Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / LUN, 25 / FEB / 2013

Algunas cadenas podrían importar productos tecnológicos desde mayo

En el marco de un año electoral, la secretaría de comercio permitiría a las cadenas que se comprometan con el “cogelamiento de precios” la importación de productos tecnológicos puntuales pero sin límite de cantidad.

Si el contexto lo amerita, los períodos electorales suelen flexibilizar hasta las medidas más estrictas. En materia de tecnología, una de las posturas que más discusiones trajo a este portal fue la restricción a las importaciones impuestas por la secretaría de comercio a cargo de Guillermo Moreno, con el fin de impulsar la instalación y desarrollo de empresas que produzcan desde Tierra del Fuego.

A tal punto generó controversias esta medida que nos vimos comprometidos a seguir el tema de cerca, escuchando a todos los protagonistas intervinientes y organizando un viaje a Tierra del Fuego para ver qué era lo que se estaba gestando allí en materia de producción.

Ahora bien, volviendo al principio de la nota, y según publica el diario Ámbito Financiero, Moreno en persona se habría contactado con representantes de cadenas como Carrefour, Disco/Jumbo, Walmart, Coto, Garbarino y Frávega. ¿La propuesta? Si desde estas empresas se sostiene el reciente acuerdo de “congelar” los precios durante al menos dos meses, para por un lado hacerle frente a la inflación y por otro permitir acuerdos salariales más flexibles con los gremios, el funcionario les permitiría la importación de productos tecnológicos puntuales, pero sin limitaciones en cuanto a la cantidad (apertura que también abarcaría a productos de primera necesidad).

¿Qué productos? ¿Qué marcas? Nada se aclaró, ya que esto es apenas un trascendido. Lo que sí es cierto es que desde hace tiempo circulan versiones de una intención del gobierno de empezar a bajar las exigencias en cuanto a la entrada de productos para la venta, que reconocen resulta urticante para comerciantes y consumidores. Por otro lado, sería bueno analizar si este período de casi exclusividad para las empresas nacionales de tecnología les resultó suficiente como para afianzarse y poder competir en igualdad de condiciones con el importado.

Sí hay un estimativo de tiempo: se supone que entre mayo y agosto aparecerían en las góndolas de estas cadenas los productos importados prometidos, con la posibilidad de pagarlos en cuotas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

71 Comments

  1. Pablo Sebastian Fourcaud dice:

    la verdad que si este comentario es viejo juan el que pusiste yo estoy hablando de ahora y soy un tecnico con una pequeña empresita no vendo un carajo la verdad y encima el plan ahora 12 no incluye informatica ni hardware que tengo que hacer yo me muero de hambre si no tengo un laburo en el estado
    saludos

  2. yo digo aca nadie habla porque se cajoneo la ley de basura electronica

  3. si o los industriales en brasil son menos ladrones tambien puede ser eso no no? no te pusiste a pensar que quieren todo

  4. Drakken dice:

    Tal cual Gabriel, pero si te vas digamos… 10 cuadras de av. san martin, para barrio parque, están todas las calles hechas mierda, solo el centro de Caseros arregla el turro

  5. Drakken dice:

    Abono??? para un iPod???

  6. Cuchufleitor dice:

    Me cagaste el final -.-

  7. pepo dice:

    User una pena que hagas lo mismo que yahoo. Basta de censurar comentarios.
    1.- Si el gobierno hace las cosas tan mal, porque bajo la desocupación del 25 al 7 %.
    2.- User publicación dedicada a la tecnología porque nos roba la plata a los suscriptores a la versión digital con esa plataforma horrible que solo se puede acceder desde una PC?

  8. si y comete el abono de 2 años

  9. y bueno si vos queres seguir alimentando a esos chanchos chorros cuestion tuya yo prefiero comprar directo en ML me dan garantia y hasta ahora ningun producto tuvo falla

  10. ghjtyu dice:

    y no te olvides de Musiverga que es un cancer con su seguro, atencion psotventa y sus vendedores que tratan de venderte primero a un precio carisimo y si no pueden te hacen un “descuento”. esos son los peores ladrones

  11. dsadsadsa dice:

    En este caso no se aplica, pero en PC y gadgets se nota considerablemente.

