VIE, 10 / DIC / 2010
Al extremo: Lappea tu procesador y exprímelo al máximo
Lapping es una técnica que se utiliza para corregir irregularidades en superficies, preferentemente en procesadores y disipadores, y consiste en el lijado sucesivo con distintas medidas de lija -que van de mayor a menor – sobre la superficie a corregir.
Desde hace algunos años, los nuevos procesadores (AMD a partir de los sockets 754 y 939 e Intel con su plataforma 775) traen un recubrimiento metálico que protege el núcleo del procesador. Este recubrimiento se llama Integrated Heat Spreader, o IHS, que es un disipador integrado en el procesador. Además de proteger, otra de las funciones del IHS es reducir el riesgo de avería del procesador por una incorrecta instalación.
La desventaja de estos disipadores es que su superficie no es perfectamente plana y estas imperfecciones podrían causar que el contacto entre la base del disipador y el IHS no sea total, dejando una o varias burbujas de aire entre ambos, produciendo que la transferencia de calor no sea la mejor.
Esto a veces también sucede con los disipadores, especialmente los que vienen incluidos con el procesador. Con este proceso de lapping, lo que vamos a hacer es dejar la superficie del procesador y/o disipador lo más planas posibles para mejorar la transferencia.
Procesador como viene de fábrica.
¿Qué necesitamos?
– Una superficie lo más plana posible, puede ser un mármol rectificado o un vidrio. En mi caso tengo un scanner viejo que me hace de mesa de trabajo
– Un micro con IHS (en nuestro caso un Athlon 64 2800+ socket 754)
– Alcohol isopropílico, para limpiar los restos.
– Un trapo viejo o servilletas
– Lijas de grano 360-600-1200-2000-2500
– Agua
– Paciencia
Aclaración: Esta guía es meramente informativa y es una referencia acerca del lapping. Es una actividad que conlleva riesgo para el hardware si no se realiza de manera adecuada. El autor no se hace responsable por lo que pueda pasarle a tu hard.
Asi debe quedar despues de pasar la primer lija (grano 360)
¿Cómo se hace?
El proceso es simple, aunque repetitivo y algo tedioso.
Lo primero es pegar los bordes la lija a la superficie recta, vamos a empezar con la más gruesa y vamos a ir pasando hasta terminar con la más fina. Mojamos un poco la lija y pasamos la superficie del IHS con un movimiento horizontal, lo más recto posible. Repetimos esto hasta ver toda la superficie en cobre (el material del que esta hecho el IHS). Repetimos la operación con la lija siguiente.
TIP: cada vez que cambiamos de lija rotamos el procesador 90 grados, y procedemos con la siguiente lija hasta eliminar todas las marcas de la lija anterior.
Lappeado terminado.
Si queres saber más, ingresa aqui.
Damián E. Aguas
El PiBe TiGrE
http://www.Moddear.com.ar
Lapping es una técnica que se utiliza para corregir irregularidades en superficies, preferentemente en procesadores y disipadores, y consiste en el lijado sucesivo con distintas medidas de lija -que van de mayor a menor – sobre la superficie a corregir.
Desde hace algunos años, los nuevos procesadores (AMD a partir de los sockets 754 y 939 e Intel con su plataforma 775) traen un recubrimiento metálico que protege el núcleo del procesador. Este recubrimiento se llama Integrated Heat Spreader, o IHS, que es un disipador integrado en el procesador. Además de proteger, otra de las funciones del IHS es reducir el riesgo de avería del procesador por una incorrecta instalación.
La desventaja de estos disipadores es que su superficie no es perfectamente plana y estas imperfecciones podrían causar que el contacto entre la base del disipador y el IHS no sea total, dejando una o varias burbujas de aire entre ambos, produciendo que la transferencia de calor no sea la mejor.
Esto a veces también sucede con los disipadores, especialmente los que vienen incluidos con el procesador. Con este proceso de lapping, lo que vamos a hacer es dejar la superficie del procesador y/o disipador lo más planas posibles para mejorar la transferencia.

