JUE, 17 / JUL / 2014

Alemania utilizó Big Data para ganar el Mundial de Brasil

El conjunto teutón usó la aplicación Match Insights, creada por SAP, que permite ver el rendimiento de los jugadores y las debilidades del oponente, entre otras funcionalidades.

El de Brasil ha sido un Mundial que se mostró más afín a la tecnología con la inclusión de cámaras capaces de determinar si la pelota superó o no la línea de gol. Pero también su campeón, Alemania, utilizó el Big Data para analizar el comportamiento de sus rivales y realizar planteos tácticos que permitieran enfrentarlos con mayor eficacia.

La herramienta que utilizaron fue Match Insights, creada por el gigante SAP AG, que analiza los datos en video desde las propias cámaras del campo de juego y captura miles de puntos de datos por segundo, como la posición y velocidad de los jugadores. Tras procesar esos datos, los entrenadores son capaces de obtener métricas de rendimiento de sus jugadores y enviarles indicaciones a sus smartphones o tablets.

El foco de este año para la Selección Alemana fue la velocidad. Usando Match Insights, el equipo pudo analizar estadísticas acerca del tiempo promedio de posesión de la pelota y bajarlo de 3,4 segundos a 1,1 segundos, indicó Nicolas Jungkind, director de Soccer Sponsorships de SAP, al Wall Street Journal. “Tenemos también un montón de datos cualitativos de los rivales”, había asegurado durante el torneo Oliver Bierhoff, manager de la Selección teutona, a ESPN, según citó WJS.

Entre los datos que poseían de los oponentes, se destacan las “sombras defensivas“, es decir, los espacios que los zagueros contrarios pueden proteger con su cuerpo, para que los delanteros puedan aprovechar esas debilidades. Quizás, esa fue la clave para que la Mannschaft ganara 7-1 el partido de semifinales contra el equipo anfitrión.

Match Insights es de uso exclusivo –por el momento– de la Selección alemana, pero SAP comenzará a venderlo a selecciones y clubes en el futuro. Si bien aún no tienen una fecha prevista para su lanzamiento, desde SAP indicaron que se convertirá en un “producto” para el último trimestre de 2014.

No obstante, no fue la única Selección que utilizó la tecnología en este Mundial. También los equipos de Uruguay y de Honduras implementaron Football Analisys, a cuyo creador RedUSERS entrevistó en exclusiva antes del torneo. Si bien ambos equipos quedaron fuera de la competición en una etapa muy temprana, le permitió a la Celeste ser el equipo sudamericano que llegó más lejos en Sudáfrica 2010.

Fuente: Wall Street Journal vía @enriquecarrier

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Más artículos de esta serie Ver más

18 Comments

  1. capitanqueso dice:

    No engañan a nadie, Alemania ganó porque la FIFA le pagó a Rizzoli!

  2. Daniel Wolf dice:

    Y asi y todo…. Casi casi le aguamos los festejos a pura garra y corazón!. Eso ya no es fútbol (lo que hacen)

  3. Juan Pablo dice:

    ¿La selección argentina entrenó con el PES 2014?

    El huevo que le pusieron a la camiseta no se entrena con nada.

  4. Pablo dice:

    Los chacareros dicen q antes d hacer el asado hay q tener a la vaca muerta y faenada… paso a paso… nadie te asegura que el penal se hubiera convertido…

  5. pablo dice:

    Messi ya esta de vuelta, por algo alguien aconsejo al Barsa desprenderse de el en su momento maximo (setiembre 2013)
    Con respecto al pipa y a palacio llegaron al mundial con poco futbol, igual que el kun… y en parte es el reflejo de como nos fue..
    Todos los demas no hicieron mas de lo q hacen en sus actuales clubes..
    Los alemanes ademas de todo lo otro tb vieron este software.. y de algo sirvio..

  6. Pablo dice:

    El q sea capaz de sacarse la camiseta para opinar atienda:
    Argentina tenia una llave facil los primeros 4 partidos.. y en los 2 ultimos aparecieron los equipos q no son de juguete y en los q no marco goles en tiempo total…
    Es lo que hay muchachos, el supuesto heroismo y los huevos son parte del folclore para la gilada.
    Mientras la seleccion tomaba mate esperando los partidos dificiles alemania repasaba este soft y no lo veo objetable, solo q los deportistas de alto rendimiento no solo son musculo sino tb informacion…

  7. daalbritos dice:

    hasta donde se, nadie te esta teniendo para que te rajes al primer mundo a ser un sudaca!

  8. Carlos Abrevaya dice:

    Acá sale a luz lo que hizo que Alemania para obtener su triunfo sobre Argentina. Lo que pasa es que en este país estamos atrasados, lamentablemente la superioridad Aria no es solo en lo físico y mental si no también en lo tecnológico. Creo que en este punto vamos a estar cada vez peor. Espero poder acceder a alguna ciudadanía Europea, en su defecto una Española así me puedo ir de este país inferior. Luego del triunfo germano, la verdad siento un poco de vergüenza de ser argentino, ojalá pueda irme, dinero y ganas no me faltan. Pero bueno, como resumen, acá está la clave. Aguante Götze!!!!

  9. g dice:

    Como ya postearon es un recurso mas , siempre esta el factor humano , la fe, los productos avicolas ,.etc . . . .

  10. Maximiliano dice:

    si cobraban el penal tampoco,…

  11. Oscarcito dice:

    Si Messi, el pipita o Palacio la metian, a la bosta big data…

  12. asf dice:

    Es un recurso mas. Solo pueden pensar que una herramienta como esta, te va a cambiar el resultado de un partido, alguien que nunca piso una cancha. El futbol no es beisbol.

  13. ChuckNorris dice:

    Con herramienta y todo tuvieron que pedirle ayuda al árbitro, sino se metían SAP en el OGT

    Determinar el potencial de un jugador es una cosa, pero el que rinda lo que se supone es una lotería.

    La Heladera del Farsa-a-la-lona marca Messi, propiedad de Xavi e Iniesta debería rendir 20 veces lo que se mostró. Pero por más SAP que uses, se se pone a vomitar como una bulímica embarazada y no puede entrar al area grande, el software no te sirve de nada

  14. Es un recurso que si existe está ahí para que se use, más aún tratándose de un mundial en el que “Todo vale” para hacerse con la victoria. La cosa ahora es que si todos comenzar a hacer uso de tales herramientas terminara por perderse la sorpresa característica del fútbol.

  15. Se habló de mucha tecnología en Brasil 2014, pero el arbitro cobró cualquier cosa. Si hubiera cobrado penal en el último partido como debía ser, no estaría comentando esta nota.

  16. FeDe dice:

    Claro, ahora el pipa erró el mano a mano que tuvo con el arquero, messi no apuntó bien al arco y sabella sacó al pocho xq no usaban uno de estos programas

  17. Mariano Macias dice:

    Dentro de poco ya no van a existir las sorpresas, con esto se mata inventiva, la creatividad… va ser muy difícil encontrar espacios, etc. Y las selecciones que no utilicen estos recursos van a quedar muy relegadas me parece, ¿Sabella estará enterado de ésto?

  18. […] entrada Alemania utilizó Big Data para ganar el Mundial de Brasil aparece primero en […]

Leave a Reply