  12. walter11av dice:

    lo nacional esta por las nubes lamentablemente, en eso no hay discriminacion o distincion, lo de aca iguala el precio de lo importado

  13. walter11av dice:

    los yankees a lo que se dedican es a vender humo!!, llamado Multimedia con copyright; y en Argentina hay un ventilador contra ese humo llamado Cuevana,

  14. walter11av dice:

    jaja me encanta tu vision, este gobierno viene haciendo malabares, y en cualquier momento se le caen las pelotas, ojala yo este equivocado, pero…

  15. walter11av dice:

    quienes seran esos a los que favoreció el gobierno?

  16. Alkhymia dice:

    Aca se fabrica el telgopor y ahi termino la fabricacion made in argentina.

  17. Alkhymia dice:

    Si claro debe haber millones de habitantes laburando en TdF fabricando ja armando cositas electronicas… Vamos no se dejen engañar

  18. Pr0n dice:

    Daniel, me parece que te falta un poco de comprensión de texto y poner menos proyección de tus ideas de lo que he escrito en tu respuesta.

    Esto es una burbuja y va a estallar, la hemos visto estallar varias veces ya.

    Y como destino de aventura a ningún argentino le conviene, es más, sacate un pasaje ida y vuelta en avión hacia Ushuaia en la Aerolínea Nacional y contame.

    Por eso algunas multinacionales les dieron un ultimátum a algunas ensambladoras de estos lados, como la del arándano, que tuvo que cambiar varias tandas de celulares por problemas en los microprocesadores, porque los mismos habían salido defectuosos, vaya uno a saber porqué.

  19. Micho Tito dice:

    Yo trabajo en una de las Fabricas de Celulares en TDF, en Rio Grande, antes los celulares venian totalmente armados, aca se les cargaba el soft de cada operadora y listo, ahora por pedido del Gobierno, vienen desarmados, y aca se ensamblan, el 43% de esos celulares armados no pasan el primer control de Calidad, vuelven a reparacion y despues a la linea nuevamente.
    Y eso que se dio trabajo a mucha gente es mentira, siguen trabajando la misma cantidad de gente o un poco menos, lo que hacen las empresas es ir rotando los operarios, les hacen contratos de 2 o 3 meses, se renuevan muy pocos.

    Si aca se “fabricara” porque se suele suspender gente cuando no hay material para producir ? o porque estan las partes en aduana esperando que se libere ?, acaso no es Industria Argentina ?

    Otra cosa porque se tachan las leyendas de Made in China de las bolsitas de los componentes que van en las cajas ?

    Hasta las cajas vienen impresas de afuera, cuando son impresas en el pais, te das cuenta por la mala calidad.

    El Gobierno y las Empresas arreglan “fabricar” cierto modelo de celular, y la Marca exige una X cantidad de PC de X marcas, y esos proyectos se caen por no poder importar esas PC.

  20. en un pais como la gente seria vender mas barato lo ensamblado aca para dar algo de laburo y si vos queres algo de afuera pagalo seria asi es feo que quede gente en la calle y sin laburo yo no quiero un pais asi hay que apostar a lo hecho aca es dificil porque mendez jamas aposto a la industria traia todo de afuera asi nos fue

  21. brustuk dice:

    Claro, para comprarlo “nuevo” sin caja a 2600 en ML, mejor lo compro a 2399 en garbarino nuevo en caja cerrada.

  22. josefernandoar dice:

    Vos decís que si “Si se abre la importación tendremos vidrieras repletas de productos” – “Los únicos beneficiados serian los que ahora le llenan la cabeza a la gente para que reclamen esa medida.”
    Lo que te pido, si podés y tenés ganas, es que me/nos digas cual es la clase social que se beneficia con lo de TDF.

  23. Daniel dice:

    Creo que vamos por un camino complicado, me pedis respuestas o aclaraciones a algo que no dije. UNA SOLA CLASE SOCIAL O SECTOR JAMAS LLEGARA A BUEN PUERTO, SOLA. Fui claro?

  24. Roberto dice:

    Decia antes, y desaparecio el mensaje, que es muy feo que hagan politica con la revista, hablar de: “en el marco de un año electoral” mas las comillas de “congelamiento de precios”, estan matando la noticia, no informan, tienen intencionalidad…, dediquense a la tecnologia muchachos…

  25. Roberto dice:

    Holaaaa????

  26. Roberto dice:

    que eficientes son!!!!, me volvieron a borrar el mensajeeeeee, no tienen verguenza!!!!, para cuando el bloqueo liso y llano??????

  27. josefernandoar dice:

    Gracias Preem Palver, primer orador???

  28. josefernandoar dice:

    0 vendidos y “nuevo” ¿¿¿sin caja??? también hay que ver esas cosas.