Procesador como viene de fábrica.
¿Qué necesitamos?
– Una superficie lo más plana posible, puede ser un mármol rectificado o un vidrio. En mi caso tengo un scanner viejo que me hace de mesa de trabajo
– Un micro con IHS (en nuestro caso un Athlon 64 2800+ socket 754)
– Alcohol isopropílico, para limpiar los restos.
– Un trapo viejo o servilletas
– Lijas de grano 360-600-1200-2000-2500
– Agua
– Paciencia
Aclaración: Esta guía es meramente informativa y es una referencia acerca del lapping. Es una actividad que conlleva riesgo para el hardware si no se realiza de manera adecuada. El autor no se hace responsable por lo que pueda pasarle a tu hard.

Asi debe quedar despues de pasar la primer lija (grano 360)
¿Cómo se hace?
El proceso es simple, aunque repetitivo y algo tedioso.
Lo primero es pegar los bordes la lija a la superficie recta, vamos a empezar con la más gruesa y vamos a ir pasando hasta terminar con la más fina. Mojamos un poco la lija y pasamos la superficie del IHS con un movimiento horizontal, lo más recto posible. Repetimos esto hasta ver toda la superficie en cobre (el material del que esta hecho el IHS). Repetimos la operación con la lija siguiente.
TIP: cada vez que cambiamos de lija rotamos el procesador 90 grados, y procedemos con la siguiente lija hasta eliminar todas las marcas de la lija anterior.

Lappeado terminado.
Si queres saber más, ingresa aqui.
Damián E. Aguas
El PiBe TiGrE
http://www.Moddear.com.ar
[…] […]
Si, estamos trabajando en algunos arreglos del foro. Mil disculpas.
como solucion provisoria, si seleccionas el texto de la caja, lo vas a pdoer leer.
Damian
Yo tambien tengo una pentium D 2.8 del año 2006, pero me vino con grasa bastante buena, de color gris, tiene ya 4 años y no perdio elasticidad, es la que viene incluida en el empaque original de intel. Yo pensaba que la artic silver era la mejor (y un poco carita) pero parece que quede en el tiempo jeje
Damian En el foro pusieron letras blancas con fondo blanco y el capcha no se carga con OPERA Browser
Medio como que es dificil registrarse incluso logearse
ya vamos a hablar de esto un poco mas adelante, parece un tema simple, pero tiene sus mañas.
una vez que separaste el disipador del procesador, la pasta hay que cambiarla.
Hay muchas mascas y tipos, la mas conocida es las Arctic Silver 5, que en su momento fue la mejor. Ahora hay pastas mejores, rodo depende de cuanto dinero quieras gastar y que uso le vayas a dar.
Lo que no recomiendo nunca es usar pastas siliconadas genericas, ya que son muy malas y se secan enseguixda.
Como dije antes, mas adelante tocaremos este tema, pero si queres ir viendo algo mas, en http://www.moddear.com.ar, en la seccion de foros, vas a encontrar informacion.
Saludos!
Damian
Una preguntonta Los micros Intel generalmene vienen con un circulito de grasa siliconada gris en mi caso un Pentium D 3,20 con eso nunca tuve problemas de perfomance ni overheating pero ya a pasado bastante tiempo y como que de tanto armar y desarmar se ha dispersado e incluso parece seca debería cambiarla? y si así fuera cual es la más recomendable? si es que hay que elegir entre marcas o calidades.
Como informativo todo bien, pero no me arriesgo a reventar la cpu de mi máquina, y llorarle miseria a magoya.
Si con el cooler original no enfria lo suficiente, se le puede hacer pasar capilares de cobre, y hacer circular agua bien fría, a uno o dos grados sobre cero.
ja ja ja, lo que se arriesgan a hacer por unos hertz más, ja ja ja . está bueno como investigación… pero no vale la pena el riesgo
Jorgito:
Exacto, lo idea es eso, una buena pasta y un buen dispador.
Esto esta mas orientado a usuarios un poco mas avanzados, que queiren sacar un poco mas de jugo de su procesador 🙂
Damian
puede ser peligroso (en realidad costoso) para la gente “novata” en la materia, yo prefiriria comprar una buena grasa siliconada, no la blanca que venden en todos lados, o no se rata y comprar un buen sooler, los que vienen con los micros intel a veces se pueden trabar con el cablerio que tiene la maquina adentro