólares por mes (US$ 30 para quienes tengan una suite CS3 en adelante) adquiriendo el contrato anual o 75 dólares mensuales si sólo se desea una suscripción por 30 días. En caso de que se utilice sólo una aplicación, el precio será de 19.99 dólares por mes en el caso de que se suscriba por dos años.
Creative Cloud estará compuesta por Photoshop, Ilustrator, InDesing, InCopy, DreamWeaver, Muse, Premiere y Adobe Camera Raw. Fireworks, por su parte, no existirá más.
Además de tantas novedades de software, Adobe también se animó a anunciar sus prototipos de hardware, con lo que la empresa espera trasladar la experiencia “analógica” dentro de sus productos.
El primero de ellos fue el Project Mighty, un lápiz que permitirá trazar a mano alzada en los nuevos dispositivos móviles aprovechando al máximo las ventajas del software de Adobe.
El segundo fue el Project Napoleon, una regla diseñada como complemento del Project Mighty, diseñada para transportar la experiencia de la “regla T” y la escuadra a al diseño digital.
Más info en http://www.adobe.com/products/creativecloud.html. A continuación, les dejamos un video que muestra la nuevo de Creative Cloud:
Los productos de ADOBE son excelentes, pero si no estas dispuesto a pagar, hay aplicaciones de código abierto gratuitas para poder trabajar, tal vez no esten a la altura, y llegar al mismo lugar cueste mas trabajo, pero son gratuitas. Son empresas, no esperemos beneficencia de ADOBE hacia nosotros.
Despues no se quejen de la pirateria..
Despues no se quejen de la pirateria..
Por tus palabras, aceptas lo que sea, seguro ves TV abierta y eres robot futbolero, te gustan las dictaduras,es tu privilegio;otros decidimos no deblegarnos ante dioses, hombre, bestias o ET.
Sí, digo que estaría bueno que Adobe ofreciera ese servicio en su Creative Cloud.
[…] de que Adobe anunciara la “muerte” de su Creative Suite para pasar a un sistema de suscripción…, Microsoft indicó que no harán lo mismo con la suite Office en el futuro inmediato, a pesar de […]
[…] de que Adobe anunciara la “muerte” de su Creative Suite para pasar a un sistema de suscripción en la n…, Microsoft indicó que no harán lo mismo con la suite Office en el futuro inmediato, a pesar de […]
[…] Fuente: Adobe abandona la Creative Suite y ofrece Creative Cloud, un servicio por suscripción […]
Tenes razón Uriel aunque me parece que tenemos que promover más el uso de software libre ya que este siempre va a ser un lugar donde vamos a tener libertad, promover quiere decir también donar para que se pueda seguir mejorando la calidad de los productos
A eso se le llama Granja de render y pagas por ese servicio. si existe ..
JA j JAj AA j Muy buena respuesta ! !
La decisión que tomen deberá basarse en lo siguiente:
– CS6 cuesta U$S 1199 en Amazon (oferta).
– La cuota de CC es de U$S 49.99 (usuario nuevo, que no tenía CS3 o +)
– 2 años de uso de CC igualan el precio de CS6.
Entonces, si las funciones que tiene CS6 les cubre sus necesidades y pretenden utilizarlo dos años o más, vayan por CS6 antes que se agote.
Si quieren usar alguna de las nuevas funcionalidades y tener siempre la última versión de la suite de Adobe, suscríbanse. Eso sí, Adobe debería comprometerse a actualizar la suite cada 2 años o menos.
Es cierto que hay un error de la nota, sin embargo, sería genial que los renders y efectos se aplicaran en la nube. Le enviás el comando a un servidor, y es este el que se encarga del trabajo pesado. Siendo así, no necesitarías tener una computadora impresionante para todas esas tareas, ya que se ejecutarían en un servidor dedicado en Adobe y estos simplemente te entregarían el render resultante.
apagarrr vamosss
, en casa todavia no llega mas que speedy, con 1 mb de volecidad, llame a fivbertel, y , ni idea cuando llegan por casa, y telecentro tampoco, y speedy no pidas mas de 1mb dices que estoy muy lejos de la central a pesar de estar 20 cuadras de la estacion de ituzaingo, , les parece con 1mb, puedo usar un software online, de este nivel, ademas si tengo que hacer algo pesado, imposible, y como yo hay miles con ancho de banda demasiado bajo,otra: ya va a involuctrar tarjeta de credito y debitos mensuales, y demas, , ya se que es el futuro, pero, la verdad me quedo con el cs 6 para trabajar, otra no me queda
Es una imprecisión de la nota de redusers, el cómputo sigue siendo local. En el video dice que se seguirá trabajando offline y con las aplicaciones instaladas en la PC local. Imaginate hacer un render de after effects o un efecto pesado de photoshop en la nube? No existe…
100% de acuerdo!! Una porquería. No me quedó claro si todavía se va a poder seguir guardando los archivos en el disco local o si o si se va a tener que usar el “cloud”… Bah por lo que dice el video parece que el disco local seguirá sirviendo. Porque dice que se puede trabajar offline. Sólo hace falta loguearse 1 vez por mes o una vez cada 6 meses según el tipo de suscripción.