  29. Roberto dice:

    me borraron el mensaje!!!!, hacen politica con los titulos y ademas censuran!!!, son impresentables muchachos…

  30. josefernandoar dice:

    Por favor, explicame cuál es la clase social que se está beneficiando con lo de TDF. No la basura publicitada, sino la realidad pensada por una persona grande y con experiencia como vos.
    Saludos.

  31. bnmmnb dice:

    Ahora mismo se esta devaluando el peso donde solo los amigos del gobierno pueden conseguir dolares. Siempre vamos a ser un pais tercermundista si nuestras empresas dependen de que tan proteccionistas seamos, porque la unica razon por la que no se funden es porque el estado las ayuda y probablemente nunca exportemos mas alla de Venezuela con la poca competitividad que tienen asi.

    ¿por que los demas paises del mercosur tienen menos inflacion y no tienen tantas trabas a las importaciones? ¿no sera que nustro gobierno es incompetente?

  32. qwerqqqqqqq dice:

    Samsung es de Corea el Sur…

  33. Daniel dice:

    Tus afirmaciones chocan contra lo que plantean muchos a ver….
    Putean contra la calidad de lo nacional, cosa que según vos seria imposible porque viene todo de China, entonces, alguien me explica como puede ser que lo nacional sea malo, pero viene todo de China?
    Lo mas cómodo cuando estamos en contra sin argumentos, es generalizar.
    Quédate tranquilo sobre la burbuja como vos la llamas, si explota Tierra del Fuego sera un exotico destino turístico de aventura, los ex habitantes extrañaran viejas épocas.
    El mercado europeo esta cada dia peor, la crisis del 2008/9 no termino, es mas, no estallo del todo. Cuando Alemania que va por su segundo trimestre en baja, comience a meter artículos subsidiados, la isla no va a hacer falta, bastara con un par de oficinas en Puerto Madero.
    La única salida ( y espero que sirva) es la industria nacional, el mercado latinoamericano, lo siento por los “tecnologicos” pero no son el centro de nada, y están a años luz de ser los pilares de la economía. Los “vivos” nacionales que venden mierda como productos, con un poco de suerte quedaran en la calle, las viejas costumbres de invertir y tener rentabilidad al otro dia se terminaron, los que entiendan eso tienen futuro, el resto sera alimento de las hienas.

  34. Pr0n dice:

    Y demos gracias a DIOS que EL MULO se murió!!!
    Sino no sé como estarían las cosas hoy

  35. Pr0n dice:

    Daniel. No es cierto. Se trae todo de China y se compra muy poco acá. VIvo en TDF.

    Y los puestos de trabajo son muy pocos, los contratos son basura a tres meses renovables a perpetuidad. Estabilidad 0.

    Las fábricas destruyeron el mercado económico de la isla. Un alquiler de una casa con 2 habitaciones sale $6000 para arriba, $4000 una casilla de madera con una habitación y baño. Los precios son de acuerdo a los que trabajan en la fábrica, que dicho sea de paso, este año se han reducido mucho, junto con la cantidad de gente que no ha sido contratada.

    Las fábricas son las únicas beneficiadas. Tienen que cumplir una ley que deben realizar casas para los trabajadores y no han hecho ni una.

    Los habitantes de la isla que ustedes pensarán que nos vemos beneficiados de alguna forma. No es así. No pagamos IVA y en Buenos Aires con IVA están más baratas las cosas, pagando flete y todo.

    Los mismos artículos electrónicos que se fabrican acá, tienen un viaje a Buenos Aires ida y vuelta para que les descuenten impuestos.

    LOS ÚNICOS BENEFICIADOS SON LAS GRANDES EMPRESAS, QUE CADA DÍA CRECEN MÁS Y MÁS Y SE LA LLEVAN EN CAMIONES, NO A PALADAS!!!

    Igual así no hay sistema de fabricación que aguante, esta burbuja explota en dos años o menos.

  36. Daniel dice:

    Jose, tengo 55, no se tu edad, pero considerando la innecesaria acotación de La Campora, debes tener muy pocos años y solo te interesa tu techito, cuando seas grandes vas a aprender (espero) que un solo sector, una sola clase social es imposible que salga sola adelante

  37. Pr0n dice:

    Nacho, esa es la idea que empezó con el campo y sigue con la pequeña y mediana empresa.

    La idea es dividir al pueblo entre ricos y pobres, los ricos, muy, pero muy ricos y unos pocos, los pobres, demasiado pobres.

