JUE, 8 / NOV / 2018

Alertan sobre el futuro de la industria de videojuegos en Argentina

La organización que nuclea a las empresas del sector, ADVA, está preocupada por el fin de los beneficios fiscales y la posibilidad de que apliquen gravámenes a la exportación.

Una de las industrias tecnológicas que ha crecido en los últimos años en Argentina es la de los videojuegos. En gran medida esto ha sido posible por el esfuerzo y la calidad de los profesionales involucrados, pero otro factor clave han sido los beneficios fiscales establecidos en la ley 25.922 promulgada en 2013. El problema es que el periodo de promoción contemplado en la ley termina a finales de 2019.

El régimen actual beneficia a todas las empresas de software y servicios informáticos mientras realicen investigación, desarrollo y exporten.

El potencial actual de la industria de videojuegos es muy grande. En Argentina existen más de 120 empresas dedicadas, ubicadas en varias provincias del país (Entre ellas Buenos Aires, Santa Fe, Rio Negro y Chaco). El 97% de los ingresos producidos por estas compañías provienen del exterior, principalmente de los mercados de Norteamérica, Asia y Europa.

Hasta ahora el mayor obstáculo que han encontrado las empresas del sector es la carencia de profesionales calificados. Pero a esto se han agregado algunas amenazas en el ámbito legislativo.

La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina ha señalado la necesidad de darle continuidad al régimen establecido por la ley 25.922. También ha señalado su preocupación ante los proyectos que consideran gravar la exportación de software durante 2019. Hasta ahora el gravamen que pretende imponer el gobierno es de ARS 4 por cada USD 1.

Martina Santoro, presidente de ADVA, señaló que este tipo de medidas perjudicará a la industria, dado que actualmente los productos argentinos no basan su competitividad en tener un precio menor, sino en la calidad.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. Vic Mackey dice:

    Danilo Zan, Payasos como vos verdaderamente se merecen gobiernos como este y el anterior.
    Lástima la gente con cerebro que cae en la volteada.

  2. Antonio Benitez dice:

    Bienvenido al país donde te cobran impuestos antes de que tengas éxito como si lo hubieras tenido.

  3. Danilo Zan dice:

    No sabe lo que dice, x eso con seguridad votó a este desastre de desgobierno que destruye todo cada día. Ud. qué defiende ? el trabajo nacional o el extranjero ? Sepa que el trabajo en los países SERIOS(Argentina dejó de serio el 10 de diciembre 2015) sus gobiernos lo protegen y diversificar sus empleos, no lo destruyen y primarizan o llenan de mercachifles que se dedican a vender productos de cualquier lugar para una minoría social que vive de la producción primaria que no genera ya más empleo sino que lo está reduciendo aun másç

  4. Gerónimo Ortiz dice:

    Estas loco!! El gobierno anterior perjudicó muchismo a la exportación de servicios. Ahora por lo menos podemos cobrar al exterior. Obviamente nos dejan traer para sacarnos la mitad. Los dos gobiernos son un asco.

  5. Pepe dice:

    Cuando se consigue anotar un éxito… Eso es muy difícil, además de que dura poco. Decime cuántos juegos jugas en tu celular o pc fuera de los grandes títulos?
    O te pongo otro ejemplo, cuando una app la pega, por cuanto tiempo la usas? Un mes como máximo luego pasa a estar freezada en tu celular. No es redituable. Las empresas de acá deben ser los terceros de otras empresas de afuera. Tal vez alguna que otra desarrolle full full, pero la mayoría deben ser terceros.
    Ese gobierno es vez de alentar el desarrollo nacional y de exportación lo desalienta.

  6. pepe dice:

    El gobierno anterior promovía la industria, este gobierno, en cambio, la desalienta y está medida es eso. Desalentar o intentar sacar unos pesos de ahi.

  7. Martin Asteasuain dice:

    Crear un GTA… claro si, una pavada. Ahora en un ratito te lo programo

  8. Comandante ÑOÑARDO dice:

    ¿Chacho? ¿Eso donde queda?
    Ahora en serio. Coincido con Marcio_uy, siendo que la distribución es digital y el grueso de las ventas se hace afuera…

  9. GAKSoftware dice:

    La observación es buena, pero creo que faltó un detalle: en este país hasta un indigente, si tiene algunas monedas para gastar, paga impuestos. Aun con beneficios fiscales la mayoría de los trabajadores argentinos deben entregar casi el 50% de su trabajo al estado en un contexto extorsivo similar al que usa un asaltante armado. entiendo que en el “resto de mundo” no es así.

  10. Facu Salas dice:

    No soy profesional ejerciendo pero soy estudiante y lo que mencionas son casos puntuales gran parte de empresas se manejan con tiempos fijados por clientes y los presupuestos no suelen ser tan grandes en muchos estudios relativamente nuevos y 4 ars por usd es mucho mas hoy por hoy es mi simple opinion es una pena por que revien esta empezando a gestarse todo lo que puede ser una industria genial para argentina y la region y se paralize un poco su crecimiento por estas cuestiones.

  11. Marcio_uy dice:

    Si una empresa de videojuegos necesita beneficios fiscales para sobrevivir, no está haciendo las cosas bien. Es una industria que mueve enormes sumas de dinero cuando se consigue anotar un éxito (o más).

Leave a Reply