Pero bueno… la gente se va a bajar la versión pirata con crack y seguirá como si nada…
De acuerdo con que deberían estar las dos opciones, la clásica con los discos físicos o la versión en la nube. Igual los de Adobe siempre fueron careros, por ej la versión para estudiantes de Photoshop es muy cara, ni hablar la “pro”. Y por otro lado en Europa todavía hay discusión por este tema de las grandes empresas que se pasan a la nube, como bien mencionas el caso Microsoft Office.
Y ya qué estamos, cuál es la necesidad de sonar tan chupaculos de Adobe? Lo digo siguiendo tu propio razonamiento y línea discursiva.
Lo dejás de usar y listo, cual es el drama? Cual es la necesidad de sonar tan indignado? Cuando son el mejor producto de edición de imagen digital se pueden dar el gusto que más les acaricie el orto.
Fijate cómo ya ni se gastan en ocultarlo. Cómo antes eramos dueños de “licencias de uso” y no del programa en sí. Cómo no teníamos un producto, sino un servicio. Aunque sea era un alquiler en un pago y “vitalicio” (es decir hasta que la empresa te diga que ya no lo tenés más). Ahora ya ni se gastan en ocultar la cosa y te lo alquilan. El alquiler de un producto digital (un producto que si bien requiere mantenimiento, no tiene límite en las copias que se pueden distribuir dado que son un bien que no usa recursos materiales limitados) es el peor DRM de todos. Porque la empresa sigue lucrando, aunque no hagan nada con el producto, aunque no lo mejoren, aunque no uses la línea de soporte que te dan (limitada), y lo peor de todo, si el día de mañana no tenés la plata del mes, ya no lo tenés más. Ya no es más una inversión, como era antes. Es un gasto. Cada día empresas como Adobe hacen uso de su cabeza para hacer la inversa a la que se necesita. Ya el paso había sido dado por Hollywood, y luego fue seguido por otras empresas de otros rubros, entre ellas Microsoft con su nuevo Office por suscripción. Esto es terrible para las libertades que tenemos como consumidores. Deberían ofrecer ambas alternativas.
Todo bien, ya sé que es su producto y pueden hacer lo que quieran, pero es totalmente antiético seguir lucrando una y otra y otra y otra vez por algo que básicamente no cambia. A la larga, sale más barato pagar una fortuna de una vez, que pagar montos variables por mes por tiempo indefinido. Incluso pagando actualizaciones los costos a la larga son menores. Y una empesa como Adobe que controla el 100% del mercado podría ser un poco más generosa… no me vengan con la excusa de la piratería porque la historia demuestra que cuando el precio es lógico y la compensación es grande la gente agradecida lo paga, fíjense con un montón de servicios y productos como Steam, Desura, las desarrolladoras indies, la gente que dona a proyectos pequeños (muchos open source)… el mercado responde positivamente a eso. Fíjense la cantidad de licencias que Windows 8 pudo vender por la oferta de ponerlo a 40 dólares. Un precio más que lógico para la actualización, y la gente fue y lo pagó. Bueno, con productos Adobe puede pasar lo mismo. Pero en vez de tomar un giro para el lado correcto van y se enroscan más en el círculo vicioso este… después vayan a llorarle por la piratería a magoya.
El rumbo que está tomando la industria digital me está dando asco cada vez más.
Te digo algo, este sistema no es excluyente para la nube.
Vos laburas local, con tus aplicaciones instaladas 100% local y tus archivos local.
SI QUERÉS, podés respaldarlos en la nube. Por defecto querrá hacerlo pero podés desactivarlo.
Yo tengo el abono desde hace un año y siempre que no tuve Internet, pude laburar sin problemas. Saludos!
Y… es el futuro del software profesional de pago… con esto, será casi imposible la piratería… y aunque no me gusta la nube, pues prefiero tener mi software y mis datos en local, no lo veo mal, pues se podrá trabajar desde lo que, los de más 35, conocimos como terminales bobas, necesitando menos hardware y menos energía, pues el peso de la capacidad de cómputo estará en los servidores de Adobe… ahora bien, ¿se lo bancará??? pues, eventualmente, la industria del cine que de a poco, pero cada vez más rápido, se está pasando al formato de grabación y procesado digital, no quiero imaginar lo que serán 200 películas tipo tanque más miles de pequeños videos, trabajando todo al mismo tiempo… Wait & see…
Saludos, MB