    Pero esto es un modelo a 20 años como decía el que lo creó y marcó con su propio odio al país para siempre.

  38. Mario dice:

    No es tan asi. Ni lo uno ni lo otro. Cuando el señor Nestor creo el programa mi PC hubo una explosion de demanda, se crearon cientos de casas de computacion y otros abrieron grandisimas superficies de deposito (en mi barrio se agrando una empresa dedicada a esto que se llamaba air computers no se que habra pasado con ella). La señora Cristina se encargo de destruir lo que creo su esposo. No se trata de dolares, esa palabra no tendria que preocuparnos (al oficialismo parece que le preocupa mucho), sino de fuentes de trabajo que se destruyeron. No se que fabricas cerraran ya que no hay ninguna en el pais que fabrique pantallas, mothers, procesadores o hdds ya que se necesita altisima tecnologia, sumado a una contaminacion ambiental y muy bajos costos laborales. ¿O porque crees que los chinos fabrican y no los yankees? Los paises del primer mundo se dedican al sector terciario principalmente.

  39. Daniel Wolf dice:

    Creo que como todo…tenés que mirar y “caminar” para encontrar precios…luego de leer tu comentario busqué en ML y si bien es cierto que hay hasta de mas de 3000 en ML también los hay de mucho menos, como este a 2600 y hasta 2400

    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-449929558-ipod-touch-5g-32gb-pantalla-retinaenvio-gratis1-ano-garant-_JM

    No hay que quedarse con el primero que encontrás, y en todo caso, hay que ordenar la lista por precios.

  40. Daniel Wolf dice:

    En cualquier país normal esto se llama “EXTORSIÓN”, lisa y llanamente…
    Además, el nivel de empleo no es el que se dice en cantidades enormes, hay bastante información sobre eso.
    http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2012/03/4-mil-empleos-menos-en-las-fabricas.html
    Por otro lado, no hay que ser ingenuo, esto no es un beneficio para todos los argentinos o todos los que consumen tecnología al menos, tiene que ver con cuatro o cinco empresas que están en buenos términos con el gobierno mientras que otras no tuvieron esa suerte.

    El mayorista donde yo compro cada vez tiene menos cosas -y no hablo de uno cualquiera, hablo de un gran mayorista e importador- falta mucha mercadería y lo que entra lo hace con cuentagotas.
    Suponiendo que TDF pueda abastecer al mercado local, no lo hará en su totalidad hasta dentro de 10, 15 o 20 años y nunca será competitiva con lo que viene de oriente, es así de sencillo.
    La mayoría de las “grandes obras” (esas que te muestran por tele en cámara lenta y con una musiquita conmovedora) nunca han sido terminadas o al menos acompañadas para que lleguen a buen puerto. Definitivamente no han sabido hacer las cosas bien.

    Y si por otro lado, este tampoco es un foro de política, lamentablemente esta afecta enormemente al mercado, es decir, a las personas que usan, consumen o necesitan determinados productos.

  41. gabriel dice:

    no idea de un partido este metodo. la politica siempre fue asi o recien te enteraste es esto por que llego a tu mundo dentro de tu cuarto ? siempre en epoca de eleciones los politicos sea cual sea el partido por un dia dejan de tocarse las bolas para hacer algo para que los voten. ej el negro de mierda de curto en 3 de febrero desde la epoca de menem cada ves que salia votacion para intendente el negro de mierda pone un par de rampas para discapacitados o arregla la plaza de caceros.

    nada nuevo eso se llama historia argentina y por no mirar el pasado repetimos siempre la misma historia

  42. rolaci dice:

    No sabia que esta revista hacia politica… “En el marco de un año electoral” dicen… y las comillas en “congelamiento de precios”, ya con esas 2 cosas condenan la noticia…, dediquense a la tecnologia muchachos!!!

  43. gaston dice:

    y cuanto mas tiene q trabajar uno para pagar el mismo producto mas caro aca que afuera?? para mantener mil puestos de trabajo en la ciudad mas austral??? jodes la vida a 40 millones de habitantes, gilastrun… chile no fabrica ni un clavo y no tiene desocupacion, SOS UN IGNORANTE KK, Q PODES ESPERAR?

