Amazon arribaría a Latinoamérica en aproximadamente un año y medio. Asi lo aseguró Pedro Huerta, Director de Amazon Kindle para América Latina, en una teleconferencia brindada durante la última Feria Del Libro de Santiago de Chile.
ClubDelEbook.com, sitio especializado en publicaciones digitales, hizo eco de éstas declaraciones, en las que Huerta estimó que, en un lapso no mayor a 18 meses, la tienda online se encontrará disponible en Argentina, Chile y Brasil.
Cabe recordar que Amazon inauguró su primera tienda de habla hispana hace sólo algunas semanas, cuando desembarcó en España. Allí, la compañía comandada por Jeff Bezos ofrece un catálogo de productos que incluye, entre otras cosas, libros, música, películas , artículos electrónicos y videojuegos.
Al no existir mayores detalles sobre el inminente desembarco en América Latina, se desconoce qué tipo de productos serán ofrecidos en las tiendas virtuales que Amazon abra en la región, o si copiarán la estructura que ya ha sido montada en España.
Por otra parte,y en relación a la venta de libros, la cual conforma una de las principales actividades del sitio, Germán Echeverría, en un artículo publicado en Pulso Social, detalla algunos de los desafíos a los que deberá enfrentar Amazon en el mercado hispanohablante. Uno de ellos es la falta de un catálogo en español, tanto en papel como en formato electrónico. La firma actualmente posee una biblioteca de 800.000 eBooks, de los cuales sólo el 1% está disponible en la lengua castellana. Situación similar se replica en el papel, con 23 millones de libros en inglés y sólo el 2.7% de ellos disponibles en español.
De todas maneras, resta por esperar más de un año para ver éste arribo concretado. Lo que le da a Amazon el tiempo necesario para ofrecer una biblioteca mucho más nutrida a un público latino que, una vez concretada la llegada de la tienda online, ya no necesitará de conversores de moneda para realizar sus compras, como tampoco deberá esperar una eternidad por aquellos productos que haya adquirido.
Jajajaj y lo escribis desde una computadora diseñada en EEUU por ingenieros yanquis y bajo una red llamada internet diseñada y creada por yanquis. Jajajajaa
Me pregunto como pensarán hacer con el Kindle… lo irán a fabricar en TDF?
Me pregunto como pensarán hacer con el Kindle… lo irán a fabricar en TDF?
Hector tiene razón Raúl. eBay es inversor de Mercadolibre. Hace unos años eBay inyectó capital y “know how” en Mercadolibre. De hecho, poné en el navegador “www.mercadolibre.com” y cuando te dé a elegir país, apoyá el mouse sobre “Estados Unidos” y fijate a donde te redirige. ML, después de tantos años de vender y recaudar tanto dinero gracias a sus usuarios y un largo etc., todavía no tiene oficinas ni teléfonos de atención al cliente, porque si bien el usuario le compra a otro usuario, es ML el que provee las herramientas y el servicio y el que debe velar por la legitimidad de los que venden a través de su sitio. El día que tengas un problema con una venta/compra en ML o con Mercadopago, después contame con quien te pudiste quejar y arreglar las cosas excepto vía mail, que encima parece que te tratan de tonto.
Y si Amazon viene a Lationoamérica, va a existir más competencia, porque si sos vendedor en ML y vendés, no sé, memorias SD por $40 y en Amazon están $38 o incluso al mismo precio ¿a quién le vas a comprar? ¿A un paparulo X en ML o a una empresa con el renombre, seriedad y respaldo de Amazon? Eso automáticamente va a hacer que vos que vendés la memoria SD a $40 le bajes el precio para que tu potencial comprador te elija a vos y no a Amazon para efectuar la compra.
