El presidente de la Cámara de Informática y Telecomunicaciones de la República Argentina (Cicomra), Norberto Capellán, alertó que si el Senado convierte en ley el proyecto que busca gravar a los productos electrónicos que se importan o se fabrican en el país, con excepción de Tierra del Fuego, peligrará la continuidad de “180.000 puestos de trabajo” que emplea el sector.
El proyecto, que ya fue aprobado en Diputados, protege a la industria de Tierra del Fuego, a través del incremento de impuestos a los productos tecnológicos fabricados fuera de la isla.
Para sus impulsores, la ley provocará un proceso de sustitución de importaciones que logrará mayor empleo argentino.
Para Capellán, en cambio, “provocará un incremento de precios de hasta 34% en una serie de productos tecnológicos de uso masivo y se producirá un fuerte retroceso en los avances conseguidos en los últimos años en materia de adopción de estas tecnologías”, según publicó la agencia DyN.
El titular de la Cicomra puntualizó que “los celulares, los monitores y otros productos no son bienes suntuosos. Es absurdo todo esto. Estas tecnologías son usadas por toda la comunidad y están insertas en todas las actividades sociales de la gente” y destacó que “las usan muchos trabajadores y cuentapropistas, pymes y familias de toda la escala social”.
Además, aseguró que “esto no va a significar un proceso de sustitución de importaciones”, y que “esto perjudica fuertemente a todo el sector de tecnología, informática, comunicaciones, productos y servicios, que está fuera de Tierra del Fuego y que emplea más de 180.000 personas, en todas las cadenas”.
Capellán consideró que el que se pretende establecer es “un impuesto regresivo”, y remarcó que “en los últimos tres años, el desarrollo de la telefonía móvil invirtió más de $5.000 millones de pesos en el país“.
Y estimó que “ensamblar en Tierra del Fuego, mejora el valor agregado ni el empleo en general”, y puso de relieve que “esta medida no tiene un plan detrás, se limita a un proyecto de ley que aumenta un impuesto, pero no con una estrategia”.
EN UN PAIS DONDE LAS PYMES (PYMES DE VERDAD) BUSCAN FINANCIACION EN LAS MESAS DE LOS CAFES AL 10% DIRECTO MENSUAL (EN VEZ DE LOS CANALES QUE REALMENTE DEBERIAN SER) Y QUIEREN QUE SE PIENSE EN ESTRATEGIA ECONOMICA A LARGO PLAZO, VENDE MAS CREAR 2000 EMPLEOS QUE REVENTAR 180000 (TOTAL EL GOBIERNO NO TIENE LA CULPA DE ESOS EMPLEOS PERDIDOS)
SI EN EZEIZA DEBERIA DECIR BIENVENIDO A LAS VEGAS EN VEZ DE ARGENTINA
el Kimpuestazo solo lograra impulsar el contrabando, y como todos coinciden aca esta medida se tomo sin planificacion ni contencion. Primero hay que conseguir industria antes de incrementar aranceles por importaciones.
Muy de acuerdo con jht esto es simplemente no planear nada y solo anunciar cosas, que son supuestamente proyectos que nunca se van a cumplir como todo lo que prometen.
Coincido con jht y Juliosy (lo del aumento a los legisladores… irónicamente… me parece muy posible…)
Como dice El_Polaco, ¿reemplazar con qué? ¿com sólo ideas de crecimiento, pero sin sus cimientos?
Saludos, MB
y bueno, estamos condenados a ser pobres y sin trabajo… que lastima…
Hace un rato estaba leyendo en un diario que Moreno puso el “cerrojo importador” para evitar a toda costa, que la compra de productos del exterior “aspire” dólares en momentos en los que la divisa estadounidense hace falta para hacer frente a la actual fuga de capitales.
Ahora yo me pregunto, si suben los impuestos y encarecen los precios en la Argentina, acaso la gente no se va a arriesgar aun mas a mandar esos dolares al exterior y traer los productos baratisimos? Bien sabemos que fácilmente se pueden pagar coimas en las aduanas para pasar los productos o traerlos “de regalo” gracias a un amigo viajero.
Me parece sin sentido lo que están haciendo y me da miedo para lo que nos espera mas adelante.
TV digital? para que invertir en eso si ni tele vamos a tener 🙁
Para reemplazar importaciones primero tendrían que tener la industria instalada. Con lo que tenemos no podemos reemplazar ni los Nokia 1100 y quieren que se reemplacen todos los electrónicos.
Luego los Diputados van a pedir un 30% de aumento porque sus chiches vana estar un 30% mas caro y no les va a alcanzar.
Haber sigan con el proyecto señores del gobierno, total se van a generar 2000 y “nada” mas se van a perder 178000, esto pasa cuando se hace las cosas sin proyectar nada y sin conocimiento de causa, porque no hacen las cosas paulatinamente sin tanta voracidad fiscal, siempre improvisamos y salimos perdiendo los que siempre perdemos, los ciudadanos comunes, los de mas arriba jamas pierden, siempre ganan.