  44. gaston dice:

    Como nos toman de pelotudos, abren ahora el grifo que la gilada este contento y vote a la yegua, y al dia siguiente a la eleccion devaluen y a la mierda todo.. Lo mismo q hicieron en octubre de 2011, al dia siguiente de la eleccion, cerraron la venta de dolares y quisieron sacar sin exito los subsidios…. NO SOMOS GILES KRETINA, ABOGADA TRUCHA SIN NUMERO DE MATRICULA Y JAMAS RECIBIDA.

  45. DAniel Alvarez dice:

    O es todo negro o es todo blanco. Hay matices y tiempos Señores, el que no lo sabe es porque nunca se puso a desarrollar algo productivo. Lo que han intentado comenzar en TDF es algo sin duda importante y que en el fondo tiene presente que debe haber trabajo para 40 millones de argentinos. La industria de la alimentación por si sola no da tanto trabajo, por eso hace falta que ensamblemos. Y por otra parte, es imposible como esta el mundo pensar que podemos comenzar una industria de esa envergadura desde las bases. Primero ensamblamos y despues se avanza con la integración de partes nacionales que serán algunas pocas y que no van a tener nada que ver con electrónica (ni lcd, ni chips, ni resistencias) como carcazas, mismo botones, etc. En la medida que esto alcance para tener una balanza comercial neutral y dar trabajo a nuestros compatriotas es negocio desde el punto de vista nacional.

  46. josefernandoar dice:

    Para mí, el problema no es el proteccionismo en sí, sino que lo son los sectores beneficiados y la forma en la que se los hace crecer. La tecnología es algo que está lejos de lo que se puede hacer decentemente en argentina, ni siquiera la mano de obra es barata (por lo menos hasta ahora). Hay otras industrias relacionadas con la alimentación que son mucho más viables a largo plazo, al contrario de este modelo de ensamblaje. El tema es, por qué poner tanto empeño en tecnología? es porque podés hacer mega-contrataciones anuales de millones de netbooks? es porque los que se instalan allá están atados (y arreglados) con los que están en el poder y pueden manejarlos a su antojo?

    El escenario que planteas no es el que existía antes de que cerraran las importaciones. Supongo que es lo que muestran en las películas apocalípticas de La Cámpora.

  47. josefernandoar dice:

    No sirve de nada preguntarse que tiene que ver Macri en todo esto. Te molesta que diga algo que es verdad? Que no les siga la mentira, ejem, digo, relato?

  48. luis dice:

    Cuanto te garpa macri campeon? por que siempre lo mismo vos

  49. Daniel dice:

    MENTIRA, la integracion es completamente real.
    El primer año es del 10% llegando al sexto año con un 50%. Antes de opinar por la tapa de los diarios averigua un poco mas…

  50. Daniel dice:

    Si se abre la importación tendremos vidrieras repletas de productos, … a los seis meses, comenzaran a cerrar las fabricas nacionales, tres meses mas y la plata de la indemnización (en el caso de que la paguen) se estará terminando, mientras tanto las vidrieras cada día tendrán mas chiches nuevos, eso si, casi sin haber vendido los anteriores, porque cada día mas cerraran mas fabricas, habrá menos compradores menos consumo.
    Los únicos beneficiados serian los que ahora le llenan la cabeza a la gente para que reclamen esa medida. ellos piden devaluacion (tienen los dolares producto de sus ventas en negro) , con ese dinero ilegal compraran por centavos los negocios de los no-pensantes que ahora gritan histericos por la libre importación, mansiones de los otrora poderosos empresarios, se volveran a crear mega barrios multimillonarios que destilaran grasa , eso si refinada, …viste?

  51. Cheloco dice:

    Ya desde un tiempo (desde que firmaron que se instalaban en
    el sur) se puede comprar en la página de dell argentina, Como será que roban
    vergarino, que hay diferencia de $ 2000 en una ultrabook de dell. En vergarino
    sale $ 8999 y en dell $ 7000. Te parece que sea tanta la diferencia más si uno
    no compra con esas promociones de los banco.

  52. g dice:

    Estoy de acuerdo , puestos de trabajo ESO estan puestos si sos k o alcahuete seguro que tenes un PUESTO. eso si no pretendas ganar mas de 3 o 4 mil pesos sino sos facho desestabilizador