Tampoco olvidemos que más allá de todo lo que te digo, la naturaleza de Amazon y ML son distintas, y nadie tiene la bola de cristal, pero eliminá lo que sea que tengas contra EEUU, porque la llegada de un competidor como Amazon nos beneficia a todos. Vos, Raúl, parece que te olvidás que la ley de la oferta y la demanda beneficia a todos en cuanto existen más opciones y jugadores.
Saludos.
hola amigo como esta para Venezuela ya veo que no esta previsto el amoazon.com para Venezuela, a pasar que muchas persona o venezolano compra diariamente y utiliza sus tarjeta de créditos como, master card y visa realiza la compra en amazon compras en linea y estos producto son enviado a la ciudad Miami, donde esta diferentes empresas de encomienda Venezolana-USA, para en envio ya que somos consumidor de esta empresa en linea, claro tenemos limitaciones de 400$ anual de electrónico, no esta incluyendo a VENEZUELA o otros países Latinoamericano, por que todos somo Americanos somo consumista de USA. gracias
jajajaja POR FAVOR, te das cuenta lo que estas escribiendo?
Que tiene que ver podes publicar el precio que vos quieras con que haya más competencia?
Yo nunca hablé de ese tema, en todo caso vos deberías leer mejor atnes de escribir, y no porque es “gratis”.
No tenés ningún argumento, y como dijo andrés, mercadolibre está vinculado con ebay (que es de Estados Unidos) así que no compres ni vendas más en Mercadolibre sólo por eso.
Las cosas que hay que leer.
No pueden comparar Amazon con ML, amazon tiene un catalogo más grande de cds etc que no se consiguen aca .
como se nota que nunca compraste, ni vendiste en ML eh…. yo como vendedor, pongo los precios QUE YO QUIERO, nadie me dice pone tal o cual precio… para escribir, tenes que conocer… no escribir porque es gratis
sos un boludo a cuadros…. por gente como vos, estamos como estamos!!!! MUERTE A ESTADOS UNIDOS Y los boludos anonimos como vos
¿cual va a ser la diferencia con la actualidad? Amazon hace envios internacionales, ¿la ventaja seria que pagamos menos el envio? Un libro que compre antes de publicacion que me llega en Marzo me cobran $3 dolares de envio. ¿Que ventaja va a tener se instalen en Argentina? ¿Que no te roben en la aduana como pasa con muchos envios internacionales?
¿cual va a ser la diferencia con la actualidad? Amazon hace envios internacionales, ¿la ventaja seria que pagamos menos el envio? Un libro que compre antes de publicacion que me llega en Marzo me cobran $3 dolares de envio. ¿Que ventaja va a tener se instalen en Argentina? ¿Que no te roben en la aduana como pasa con muchos envios internacionales?
Mercadolibre no es de eBay, si es como digo es igual de norteamericana, que amazon
Ahh!! Pero sos especial!!
ML se lo come crudo y en cuanto a productos virtuales no creó que tenga mucho peso si va a mantener los precios dolarizados… Acá quieren venir a hacer fortuna y se terminan llevando sorpresas por leer publicaciones oficialistas que remarcan que le economía es excelente…
A ver, si hay más competencia, es mejor para los usuarios.
¿Por qué te crees que Mercadolibre compró Deremate.com?
Parece que tenés algo en contra de Estados unidos.
Hoy en día no hay ningún portal online que le compita frente a frente a mercadolibre, un ejemplo es masoportunidades.com que no presenta ninguna amenaza.
En mercado libre, los que ponen los precios son los propios usuarios…. vos queres vender algo, publicas y VOS pones los precios….
prefiero comprar en ML y en lo que respecta a libros comprar en yeny & el ateneo, AGUANTE LO NACIONAL!!!! MUERTE A ESTADOS UNIDOS!!!!!!
[…] Red User GA_googleAddAttr("AdOpt", "1"); GA_googleAddAttr("Origin", "other"); […]
Que groso, no puedo esperar a que vengan!
Otra competencia para mercadolibre, esperemos que mejores precios y mejor acceso al kindle.