  53. Ser Indaclub 2.0 dice:

    El otro dia quise comprar una notebook Samsung(made in Argentina) con Blue ray, 1tb, 2gb video y un Ivy !7 a $8.7 en FV, pero me dijeron q no tenian mas stock. Luego voy a una tienda en Galeria Jardin buscando una con similares caracteristicas me ofrecen una Dell tipo Toughbook a $10,5 (casi $2.0 de dif.). En cambio esta no poseia blue ray, y 750gb en disco+ 1gb video. La diferencia en cuanto a hardware pateaba a favor de la Samsung pero el vendedor me tiro ciertas diferencias en cuanto a ensamblaje y nivel de produccion a favor de la Dell como q “los q arman las Samsung son gente q no entiende nada del tema, no podes comparar nunca una Dell con algo hecho aca…”
    No se, por Hardware elijo la Samsung sin pensarlo. Pero el q prefiere la Dell creo q no tiene mucha diferencia en el precio. Ademas no creo q Samsung ponga a cualquier jilipollas incompetente para estar en su linea de ensamblaje. (sera por eso q las teclas de los teclados argentos saltan o se despegan en un santiamen??)

  54. Ariel Perez dice:

    Lo unico positivo de armar en tierra del fuego son los puestos de trabajos de ahi, que no son muchos,nada mas, por que no se fabrica nada, hasta los tornillos y cables vienen de china, cosas que podrian fabricarce aca, tambien impuestos no pagan, asi que negocio redondo para los pocos empresarios que manejan todo. Y el usuario final tiene precios igual o mas caros que los traidos de china directo.

  55. Lucas dice:

    Dell ya podes comprar desde el mes pasado(carisimo), aunque no son todos los medelos tenes bastantes, saludos!

  56. Duilio Gomez dice:

    bueno parece que voy poder comprar una DELL.

  57. Guest dice:

    Las grandes tambien cerraron sucursales, yo laburo con mayoristas y distribuidores, de lo que habia en el 2010 ahora solo queda el 40% el resto cerro sucursales, achico puestos de trabajo, ni hablar que si queres armar una pc hoy en dia no se consigue mother, discos a cuenta gotas y 2 modelos. Un desastre el retraso tecnologico que estamos teniendo.

  58. Nico Cortez dice:

    Totalmente de acuerdo con José, cuantos puestos de trabajo dimos a cambio de otros lo perdieran. No sirve generar trabajo para unos seleccionados para que otros lo pierdan.

  59. Mismo problema que el tuyo, casa de computacion sin posibilidad de vender, destruccion del canal reseller, y contexto propicio para la proriferacion de grandes retailers.
    Todas las medidas de este gobierno siempre favorecieron a las grandes cadenas, nos aplastaron y pisotearon.
    Para todos ? las pelotas, nos re fundieron.

  60. josefernandoar dice:

    A todas las desviaciones que se ven con respecto al modelo que venían teniendo, lo llaman “sintonía fina”.

  61. josefernandoar dice:

    Si, pero a qué costo? El tema es que sea una política sustentable, lo más probable es que, si alguna vez los K se van del poder, lo de TDF se vaya al tacho.

  62. brustuk dice:

    Vos decis? iPod touch 5G 32gb en “vergarino” 2399 pesos, iPod touch 5G 32gb en Mercadolibre 3000 pesos

  63. yo nunca compre de esas cadenas pedorras prefiero comprarlo en un local aparte o por mercadolibre fraverga disco vergarino solo lo venden mas caro

  64. si che es verdad note mucho eso de las partes de hardware esta carisimo y hay poco stock

  65. Wamba dice:

    Cada vez que veo al gobierno apretando gente a través de Moreno, me acuerdo de Salvor Harding,(personaje de la saga de la Fundación, de Isaac Asimov) que decía: “La violencia es el último recurso del incompetente”

  66. jfigue dice:

    Ahora me pregunto, todos los argumentos con los que defendieron a esta política retrograda y miope, desaparecieron ahora? O por ser un año de elecciones, capaz que los argumentos del gobierno “cambiaron” un poco…?
    Me encantaría escuchar los argumentos para salir a defender esta nueva política.

  67. juancho89 dice:

    Me da risa porque estan ayudando a las grandes cadenas de electrodomesticos que siempre van a vender y ganar plata, en lugar de a los pequeños comercios de electronica.

  68. daniel dice:

    Bueno no es para defender al gobierno pero gracias a eso crearon puestos de trabajo en Tierra del Fuego siempre una decision politica tiene pros como contras

  69. VivaPerón! dice:

    Son las consecuencias de este gobiernucho “Nacho”nal y Popular! [cuack]

  70. Nacho dice:

    Tuve que cerrar una casa de computación por el poco stock de cosas y lo poco que había con precios muy altos… a los pequeños comerciantes nos mato esta medida, las grandes, bueno, lo bancaban!

Leave a Reply